Valcárcel deja Murcia con 5.543 millones de deuda y contaminada por la corrupción El expresidente de Murcia y número 6 de la lista del PP al Parlamento Europeo,Ramón Luis Valcárcel Siso, deja una deuda de 5.543 millones de euros. Así lo ha puesto de relieve el último informe del Tribunal de Cuentas sobre los ejercicios de 2010 y 2011. Los datos son tan comprometidos que ni siquiera el portavoz del partido en la comisión parlamentaria para las relaciones con el Tribunal, Vicente Martínez Pujalte, defendió el lunes a su colega. El borrón de una deuda superlativa se suma a la negativa del cabeza de lista y ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a aclarar las razones que le llevaron a omitir la existencia de contratos de sus gasolineras en Ceuta y Canarias con las administraciones públicas, informa hoy el digital cuartopoder.es. Además también una región contaminada por la corrupción, especialmente en su partida, con políticos del PP encarcelados e imputados. El presidente del Tribunal de Cuentas,Ramón Álvarez de Miranda, relató el lunes con cierto detalle en el Congreso de los Diputados los resultados de la fiscalización de los dos últimos ejercicios de la Región de Murcia y de otras tres autonomías. El dato más sobresaliente es esa deuda acumulada de 5.543 millones que multiplica por siete la que existía en 2008. Murcia vivía de las recalificaciones y el monocultivo del ladrillo y es lógico que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria afectase a las finanzas autonómicas. Pero resulta cuando menos chocante, y así lo manifestaron Ricardo Sixto, de IU, y Pedro Saura, del PSOE, que el 25% de las subvenciones se asignaran a dedo en 2010 y algo más, el 28%, en 2011. “¿Qué diligencias se han trasladado a la Fiscalía por indicios de responsabilidad penal?”, preguntó Saura al presidente del Tribunal. “El Tribunal está pendiente de remisión del testimonio de particulares”, respondió Álvarez de Miranda, que ocupa el cargo a propuesta del PP. Entre las decisiones más polémicas de Valcárcel figura un préstamo de 182 millones de euros a la concesionaria del Aeropuerto Internacional de Murcia, una UTE encabezada por Sacyr. El propio consejero de Economía, Juan Bernal Roldán, en su día expedientado por el Banco de España como miembro del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), votó en contra de la decisión de Valcárcel de asumir el préstamo. La concesión del aeropuerto ha sido finalmente rescatada por el Gobierno autonómico, que aún no ha pagado las expropiaciones. Otro aspecto polémico de la gestión de Valcárcel es la contratación y el pago hasta 2034 de 21 hectómetros cúbicos de agua desalada, pese a que el suministro no pasa de tres hectómetros, según los datos que aportó Saura. Lejos de defender la gestión de Valcárcel, el portavoz conservador, Pujalte, dijo que, a diferencia de otras autonomías con Tribunales de Cuentas propios, Murcia está fiscalizada por el Tribunal central, dando a entender que los demás son menos rigurosos. Valcárcel ha presidido el gobierno murciano durante los últimos 18 años y ha creado 60 sociedades públicas de las que ha liquidado 33. Dos de sus consejeros, Antonio Cerdá, de Agricultura, y Pedro Antonio Sánchez, de Educación, figuran judicialmente imputados por casos de corrupción. La oposición esperaba que el nuevo presidente, Alberto Garre López, los sustituyera, pero no lo ha hecho. Las causas judiciales abiertas por corrupción e irregularidades urbanísticas afectan a 27 de los 45 ayuntamientos murcianos, casi todos del PP. Mientras, las familias de Lorca afectadas por el terremoto siguen sin casa. |