28-07-09 15:48 | #2810161 |
Por:No Registrado | |
ZAPATERO EL DESPILFARRADOR ZAPATERO ABRE UN AGUJERO EN LA CAJA DE 40.000 MILLONES DE EUROS, EN SEIS MESES El Estado español está inmerso en una crisis de liquidez sin precedentes. La caída de los ingresos tributarios y el enorme gasto público ha generado un agujero de casi 40.000 millones de euros en las cuentas públicas, que deberá ser financiado con deuda y más impuestos LORENZO RAMÍREZ España se enfrenta a un panorama desolador. El desplome de los ingresos fiscales por la recesión económica no está siendo corregido con una reducción del gasto, y el agujero de la caja estatal no para de crecer. El Estado tiene problemas para afrontar sus compromisos, y las comunidades autónomas no están mejor. De hecho, algunas regiones devuelven hasta las recetas a las farmacias. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Estado registró un déficit de 38.607 millones de euros hasta junio, en términos de Contabilidad Nacional, el 3,64% del PIB, frente al déficit de 4.600 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Quedan ya lejos los tiempos en los que el Estado gozaba de superávit en sus cuentas públicas. En concreto, al cierre de 2007 el saldo era de 12.811 millones de euros (equivalente al 1,23% del PIB). Pero en 2008 la política de incremento del gasto público puesta en marcha por el Ejecutivo abrió un agujero 41.874 millones de euros en 2008 (el 3,82% del PIB nacional). Y en sólo seis meses de 2009, el Gobierno se ha gastado casi 40.000 millones de euros más de lo que ha ingresado, poniendo en serio riesgo a la economía nacional. ¿Por qué? La respuesta se encuentra en la forma de financiar este déficit a través de nuevas emisiones de deuda y más impuestos. A pesar de la alta rentabilidad que dan los bonos y obligaciones españoles (por su mayor riesgo de impago respecto a deuda de otros países) el Tesoro tiene problemas para colocar los títulos y es la Seguridad Social la que está manteniendo la demanda con el Fondo de Reserva (la hucha de las pensiones), que antes de la crisis apostaba por la deuda extranjera. Y es que los mercados no confían en España, sobre todo por la falta de capacidad del Gobierno para maniobrar en la tormenta. Sólo hay que recordar las palabras del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero en su discurso de investidura el 8 de abril del pasado año para certificar el error de previsión. Zapatero y el superávit "Los superávits acumulados en los últimos años permitirán absorber el impacto que una menor actividad en la economía pudiera tener sobre los ingresos públicos y el aumento de algunos gastos ligados a la protección sin necesidad ni de subir impuestos, ni de imponer recortes sociales". Así se pronunciaba el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su discurso de investidura el pasado 8 de abril del pasado año. Pues bien, el déficit público acumulado hasta junio duplica el obtenido hasta mayo, mes en el que el saldo negativo del Estado fue de 19.543 millones de euros, el equivalente al 1,78% del PIB. Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 85.840 millones de euros, un 20% más, mientras que los ingresos sumaron 47.233 millones de euros, lo que supone una caída del 29,5%. En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 36.819 millones de euros, frente al déficit de 2.065 millones registrado entre enero y junio de 2008. www.libertaddigital.es | |
Puntos: |
28-07-09 21:25 | #2813369 -> 2810161 |
Por:No Registrado | |
RE: ZAPATERO EL DESPILFARRADOR y como siempre la culpa sera de AZNAR | |
Puntos: |
29-07-09 17:17 | #2819961 -> 2813369 |
Por:No Registrado | |
RE: ZAPATERO EL DESPILFARRADOR Este va a convertir a Atila, ya sabeis él que por donde pasaba no crecía la hierba, en un humilde jardinero. Este ZarraPastroso inutil de la moncloa va a dejar a España convertida en la segunda Luna de la Tierra, no van a quedar ni escombros. Pero no os preocupeis que por lo bien que lo ha hecho, el tío se va un mes de vacaciones al palacio real de La Mareta, en Lanzarote. Donde mejor puede pasar un socialista las vacaciones que en un palacio real. Así es como se dá ejemplo ante la crisis económica, con 4´2 millones de parados y subiendo. Lástima que esas vacaciones no sean perennes, así poder librarnos del Gran Felón ZParo para siempre. MURCIANO ESPAÑOL | |
Puntos: |
05-08-09 11:52 | #2871445 -> 2819961 |
Por:No Registrado | |
RE: ZAPATERO EL DESPILFARRADOR EL GOBIERNO DESPILFARRA EL DINERO PUBLICO AL DOBLE DE RITMO QUE EN LA CRISIS DE LOS 90 El primer semestre arroja un déficit del 3,6% del PIB. Las cuentas oficiales confirman que el Estado está gastando el doble de lo que ingresa. De hecho, el déficit público supone ya el 45% del gasto estatal anual. Un ritmo de despilfarro que duplica el alcanzado en la crisis de los Manuel Llamas Las cuentas públicas del Estado en el primer semestre de 2009 confirmaron el dato avanzado por Libertad Digital. El Gobierno está gastando casi el doble de lo que ingresa. Como resultado, España registrará uno de los déficits públicos más elevados de la OCDE. En este sentido, la agencia de calificación de riesgos Fitch estima que el desajuste presupuestario superará el 10% del PIB en 2009. Además, pronostica que el Ejecutivo no podrá cumplir su compromiso de reducir la brecha al 3% del PIB en 2012 (déficit máximo permitido por la UE), tal y como anunció la ministra de Economía, Elena Salgado. El Gobierno español ha abrazado el gasto público como única medida posible para tratar de combatir la crisis económica, con el fin de estimular la demanda y mantener artificialmente el empleo a través de su plan estrella: el Plan E. Sin embargo, el desplome de los ingresos fiscales y el excesivo gasto del Gobierno se está traduciendo en un creciente déficit en las cuentas públicas. En concreto, el primer semestre del año se cierra con un agujero del 3,64% del PIB anual. Es decir, 38.607 millones de euros. Los ingresos fiscales caen un 25% "Los ingresos impositivos se han reducido en nada menos que una cuarta parte con respecto al primer semestre de 2008 (un 19% los impuestos directos y un 27% los impuestos indirectos). Esta caída ha incrementado su velocidad en junio, con una caída del 46,8% de los ingresos y con una reducción del IVA del 92% en términos de caja", tal y como destaca María Jesús Valdemoros, profesora asociada de Economía Española en la Universidad Carlos III en Madrid. "La labor que espera a los responsables de Hacienda es de auténtico encaje de bolillos", advierte. Sin embargo, los datos muestran que el desajuste presupuestario avanza a un ritmo inédito en las últimas décadas. Así, tal y como expone RandomSpaniard, durante las peores etapas de la crisis de la primera mitad de los años 90 (93-95), el déficit del Estado no llegó a superar el 24% de su gasto en ningún semestre. La cifra del último semestre de 2008 (un 27%) ya sobrepasaba esa cifra, pero la del primer semestre de 2009 la "pulveriza", ya que alcanza el 45% del gasto estatal | |
Puntos: |
05-08-09 21:22 | #2876482 -> 2871445 |
Por:No Registrado | |
RE: ZAPATERO EL DESPILFARRADOR Despilfarro ¿Y SI LUEGO ZAPATERO NO PAGA? Emilio J. Gonzalez El presidente del Gobierno se ha empeñado en afrontar la grave crisis económica a golpe de talonario y tira de chequera en cualquier ocasión que se le presenta, como si fuera un nuevo rico empeñado en ganar prestigo social a base de soltar dinero aquí y allá. De esta forma, en lo que llevamos de crisis Zapatero ha conseguido que el ritmo al que despilfarra los caudales públicos duplique al de la crisis de la primera mitad de los 90 hasta conseguir que este año el déficit se coloque en torno a un más que escandaloso 10% del PIB. Escandaloso por la magnitud del agujero en las cuentas públicas pero, sobre todo, por las razones por las que se produce. En otras circunstancias ya se hubieran disparado todas las alarmas, porque semejante evolución del déficit, unida a un muy fuerte crecimiento del endeudamiento originado a base de avales para la banca y para todo lo que se tercie, habría llevado a los mercados a perder toda la confianza en nuestro país. Esto quedó bien claro cuando los tipos de interés de la deuda pública a diez años llegaron a tocar el nivel del 15% en 1995, prácticamente diez puntos más que el bono alemán. Ahora, sin embargo, esto no está sucediendo, al menos por el momento, y las razones son fáciles de entender. Por un lado, las agencias de calificación se resisten a bajar la nota de los países que están incurriendo en fuertes déficit públicos ya que, a fin de cuentas, ellas tienen bastante que ver con el origen de la crisis financiera internacional. Por otro, porque el Gobierno está invirtiendo los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en comprar parte de las ingentes cantidades de deuda pública que está emitiendo -¿se acuerdan que hace dos años el debate era quién iba a gestionar las inversiones en Bolsa de dicho fondo?–. Por último, porque la banca, en lugar de alimentar el crédito, está también invirtiendo en títulos de deuda, muy rentables y menos arriesgados que los préstamos en una situación de grave crisis como la que vivimos –¡qué callado está ahora el Ejecutivo respecto a que la banca no concede créditos cuando hace tan sólo unos pocos meses hasta llegó a amenazarla porque el crédito no fluía al ritmo al que le gustaba al Gabinete!–. El Gobierno ha encontrado en esta última vía una forma de monetizar el déficit porque la banca puede acudir al BCE en busca de crédito con esos títulos de deuda como garantía. Todo esto explica que ni el diferencial de tipos con Alemania se haya disparado ni que los intereses hayan alcanzado cifras astronómicas. Animado por ello, Zapatero no da su brazo a torcer y sigue anunciando más y más gasto. Sin ir más lejos, para septiembre prepara la segunda edición del Plan E, con otros cinco mil millones de euros más destinados a maquillar las nefastas cifras de paro a base de crear empleo de forma artificial y para cosas inútiles que ni mucho menos van a sacarnos de la crisis, sino todo lo contrario. Ahora bien, en esta vida nada es infinito, y mucho menos la capacidad de gasto del Gobierno. Porque no sólo al Fondo de Reserva apenas le quedan recursos que invertir sino que, posiblemente, en unos meses tendrá que comenzar a vender esos títulos de deuda para empezar a financiar el déficit en las cuentas de la Seguridad Social. Y también porque la capacidad del sistema crediticio para asumir esas cantidades ingentes de deuda pública española es limitada y ya se acerca bastante a esa frontera. ¿Qué pasará entonces? Pues muy sencillo: los tipos de interés se dispararán de repente y el Ejecutivo no tendrá forma de colocar deuda en los mercados porque los inversores no se fiarán de un país endeudado hasta las cejas como el nuestro. Por supuesto, cuando ocurra semejante tragedia, que ocurrirá, Zapatero no tendrá más remedio que pagar la carga de esa deuda, salvo que en su locura socialista se le ocurra declarar una suspensión de pagos y, de esta forma, dar la puntilla definitiva a la economía española. Pero quienes pueden empezar a sentarse a esperar para cobrar son todos aquellos ingenuos que piensan que el Gobierno va a pagar todas esas ayudas que está anunciando. Porque, por ahora, ni el Ejecutivo ha empezado a desembolsar los 8.000 millones del Plan E, pese a que los ayuntamientos ya se lo están demandando; ni las ayudas a la compra de coches, que los concesionarios están teniendo que poner de su bolsillo porque el dinero comprometido no llega; ni nada de nada. Y eso que ahora el tipo de interés del bono a diez años no llega al 4%. Así es que imagínense lo que puede suceder después y vayan preparándose. www.libertaddigital.es | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los Amiguitos de Zapatero Por: Lila_ | 10-08-09 11:08 Lila_ | 0 | |
VIDIO Zapatero 400 euros Por: No Registrado | 08-07-09 15:05 No Registrado | 1 | |
ZAPATERO HARA EL CAMPO DE CESED DE EL RAAL Por: No Registrado | 01-02-09 20:45 No Registrado | 4 | |
ZAPATERO ENTREGA 8 MILLONES DE EUROS A LOS AYUNTAMIENTOS DE ANV-ETA Por: No Registrado | 01-02-09 18:50 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |