03-07-09 19:22 | #2632953 |
Por:No Registrado | |
NO... NO LEVITABAN Estaba tomando el fresco, al tiempo que miraba jugar a unos niños. Correteaban, reían, haciendo lo típico de niños de tan temprana edad. Observe que uno de ellos paro un poco. Supongo que debido al cansancio. Cuando de repente comenzó a desplazarse. Abrí los ojos como platos. ¿Cómo puede ser?... si no mueve ninguno de sus miembros. Me quede helado… a pesar del calor. Corrí hacia el, algo grabe pasaba. Cuando descubrí… Que no levitaba. Si no que era transportado por dos enormes y asqerosas cucarachas. En definitiva. Mariano ¿esque este año no vas a fumigar para las cucarachas? Nos comen… Saludos MAN | |
Puntos: |
06-07-09 14:16 | #2649010 -> 2632953 |
Por:No Registrado | |
RE: NO... NO LEVITABAN es verdad anoche le tube q ceder el paso a una por la puerta de la iglesia | |
Puntos: |
06-07-09 19:27 | #2651611 -> 2649010 |
Por:No Registrado | |
RE: NO... NO LEVITABAN Nombre común Cucaracha americana Reino Animal Phylum Arthropoda (Artrópoda) Clase Insecta Nombre científico (género y especie) Periplaneta americana Descripción del animal Los adultos miden aproximadamente 3.75 cm., son de color marrón rojizo y con colores de café a amarillo claro en el dorso del pronoto (escudo que cubre la cabeza); son aplanados con un lisa y cerosa piel dura, presentan antenas largas, seis largas patas y dos pares de alas desarrolladas que cubren el largo del abdomen en las hembras, pero en los machos las alas se extienden un poco después del abdomen. Las ninfas son similares en apariencia pero más pequeñas, de color marrón grisáceo y no tienen las alas, mudan entre 9 y 13 veces antes de alcanzar su madurez para convertirse en adultas. En la quinta muda las ninfas empiezan a tomar su color rojizo. Las cucarachas americanas tienen la capacidad de volar. Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc.) Son omnívoras, en el ámbito doméstico se alimentan de cualquier tipo de restos de alimentos, aunque demuestran una especial tendencia hacia materiales con fécula, sustancias dulces y productos cárnicos; también pueden consumir muchos otros tipos de materiales como: queso, cerveza, cuero, postres, almidón para encuadernar, manuscritos, pegamento, pelo, uñas, piel seca, animales muertos, materiales de plantas, ropa sucia, papel tapiz, etc., pues gracias a la simbiosis (con protozoarios que ayudan a la digestión de celulosa) que hay en su aparato digestivo, pueden degradar todos estos materiales. De varios puntos en su cuerpo, la cucaracha Americana, y las cucarachas en general, producen secreciones olorosas que afectan el sabor de varias comidas. ¿Cómo es su reproducción? La hembra completa totalmente la formación de la ooteca*, que es de color marrón oscuro, y luego la deposita en áreas con alimento y suficiente humedad; estas ootecas son pegadas a la superficie donde se depositan por medio de secreciones bucales que la cucaracha emana. Estas ootecas son formadas semanalmente, pudiendo producir de entre 15 a 90 con un promedio de 15 huevos cada una, las cuales liberan ninfas después de 50 días aproximadamente. En términos generales, se puede decir que la cucaracha tiene tres etapas de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. *Ootecas: cápsulas de huevos depositadas por la hembra en lugares poco accesibles. Número de crías que tiene De 14 a 16 huevos por ooteca, que son incubados entre 50 y 55 días. El número promedio de crías por año es de 800. Bajo condiciones ideales una hembra adulta vive hasta 15 meses; los machos por un tiempo más corto. Descripción breve de su comportamiento Dentro de las viviendas y edificios, las ninfas y adultas usualmente se encuentran en las áreas obscuras, cálidas y húmedas de los sótanos u otros espacios. Se mueven tanto alrededor de las bañeras, cestas, drenajes y conductos. Además, son comunes alrededor de entradas de las aperturas de inspección de las alcantarillas de drenaje, así como por debajo de las mismas tapaderas de metal. En el norte de Estados Unidos se localizan en los túneles de vapor. Donde no existen estos túneles se restringe primordialmente a edificios grandes. Se les ha observado emigrar de un edificio a otro en los meses cálidos. En ocasiones infestan basureros donde pueden soportar y sobrevivir los crudos inviernos gracias al calor generado por la basura. Medio donde habita (acuático o terrestre) Terrestre. Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.) Las cucarachas generalmente prefieren grietas y hendiduras para vivir, éstas las proveen de la humedad y temperatura necesarias. Regularmente las encuentras en áreas cercanas a lugares húmedos y donde se encuentran alimentos, como son las cocinas, áreas de alimentación, etcétera. Prefieren la madera al metal o superficies lisas, pues en estas últimas es más difícil su movimiento. Tipo de ecosistema donde se encuentra Es común encontrarla en cocinas, fábricas, casas, etcétera. Su lugar de origen que se reporta, es África tropical, pero se sabe después de siglos entró a Europa, llegando de allí a los Estados Unidos aproximadamente en 1767. Desde entonces se le observa en todo el territorio americano desde el norte hasta los límites del sur. Inclusive es muy común encontrarla en la frontera norte de México. ¿Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptación) La cucaracha tiene una asombrosa capacidad de adaptación a los diversos ambientes. Su cuerpo está cubierto por numerosos pelos que actúan como sensores que les permiten saber que está ocurriendo en los alrededores; al advertir los peligros se esconden entre las sombras puesto que son lucífugas (huyen de la luz), por ello habitan en lugares oscuros, húmedos y poco ventilados. Los adultos pueden sobrevivir de dos a tres meses sin probar alimento y un mes sin tomar agua. Su desarrollo ninfal puede durar de 5 meses hasta casi dos años. Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.) Se dice que las cucarachas tienen vida eterna porque se les relaciona con la adaptación y la sobrevivencia. Existen cerca de 3,500 especies de cucarachas alrededor del mundo. Causas por las que se encuentra en esta categoría Algunos científicos han expresado que en caso de un holocausto nuclear, las cucarachas estarán entre los pocos sobrevivientes. Anécdota En una ocasión que me encontraba comiendo en casa un rico caldo de res, sin darme cuenta una cucaracha pequeña también llamada ninfa cayó a mi plato, desafortunadamente no me percaté ni la pude distinguir pues se confundía con los trozos de carne; cuando me di cuenta ya la tenía en mi boca, así que automáticamente la escupí. Después de pasado el asco continué comiendo, pero lógicamente le pedí a mamá que me sirviera en otro plato. Aprendizaje La cucaracha transmite enfermedades de tipo bacteriano y viral a los seres humanos tales como: tuberculosis, cólera, lepra, disentería, diarrea, hepatitis infecciosa, salmonela y tifoidea. El excremento, la piel y el vómito de la cucaracha son responsables de infinidad de alergias. Esto nos hace reflexionar que debemos evitar al máximo tener lugares en nuestra casa que permitan su desarrollo, además de que también debemos tener un buen control en la aplicación de productos que encontremos en el mercado. La limpieza es un buen principio para luchar contra ellas . La canción "La Cucaracha" nació en medio de la Revolución Mexicana y trascendió las fronteras tocándose desde la Patagonia hasta Rusia y de China a Nueva York. La cucaracha fue una de las primeras canciones latinas en dar la vuelta al mundo, y abrió las puertas a otras canciones latinoamericanas que siguen poniendo a bailar a mucha gente: la cucaracha, la conga, la bamba, lambada, la macarena, el rancho grande y la clásica de bésame mucho. En febrero de 1998, investigadores japoneses de la Universidad de Tokyo y la Universidad de Tsukuba, comenzaron un proyecto que consistía en implantar, en cucarachas americanas, microprocesadores, equipos de electrodos y eventualmente microcámaras para que llevaran a cabo diversas misiones, entre las que figuran el espionaje, la vigilancia y la búsqueda de víctimas de terremotos. El equipo, que también puede recibir señales a control remoto y dirigir los movimientos de la cucaracha, pesa la décima parte de una onza, el doble del peso de la cucaracha pero sólo un 10% de lo que es capaz de cargar este animal. Fue un gran placer haber trabajado en Biosfera: refugio de vida , ya que a mis alumnos y a mí nos dejó una grata experiencia. Esperamos volver a encontrarnos en futuros proyectos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
el raal por su ayuntamiento Por: No Registrado | 01-03-11 16:08 Viceverso | 1 | |
ACTAS DEL PLENO Por: No Registrado | 06-08-09 14:47 No Registrado | 2 | |
SEMAFORO O___o Por: No Registrado | 12-07-09 00:36 No Registrado | 4 | |
PARAR LOS PIES Por: No Registrado | 17-10-08 12:43 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |