19-08-11 10:52 | #8576897 -> 8571783 |
Por:La Barbi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas ¡Va por ustedes! como diría el gran Pedro Romero. La saga de esta familia de matadores nace con su abuelo Francico Romero (que nada tiene que ver con Curro Romero). El tal Francisco Romero fue el primer torero que utilizó muleta y estoque para matar al toro de frente. Hijo de Francisco fue Juan Romero; pero fue su nieto, Pedro Romero, quien, en su época, disputó la primacía del escalafón a "Costillares" y Pepe Hillo. Mató más de cinco mil toros. Se retiró en 1799 y volvió en 1806. Las agallas que tenía en la plaza, las tuvo también negándose a torear para los franceses invasores. Su último toro se lo brindó a la reina Isabel II. Gente valiente de la que ya no queda . | |
Puntos: |
19-08-11 19:52 | #8580021 -> 8576897 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Estupendas anécdotas y entretenidas . Hay va otra del maestro de Camas : Curro Romero fue un torero muy peculiar. Es un genio, y como tal, guarda reacciones que podría contradecir lo que se piensa de los toreros. Si hay algo que detestaba es tener que matar a los toros. “No sé, no me gusta, después de que ese animal haya colaborado y te haya permitido sentirte artista, ahora tener que coger la espada y matarlo... A mí no me gusta. Además, te manchas de sangre...” Así es, porque el camero ni tan siquiera daba las vueltas al ruedo con las orejas, sino con una matita de romero, porque no le gustaba mancharse las manos de sangre. Aborrecía que le llamasen matador; “es que es una palabra desagradable, el que mata. Hay algunos compañeros que incluso ponen su nombre en las tarjetas y debajo inscriben matador de toros. Yo no uso tarjetas, pero si las usara sólo pondría torero, que es como me siento” Lo dicho genio y figura . Saludos | |
Puntos: |
20-08-11 17:22 | #8584049 -> 8580021 |
Por:La Barbi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Otra de toros : EL 18 de mayo de 1941, un toro de “Concha y Sierra”," Farolero" hiere mortalmente en el pecho al diestro Pascual Márquez. Es el único matador de toros muerto en la plaza de “Las Ventas”. Le empitono en pleno pecho y murió 12 horas después . | |
Puntos: |
21-08-11 16:12 | #8588075 -> 8584049 |
Por:La Barbi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas El 19 de mayo de 1968 el torero Miguel Mateo "Miguelín" salto de espontáneo al ruedo de la castiza Plaza de Las Ventas de Madrid durante la lidia del toro que correspondía al ídolo taurino del momento, Manuel Benítez "El Cordobés". "Miguelín" quiso manifestar así su protesta por el trato de favor que consideraba se tenía hacia el torero de Palma del Río y demostrar que los astados que toreaba éste no ofrecían peligro alguno. Efectivamente, el torero nacido en Murcia ( Abaran ) y criado en Algeciras salto al ruedo y dirigiendose al toro hace lo que quiere con el burel tocándole los cuernos , abrazandose y pasandole la mano por el morrillo al toro que mira como atontado lo que ocurre en la arena. "Miguelín" fue detenido y fuertemente sancionado, pero dio mucho que hablar y a la larga consiguió su objetivo de hacerse notar. A partir de entonces fueran varias las ocasiones en las que diversos espontáneos se arrojaron al ruedo cuando toreaba Miguel Mateo, asegurándose que eran personas que financiaba "El Cordobés" para vengarse del diestro murciano. | |
Puntos: |
22-08-11 18:25 | #8594305 -> 8588075 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Otra de toros : No recuerdo en que año ni en que plaza de toros de Francia. (Creo que Nimes, que es la plaza de toros más antigua del mundo, ya que es la transformación de un antiguo circo romano en coso taurino), toreaba Luís Miguel Dominguín, y asistía a la corrida su compadre Pablo Picasso ya que existía un gran amistad entre el diestro y el pintor malagueño. Entonces, las corridas de toros estaban permitidas en Francia, pero no la muerte del animal en la plaza y a manos del diestro. Llegado el momento final, Dominguín le dice a Picasso:"Compadre, ¿lo mato?" (la sanción era fuerte si lo mataba), y Picasso le contestó. "Mátalo, que la multa la pago yo con un brochazo" Saludos . | |
Puntos: |
23-08-11 18:24 | #8600581 -> 8594305 |
Por:La Barbi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Existe otra entretenida anécdota de Picasso con la familia Dominguin : el niño Miguel, hoy conocido cantante español, cuenta Lucía Bosé que una tarde llegó su hijo pequeño pregonando por toda la casa que el padre le había cortado cuatro orejas a un toro. Picasso le dijo riendo que eso era imposible, porque los toros no tenían cuatro orejas, pero Miguel insistía. El pintor tratando de hacerle entrar en razón, le preguntó: ¿tú has visto alguna vez toros con cuatro orejas? El niño le respondió: no, pero tampoco he visto mujeres con cuatro ojos y tú las pintas. Saludos . | |
Puntos: |
24-08-11 11:55 | #8604313 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas La trayectoria de Curro Romero llegó a su fin en el año 2000. De la forma más inesperada posible. Un festival en la plaza de toros de La Algaba. Morante hizo el paseillo junto al faraón de Camas. La sorpresa llegó por la noche. En el programa de toros “Clarín” de radio nacional de España. Fernando Fernández Román recibió la llamada de Curro Romero diciendo con arte y torería: Llamaba para decir que he decido retirarme del mundo de los toros. Curro siempre lo tuvo claro: «Será en silencio. Llegará un buen día en el que ponga fin a esta trayectoria, que está cerca porque mis facultades ya no son las mismas, pero será de forma pausada y sin armar ruido». Y así fue. En octubre de 2000, Curro se fue . | |
Puntos: |
24-08-11 18:13 | #8606514 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Cuando comenzó a triunfar Juan Belmonte con su torero, mediante el cual, se metía en terrenos del toro muy arriesgados, alguien llegó al “Guerra” hablándole del sevillano, diciendo: -Belmonte “j´a” roto con las reglas del toreo, “pue, j´a realizao” la proeza de “da sais” verónicas y la media sin enmendarse. "Rafaé" de mi “j´arma” sin enmendarse. El Guerrita respondió: - Tu “esta bebio”... Eso no “pue sé” te lo dice Rafael Guerra Bejarano. Unas semanas después fue Rafael a la plaza sevillana a ver a Juan; éste repitió la misma faena, a lo que El Guerra comentó posteriormente: -“Pue” sí puede "sé"¡pero no “pue sé”!. Porque lo que no “pue sé” además es...¡imposible!. No le entraba en la cabeza al maestro lo que había visto. No llegó a captar que Belmonte había traído a la lidia una auténtica revolución. Este comentario realizado en el Club Guerrita lo terminó el califa diciendo una de sus sentencias: - Ve pronto "j´a" verlo que ese es carne de "mataero". Por suerte no se verificó el lacónico dicho del Guerrita. | |
Puntos: |
25-08-11 18:14 | #8612715 -> 8600581 |
Por:La Barbi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Mucho se ha hablado de la tragica muerte de Manolete , y es verdad que la cornada siendo grave no era mortal , dicen que muy bien atendido por el médico ,incluso se fumo un cigarro . Fue entonces cuando llegó el doctor Giménez Guinea, en quién Manolete tenía mucha confianza, y ordenó que se suspendieran las transfusiones y que se le aplicara un plasma noruego: a los pocos segundos de entrar el plasma en la sangre del torero, apareció la muerte. Decian que este plasma estaba contaminado . | |
Puntos: |
28-08-11 18:44 | #8628084 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Una de Manuel Benitez " EL Cordobes " : A finales de enero de 1967, en su finca Villalobillos, el diestro palmeño soñó que un enorme toro negro le abría las carnes. Eran las cuatro de la mañana, pero se sobresaltó tanto que despertó a su chófer y enfiló hacia Córdoba. Llamó por teléfono a Madrid y anunció su retirada del toreo. En cuanto se publicó la noticia, decenas de sevillanos corrieron a La Maestranza a pedir la devolución del dinero de los abonos de la Feria de Abril. Los economistas calcularon que la retirada del diestro costaría un total de 300 millones de pesetas en dinero dejado de percibir. Y a los empresarios, las 100 tardes que iba a dejar de torear el diestro les costarían "más de 250 millones de pesetas". Así que seis días después, el 6 de febrero, se presentan en la finca los empresarios más importantes de España para disuadirle de tal decisión: Barceló, Stuyk, Balañá, Alonso Belmonte, Canorea, Gago y algún otro. Suplicaron durante 47 largos minutos. Además, le hicieron ver que su decisión podría costarle más de 100 millones de pesetas en pleitos. ". El diestro rectificó su propósito inicial y la paz se firmó con rúbricas trazadas en la almohada sobre la que el espada había reflexionado, supuestamente, su determinación. | |
Puntos: |
29-08-11 17:49 | #8633408 -> 8600581 |
Por:La Barbi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Otra de Luis Miguel Dominguin ;se sabe que era un mujeriego y que tubo un romance con la actriz Ava Garner . En abril de 1953 Ava Gardner, casada con Frank Sinatra, pasa unos días de vacaciones en España y conoce a Luis Miguel. Se inicia entonces un romance que duraría hasta finales de 1954 y del que es inevitable recordar la famosa anécdota del torero después de la primera noche de amor con la actriz . "Luis Miguel se levanta de la cama se vistió rapidamente y se dispuso a salir . Ella le pregunta: A dónde vas ahora? Y él contesta rápido: '¿Dónde voy a ir?, ¡A contarlo a mis amigos! no todos los dias se acuesta uno con Ava Garner ". Una tia con suerte . | |
Puntos: |
31-08-11 18:23 | #8646739 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Una anécdota del gran Juan Belmonte : Un día a Juan Belmonte se le acerco un joven aprendiz de torero ,este le pregunto que es lo que hay que hacer para torear . Belmonte le contesto pura y simplemente " Para torear olvídate de que tienes cuerpo " Saludos . | |
Puntos: |
02-09-11 13:44 | #8660513 -> 8600581 |
Por:MORANTE1978 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Yo os dejo otra gran anecdota para la historia del maestro de Paula: Corrida de la Beneficencia de 1988. Rafael de Paula iba vestido de café con leche, las medias eran de color blanco y la montera, en lugar de negro, sorprendía por su color marrón.Las obligaciones protocolarías lo constriñeron a brindar la muerte del toro al Rey, al que dijo:“Majestad, le brindo la muerte de este toro y le deseo mucha suerte. A usted y a España. Y ahora deséemela usted a mí porque no sé qué voy a hacer con esta alimaña.... | |
Puntos: |
02-09-11 18:34 | #8662330 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Como todos sabemos en el toreo se premia al lidiador ; si hace buena faena con las orejas y si es muy buena con gran estocada se le premia también con el rabo . En la plaza de toros más importante del mundo que son las ventas de Madrid , el último torero que corto un rabo fue Palomo Linares aquella tarde del 22 de mayo de 1972, posiblemente la mayor controversia que se haya visto en Las Ventas, a pesar de la buena faena cuajada por el diestro al toro «Cigarrón», de la ganadería de Atanasio Fernández el diestro de Jaén consiguió en aquella corrida –completaba con Andrés Vázquez y Curro Rivera–, otras dos orejas con el otro toro de su lote y significó, más allá de las polémicas, una fecha histórica para Palomo Linares y para sus enorgullecidos paisanos. Desde aquel momento Linares se convirtió en un fenómeno social. El último rabo obtenido en la plaza de Las Ventas lo había cortado Manolo Bienvenida en 1936, poco antes de que se iniciara la Guerra Civil, y desde entonces nadie más lo ha vuelto a cortar. Saludos . | |
Puntos: |
04-09-11 16:49 | #8671287 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Rafael Molina " Lagartijo " fue un grandioso torero de finales del siglo xix ,cuando el toreo era épico y heroico pues entonces los toreros no elegían la ganadería que querían matar ,bueno pues estando “Lagartijo” toreando el la plaza de San Sebastián tuvo una tarde desafortunada, el público le formó una gran bronca. Al ir a la barrera Rafael le dijo a su mozo de espadas: - Coge los “trastes” y ahora mismo “pa” Córdoba. El mozo le dijo: -Rafael, primero tendremos que descansar, pues Córdoba está muy lejos. “Lagartijo” le respondió: - Lo que esta lejos es esto, no Córdoba, que está en su sitio. Saludos . | |
Puntos: |
04-09-11 20:00 | #8672274 -> 8600581 |
Por:LUPO 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Las cosas del “Gallo” Toreaba Rafael el “Gallo” en Madrid. En su primer toro hizo, además de su conocida “espantá”, una de las peores faenas de su vida torera. Llovieron almohadillas, y el público se hartó de gritarle. Cuando el “Gallo” decaído por su suerte, volvió junto a la barrera, Vicente Pastor, que lo apreciaba mucho, se creyó obligado a consolarle. Y así, le dijo, con tal fin: - ¡Hay que ver cómo está el público esta tarde, Rafael!... A lo que el “Gallo” le respondió con viveza: - Para vosotros, colosal. ¡"Ya los he dejao a tos roncos” ! | |
Puntos: |
04-09-11 20:01 | #8672290 -> 8600581 |
Por:LUPO 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas División de opiniones Acababan de celebrarse las corridas de la feria de Córdoba. Rafael el “Gallo” regresaba en el tren a Sevilla. Durante el trayecto, en el pasillo del coche-vagón tropezó con un amigo que, desde Madrid, se dirigía también a Sevilla. Tras saludarse efusivamente, recayó la conversación sobre las corridas de Córdoba. Fue el amigo preguntando al “Gallo” por la actuación de todos los diestros que en ellas tomaron parte, así como el juego que había dado el ganado. Al fin le dijo: - Y tú, ¿qué tal has estado? ¿Qué opinaba el público de tu actuación? A lo que el “Gallo” contestó con seguridad: - Pues, mira, de mí sólo sé decirte que las opiniones quedaron divididas. - ¿Entre tú y el “Bomba”? – preguntó el amigo. - No –respondió Rafael--. Que unos se metían con mi madre y otros con mi padre. | |
Puntos: |
09-09-11 12:21 | #8698933 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Todos sabemos que la ganadería de Miura es rechazada por las actuales "figuras " del escalafón , y porque sera ? La leyenda de los Miuras se fundamenta en: Jocinero, que mató a José Rodríguez Pepete en la plaza de Madrid en 1862 Chocero, que mató al banderillero Mariano Canet Llusio en Madrid en 1875 Perdigón, que mató a Manuel García El Espartero en Madrid en 1894 Receptor, que mató a Domingo del Campo Dominguín en Barcelona en 1900 Agujeto, que mató al novillero Faustino Posada en 1907 en Sanlúcar de Barrameda Otro mató al novillero Pedro Carreño en Écija en 1930 Islero mató a Manuel Rodríguez Manolete en la plaza de Linares 1947 Saludos . | |
Puntos: |
09-09-11 17:01 | #8700438 -> 8600581 |
Por:spiderman3000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Un torero modesto fue contratado para torear una corrida en Portugal en época de inflación y volvió a su casa con una maleta llena de billetes de banco por valor de milllones. Durante todo el viaje de regreso no hizo más que soñar con el cortijo que pensaba comprarse y sufrió la gran decepción en un banco de Sevilla, donde fue a cambiar el dinero. El empleado tardó bastante tiempo en hacerle comprender que por tanto billete le diesen tan pocas pesetas. No obstante, al año siguiente volvió a Lisboa y coincidió con un gran desfile militar, que le impresionó por su brillantez y boato, sobre todo por el uniforme cuajado de condecoraciones que llevaba el presidente de la República. Al decirle quién era, comentó: - Pues ese zeñó, ar cambio, en Sevilla, cabo furriel. | |
Puntos: |
09-09-11 17:05 | #8700459 -> 8600581 |
Por:spiderman3000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Rafael “El Gallo” solía decir “a mi no me levanta los pies del suelo más que un toro, y eso si me pilla distraído”. No obstante el 16 de julio de 1916 le invitaron a ver Santander desde las alturas en una avioneta pilotada por el aquel entonces afamado aviador Pombo, en pleno vuelo le preguntó. — ¿Qué se siente por las alturas?. — Pues la verdad es que por aquí se respira a gusto, sobre todo viendo lo lejos que están los toros. | |
Puntos: |
16-09-11 19:11 | #8749502 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas 'Manuel Benítez “El Codobés” es sólo una curiosa anécdota un caso casi patológico era época de soborno y estafa en el mundo taurino . Muerto “Manolete”, las corridas de toros quedaron en parodia; las reses, preparadas a propósito de los matadores elegidos por apoderados y empresas que atendían un turismo expectante, ignorante de todas las cosas hondas de España. Y en este clima se alzó, a fuerza de trompicones con los toros.”El Cordobés”, que llegó a coger su sitio ante los cornúpetas –si éstos no embestían, él iba hacia ellos con sus embestidas, es decir, pasaba la muleta por encima, daba sus manotazos en el hocico del bicho, lo mataba de una estocada o de varias, y la gente pedía orejas y rabos-. Porque los teatrales desplantes gustaban más que el toreo clásico y auténtico. Y así va la Fiesta Nacional . El heredero de este payaso es José Tomás pero eso es otra historia . Saludos . | |
Puntos: |
12-10-11 17:32 | #8915405 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas El Gallo (Rafael Gómez Ortega), fue un torero español muy famoso, hermano del más famoso aún Joselito, que se relacionaba con lo mejor de la sociedad de su tiempo. Se retiró tras la guerra civil española (1936-1939). Cierto día alguien quiso presentarle a José Ortega y Gasset (1883-1955) y al preguntar quién era este señor le contestaron que era el más eminente filósofo español del momento. Entonces, el matador pidió que le explicaran en que consistía su profesión. "Los filósofos se dedican a pensar" le contestaron. Asombrado, el Gallo contestó "Hay gente pa tó". | |
Puntos: |
23-10-11 11:46 | #8983140 -> 8600581 |
Por:pepe 1953 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anecdotas taurinas Ha muerto un torero Antonio Chenel ," Antoñete " Chenel, ha sido un ejemplo de afición y respeto para un mundillo del toreo. Ha muerto un hombre cabal, porque el torero es inmortal y su manera de serlo vivirá mientras exista un aficionado que recuerde su imagen de senador romano, vestido de seda y oro. Tardará mucho en nacer otro torero que tenga el sentido de la colocación que tuvo el maestro Antoñete. En ella estaba el secreto de su larga permanencia en los ruedos, ya que lo que sus facultades le negaban lo suplía su modo de colocarse entre los dos pitones, centrado con la testuz de sus colaboradores en tantas grandes faenas, de las que, por mucho que se repita, la del celebre “toro blanco” fue una más de las muchas con que dejó tan profunda huella en la tauromaquia. Antonio Chenel Albaladejo ha sido un torero de época. Vivió en torero y sólo eso, y nada menos que eso, ha sido hasta el último suspiro. DESCANSE EN PAZ , MAESTRO . | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El usuario92 solo quiere contetarse a si mismo Por: pacopuro | 22-12-14 20:50 pacopuro | 2 | |
Un quinto al cubo Por: sinfonier | 06-06-14 08:38 sinfonier | 0 | |
NOTICIA MUY IMPORTANTE Por: No Registrado | 12-08-10 00:28 spiderman3000 | 6 | |
Acusaciones Por: 14DE ABRIL | 22-05-10 16:15 Napoleon1987 | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |