para los funcionarios Informe Asamblea informativa FSP 26-05-2010 • El recorte no es tan progresivo como lo están vendiendo. Sólo la reducción sobre el sueldo base es progresiva, pero el resto de complementos sufren un descuento lineal del 5%. Teniendo en cuenta que en los salarios más altos (ej médicos) el sueldo base constituye una de las partes más bajas del salario (20%), en la práctica se ha hecho más equitativo que progresivo. Todas las reducciones que en el BOE no vengan especificadas, sufrirán una reducción del 5%. • Esta reducción de salarios a los empleados públicos, es el ataque más brutal que se le ha hecho a la clase trabajadora, a la vez que constituye el incumplimiento, sin precedentes, de unos acuerdos pactados con el Gobierno, hace tan solo unos meses (Noviembre-2009), donde generosamente, los empleados públicos se solidarizaban con el resto de trabajadores del país para las subidas salariales de los próximos tres años (2010-12). • Ante estos hechos, solo cabe una respuesta contundente, donde quede clara nuestra unidad y nuestra fuerza. Esta postura, no es sino, una inversión de futuro, un reconocimiento a nuestros derechos y a nuestra negociación. Si ahora nos ven débiles, nos machacaran sin límites. • Las encuestas que vienen publicando los diarios, arrojan que el 68% de los españoles se alegran de lo que les está pasando a los empleados públicos. Es el momento de que estos ciudadanos sientan la ausencia de los empleados públicos. Trabajamos para el sostenimiento de los pilares básicos del Estado del Bienestar y esa es nuestra baza y nuestra fuerza, tenemos que conseguir que tenga repercusión social la huelga, hay que paralizar el Estado, de lo contrario, con certeza que no seguiremos igual, iremos a peor. Solo si presionamos con contundencia, podremos frenar en el futuro, medidas regresivas. Hay que restaurar la imagen de los empleados públicos. • Nos hemos vuelto a quedar, una vez más, solos. Los políticos (de cualquier tendencia), no nos van a defender, la opinión pública está en nuestra contra, nosotros mismos estamos temerosos, indecisos, de aquí al vasallaje, solo hay un paso. Pero el horizonte aún sigue claro, si no somos capaces de movernos ahora, estos recortes, sólo serán los primeros, de una serie de medidas que vendrán después. Se oye que en Hacienda están trabajado para cambiar los tramos del IRPF. Se oye también comentarios sobre la eliminación de la dedicación exclusiva (40 horas). Ya se oye la jornada partida de mañana y tarde para atender mejor a los ciudadanos. Los ecos acaban de empezar...no podemos quedarnos de brazos cruzados. • Los empleados públicos arrastramos una pérdida histórica de poder adquisitivo próxima al 43%, que iremos incrementando, eso sí, a pasos agigantados. • Este recorte no será nada, comparado con el que podría producirse, de confirmarse el recorte del sr. Valcárcel, para los compañeros de comunidad, y del resultado del apoyo a la huelga, estamos seguros dependerá este último. • Las causas de la crisis, financieras, burbuja inmobiliaria, avaricia y especulación sin tregua, deben de ser denunciadas por UGT una y las veces que hagan falta. Hay listas de espera en las cajas de seguridad de los bancos. El 60% del dinero negro de Europa, está en España. • Se proponen otras medidas, como la huelga de celo y el encierro de delegados en la Delegación del Gobierno. • Las asambleas se harán conjuntas entre UGT-CCOO-CSIF • En los piquetes informativos la UGT pide que solo sean informativos, hay que pensar que pronto tendremos elecciones sindicales. • Hay cierta inquietud en el sentido de que el día siguiente es festivo y nos puedan descontar 2 días en vez de uno (aunque luego podamos recuperar legalmente dicho día). • El sindicato de médicos no secunda la huelga porque piden un descuento lineal igual para todos (si prácticamente ya lo tienen). • Se entrega un argumentario sindical, del confederal para los delegados. • Hay una gran duda en el ambiente. Si se convocara una huelga general por la reforma laboral, nos veríamos obligados a aplazar la nuestra y hacerla en la misma fecha. • Se tacha de prematura la huelga del día 8, no hay mucho tiempo para preparar asambleas en todos los centros. |