22-04-11 18:50 | #7592698 -> 7590462 |
Por:No Registrado | |
RE: Cosas del pasado The year was 1921, when a young Hispanic English, which had just participated in the First World War, after passing through Huelma sales in the province of Granada road crosses Sedella Rogues and get our people to midnight. Search inn where to take rest after their long journey on foot. Bring Sedella references that there was a fairly well-off board where I could make a stop on the way to regain strength but find that it had closed a few months and have to stay in another new one had opened. Hispanics account of the famous knocked on the door late at night and opened a woman dressed in black and not in a good mood. Before going to bed the woman served two eggs fried in rancid oil and then rest. That night did not catch the eye: they ate the bugs that little if shouldered him out the door. Gerald Brenan which is the Hispanic character of this little story was looking for a small village where, apart from the world to concentrate on writing their stories and legends. Sedella could have been the place where he could have been established but D. Gerardo not seduced by the scenery which he said had little vegetation and was populated only with figs and almonds. No mention of olive trees, which makes us think that there were few at this time. The famous writer went his way and was established in Yegen, a village in the Alpujarras that welcomed him with affection and where he lived for six years ... We had time and occasion for us interviewed D. Gerardo, as they called the yegenses, had told us where was the inn. printing had not said that caused his visit to Sedella and maybe not made a chronicle of our people in the Roaring Twenties. Could not be, no one came and the fortune-painted bald lady luck ... passes in front of us and if at that time not catch it, once that happens, and you can not catch because it has no hair where to get it. Gerald Brenan died in 1987 in Alhaurin el Grande to ninety-two years after his remains are cremated in the English Cemetery in Malaga. With him also dies a piece of our history Registered Ip - Terms of Use. | |
Puntos: |
31-05-11 00:12 | #8011059 -> 7590462 |
Por:erdercastillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado El libro al que aludes se titula "Al sur de Granada",. Ya estaba en Granada cuando relata este pasaje. Venía a Málaga a recibir a unos amigos suyos procedentes de las islas británicas y con ellos algún dinero del que, tan necesitado estaba. Antes de ser enterrado en el cementrio inglés, donó su cuerpo a la facultad de medicina durante unos años. Por cierto, la posada pudo ser el bar de Matilde (q.e.p.d) La antropología social tiene estas cosas... Un saludo | |
Puntos: |
01-06-11 23:06 | #8030638 -> 8011059 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Mensaje al de Ercastillo: me alegra leerte en este foro y que opines y y aportes conocimientos a los temas abiertos; a ver si entre unos pocos, cuantos más mejor,sacamos del pasado aquellas cosas curiosas que vivieron nuestros ancestros en nuestra ahumada aldea,hoy blanca como la nieve. Hay muchos temas de los que podemos recabar información y exponerlos en este foro.Podemos saber de la economía de nuestro pueblo si tenemos el número de molinos que había en determinada época,el número de lagares, el nº de caleras.Podiamos investigar en las compañías electrica de la zona de la Axaquía en la posguerra y tal vez encontraríamos la compañía que suministraba el alumbrado a Sedella y Salares y que gestionaba la pequeña elétrica de la que aún tenemos restos en el molino.Podíamos saber en que año se construyó el puente romano.En que época se asientan los moriscos en la falda de Sierra Tejeda, cuando fueron expulsados etc... Si juntamos lo que todos sabemos,podemos editar una enciclopedia.Hasta pronto, que ya me he enrrollado demasiado y os estoy cansando...buenas noches y que descanseis | |
Puntos: |
04-06-11 00:33 | #8055958 -> 8030638 |
Por:TRESCAMINOS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Muy buenas noches,siguiendo con el tema del pasado de sedella aportare unos datos por si no se recuerda, ponerlo en conocimiento de todos y Creo que pueda ser interesante para quien no lo sepa: Tras la caida de velez-malaga en manos castellanas en 1487, sedella y las tropas que la guarnecen quedan al cuidado de un alcaide, juan de hinestrosa, convirtiendose sedella en una pieza fundamental de la defensa fronteriza junto con canillas de aceituna y competa, que se complementa con las fortalezas de velez y, bentomiz y frigiliana. La sedella morisca se ve implicada en la rebelion de 1569 al ser empujados sus habitantes por un monfÍ nacido en el pueblo vecino de canillas de aceituno. andres el xorairan,que junto con 20 monfies mas dio el primer asalto el 24 de abril de 1569 a la venta de pedro mellado,cristiano que tenia en su poder a la esposa de un moro de la alpujarra que habia venido a rescatarla y quien fue el que prendio la mecha.....y la historia continua pero muy larga asi que yo tampoco quiero cansar a nadie, si interesa sigo contando muchas cosillasssssss, espero no aburrir y si quieren continuo en otro momento a ver que os parece mi aporte | |
Puntos: |
01-07-11 12:41 | #8277214 -> 8055958 |
Por:No Registrado | |
RE: Cosas del pasado Tres caminos, estamos esperando que nos cuente más cosillas. | |
Puntos: |
01-07-11 23:14 | #8281339 -> 8277214 |
Por:TRESCAMINOS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado ![]() | |
Puntos: |
02-07-11 14:00 | #8283741 -> 8281339 |
Por:No Registrado | |
RE: Cosas del pasado eso eso historias pero que sean reales | |
Puntos: |
03-07-11 01:17 | #8287074 -> 8283741 |
Por:TRESCAMINOS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Hola "no registrado",todo lo que cuento esta documentado, y en libros, asi que aveces hay que leer un poco y documentarse para saber de donde procede uno. la historia esta ahi. y yo no creo que el saber de donde procedemos y las cosas que pasaron en el pueblo hace muuuuuuuuuuchos aÑos sea malo hay personas que si estan interesadas o muestran un poco de curiosidad.... | |
Puntos: |
03-07-11 22:56 | #8291731 -> 8283741 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Cosas del pasado para la gente curiosa Lo más antiguo que hay de la historia de Sedella son unas hachas de mano que se encontraron en la sierra y que cuando éramos niños veíamos sobre la mesa del maestro.Estas hachas se perdieron pero yo las recuerdo perfectamente.Eran unas piedras de silex de color marrón, pulimentadas pertenecientes al periodo Neolítico.Estas hachas pueden tener una antigüedad de uno treinta mil años y nos están informando de que nuestra sierra era visitada por cazadores del periodo Neolítico (30000-6000) ac. Probablemente eran gente que en periodo primaveral se desplazaban desde la Vega de Vélez buscando la caza menor de Sierra Tejeda. alguna de estas herramientas de caza se pudo perder y alguien la encontró siendo el hecho en si, testimonio de la presencia del Homo Sapiens sapiens en nuestro hábitat prehistórico. | |
Puntos: |
03-07-11 23:46 | #8292052 -> 8283741 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Una rectificación al mensaje anterior es necesaria: El Homo Sapiens Sapiens aparece en el sur de la Península Ibérica hace treinta y cinco mil años pero sólo al final del periodo prehistórico, entre los siete mil y los cuatro mil años antes de Cristo, es cuando usa las herramientas de piedra pulida (Periodo Neolítico). Por tanto la antigüedad de estas hachas está entre los 7000 y los cuatro mil años antes de Cristo. Es por tanto durante este periodo cuando se tiene constancia de actividad humana en nuestra sierra. | |
Puntos: |
06-07-11 14:56 | #8309761 -> 8283741 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Pues el hombre que perdió el hacha seguro que tenía otras más, porque si no, la hubiese buscado por tierra mar y aire y hasta en el fondo del mar, imagínense Uds. que un cazador perdiese su escopeta....Gracias a que no la encontró sabemos que anduvo por estos lares hace tanto tiempo.Yo me preguto, si este hombre podía haber sido alguno de nuestros tatarabuelos que ya andaban por aquí de cacería. Ese día que, posiblemente se había tomado algunas copas de más y no andaba el hombre muy fino, tal vez perdio hasta el mechero pero este no se ha encontrado y es que estos eran de palo y, ya sabemos que el palo se descompone con el tiempo.También los había de piedra algo mas modernos pero difíciles de detectar en el presente.Hay que pensar tb.que no sólo venía a cazar sino a hacer senderismo y a disfrutar de la naturaleza y del paisaje;yo creo que las cosas se hacen por motivaciones diversas y no por una sola: recuerdo cuando D. Jose Fernández, El Latero de Torrox, venía a reparar la vajilla de la cocina y los jarrillos de lata, con su anafe y su soldador, no sólo lo hacía por amor a la profesión sino porque nuestro pueblo tenía unos vinillos y un ambiente que volvían loco a cualquiera que los degustaba;y así el hombre, que venía para tres días, se quedaba una semana y lo mismo le sucedía al Retorneao que erreglaba los paraguas y los sumieres.Ambos se iban como habían venido,sin un duro pero se habían pasado una semana de placer comiendo bebiendo,disfrutando y durmiendo en la posada. Nuestro pueblo entonces tenía gente y vida.Ésto que cuento no es Historia sino recuerdos del pasado...algunos de ellos son entrañables.Con la Historia ya continuaremos entre El del Castillo, Trescamino y un servidor de ustedes... | |
Puntos: |
25-08-11 01:46 | #8609222 -> 8283741 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Con todo el repeto y el aprecio que le tuve a María, una vez que se está mencionando en esta foro su nombre, permítanme que les muestre una pinceladas de su biografía. El jardín de María la Mazantina : María, como ella se llamaba, era una mujer entrañable para todos aquellos que la conocimos. Ella era amante de las plantas, de las flores, convirtió los alrededores de su casa en un verdadero jardín de ensueño: claveles, geranios, margarita, coleos, hortensias, corales … a los cuales regaba en principio con cántaros de agua que ella misma trasportaba apoyados en su cintura desde los caños; parte de su vida fue una constante ida y venida de su casa al caño y del caño a su casa. Era para ella un placer cuidar con mimo a sus macetas y un orgullo enseñarlas a sus visitantes Delante de su vivienda había un pequeño solar polvoriento y escarpado, cercado por unas espinosas carboneras, en el centro del cual crecía con dificultad un pequeño granado y algún que otro rosal. En este pequeño espacio picoteaban unas cuanta gallinas ponedoras a las que les venía largo generar algún que otro huevo, dada la penuria alimenticia del terreno en la que estos animales escarbaban. Este terreno no tenía ni valor ni utilidad alguna, sólo a María le venía como anillo al dedo, como desahogo, corral o como espacio ajardinado para la casa, que por cierto no era demasiado grande. Cuando el agua potable llegó a su vivienda llegó el progreso; aquello fue una fiesta y pronto las plantas mostraron con todo lujo el verdor de sus hojas y el colorido de sus flores; junto a la fachada, en la parte más cercana al olivar construye un pequeño pilar que da vida al conjunto ; ya no tiene María que ir más a los chorros a por agua, ¡qué descanso para la pobre mujer, qué lejos estaba la fuente y qué cerca la tienen ahora!, después construye su cuarto de baño, pero este sólo para ser usado cuando alguno de sus hijos vengan a casa algunos días…por Navidad ¡lástima de generación que sólo vivió para sus hijos sin pensar un poco en ellos mismos! María tenía toda la gracia del mundo y muy buen humor: durante un tiempo domesticó de tal forma a un cerdo que con él y una trompeta, cualquier titiritero ambulante se hubiese ganado la vida holgadamente. Los últimos años de su vida fueron para ella y para su marido Rafael Verano muy tristes: la inesperada muerte de su hijo aún joven, la dejó envuelta en una inmensa desesperanza y sin consuelo…ello la llevó pronto a reunirse con él… | |
Puntos: |
05-09-11 20:57 | #8677963 -> 8283741 |
Por:No Registrado | |
RE: Cosas del pasado Y gran devota de la VIRGEN DE LA ESPERANZA. | |
Puntos: |
05-09-11 23:00 | #8678812 -> 8283741 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Pues efectivamente, era una gran devota de la Virgen de la Esperanza y muchos de los lirios rosas y claveles que en su pequeño jardín cuidaba con esmero, lucían con encanto en las cuatro esquinas de su trono,cuando en procesión la paseábamos por las estrechas calles de nuestro pueblo. María era muy religiosa, recuerdo haberla visto alguna vez vestida con túnica morada de penitente y descalza, en alguna procesión de Semana Santa. | |
Puntos: |
29-09-11 20:53 | #8832776 -> 8283741 |
Por:psoe1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado pero que buena cabeza tenéis como se nota el puñao de palillos de pasas que hemos comido venga un abrazo | |
Puntos: |
03-10-11 15:28 | #8855568 -> 8283741 |
Por:medina52 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado ¿de verdad que tienen buena memoria? | |
Puntos: |
07-10-11 18:22 | #8888901 -> 8283741 |
Por:psoe1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado y no os acordáis de sus buenas voces y alguna que otra piedra volando al lado de los que no se ocurría acercarnos esos días famosos de pedro por sus propiedades y de esa palabra suya DEMERITO | |
Puntos: |
27-11-11 23:28 | #9201977 -> 8283741 |
Por:Dafni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cosas del pasado Celebramos hoy en sedella el día de nuestro patrono San Andrés. La advocación de nuestra parroquia al Santo Apostol viene desde el mismo momento en el que allá por la primera mitad del siglo XVI se establece la obligación a los moriscos que habitan en Sedella de practicar la fe cristiana. Tenían ellos su mezquita que estaba posiblemente situada en el Arroyo, en lo que fue la casa de Obdulia. Los bajos de dicha casa son una piscina semi-cubierta en la que los moriscos se purificaban antes de la oración. Esta mezquita se transformó en iglesia cristiana y durante un tiempo Sedella tuvo dos iglesias. Con el paso del tiempo la que fue mezquita se abandonó quedándonos con la que hoy conocemos la cuál, tenía ya torre y campanas y junto a ella, un cementerio. Tenía Sedella dos beneficiados o curas y un sacristán que se encargaban de la conversión de los musulmanes. En el año 1569, los moriscos, que se habían rebelado, fueron expulsados de las que hasta entonces habían sido sus tierras y sustituidos por nuevos pobladores, cristianos viejos. A ellos se les mandó hacia el interior de la Península. .. Antes de marcharse, sumamente enfadados, quemaron las casas a las que arrancaron las puestas, saquearon y quemaran la iglesia y las campanas las hicieron pedazos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
cosasque se deben saber Por: Dafni | 29-11-11 19:01 Dafni | 0 | |
Las cosas claras Por: No Registrado | 30-10-09 17:46 No Registrado | 2 | |
la pagina de hablar bien de las cosas Por: sellanos | 04-07-08 11:16 sellanos | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |