Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
11-02-12 17:32 #9606231
Por:moncadafiestas

La regla del 33%.....
Dando una vueltecita por internet. He podido leer un texto bastante curioso, que me ha impactado. ¿Que piensan ustedes sobre este asunto?

El resultado de la aplicación del Modelo Económico de la Regla del 33,33%, creará éxito competitivo global, en los Centros de Producción, los cuales mejorarán e innovarán, creando fuerzas que los destacan en excelente posición, para competir en el mercado internacional, generando estabilización a nivel Individual, Social, Empresarial, redefiniendo el concepto del CAPITAL a tres fuerzas: CAPITAL FUERZA LABORAL, CAPITAL INTELECTUAL y CAPITAL DE INVERSIÓN, cuya Participación del Justo Equilibro, en la Producción, será también, para el Reparto del Beneficio o Renta Generada, según la Regla del 33,33%, aplicada a cada uno de esos CAPITALES REDEFINIDOS, en proporción de los Salarios, de los Sueldos y de las Acciones o Participaciones que se posean, en cada CAPITAL REDEFINIDO.

El resultado de la aplicación del Modelo Económico de la Regla del 33,33%, creará éxito competitivo global, en los Centros de Producción, los cuales mejorarán e innovarán, creando fuerzas que los destacan en excelente posición, para competir en el mercado internacional, generando estabilización a nivel Individual, Social, Empresarial, redefiniendo el concepto del CAPITAL a tres fuerzas: CAPITAL FUERZA LABORAL, CAPITAL INTELECTUAL y CAPITAL DE INVERSIÓN, cuya Participación del Justo Equilibro, en la Producción, será también, para el Reparto del Beneficio o Renta Generada, según la Regla del 33,33%, aplicada a cada uno de esos CAPITALES REDEFINIDOS, en proporción de los Salarios, de los Sueldos y de las Acciones o Participaciones que se posean, en cada CAPITAL REDEFINIDO.

Por lo cual, el Modelo Económico, de la Regla del 33,33%, permite dar una muy buena certeza, de que las personas puedan beneficiarse de su inversión y de su trabajo.

La injusta Distribución del Ingreso en el mundo, ha concentrado la riqueza, en pocas manos, tan sólo 497 personas en todo el planeta, tienen fortunas mayores a 1.000 Millones de Dólares, y sus activos, al sumarlos, alcanzan los 1.570.000 Millones de Dólares (de estas 497 personas, existen 32 personas en América Latina que poseen fortunas mayores a 1.000 Millones de Dólares). También se puede afirmar que existen sólo 55.000 personas, con fortunas mayores a 30 millones de dólares. Esta es la demostración, de la concentración de la riqueza, en lo más alto de las fortunas en el mundo. Una sola empresa grande en el planeta, llega a tener un valor de mercado de 328.000 millones de dólares

Una motivación para crear una mejor Distribución de la Riqueza en un país, parte de: si cada habitante de un país, recibe Bienes y Servicios en la misma proporción que tenía en el año inmediatamente anterior, la Distribución del Ingreso sigue inalterada; si los pobres reciben proporcionalmente, más que los ricos, se dice que la Distribución del Ingreso mejora; si sucede lo contrario, los pobres serán más pobres y los ricos serán más ricos. El crecimiento económico, implica que un país en su conjunto, tenga cada año, más y mejores cosas. Pero, un crecimiento económico, con peor Distribución del Ingreso, es lo que generalmente ocasiona desajustes y tensiones sociales, los cuales terminan haciendo más lento el desarrollo, y normalmente los conflictos sociales, terminan por desestabilizar las Instituciones y los mismos Gobiernos. El ajuste del salario mínimo, por debajo de la inflación, tampoco contribuye a mejorar la Distribución del Ingreso.

Se busca entonces, mejorar la Distribución del Ingreso, de los trabajadores, en un país, no siendo adecuado, por vía de aumento de Salarios y Sueldos, con iguales Producciones.

El autor, considera que existe una manera de incentivar las Producciones, para aumento del consumo interno de Bienes y Servicios, en un país, y para la Exportación de esos excedentes de Bienes y Servicios, en el mundo global, creando un Sistema Participativo, justo, entre todos los que intervienen en los Centros de Producción, redefiniendo el Concepto del EL CAPITAL, en 3 componentes, que intervienen en la Producción de Beneficios, o Renta Generada, en todo Centro de Producción: EL CAPITAL FUERZA LABORAL, EL CAPITAL INTELECTUAL, y EL CAPITAL DE INVERSIÓN, si estos 3 componentes participan produciendo, a ellos corresponde también, el Reparto de esos Beneficios o Renta Generada.

Lo anterior, es resultado a que las fuerzas del trabajo y la producción, que generan el 80% de la riqueza del mundo, está concentrada en 29 países, y deben su bienestar económico y social, a tener los siguientes componentes: 17% de capital natural (materias primas), 16% de capital productivo (maquinarias, infraestructuras y dinero) y 67% a su recurso humano (basado en Educación, Investigación Científica y Tecnológica y Sistemas de Información).

Ahora bien, según lo antes señalado, el capital natural y productivo, representa un componente de una tercera parte (33,33%), llamado aquí, CAPITAL DE INVERSIÓN; y el Recurso Humano, con sus dos componentes, muy diferenciadas, en cuanto a gestión intelectual, de los negocios, aquí llamado CAPITAL INTELECTUAL, representa una tercera parte (33,33%), como Factor de Trabajo y de Producción; y la otra parte, el aquí llamado CAPITAL FUERZA LABORAL, en donde predomina las Habilidades, Destrezas, con Fuerza Motriz aplicada, en los Centros de Producción, representa también, una tercera parte (33,33%), como Factor de Trabajo y Producción.

El mundo actual Capitalista, sigue favoreciendo más a los ricos, implica esto, que los pobres serán más pobres, y los ricos serán mas ricos, creando esto desajustes e inestabilidad, que hace incontrolable los Conflictos Sociales, por lo cual, se debe armonizar, con Visión Horizontal, las Relaciones del Justo Equilibrio Económico, promoviendo en el mundo, la Justa Distribución Equitativa y Periódica del Beneficio o Renta Generada, en los Centros de Producción, con la Asignación de una Tercera Parte (33,33%) del Beneficio, o Renta Generada, a cada uno de los participantes de la Producción, que componen EL CAPITAL REDEFINIDO, como lo son: EL CAPITAL FUERZA LABORAL, EL CAPITAL INTELECTUAL y EL CAPITAL DE INVERSIÓN, en cada Centro de Producción, por lo cual, la Asignación del Beneficio, o Renta Generada, corresponderá, en proporción a los Montos de Salarios, de los integrantes de EL CAPITAL FUERZA LABORAL; en proporción a los Montos de Sueldos, de los integrantes de EL CAPITAL INTELECTUAL; y en proporción de las Montos de Acciones o Cuotas de Participación, que tengan los integrantes de EL CAPITAL DE INVERSIÓN, definida esta Regla del Reparto del Beneficio, o Renta Generada, en los Centros de Producción, como MODELO ECONÓMICO DE LA REGLA DEL 33,33%, cuyo autor es el Venezolano, Ingeniero en Sistemas: Edgard Eugenio Chaparro González.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
faillo arreglara el pueblo Por: No Registrado 20-01-11 23:50
rocioriogordo
23
estosololoarreglamosentretodos Por: omar_hafsun 25-02-10 21:14
omar_hafsun
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com