Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
26-09-11 23:01 #8814206
Por:Sierrama

Esto es compañerismo
Me ha enviado este video un buen amigo de Oporto,y os lo pongo para que veais hasta donde llega la solidaridad entre los forçados portugueses y en general en el mundo del toreo.Espero que salga
Saludos
Sierra
Puntos:
27-09-11 09:58 #8815443 -> 8814206
Por:moncadafiestas

RE: Esto es compañerismo
Sierra impresionante video. Me ha sorprendido mucho, como estas personas (a sabiendas que corren el peligro de perder sus vidas), han tenido la, solidaridad, fidelidad, y respaldo, para ayudar a su compañero caído, en un momento, que de no ser por esta gente, lo mas seguro que a este hombre ,el toro se lo hubiera llevado por delante. A veces en el mundo del toreo, es cuando te das cuenta lo importante que es tener a tu lado buenos camaradas, en situaciones difíciles, como ha quedado demostrado en este video, te pueden salvar la vida.

Saludos.
Puntos:
27-09-11 10:08 #8815485 -> 8815443
Por:PPI 58

RE: Esto es compañerismo
Impresionante video ,en estos monentos es donde se ven a las personas buenas,hay que saber estar a las duras y a las maduras ,,,,ppi
Puntos:
27-09-11 10:35 #8815596 -> 8815485
Por:zs

RE: Esto es compañerismo
En momentos así, de peligro evidente e inminente, es donde se ve la profesionalidad (no la de boquilla, que en esa hay muchos "profesionales").

Pero al margen de eso, me asalta una duda: Confieso que no soy un entendido en la tauromaquia portuguesa, pero hasta donde se me alcanzan mis escasos conocimientos, los forçados (no "forcados", como les dicen en Canal Sur) hacen en Portugal el papel que aquí se encomienda a los picadores. Por eso me despista que el toro tenga ya las banderillas puestas...
¿Alguien más entendido en estas cuestiones podría ilustrarme sobre el tema?
Gracias y un saludo por adelantado.
Puntos:
27-09-11 10:42 #8815638 -> 8815596
Por:moncadafiestas

RE: Esto es compañerismo
Zs, espero que este texto aclare la duda que tienes.

La tauromaquia en Portugal - Touradas
Las corrida de toros al estilo portugués se llaman touradas o corridas de touros, y se distingue por el hecho que el torero principal 'lucha' contra el toro a caballo. No debería confundirse con el rejoneo, que es una corrida de toros a caballo similar realizada en otros países, como en España.

Durante una tourada típica - donde los cuernos del toro han sido limados y cubiertos con una capucha de cuero para 'proteger al' caballo - se usan seis toros. El 'espectáculo' está formado por dos partes principales.

En la primera parte (la más importante), un cavaleiro - un jinete vestido con un traje tradicional del siglo XVIII – 'lucha' contra el toro a caballo haciéndole correr persiguiendo al caballo y clavándole diferentes tipos de armas.

En primer lugar el torero clava una bandarilha especial (palo con una punta parecida a un arpón) que se rompe al impacto y deja el final metálico clavado en el toro mientras que la parte de madera se queda con el jinete y ahora revela una pequeña bandera que es usada para provocar al toro a perseguir al caballo. Entonces, varias bandarilhas (a menudo 6 o más), similares a las banderillas usadas en las corridas de toros al estilo español (un poco más largas), también se clavan en la espalda del toro, para producir dolor y pérdida de sangre.

Durante la actuación del cavaleiro también hay algunos 'ayudantes' a pie - banderilheiros - quiénes usan vestidos parecidos a los de los toreros del estilo español, y quiénes también usan capotes. Su función es intervenir si hay problemas y atraer al toro cuando el jinete cambia su caballo por uno 'fresco' (que pasa cada pocos minutos).

Una vez que el toro está totalmente agotado por perseguir continuamente al caballo y por la perdida de la sangre, el jinete abandona el ruedo y la segunda y última parte empieza. En ella un grupo de ocho hombres a pie llamó forcados desafían al toro directamente, sin protección o armas. El primer forcado provoca al toro para que envista en la pega de touros, y cuando él lo hace agarra la cabeza del animal. Le ayudan rápidamente sus compañeros que rodean y agarran al animal de la cabeza a la cola hasta dominarlo.Finalmente, después que los forcados dejan el ruedo, un grupo de toros castrados y domados entra al ruedo para atraer al toro ya completamente agotado y conducirlo fuera del ruedo. Varios grupos de forcados compiten unos con otros con diferentes toros para ver quién controla al toro mejor, pero 'el héroe' de la corrida de touros sigue siendo el cavaleiro.

En touradas, no se mata al toro públicamente ya que esto sería ilegal en Portugal (a excepción de algunas ciudades en la frontera con España, como Barrancos), pero sin embargo sí se le mata en la mayoría de las ocasiones. Esto ocurre a puerta cerrada, a veces un par de días más tarde, ya que a menudo las corridas de toros en Portugal ocurren los viernes y el matarife puede que no llegue hasta el lunes. El toro pasa este tiempo en aislamiento sangrando de las heridas causadas por las banderillas, sin ninguna ayuda veterinaria.

En Portugal, se matan más de 4.000 toros al año en corridas de toros y otras actividades crueles. Corridas de toros también se organizan en las Islas Azores (un archipiélago autonómico que pertenece a Portugal), como las islas Terceira y Graciosa. Ambas islas tienen sus propias plazas de toros.
Puntos:
27-09-11 13:38 #8816593 -> 8815638
Por:zs

RE: Esto es compañerismo
Pues muchas gracias por la aclaración. Pero hay un detalle importante (creo), y es que al toro se le mata siempre, aunque no en público; en eso se parecen los potugueses a muchos otros paises que tienen maltratro animal por sistema, pero al parecer sólo les preocupan las corridas de toros al estilo español: los ingleses persiguen a caballo a un zorro, con perros que lo destrozan (pero eso es "tradición"); los escandinavos hacen todos los años una escabechina de delfines (pero es para demostrar que son "machotes"); y en qué pais no hay salvajadas por el estilo...

Las corridas, en cambio, que es el hombre frente a la bestia (por no llamar "animal" al toro, ya que sería equipararlo a ciertos "humanos"), eso es "crueldad animal". Y conste que hablo de las corridas, exclusivamente, no de otras diversiones "a costa de los toros"... Muchas de éstas tienen lugar en Cataluña, pero se ve que donde el animal se estresa y sufre es si se hace al estilo que ellos aborrecen...

De verdad que en España no cabe un tonto más, a pesar de que cuando lo dijo Santiago Amón no había tal cantidad... Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:
27-09-11 14:03 #8816727 -> 8816593
Por:Sierrama

RE: Esto es compañerismo
El verdadero problema de Cataluña no es el maltrato del toro.Eso les importa un pimiento, sólo basta ver cómo celebran sus costumbres haciendo perrerías a los toros con los cuernos ardiendo. El verdadero problema es que a los toros en nuestro pais se le llama Fiesta Nacional y ahí les duele de verdad.Y si lo que no quieren es la muerte del animal, ¿por qué no hacen como los portugueses?, que una vez ha finalizado la faena, el torero "entra a matar" con una banderilla en vez de con el estoque y acto seguido poner en acción a los cabestros( que en el tripartito hay bastantes)y devolver el toro a los corrales, o al Parlament, con el resto de la manada.
Saludos
Sierra
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Cuidado, que esto no es poco...! Por: zs 23-06-16 12:27
zs
4
¿Y esto... cómo se come? Por: zs 11-04-15 09:56
zs
5
¿Esto quería la mayoría? Por: zs 16-10-11 21:48
Sierrama
4
PUNTO DEL PLENO DONDE SE APROBARON LAS SUBIDAS DE IMPUESTOS Por: No Registrado 03-02-09 19:47
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com