La coma, de: " julio cortÁzar.
"Lea y analice la siguiente frase: "Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda".
¿Dónde pondrías la coma?
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer.
Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.
Sencillamente... GENIAL""
Si lo dejásemos aquí sería el correo ON LINE de siempre pero resulta que, como tantas veces, le podemos sacar punta como si estuviésemos en una tertulia. Veamos:
Un aficionado a la poesía o la literatura, diría "¡hombre, no hay que ser ni hombre ni mujer para escribir bien!, porque la prueba del 9 que suele usarse es precisamente darle un giro a la frase "Andaría a cuatro patas en su búsqueda si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer"
Pero es que resulta que intervendría el "memorión" diciendo "Ya nos enseñaron en el colegio la importancia de los signos ortográficos y en este caso, la coma, con una frase "PERDÓN IMPOSIBLE QUE CUMPLA SU CONDENA". Resulta que al Rey se la hicieron firmar sin coma y entonces él, que quiso ser magnánimo y a vez no rectificar a su juez, puso la coma así: PERDÓN, IMPOSIBLE QUE CUMPLA SU CONDENA. El caso es que también podría haber puesto la coma "PERDÓN IMPOSIBLE, QUE CUMPLA SU CONDENA"
