26-06-11 11:49 | #8238834 -> 8238795 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Aquí nos lo presenta la gran Chabuca Granda, con este "festejo peruano" titulado "Mi curruñao": | |
Puntos: |
26-06-11 11:54 | #8238860 -> 8238834 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Siguiendo con el Perú negro, este "Arroz con cocolon", de Gente Morena; un grupo con más de 40 años de trayectoria: | |
Puntos: |
26-06-11 19:25 | #8241122 -> 8238860 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Bella marinera peruana en la voz cadenciosa, de Cecilia Barraza. | |
Puntos: |
27-06-11 17:42 | #8246710 -> 8241122 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Cecilia Barraza en este "Tondero" peruano: | |
Puntos: |
27-06-11 17:44 | #8246727 -> 8246710 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú En esta actuación en directo, este "triste con fuga de tondero" ("el Forastero"): | |
Puntos: |
27-06-11 21:47 | #8248772 -> 8246727 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Don Nicomedes Santa Cruz, un grande del folklore del Perú, explicándole a Miguel de los Santos el baile de la marinera limeña. (Por si alguien tiene interés en aprender algo más que lo autóctono de aquí). Lo que queda claro en todo caso, es que quien nace poeta lo es y punto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-06-11 21:53 | #8248809 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y tras tan clara explicación, cvomo ejemplo, sirva esta marinera de Nicomedes Santa Cruz, titulada "Mandame quitar la vida": | |
Puntos: |
27-06-11 22:05 | #8248906 -> 8248772 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú También del señor Santa Cruz son estas "marineras en menor" | |
Puntos: |
28-06-11 21:28 | #8256507 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú He aquí un pregón callejero. Los pregones (cosas de antes; hoy viene todo envasado y esterilizado y está prohibida su venta callejera) había que saber hacerlos. Y en España mismo tenemos, por ejemplo, grandes cantaores de flamenco que comenzaron vendiendo y pregonando por las calles: El Niño de las Moras, Juan Breva y muchos más: | |
Puntos: |
28-06-11 21:37 | #8256572 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Esta es una canción simpática, de las de antes, cuando las mozas y los mozos se casaban... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-06-11 21:49 | #8256670 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Buceando por youtube, he encontrado este "HIMNO AL CRISTO DE LOS MILAGROS", venerado en Lima (Perú) en el convento de las Nazarenas. Como sé que este foro lo leen muchos hermanos de nuestro Cristo de los Milagros, lo subo por si les sirve y se atreven; en Málaga, los portadores de algunas cofradías hacen el itinerario cantando himnos o canciones diversas ("la Barca", por ejemplo -"Tú has venido a mi orilla / no has buscado ni a sabios ni a ricos..."). Así pues, ánimo; que aunque es peruano, es universal y aquí sirve lo mismo: | |
Puntos: |
28-06-11 21:57 | #8256734 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y con Banda de Música quedaría tal que así: De nada. Todo lo que sea por bien del pueblo... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
03-07-11 15:53 | #8289235 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Chabuca Granda es tan conocida en España por "la flor de la canela", como desconocido el resto de su inmensa producción; por ejemplo, "el Surco": | |
Puntos: |
03-07-11 15:58 | #8289259 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú O esta "Oscura Herida": | |
Puntos: |
04-07-11 13:12 | #8294121 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Pero Perú no sólo tiene Lima y costa; también tiene montañas (los Andes). Y a esa parte le canta Chabuca este "Dueño Ausente": Con Chabuca no caben términos medios: o te encanta o te repele, pero a nadie deja indiferente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-07-11 13:30 | #8294255 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú El Grupo Alturas (de Perú) nos trae esta "Nieve en los Andes": | |
Puntos: |
04-07-11 22:48 | #8298323 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y en Perú, el Puquio. Buena muestra de su música es esta pieza de Luciano Quispe con su arpa ("Tuyaschallay"): | |
Puntos: |
05-07-11 13:20 | #8301336 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Maravilloso este "Desamor" de Luciano Quispe: | |
Puntos: |
06-07-11 12:41 | #8308787 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Maravilloso este "para Chaska", de Luciano Quispe: | |
Puntos: |
06-07-11 12:47 | #8308832 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y esta "Desolación", en concierto, de Luciano Quispe: | |
Puntos: |
08-07-11 12:39 | #8322958 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Seguimos con otro tondero ("Así es mi Perú"): | |
Puntos: |
08-07-11 13:01 | #8323074 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Una de las mejores canciones criollas peruanas, compuesta e interpretada por Chabuca Granda ("José Antonio"): | |
Puntos: |
08-07-11 13:19 | #8323198 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Llegados a este punto, conviene hacer unas puntualizaciones sobre la canción anterior, para no perderse más de lo conveniente: -Garúa: Lluvia fina y seguida (aquí decimos que está suandillo. -Y sobre el "paso gateado", nos vamos a ilustrar mejor con el siguiente video. Observad la suavidad en el paso; esa es la característica del "caballo de paso": | |
Puntos: |
08-07-11 13:24 | #8323251 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y este otro video: | |
Puntos: |
10-07-11 13:03 | #8333433 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Estas música también es Perú; de la Cordillera de los Andes. Y aunque retocada, algo encierra de "histórica": | |
Puntos: |
10-07-11 19:04 | #8334913 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Kjantu también son Perú: | |
Puntos: |
11-07-11 11:35 | #8345897 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú "Adiós, pueblo de Ayacucho": | |
Puntos: |
11-07-11 11:42 | #8345923 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Guitarra y arpa peruanas, mano a mano ("Encanto de Larcay"): | |
Puntos: |
12-07-11 10:33 | #8352071 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Buenos días. Vamos a meter uns poca de marcha con esta tuntuna ("Negrito del Altiplano"): | |
Puntos: |
12-07-11 10:56 | #8352177 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y por el mismo Grupo Alturas, este landó, titulado "Color de Miel": | |
Puntos: |
13-07-11 12:49 | #8359392 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y del landó, al festejo, con el Grupo Alturas ("No tiernen ná"): | |
Puntos: |
13-07-11 13:00 | #8359474 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Y volvemos con Chabuca, la más grande, con este "Cardo o cenizas". Esta canción está dedicada a Violeta Parra, quien le contó parte de sus sentimientos. De aquellas confidencias, salió esta canción: | |
Puntos: |
14-07-11 17:41 | #8367691 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Estas son "Las campesinas de Cajamarca", con sus "Cartas a Mamá". No está del todo mal... | |
Puntos: |
14-07-11 18:16 | #8367955 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú La buena música se entiende y sirve en todas partes. ¿Os imagináis una banda como esta, animando el ambiente en la piscina durante la feria? A mí no me cuesta imaginármelo... Como antiguamente venía la Banda de Vélez, hacían pasacalles y luego tocaban pasodobles en la Plaza para que bailaran quienes quisieran ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí hacen una mezcla de huayños; esto lleva su cantidad de arte, además de muchas horas de coreografía: | |
Puntos: |
15-07-11 19:46 | #8374704 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Estos son la Banda Central Cocaní y su moreanada "Alabín-alabán, alabim-bom-bá" (¿os suena este grito de guerra? ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-07-11 22:50 | #8375723 -> 8248772 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Soncomo nuestras ferias o carnavales,fiestas del pueblo. | |
Puntos: |
16-07-11 11:28 | #8377130 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Vuelve el grupo Alturas (Perú), con este "Montonero Arequipeño". Los montoneros son llamados así por ser guerrilleros ocasionales, por las circunstancias momentáneas y puntuales que, a la hora de entrar en combate, por carecer de instrucción militar alguna, luchan "en montón", no individualmente. Fiados en la falsa seguridad que da el número, atacan en tromba; con lo cual es más fácil hacerles bajas (heridos e incluso muertos), ya que el enemigo no tiene ni que molestarse en apuntar, sólo disparar al montón. | |
Puntos: |
16-07-11 11:34 | #8377153 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Veamos ahora esta misma marinera, pero ya bailada (que al fin y al cabo, es para lo que se hace la música popular) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-07-11 11:44 | #8381159 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú La marinera, en otros paises conocida como cueca, nos la traen Los Errantes de Chuquibamba, con este "Maizal": | |
Puntos: |
17-07-11 13:07 | #8381574 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Los Errantes, en directo, con este huayño ("Perjuria"): | |
Puntos: |
18-07-11 13:12 | #8386359 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Este "Panalivio" lo conocí hace años, interpretado por Víctor Jara, con el título de "A la molina no voy más": | |
Puntos: |
18-07-11 13:18 | #8386400 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Todo un poeta social en primera persona: | |
Puntos: |
19-07-11 11:27 | #8392259 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Íntimamente relacionado con el trabajo de la caña de azúcar, está este festejo que nos trae el grupo Alturas: "El Mayoral". Este personaje era el encargado de la plantación y, en calidad de tal, tenía a su cargo directamente todo lo relacionado con los esclavos (negros). Normalmente, solía ser descendiente del dueño (hacendado), habido con una esclava negra. Ya se dice que no hay peor cuña que la de la misma madera: | |
Puntos: |
19-07-11 11:50 | #8392384 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Distinto es el caso de Yma Sumac (Zoila Augusta Emperatriz -que no es mal nombre- Chávarri del Castillo), peruana nacida en Cajamarca en 1922 y fallecida en Los Ángeles (USA) el 1 de Noviembre de 2008. Esta mujer fue una solista excepcional... y no es una mera figura retórica: cuando una garganta humana normal alcanza dos octavas (en el pentagrama) y poco más, su garganta contaba con cuatro octavas y un avance; es decir, prácticamente tenía los mismos registros que un piano. Podía pasar sin esfuerzo de una nota agudísima, a la tesitura del mejor bajo ruso. Un buen ejemplo de esto es este "Negrito Filomeno": | |
Puntos: |
19-07-11 11:52 | #8392400 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Como al parecer está este video "desactivado por youtube", voy a probar con otro ejemplo: | |
Puntos: |
19-07-11 12:02 | #8392450 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú La verdad es que la canción no dice mucho, pero sirve para mostrarnos su registro vocal. Por eso, lo mejor y más ilustrativo será subir este "Rango vocal" (a ver si no está desactivado también): | |
Puntos: |
19-07-11 13:23 | #8392940 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Aquí la oimos en una canción ya "normal", en ritmo de milonga, titulada "la pampa y la puna". ¡Qué voz, qué arte y cuánto oficio...!: | |
Puntos: |
20-07-11 10:52 | #8398440 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Para terminar con Yma Sumac (los interesados pueden encontrar más videos suyos en youtube), vamos a oir su versión de "La Flor de la Canela", compuesta por Chabuca Granda: | |
Puntos: |
25-07-11 13:10 | #8426483 -> 8248772 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Música del Perú Ya metidos en los Andes, entre Perú y Bolivia, las comunidades autóctonas todos los años celebran tinkus ("encuentros") ceremoniales. Durante esos días se baila, se canta, se bebe... y se pelea. Y ahí se acabaron las tonterías. En el próximo tinku, al año siguiente, se vuelven a limar las asperezas que hayan surgido desde el anterior certamen. Este video de los Kjarkas ilustra bastante bien sobre dicho ambiente: | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sin Asunto Por: | 05-12-10 21:46 Rgu | 10 | |
HOMBRES Por: ppi 58 | 17-09-10 19:59 Rgu | 1 | |
Al resto del foro. Por: omar_hafsun | 18-12-09 04:29 moncadafiestas | 6 | |
A vueltas con el diccionario autóctono... Por: zs | 23-07-09 19:02 zs | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |