06-09-10 12:55 | #6042012 -> 6041768 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apártate, que me tiznas... Abundando en este tema, hay que reseñar que por regla general, los trabajadores se quitan su ropas de trabajo cuando terminan el mismo, y se visten normalmente ("de calle", "maqueaos", "de bonito"..). Entonces es cuando se muestran las personas como relamente son. Por lo común, seguimos siendo los mismos, sólo que ya descargados física y mentalmente de la jornada laboral. Es decir, salvo que se trate de mentes "retorcidas y enfermas", somos las personas de siempre, pero un poco cansados por las horas de trabajo, y a la vez contentos y satisfechos por la labor hecha en condiciones. Ahí salen las risas, los dichos, los chascarrillos, las ocurrencias... y la forma total de ser de cada cual. ¿Pero y aquéllos que siempre van con la cara amargada y rebinando en la mente, que hasta miden sus risas? ¿Son éstos normales, acaso? Esta pregunta no espera respuesta: es para meditarla, simplemente. | |
Puntos: |
06-09-10 13:39 | #6042344 -> 6042012 |
Por:borbollon1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apártate, que me tiznas... no es por responderte,,sino por seguir el hilo. que penas para aquellas personas que no sepan separa trabajo y vida. LA TRISTEZA Y LA FURIA En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta... En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas... Había una vez... Un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente... Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque. La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua... Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró... Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza... Y así vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla encontró que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia. Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza. Del libro Cuentos para pensar. | |
Puntos: |
06-09-10 14:24 | #6042697 -> 6042344 |
Por:filipa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apártate, que me tiznas... Muy bueno borbollon, como todo lo que haces. EL SOL Y EL VIENTO El sol y el viento discutían para ver quién era el más fuerte, El viento decía: ¿Ves aquel anciano envuelto en una capa?. Te apuesto a que le haré quitar la capa más rápido que tú. Se ocultó el sol tras una nube y comenzó a soplar el viento, cada vez con más fuerza, hasta ser casi un ciclón, pero cuanto más soplaba tanto más se envolvía el hombre en la capa. Por fin el viento se calmó y se declaró vencido. Y entonces salió el sol y sonrió benignamente sobre el anciano. No pasó mucho tiempo hasta que el anciano, acalorado por la tibieza del sol, se quitó la capa. El sol demostró entonces al viento que la suavidad y el amor de los abrazos son más poderosos que la furia y la fuerza. | |
Puntos: |
06-09-10 15:01 | #6042897 -> 6042697 |
Por:moncadafiestas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apártate, que me tiznas... Así es ,“Ten cuidado que me tiznas, le dijo la sartén al cazo”. Zs yo tengo respuesta a tu pregunta, estas personas, o los que por ignorancia se creen “normales"...Lo digo porque pueden llegar a ser enfermizos de esa enfermedad, qué buscando en Internet podríamos denominarla… Como el “””Síndrome de Edward Elric””””,que por lo que he podido leer son aquellas personas que se consideran ""amargados""…… Solo tienen un camino, seguir con su amargura o simplemente cambiar los hábitos e intentar buscar otros entretenimientos en la vida, normalmente los amargados suelen ser personas que lo critican todo y siempre están de muy mal humor, dicen los expertos que pueden llegar a ser mas propensos a tener un infarto, de todas maneras siempre estamos a tiempo de cambiar……… De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor. (Santa Teresa de Jesús) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
chirigotas Por: ppi 58 | 18-02-11 23:41 borbollon1958 | 3 | |
Enhorabuena.pa toa Málaga....... Por: moncadafiestas | 16-09-10 18:07 borbollon1958 | 2 | |
Foto: geranios de rocio Por: josesamo | 01-07-10 15:20 moncadafiestas | 4 | |
Foto: La balanza de los abuelos Por: Carmen bcn | 30-05-10 11:52 Carmen bcn | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |