Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
13-08-10 10:04 #5905081
Por:jlluis

LOS BUENOS NODALES.
Los buenos modales, para muchos ya prácticamente olvidados, se ponen de actualidad gracias a una interesante iniciativa municipal.

El ayuntamiento de Mota del Cuervo, en Cuenca, ha puesto en marcha su "código de buenas maneras" con una serie de reglas o normas de comportamiento que deberán seguir todos sus vecinos.

Estas reglas son consejos que deben tener en cuenta los habitantes de esta localidad, cuyo incumplimiento no conlleva sanción alguna, al menos económica. Lo que si puede llevarse es la reprimenda de sus propios convecinos por no comportarse de forma correcta.

El ayuntamiento trata, con esta iniciativa, de fomentar los valores ciudadanos y lograr una convivencia más grata y cordial entre sus vecinos. Los mayores se quejan de que los jóvenes ya no tienen la educación que había en otras épocas, e incluso, que se comportan de forma bastante maleducada.

Esta "normativa" trata de poner remedio a estos comportamientos poco cívicos o, al menos, poco educados, y promociona, por medio de estas reglas, el uso de la cortesía, la buena educación y el respeto.

Esperemos que de sus frutos, y que tomen ejemplo otras muchas localidades de todo el mundo.
Puntos:
13-08-10 13:52 #5906291 -> 5905081
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
Una definición académica sería: Los Buenos modales son los actos que expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás.
Puntos:
13-08-10 21:15 #5909071 -> 5906291
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.

El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
Puntos:
14-08-10 13:10 #5911407 -> 5909071
Por:citizen rolling

RE: LOS BUENOS NODALES.
JLluis ¿dónde te metes?, te estás poniendo de tomate fresquito, con aceite, vinagre, ajo y orégano (plato favorito de Tarifa en los bares)como un grillo, claro y así calladito para no invitar a los amigos a un plato.
!Qué vamos a hacer!, unos tanto y otros ná.
Bueno a ver si nos vemos en la Feria y nos tomamos unas birras.
Saludos.
Citizen.
Puntos:
15-08-10 16:37 #5915576 -> 5911407
Por:pilar-teodora

RE: LOS BUENOS NODALES.
Un buen principio es: mi libertad acaba donde empieza la del otro.
Puntos:
15-08-10 20:10 #5916362 -> 5915576
Por:Sendero_Libre

RE: LOS BUENOS NODALES.
Si se pretende tener buenos modales es mejor decir o escribir:" personas de distinta clase social" o "gente de distintas familias" a decir: "gente de distinto pelaje" Lo del "pelaje" suena mas bien a comparación con animales (y que conste que los animales a algunas personas no los desmerecen en nada)
Puntos:
15-08-10 21:25 #5916748 -> 5916362
Por:anbel1978

RE: LOS BUENOS NODALES.
En este maravilloso mundo, las personas tenemos que mostrarnos tal cual somos y no escondernos tras una careta o varios nicks.Si somos personas maduras no debemos ocultarnos,debemos aprender que es más fácil mostrarnos que escondernos, las personas como seres humanos e imperfectos,cometemos errores.Siempre estamos a tiempo de poder enmendar el error.Saludos.
Puntos:
15-08-10 21:48 #5916842 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
No se sabe qué pasa en nuestra sociedad, ni donde están los buenos modales, no aparecen por ningún lado , y eso sucede en todos los círculos sociales de estrato 1 a 6 imperan malos modales desde todo punto de vista, desde el aspecto personal hasta el social.¿Que está ocurriendo con nuestra gente, porque esa ausencia de modales?
Puntos:
15-08-10 22:40 #5917034 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
La educación y el respeto a las personas no están reñidos con defender cada uno sus convicciones. No podemos perder las buenas maneras con personas con las que no compartimos criterios o formas de pensar.
Puntos:
16-08-10 17:44 #5920241 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
Los modales son unas ridiculeces escritas inventadas por alguien que no tenia nada mas que hacer mas que joder.
Puntos:
16-08-10 23:10 #5922194 -> 5916748
Por:Sendero_Libre

RE: LOS BUENOS NODALES.
Hola anbel1978 ¿Como estas chica? me sorprende lo pronto que has encasillado a los foreros en los roles de los malos y de buenos. ¿Ves como eres una persona inteligente? Tambien me sorprende que para no querer ni gustarte las polémicas tu ultimo mensage de este hilo estés increpando y regañando. Bueno, tu veras lo que haces...

Me voy que se me hace tarde para la piscina y no se coje buen sitio...

Salu2
Puntos:
17-08-10 08:00 #5922954 -> 5916748
Por:anbel1978

RE: LOS BUENOS NODALES.
De momento bien, veremos cuando acabe el día.Lo de inteligente me lo preguntas o lo afirmas,lo digo por los signos de interrogación.En este foro no tengo catalogado a ningún forero como bueno o malo,lo único que ocurre es que tengo mas afinidad y simpatía,con unos mas que con otros. En mi último mensaje yo no regaño a nadie,solo doy un consejo,como veras son palabras muy distintas.Lo que me sorprende es que porqué te has sentido aludido,no me he dirigido a nadie en especial y noto como que te diriges a mi con mucho retintín yo tengo mi opinión ya dije que era muy veterana leyendo y muy novata escribiendo. Bueno se me hace tarde hay que trabajar, me tomaré mi café de rigor y a empezar otro día, hasta luego y saludos.
Puntos:
17-08-10 09:57 #5923223 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
Querida amiga, no pase por alto la cultura de los buenos modales. La mujer de nuestros días necesita ser de Nuevo protagonista en este aspecto. Como mujeres tenemos el deber de sembrar sentimientos delicados en los corazones de aquellos que son nuestros hijos. Hay que enseñarles el respeto hacia sus semejantes, hacia los niños de su misma edad y hacia los mayores. Como profesionales, tenemos el deber de convertirnos en mujeres ejemplares, delicadas pero seguras; firmes pero amables; dar órdenes sin humillar a nadie. Debes tener en mente siempre que las relaciones con los demás requieren espíritu de observación, de atención y "tacto", es decir valorar prudentemente todos los factores y la personalidad de cada uno.

Por último, un consejo que no estará de más. Los buenos modales se demuestran en gestos, igual que en palabras y hechos. Su distintivo es la sonrisa. El poeta Horacio lo decía: "Nada impide decir la verdad sonriendo". Piénsalo.
Puntos:
17-08-10 13:20 #5924075 -> 5916748
Por:pilar-teodora

RE: LOS BUENOS NODALES.
De acuerdo pero en lugar de decir mujeres debemos decir personas, nosotras no tenemos más responsabilidad que los hombres en la buena educación y el respeto debe ser de mayores a pequeños y de pequeños a mayores pues hay mayores que tambien abusan mucho. Hay que ser respetuoso con las personas, con el medioambiente, ser tolerantes y comprender que no somos dueños de nadie ni de nuestros hijos ni de nuestra pareja ni de nuestros padres. Un saludo,Pilar
Puntos:
17-08-10 17:25 #5927875 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
--tienes razon PILAR,

Creen que es normal que tenga que llegar la policia al punto de multar a la gente sin camiseta por la calle/restaurantes...etc o que tendria que ser lógico que la gente lo hiciera simplemente por educación?¿
a alguien le gusta comer espagutis, con el sobaco de un extraño encima del plato?¿
Aún hay gente que cede su asiento a personas mayores o embarazadas en los autobuses?¿
Se respeta la fila del autobus, etc?¿
Aún se saluda correctamente y se despide correctamente al encontrarte o llegar a algun sitio, y al irse?¿
Creen que sabemos tantas palabrotas, por oirlas de los conductores?¿
falta educación en españa?¿o es la crisis que nos altera?¿
OPINEN.
Puntos:
17-08-10 19:24 #5928731 -> 5916748
Por:pilar-teodora

RE: LOS BUENOS NODALES.
Yo creo que afortunadamente hay gente que saluda, cede su asiento y va correctamente vestido para cada ocasión. Claro que tambien hay personas que no valoran el bien hablar y no por incultura sino por dejadez. Hoy en día todos hemos ido a la escuela y hemos aprendido a leer y hablar correctamente pero hay gente que adopta jergas como signo de pertenencia a un grupo. Yo creo que a los restaurantes hay que ir correctamente vestido y el que quiera ir desnudo que se quede en su casa.
Puntos:
17-08-10 22:41 #5929926 -> 5916748
Por:Sendero_Libre

RE: LOS BUENOS NODALES.
Anbel lo de inteligente lo afirmo. Nunca lo he puesto en duda. Inteligente y bien formada... Ahora paso a comentar lo de los buenos modales. El gran problema que tiene esta sociedad actual(que por supuesto no es tu caso) es que se va alternando los buenos modales con la falta de verguenza total. Según la situacion o el lugar donde se desarrolle la acción, una persona se puede comportar de una forma exquisita o totalmente grosera. Es uno de los problemas o ventajas que nos ha traido la "sociedad de la información" Un ejemplo claro lo puedes tener en los hinchas futboleros que de estar vestidos toda la semana de traje y corbata el domingo pueden pasar a arrojarle al arbitro una moneda o sabe dios que insultos dirigirle ¿A que es debido? Eso quisiera saber ...

Salu2
Puntos:
18-08-10 00:38 #5930518 -> 5916748
Por:EL COYOTE 2

RE: LOS BUENOS NODALES.
Salamaleykum es el saludo en arabe, que significa La paz con vosotros!
La mayor parte de los musulmanes la emplean, cuando entablan conversación con otras personas. Esto no quiere decir que todos los que la pronuncia, luego no sean amigos de lo ajeno, pero pasandonlo a este bando, esta pálabra fue la que predicó Jesus de Nazareth entre sus seguidores, de los cuales algunos foreros se confiesan serlo, aunque al mismo tiempo sacan la cabra a paseo! Creo que este mensaje define perfectamente, determinados comportamientos! lo de los chorizos, jamones, trajes y demas utensillos, que desaparecen, de los comercios en España, valorados en tres mil millones de euros, que evidentemente, tienen que pagarlo los consumidores, creo que "algunos" moros,gitanos y y cristianos, habria que meterlos todos al mismo saco, sin olvidar a los rumanos! Que tambien los hay muy buenos.
Puntos:
18-08-10 00:40 #5930522 -> 5916748
Por:EL COYOTE 2

RE: LOS BUENOS NODALES.
Para poner ejemplo, se me olvido saludor a Luis, al que tuve el honor de conocer donde las palmas calientan!
Saludos foreros de Riogordo!
Puntos:
18-08-10 01:24 #5930649 -> 5916748
Por:anbel1978

RE: LOS BUENOS NODALES.
Muy bien sendero, gracias por tus palabras alabanceras hacia mi persona, lo que dices está muy bien, pero no crees que a veces también los modales se pueden perder por causa de la envidia, ten en cuenta que el rencor, la tirria, la rabia y algún que otro sinónimo más, hacen que nuestros modales cambien y no podamos controlar nuestros impulsos, llegando a perder incluso el juicio. Hay gente que llega a cometer cosas inconcebibles sin ver las consecuencias que puede acarrear este comportamiento.Hay lo dejo.No me había dado cuenta, vaya horas para estar foreando y mañana tengo que trabajar, un saludo para todos los foreros.Hasta mañana.
Puntos:
18-08-10 09:53 #5931142 -> 5916748
Por:Sendero_Libre

RE: LOS BUENOS NODALES.
Buenos días a todos.
Ambel no pienses que te adulo y te lanzo alabanzas, no es mi estilo. Solo reconozco que eres una persona inteligente y formada. En cuanto a lo que dices de la envidia, no creo que esta sea la causa de comportamientos de poca educación.. He leido un articulo de Dª. Trinidad Aparicio Pérez (Psicóloga por la Universidad de Granada) en el que apunta que los factores que originan la falta de respeto son “el egocentrismo y la soberbia” (alguien piensa que todo debe girar entorno a si mismo)“la intolerancia”(nadie puede esperar que todo el mundo piense y actue como el) y “la ausencia de valores”(hace que las personas basen todas sus actuaciones en satisfacer sus deseos o caprichos). De todas formas esto seria largo de analizar y debatir. Piensa tambien que hay muchas formas de insultar y mostrar falta de respeto hacia los demás, no solo la falta de respeto se muestra usando palabras malsonantes. Un ejemplo claro lo tenemos con Gongora y Quevedo y las lindezas que se lanzaban uno a otro usando las mejores palabras en forma de poesía.

Salu2
Puntos:
18-08-10 14:58 #5932590 -> 5916748
Por:anbel1978

RE: LOS BUENOS NODALES.
Buenas tardes.
Yo sólo pretendo divertir un rato a quien me lea, mí estilo es distinto al tuyo Sendero yo soy mas efusiva y me gusta lanzar alguna vez que otra piropos a las personas, de todas maneras, gracias por aclararme cual no es tu estilo. Seguidamente quisiera aclarar, que hasta ahora en este post todo lo que se ha escrito más o menos tiene lógica, pero hay un detalle que me gustaría añadir a este hilo. Ya que estamos en un foro y normalmente solo conocemos a las personas por sus escritos ¿No creéis que a veces las personas podemos mal interpretar los mensajes que solemos escribir en los foros?.Entender que muchas veces hay gente que se expresa de una manera escribiendo y de otra hablando, eso puede llegar a confundir y cambiar a las personas, incluso llegando a crear malos modales o buenos, según la apreciación que queramos ver en los mensajes escritos. Para concluir me gustaría que lo analizarais y veréis que un punto, una coma o una palabra, puede cambiar todo el empaque de los escritos. Saludos.

Puntos:
18-08-10 17:22 #5933371 -> 5916748
Por:borbollon1958

RE: LOS BUENOS NODALES.
hola buenas tardes foreros,,hoy he podido entrar un momento como lo primero que me encuentro es este post y no tengo tiempo de verlos demas,
espero que pronto me arregle el ordenador y pueda ponerme al dia.
asi que estaba viendo los correos y viene uno que puede tener cabida en este lugar.

que tengais un feliz fin de feria y deseo que hayas disfrutado tanto como lo hice yo,,fue corta la visita al pueblo pero intensa.






LA TEORIA DE VENTANA ROTA










En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó 2 autos abandonados en la calle. Eran 2 autos idénticos: la misma marca, modelo y hasta igual color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados en dos barrios con poblaciones muy diferentes y con un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada uno de estos sitios.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser "canibalizado" . En pocas horas perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto...

Es muy común atribuir a la pobreza las causas del delito. Es esta atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (las de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto ya llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto...

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado en que quedó el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro era capaz de generar todo un proceso delictivo?

Aquí no se trataba de pobreza. Evidentemente, era algo que tenía que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufría el auto sin que alguien se preocupara del mismo, reafirmaba y multiplicaba esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se
volvía incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, los profesores James Q. Wilson y George Kelling desarrollaron la "Teoría de las Ventanas Rotas", la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe el vidrio de una ventana en un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás vidrios del edificio. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto no parece importarle a nadie, entonces allí se generará el delito.

Si se cometen "pequeñas faltas" (estacionarse en un lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego, delitos cada vez más graves. Si se permiten actitudes violentas como algo normal en el desarrollo de los niños, el patrón de desarrollo será de cada vez mayor violencia y cuando estos niños sean adultos; ya que de niños "aprendieron" que esa actitud era "normal" y/o "correcta"; entonces actuarán de manera delictiva, pero teniendo la certeza de que esos actos NO SON ILEGALES.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que, muchas veces, deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La Teoría de las Ventanas Rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los ´80 en el Metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis que deterioraban el lugar, suciedad en las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del Metro un lugar seguro... Es decir, si se combate un delito pequeño se evita el desarrollo de un delito mayor...

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la Teoría de las Ventanas Rotas y en la experiencia del Metro, impulsó una política de "'tolerancia cero". Es decir, combatir a fondo aún los delitos considerados menores...

La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

El resultado práctico fue un enorme abatimiento de TODOS los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión "tolerancia cero" suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien el de la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de incentivar la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la "tolerancia cero".

De lo que se trata NO es aplicar "tolerancia cero" frente a la persona que comete el delito, sino aplicar "tolerancia cero" frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de RESPETAR los códigos básicos de la convivencia social humana.

Frente a la cantidad de mentiras y mediocres explicaciones dadas por algunos de nuestros Gobernantes de turno, directores de instituciones educativas, jefes y líderes comunitarios sobre este tema, es bueno volver a leer esta Teoría y de paso, difundirla...









LA TEORIA DE VENTANA ROTA










En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó 2 autos abandonados en la calle. Eran 2 autos idénticos: la misma marca, modelo y hasta igual color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados en dos barrios con poblaciones muy diferentes y con un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada uno de estos sitios.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser "canibalizado" . En pocas horas perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto...

Es muy común atribuir a la pobreza las causas del delito. Es esta atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (las de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto ya llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto...

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado en que quedó el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro era capaz de generar todo un proceso delictivo?

Aquí no se trataba de pobreza. Evidentemente, era algo que tenía que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufría el auto sin que alguien se preocupara del mismo, reafirmaba y multiplicaba esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se
volvía incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, los profesores James Q. Wilson y George Kelling desarrollaron la "Teoría de las Ventanas Rotas", la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe el vidrio de una ventana en un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás vidrios del edificio. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto no parece importarle a nadie, entonces allí se generará el delito.

Si se cometen "pequeñas faltas" (estacionarse en un lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego, delitos cada vez más graves. Si se permiten actitudes violentas como algo normal en el desarrollo de los niños, el patrón de desarrollo será de cada vez mayor violencia y cuando estos niños sean adultos; ya que de niños "aprendieron" que esa actitud era "normal" y/o "correcta"; entonces actuarán de manera delictiva, pero teniendo la certeza de que esos actos NO SON ILEGALES.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que, muchas veces, deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La Teoría de las Ventanas Rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los ´80 en el Metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis que deterioraban el lugar, suciedad en las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del Metro un lugar seguro... Es decir, si se combate un delito pequeño se evita el desarrollo de un delito mayor...

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la Teoría de las Ventanas Rotas y en la experiencia del Metro, impulsó una política de "'tolerancia cero". Es decir, combatir a fondo aún los delitos considerados menores...

La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

El resultado práctico fue un enorme abatimiento de TODOS los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión "tolerancia cero" suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien el de la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de incentivar la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la "tolerancia cero".

De lo que se trata NO es aplicar "tolerancia cero" frente a la persona que comete el delito, sino aplicar "tolerancia cero" frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de RESPETAR los códigos básicos de la convivencia social humana.

Frente a la cantidad de mentiras y mediocres explicaciones dadas por algunos de nuestros Gobernantes de turno, directores de instituciones educativas, jefes y líderes comunitarios sobre este tema, es bueno volver a leer esta Teoría y de paso, difundirla...
Puntos:
18-08-10 17:32 #5933455 -> 5916748
Por:anbel1978

RE: LOS BUENOS NODALES.
Hola borbollon, que tal chica, te lo has pasado bien en el pueblo. Veo que por lo que has escrito, ha resultado reconfortante haber estado en la feria, espero que al año que viene yo pueda disfrutar de ella. Me he gastado todo el tiempo que tenia en leer tu mensaje, ha sido intenso y por el precio de uno, venian dos mensajes iguales, buena teoría, que lastima que no puedas entrar mas veces por el foro. Dichoso ordenador .Un saludo.
Puntos:
18-08-10 17:46 #5933609 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
-que generosa as vuelto de la feria,bb,dos por uno,bueno mas vale
tener que no desear.
la verdad es que pasamos un buen dia,muy agustito con la familia los amigos y todos en general,con un buen ambiente de feria,
estas reuniones se deberían hacer mas a menudo,les sienta bien al
cuerpo,,saludos---------luis--------
Puntos:
18-08-10 18:04 #5933770 -> 5916748
Por:jlluis

RE: LOS BUENOS NODALES.
Querida amiga, nos pases por alto la cultura de los buenos modales. La mujer de nuestros días necesita ser de Nuevo protagonista en este aspecto. Como mujeres tenemos el deber de sembrar sentimientos delicados en los corazones de aquellos que son nuestros hijos. Hay que enseñarles el respeto hacia sus semejantes, hacia los niños de su misma edad y hacia los mayores. Como profesionales, tenemos el deber de convertirnos en mujeres ejemplares, delicadas pero seguras; firmes pero amables; dar órdenes sin humillar a nadie. Debes tener en mente siempre que las relaciones con los demás requieren espíritu de observación, de atención y "tacto", es decir valorar prudentemente todos los factores y la personalidad de cada uno.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Buenos días! Por: zs 11-03-12 13:44
zs
9
¡Buenos días! Por: zs 07-11-10 19:24
Rgu
15
Buenos dias....... Por: moncadafiestas 18-10-10 16:07
moncadafiestas
20
Buenos dias y una tarde liada.......... Por: moncadafiestas 25-01-10 11:37
Rgu
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com