Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
10-01-10 16:19 #4352345
Por:josesamo

HISTORIA DE RIOGORDO
Historia

El nombre de la localidad, que en otro tiempo se llamara Aprisco de Majianza, tiene su origen en el río que la atraviesa, Riogordo, y éste debe su denominación a sus aguas, rica en minerales. Es posible que la existencia de estos minerales diera lugar a los primeros poblamientos, que datan de la Edad del Bronce, como muestran los restos encontrados en el Tajo de Gómer y en el Cerro de Capellanía.
Del período de los colonizadores fenicios se localizan enterramientos funerarios en la Sierrecilla del Rey, y en las proximidades -Cortijo de Auta, LLano del Rey y Capellanía- elementos arqueológicos que permiten establecer la presencia de los romanos.
El período histórico de mayor auge, como en tantos otros puntos de la geografía de la provincia de Málaga, tiene lugar la época árabe-andalusí; debido sobre todo a la eficaz explotación de los recursos naturales -principalmente agrícolas- y su comercialización. En este largo tramo de nuestra historia próxima, destaca la figura de Omar Ben Hafsun, que algunos autores vinculan a estas tierras, planteando como posible lugar de su nacimiento el sitio donde hoy se emplaza el Cortijo de Auta, y donde pudo estar el castillo de Bobastro. Sin embargo, la mayoría de los historiadores dan por cierto que la plaza fuerte de Bobastro, refugio y centro de operaciones del caudillo muladí, se ubicaba en las Mesas de Villaverde, entre Álora y Ardales.
En 1487, Riogordo -entonces Aprisco de Majianza- es conquistado por los Reyes Católicos, y se somete a la jurisdicción de Comares, y a poco se otorgan la mayoría de sus tierras a D. Francisco de Coalla que fuera Regidor de Málaga.
A principios del siglo XVI se le conoce como Puebla de Riogordo, y en 1552 pasa a ser municipio.
Otro episodio histórico destacado en las crónicas y en la tradición popular de los habitantes de la villa, hace referencia a la participación de los vecinos de estos lugares en las cuadrillas que se organizaron para hostigar a las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Sobresale la figura del Cura de Riogordo -José Muñoz Sánchez- como líder de estos comandos de guerrillas que causaron numerosas bajas al ejército francés. En noviembre de 1811, un nutrido grupo de guerrilleros encabezados por el cura de Riogordo es atacado por tropas de infantería mandadas expresamente desde Granada, causando más de 20 muertos entre los españoles.
También fue afectada la villa y su término municipal por el importante seísmo, llamado el Terremoto de Andalucía, del 25 de diciembre de 1884; produciendo daños de escasa consideración, aunque en la cercana villa de Periana fue donde más se acusó la fuerte sacudida, produciendo 58 víctimas mortales y devastando el pueblo.

Personajes destacados
Francisco de Rojas, regidor de Málaga.
D. Salvador Morales, ayudante del castillo de S. Gregorio en Orán.
D. José A. Muñoz Sánchez, sacerdote que dirigió un escuadrón de caballería en la guerra de la Independencia.
Puntos:
10-01-10 16:34 #4352446 -> 4352345
Por:Rgu

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Yo te pongo un sobresaliente "ppi"...!Te lo as curraó! Guiñar un ojo
Rgu
Puntos:
10-01-10 16:54 #4352568 -> 4352446
Por:josesamo

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
calla rgu te voy a contar un secreto ,no se lo digas a nadie vale .lo he copiado cuento contigo para no descubrirme venga guapa un beso para ti y una torta para el perfecto.......ppi Riendote Riendote Riendote Guiñar un ojo
Puntos:
10-01-10 17:16 #4352791 -> 4352568
Por:josesamo

RE: HISTORIA DE RIOGORDO

1 de 1 Nueva búsqueda
Plumilla de Riogordo

La base de su emplazamiento está en el famoso castillo de Aute, en el que se situaría el pueblo en tiempos fenicios y que después sería fortaleza árabe, las tumbas fenicias y romanas halladas en el término demuestran también su primitivo origen.

De los musulmanes conserva el trazado de alguna de sus calles, una callecita que fue zacatín, varios tejares y el castillo de Aute, hoy en ruinas, en el que se cree, también, que nació Omar Ben Hafsun.

Riogordo fue uno de los pueblos que más tiempo permaneció bajo la dominación árabe. Una vez conquistados los territorios de la Axarquía por los Reyes Católicos en 1487, comienzan los repartimientos, correspondiendo parte de estos territorios a caballeros y parte a peones, todos ellos cristianos. En la primera mitad de siglo XVI tuvo lugar la fundación real de Riogordo como municipio.

Característica peculiar del pueblo son las hornacinas situadas en lo más alto de algunas casas. En total son trece las hornacinas existentes y algunas de ellas ya están documentadas como de finales del siglo XVI. Predominan las dedicadas a Cristos crucificados, dolorosas y santos.
Puntos:
10-01-10 17:50 #4353136 -> 4352791
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Siempre me ha hecho gracia eso de que las hornacinas "están dedicadas a Cristos, Dolorosas... y santos". ¿Pues a qué van estar dedicadas, entonces: a políticos locales de renombre o a cantes famosos? ¡No, si hay cosas que...

Y en lo que se refiere al castillo de "Aute"... ¿dónde queda eso? Porque Auta, aunque sea el cortijo de ese nombre, todos sabemos dónde está; pero ese nombre terminado en "e", sólo aparece en la wikipedia (que por cierto, ssabe Dios quién escribiría esa pretendida "Historia del pueblo"... Eso y que en el pueblo sólo hay dos barrios: Barrio Alto, o Cerrillo, y Barrio Bajo, o la Plaza... ¿Entonces los de la Fuente Nueva son cerrilleros, o placeros? ¿Y los de la Vera del Río qué son, placeros? ¿Y qué hay de la Placetilla, el Aprisco y el Calvario? ¿Esos barrios los han suprimido de golpe?

Voy a permitirme, por mi parte, dar algunas ideas no del todo descabelladas sobre la ubicación del pueblo:

Tras la Reconquista, se despoblaron (voluntaria o forzosamente) dos núcleos de población importantes: Auta y Alfaján.
Tampoco hay que olvidar la importancia de los molinos harineros, a orillas del Río de la Cueva. Estos datos, sumados a la existencia del Camino Real de Antequera a Vélez (o viceversa, tanto da), hicieron que naciera el núcleo de población que hoy es, a lo largo de dicho Camino Real, justo a la mitad del mismo.

Y por ahora, vale, que la extensión ha sido larga y no hay que cansar al personal...
Puntos:
10-01-10 17:59 #4353215 -> 4353136
Por:borbollon1958

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
por cierto creo haber oido una historia de amor,,sobre una mora de alfaján.
sabria alguien decirme si hay algo de cierto en ello,o solo son fabulas.
Puntos:
10-01-10 18:31 #4353486 -> 4353215
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
omar.ben.hafsun.es un forero....
Puntos:
10-01-10 18:48 #4353652 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
En los tiempos de Omar no había internet, así que no puede ser el mismo...
Puntos:
10-01-10 20:52 #4354949 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
No obstante ello (observad el giro), podemos seguir hablando de la Historia local, si os place...
Puntos:
10-01-10 22:08 #4355806 -> 4353486
Por:borbollon1958

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
la verda es que me gusta saber cosas que desconocia ,como es tema de los mosaicos que se llevaron de auta,son informaciones que he recibido a travez de este foro.
veis cuando nos ponemos hasta podemos hablar de cosas serias,sin necesidad de dejar de hablar sobre otros temas.
asi que si megustaria seguir con este tema. Remolon
Puntos:
10-01-10 22:22 #4355942 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Con respecto a los mosaicos de Auta, es hasta lógico que se los llevaran al almacén de la Diputación, porque aquí, a ver dónde se iban a poder guardar...

Por eso, aunque parezca lo contrario, lo mejor que se ha podido hacer para guardar todo ese patrimonio cultural, es enterrar de nuevo la villa romana y no seguir excavando en las tumbas. Al menos, hasta que aquí haya unos gobernantes locales responsables, medianamente cultos y preocupados auténticamente por la Cultura Municipal. El problema es si llegaremos a tenerlos... y a verlos nosotros actuar.
Puntos:
10-01-10 22:36 #4356074 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
y esos por donde vienen.este pueblo no es muy afortunado con sus
gobernantes. sean del partido que sea,ya los ha habido de todos los
los colores. y vamos como la pata juana de peor en peor....luis....

Puntos:
10-01-10 22:45 #4356175 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Todo lo que tú quieras, Luis, pero convendrás conmigo (y con muchísimos más, por supuesto) en que a pesar de todo lo que este pueblo ha vivido, pasado y padecido, y ha sido mucho, nunca ha estado tan mal como ahora. Y cierto que vamos de mal en peor... pero cierto también que mucho peor significaría ya tener que echar el cierre definitivo.

¿Cómo es posible que ahora, que los "panzones" vivimos mejor que nunca, el pueblo esté muerto y casi enterrado? ¡Ah!, misterios de la vida...
Puntos:
11-01-10 13:12 #4358915 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Por cierto: Para los interesados en el tema del posible convento en Riogordo... hay que decir, para quienes no lo sepan, o para quienes sabiéndolo lo hayan olvidado, que hasta 1626 al menos, Colmenar perteneció a Riogordo; hasta tal punto, que la procesión de la Candelaria se celebraba aquí. Por tanto, no parece descabellado del todo que si hubo un convento en Riogordo, éste estuviera ubicado en terrenos del hoy municipio vecino. ¿O no? Aquello, hasta los tiempos actuales, siempre ha sido un lugar más tranquilo, como los que tenemos cierta edad recordaremos...

Pero en fin, historiadores hay en el pueblo, y a ellos les corresponde la investigación de posibles documentos.
Puntos:
11-01-10 17:52 #4361114 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
La base de su emplazamiento está en el famoso castillo de Aute, en el que se situaría el pueblo en tiempos fenicios y que después sería fortaleza árabe, las tumbas fenicias y romanas halladas en el término demuestran también su primitivo origen.

De los musulmanes conserva el trazado de alguna de sus calles, una callecita que fue zacatín, varios tejares y el castillo de Aute, hoy en ruinas, en el que se cree, también, que nació Omar Ben Hafsun.

Riogordo fue uno de los pueblos que más tiempo permaneció bajo la dominación árabe. Una vez conquistados los territorios de la Axarquía por los Reyes Católicos en 1487, comienzan los repartimientos, correspondiendo parte de estos territorios a caballeros y parte a peones, todos ellos cristianos. En la primera mitad de siglo XVI tuvo lugar la fundación real de Riogordo como municipio.

Característica peculiar del pueblo son las hornacinas situadas en lo más alto de algunas casas. En total son trece las hornacinas existentes y algunas de ellas ya están documentadas como de finales del siglo XVI. Predominan las dedicadas a Cristos crucificados, dolorosas y santos.
Puntos:
11-01-10 18:25 #4361438 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Luis. ¿a tu edad te han castigado a hacer copias, como a los niños desaplicados? (porque esto lo han dicho ya...)
Puntos:
11-01-10 18:33 #4361531 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
0zu.que fallo.
ahora lo del convento en colmenar si que existió uno......
Puntos:
11-01-10 18:40 #4361593 -> 4353486
Por:zs

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
¿Tú ves? Ahora ya parece que te has "espabilado" y te has puesto las pilas... Ya puedes seguir exponiendo el tema.
Puntos:
11-01-10 19:14 #4361922 -> 4353486
Por:omar_hafsun

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
El documento en el que se cita a la Conferencia de San Vicente de Paul esta fechado en Riogordo el 12 de Marzo de 1860. Creo que en esta fecha Colmenar ya era municipio y ademas cabeza de partido judicial.

Tendre que seguir buscando el convento (si es que existió) por otros lugares.

salu2
Puntos:
11-01-10 20:42 #4362898 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
"Salistes de las Canarias
con gran acompañamiento.
Pasaste por tierras varias
Hasta llegar al Convento
Virgen de la Candelaria".


salistes de las canarias
con granacompañamiento
pasastes por tierras varias
hastallegar alconvento
virgen de la candelaria.
Puntos:
11-01-10 20:45 #4362937 -> 4353486
Por:lamagacirce

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Luis, ¿eso es una "isa"?
Puntos:
11-01-10 20:54 #4363046 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
en ese convento esta la virgen de la candelaria.patrona del colmenar.
Puntos:
11-01-10 21:15 #4363295 -> 4353486
Por:lamagacirce

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Ahh, ya me entero.

Es que parecía la letra de una isa, ya sabes, las canciones canarias.
Puntos:
11-01-10 21:18 #4363327 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
si,si yo creo que se refiere ha esa isla.tu vas bien lamaga..luis...
Puntos:
11-01-10 22:22 #4364071 -> 4353486
Por:Rgu

RE: HISTORIA DE RIOGORDO

!Hola Luis! "Isa" es un cante canario,aunque ya lo sabes...y las congregaciones laícas de Francia,no tienen nada que ver con el convento al parecer "benedictíno,que se ubicó en tierras regoldeñas,pero cuando Colmenar pertenecía a Riogordo,rondando la fecha que se fíja...
Y los conrelinarios laícos,eran una especie de Templarios ,pero que acabarón siendo participes de pillaje y gente de mal vivír...
Forman parte de las leyendas "galas"
Rgu
Un saludo
Puntos:
11-01-10 23:06 #4364568 -> 4353486
Por:Rgu

RE: HISTORIA DE RIOGORDO

Por cierto ,se pueden buscar estos temas ,sí hay interes, en "El bandolerísmo en España",y "Andaucía refugio de bandoleros",donde se mencionan ,varios conventos y congregaciones Marianas,que fueron tambien refugio de bandoleros,máxime que se hacían pasar por peregrinos cuando le urgían...
Rgu
Puntos:
12-01-10 15:44 #4368385 -> 4353486
Por:moncadafiestas

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Rgu volviendo al tema de la "Isa canaria".Como se nota que de eso tu si que sabes, lo digo por los instrumentos que se utilizan para tocar esa música, con guitarra, laúd, bandurria y timple, casi nada y si le ponemos el piano lo bordamos.
Puntos:
12-01-10 17:15 #4369253 -> 4353486
Por:caelma

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
buenas tardes,como estais puestos en todo ,me encanta tener unos amigos asi (no es broma)yo a vuestro lado estoy empezando,el otro dia lei sobre lo de si en reiogordo hubo un convento o no, y ponia algo de q hubo un conveto , lo han rehabilitado del siglo XVII Y HAN HECHO dos apartamentos ruraLES no se si eso es por colmeanr o por riogordo pero es cerca de los dos, si tiene q ver con lo preguntaba omar , eso no lo se solo lo lei , hay queda,,,,saludos,,,el cafelito luis cuanto falta??????? besos para tu nieta y ana
Puntos:
12-01-10 17:27 #4369345 -> 4353486
Por:josesamo

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
caelma luis esta roncando ,asi que vente para aqui que hoy invito yo,para que despues me critiquen en el foro de que las catalanas somos racanas,,HOY INVITO YO bueno yo soy panzona no catalana pero dicen que todo se pega.un abrazo y vente para arriba.....ppi
Puntos:
12-01-10 17:34 #4369410 -> 4353486
Por:lamagacirce

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
¿Me pones a mí también Ppi? Hija, me apetece mucho ahora mismo. El que tomé tras la comida no me ha sabido a nada. Así que voy a por otro. ¿Cómo está el tiempo en Barna?
Puntos:
12-01-10 17:51 #4369566 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
hola caelma. como estáis por esas alturas.por lo menos fresquitos creo
que si.
en lo que yo conozco si han echo eso. en el camino del rio avía
una escuela ermita que fue construida y costeada por sus vecinos.
para que sus hijos fueran ha aprender lo básico.

hace algunos años fue vendida ha un vecino el cual efectivamente
ha construido casas rurales no se cuantas.
el señor cura de riogordo dijo que se vendió para reparar su puesta mente la ermita de riogordo..pero todo era de los vecinos del partido
del rio...luis...
ha y puede que no sea esa sola,pero no lo se..saludos.y al cafe...
Puntos:
12-01-10 18:08 #4369736 -> 4353486
Por:jlluis

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
que rico el cafe de ppi.y sino el pastel de nuez y piñones que manos
tiene esta chica.ozu que me he quedado con mas ganas,gracias ppi.

mañana cuenta con nosotros también.hay estaremos casi ha la misma hora....

saludos y ha pasarlo bien que estamos en crisis........luis......
Puntos:
12-01-10 20:05 #4370865 -> 4353486
Por:lamagacirce

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Pero crisis, crisis, crisis total...

Bueno y ese pastel del que hablas, del que no sé nada? ¿Lo hace Ppi?, pues entonces, mañana otra vez a Barna, a que nos deleite con su repostería (pero que no se le queme, jaja)
Puntos:
12-01-10 20:08 #4370888 -> 4353486
Por:lamagacirce

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
Ah, bueno, perdón, que lo he olvidado, ¿en qué ha quedado entonces lo del convento? Es lo que tú dices, Caelma, de un convento hecho apartamentos rurales o lo que dice Luis?.
Puntos:
13-01-10 15:41 #4376197 -> 4353486
Por:caelma

RE: HISTORIA DE RIOGORDO
buenas tardes,creo q es lo mismo loq dice luis y lo q he leido yo , son las misma cosa, ves como nuestro luis sabe un monton de las cosas del pueblo ,asi q a seguir buscando,,, vamos a por el cafelito,, ppi estaba buenisimo, hoy un poco mas q me supo a poco ,,, gracias ,,,vamos paya,,, saludos
Puntos:
18-07-11 13:49 #8386611 -> 4353486
Por:catetoo

Re: historia de riogordo
Ojalá Riogordo tuviese un libro en el que se explicase su fundación como es el caso de Colmenar. Un miembro de una familia de aquí de Riogordo (Aunque no remanezcan de aquí) me comentó no hace mucho tiempo, que su familia posee un libro antiquísimo en el cual aparece la historia de Colmenar. En dicho manuscrito se recoge con gran detalle todo lo relacionado con dicha aparición del pueblo de Colmenar. A ver si pudiera tener acceso al mismo y contar todo lo posible por aquí ya que creo que puede ser de interés y puede aparecer alguna parte desconocida de la historía de nuestro queridísmo pueblo. Un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿´Dejadez para la Historia? Por: No Registrado 21-09-14 22:07
zs
14
Foto: Paisaje con historia (Auta) Por: Monkky 08-06-12 14:10
Monkky
7
LA Historia interminable....... Por: moncadafiestas 04-11-11 18:45
moncadafiestas
8
HISTORIAS CON HUMOR Por: josesamo 15-07-10 12:10
jlluis
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com