07-07-13 19:24 | #11416546 -> 11416542 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta misma canción, en versión del grupo "Mourarias", con la voz del fadista Ricardo Ribeiro, y un aire que tira más a bulerías: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
08-07-13 13:18 | #11417469 -> 11416546 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas El fado es a Portugal como la canción española es a España. No hay definiciones claras al respecto. Como muestra, valga esta ronda de fados; aquí se demuestra que "todo es fado" (o puede serlo), ya que incluye tal variedad ee matices y estilos, que "o fado pode ser tudo"; siempre que se haga con sentimiento y respeto: | |
Puntos: |
08-07-13 13:38 | #11417500 -> 11417469 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Personalmente, lo que más diferente encuentro entre ambos paises es el respeto, casi veneración, el silencio imperante cuando se cantan los fados. En algunas peñas flamencas he estado (en muchas) que los cantaores están en "lo suyo", mientras los socios (el público) hacen un ruido infernal en la barra del bar. No es poca la diferencia. Pero la música portuguesa es más, mucho más. Y uno de los grandes compositores, que aún sigue vivo y dando guerra (84 años tiene ya) es Arlindo de Carvalho. Aquí nos presenta su "Comboio da Beira Baixa" ("Tren de la Vera Baja"), que ten vintiquatro janelas (ventanas). Una voz prodigiosa; casi tanto como su talento de compositor: | |
Puntos: |
09-07-13 14:29 | #11419160 -> 11417500 |
Por:Monkky ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas En este país, que es el nuestro. Es muy común ver, que cada uno va a lo suyo. En la música ocurre lo mismo. Como tú bien dices, yo he podido observar en un evento, que lo que tú expones, es muy cierto. No tiene que ver nada, una concentración, donde se cantan fados. A una concentración, donde se canta flamenco. Es muy diferente. Es cierto que el silencio, es lo que predomina cuando se cantan fados. Muy distinto al flamenco. Que es todo lo contrario. Así somos los españoles. Mucho ruido, pero pocas nueces... La palabra fado proviene del latín "fatum" que significa "destino".Esa misma palabra es la que todos nos preguntamos ahora mismo en los tiempos que corren. Que destino nos espera. Saludos panzones.... | |
Puntos: |
09-07-13 21:45 | #11419937 -> 11419160 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
11-07-13 14:56 | #11430830 -> 11419937 |
Por:Monkky ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Hombre Zs. Todos tenemos nuestro destino marcado. Unos les tarda más en llegar, y en cambio a otros, les llega más pronto. Entiendo que hay que vivir al día. Pero por mucho que uno quiera. Es lógico que algunos pensemos cual va a ser el destino que nos espera. Actualmente no me preocupa en demasía. Pero si que a veces me entra un pequeño resquemor en mi cuerpo, que me hace pensar más sobre este tema. Estoy viendo muy de cerca, gente que está pasándolo muy mal. Estan en una situación precaria, rozando la pobreza. No se si la culpa es de la clase política que está establecida en este país. Pero lo que veo no me gusta, y lo que es peor. Nadie, se hace responsable de esta situación lamentable. Soy optimista, y soy consciente de que tarde o temprano esto debe cambiar. Al menos esa es mi esperanza. Es muy posible que la música sea una buena opción, para olvidarse por unos minutos de todos estos problemas que nos están fustigando día tras día. En este caso, unos buenos ""fados"" en compañía de una copita de un buen ""vino"". Creo que es la alternativa más acertada, para olvidarse de todo. Por lo menos durante un par de horas... Saludos panzones.... ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-07-13 21:58 | #11419962 -> 11419160 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Por eso, volviendo a las similitudes, a los puntos comunes entre ambos pueblos, me permito subir esta zambombá portuguesa. Vamos a ver cuántas similitudes hay entre ambos cantes y estilos (salvando la -en este caso. cortísima distancia del idioma, claro); pero hasta el estilo es idéntico: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-07-13 12:52 | #11420810 -> 11419962 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas ¿Dónde he oido sobre este mismo tema... y en qué canción española? | |
Puntos: |
10-07-13 13:04 | #11420831 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Está visto que para los grandes (en este caso "la Grande", Amália Rodrigues) las fronteras no existen; y que quien vale para el fado, vale para la canción española. Y con empeño, hasta pierde la cadencia portuguesa: | |
Puntos: |
11-07-13 10:05 | #11430415 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas No paro de preguntarme dónde están realmente las fronteras entre nuestros dos paises... dejando aparte las mentales, que también son comunes. Por ejemplo, cuando oigo esta obra ("Ai, ai, Oledo" -aldea perteneciente a Idanha-a-Nova, distrito de Castelo Branco), de Arlindo de Carvalho. Lo que no he podido averiguar aún es quién hace esta versión; pero portuguesa, seguro... | |
Puntos: |
14-07-13 18:17 | #11435362 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Todo un modelo de convivencia: | |
Puntos: |
14-07-13 18:25 | #11435383 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Más sobre este tema: | |
Puntos: |
14-07-13 18:39 | #11435400 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta cuestión es interesante, por lo que vemos. Por mi parte, siempre he sido partidario de la unión de ambos paises; unión en la que veo más beneficios que problemas. Con todo, no hay que olvidar que si ni todos los españoles somos iguales, tampoco lo son los portugueses; como estamos hartos de ver, tonterías hay a ambos lados de la frontera. Pero el colmo (donde más abundan) se da hacia esta parte: ¿Valiéndose de qué regla de tres, todavía unos miles de españoles, con tres, cuatro o más "lenguas ficticias (oficiales) " pueden declararse en contra de que el idioma portugués sea uno más...? | |
Puntos: |
14-07-13 18:48 | #11435415 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y cierro el tema (por hoy), con eswte video... que posiblemente "chocará" con la Historia -inventada- que muchos creen a pies juntillas. | |
Puntos: |
15-07-13 12:42 | #11436469 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Cada día somos más... | |
Puntos: |
15-07-13 13:10 | #11436506 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y a propósito del tema musical, ¿tan diferentes somos en realidad? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-07-13 13:22 | #11436524 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Más puntos de encuentro melódicos: | |
Puntos: |
17-07-13 12:59 | #11439700 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas ¿Y qué decir de estos dos grnades fadistas -ya desaparecidos-, Alfredo Marceneiro y Fernando Farinha, en un amigable "mano a mano"...? Los pelos como escarpias, oigan. Qué sentimiento, qué saudade, qué bien hacer y cuánto "oficio"... | |
Puntos: |
17-07-13 13:09 | #11439719 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Aquí aparece la guitarra portuguesa, esa gran desconocida en nuestro pais. Y también hay guitarristas de renombre en Portugal: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-07-13 13:19 | #11439735 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta otra guitarrada ya la subí una vez. Fue en un concierto de Mariza ("Rock in Río-Lisboa"), también a cargo de Angelo Freire. Inconmensurales los tres: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-07-13 15:46 | #11439975 -> 11420810 |
Por:Rgu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta hace un recorrido por la bella Portugal,espero que os guste. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-07-13 13:33 | #11443268 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Portugal, tan cerca, tan desconocido... La banda sonora es un "bossa nova", creo (en música brasileira no soy un entendido, precisamente); o sea, que el ritmo viene de "além do mar". Pero es comprensible, si tenemos en cuenta que los realizadores son -o al menos tienen nombre- anglosajones... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
01-08-13 11:32 | #11476228 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Cuánto tonto desocupado hay... Sólo sirven para borrar mensajes que a nadie ofenden. Bueno, pues aquí repongo el borrado: | |
Puntos: |
01-08-13 13:16 | #11476809 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Aunque pensándolo bien... no parece que haya sido por sentirse ofendidos; más bien pareciera ser -cómo decirlo finamente- una especie de "recabronismo impotente" ("de frente no puedo, porque no hay ni tengo motivos justificados, así que ataco a traición"). Sí, ha debido ser eso... Bien, pues con permiso del amable moderador que eliminó el primer mensaje, voy a cruzar la Raya hacia este lado, con este "Pasodoble para Olivenza". Permiso... | |
Puntos: |
01-08-13 13:25 | #11477197 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas La verdad de lo que en este video se expone, lo hemos comprobado muy recientemente: | |
Puntos: |
01-08-13 13:42 | #11478420 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas ¡Que hay que viajar, hombre; que viajando se curan muchas tonterías y complejos...! Y por mucho que algunos se empeñen, viajar es tragarse kilómetros y kilómetros, sintiéndose parte del paisaje... e incluso hablando con el paisanaje. Así se intercambian opiniones y puntos de vista, y no viendo videos en internet. Internet está muy bien -inmejorable- para hacerse un plan de viaje y conocer sitios y puntos de interés; pero no sirve para viajar. Al menos, hoy por hoy. Viajar es sentir en tu piel el frío o el calor del terreno que se recorre, comer lo del terreno y hablar con la gente. Todo lo demás... verduras de las eras; o el foro mismo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
05-08-13 13:07 | #11484520 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta melodía popular puede estar también dentro del estilo de las zambombás nuestras... pero el instrumento de acompañamiento es el "adufe"; una especie de pandero cuadrado, muy usado en Galicia. Su título, "Os aros do meu adufe": ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
05-08-13 13:15 | #11484540 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y aquí, las "Adufeiras de Monsanto"... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
05-08-13 13:26 | #11484571 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Aquí ya, el grupo folklórico en pleno, no sólo las adufeiras. Esas muñecas de trapo son hechas por las propias mujeres de Monsanto. Cuando fuimos no estaba todo tan verde... pero se va cuando se puede. Aviso para posibles visitantes: el coche hay que dejarlo a la entrada de la "aldeia"; el "castelo" está en todo lo alto de la cima: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
06-08-13 13:31 | #11486321 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta "cançao", de la Beira Baixa, en dos versiones: de la "Ronda dos Quatro Caminhos y las Adufeiras de Monsanto", con orquesta: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
07-08-13 12:48 | #11487985 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Aquí dejo esto que he encontrado, de la "Ronda Quatro Caminhos!"; lo que no hace más que confirmar las similitudes -e incluso compenetraciones- entre ambos pueblos y su música, Por la parte española, Esperanza Fernández y miguel Angel Cortez: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
07-08-13 13:43 | #11488064 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Mal se puede hablar de Portugal... y no tocar su capital: Lisboa, "la Inolvidable"... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
07-08-13 16:26 | #11488311 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Hay que aclarar que aquí confunden churras y merinas, todas mezcladas; porque en realidad el video toca Lisboa, Almada (al otro lado del Tajo, pasando el puente), que es donde realmente está el Cristo, Sintra (con el "Palacio da Pena" y el "Castelo dos Mouros") y Estoril... A cada cual lo suyo. De nada. | |
Puntos: |
08-08-13 14:48 | #11489744 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas La "Ronda da Alegria" nos deja "O Alentejo e um jardim", que no hace falta traducir. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Lo subo, más que nada, por los paisajes y las casas típicas alentejanas: | |
Puntos: |
14-08-13 13:02 | #11506623 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas La música popular del Alentejo se presta sobre todo a ser cantada a coro. Oigamos esta versión de "Vamos lá saindo por esses campos fora" ("Vamos a salir para esos campos"); en esta versión, acompañada por algunas guitarras y otros instrumentos. No queda mal, y eso que está grabada en vivo: | |
Puntos: |
14-08-13 13:07 | #11506634 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas La pieza, como digo, "no queda mal". Pero esta otra versión, coral, llega a imponer; por su grandeza, autenticidad... y el bien hacer de todo el coro del pueblo de Serpa: Imponente y conmovedora. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
14-08-13 13:19 | #11506648 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Más piezas corales alentejanas... Ahora, esta "Senhora cegonha" ("Señora Cigüeña"). En la misma se le pregunta a la "señora cigüeña, ¿dónde se mete usted últimamente, que ya no viene ni a anidar en el tejado de la iglesia?"... Esta versión es del Grupo Coral Regional de Cantares de Portela: | |
Puntos: |
16-08-13 11:10 | #11509292 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Para el amable seguidor que el día 7 ¡del mes pasado! (y años atrás; ya hay que tener la mente retorcida) se sintió tan ofendido por el mensaje que lo ha "mandado borrar"; para que siga "valientemente" jugando a inquisidor, unas coplillas portuguesas muy a propósito contra el cabreo: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
16-08-13 11:22 | #11509307 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Siguiendo en el Alentejo, hay un instrumento con cierto grado de difusión (la viola campaniça), bastante enpleado en dicha zona. He aquí un buen ejemplo; viola campaniça (Pedro Mestre) y coro (Os Cardadores), cantando a las "rama da oliveira": | |
Puntos: |
18-08-13 11:51 | #11511914 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Subo este video porque al estar en feria (último día ya) y ser domingo, además de las procesiones acostumbradas, nuestra iglesia tiene un papel relevante -como no podía ser menos-, aunque parece que a algunos les pese... El grupo "Campos do Alentejo" nos deja esta "Igreia da nossa terra" (Iglesia de nuestra tierra); el estribillo, a poco que prestemos un poco de atención, es: "Iglesia de nuestra tierra, / estás tan bonita ahora, / con tu imagen adentro, / linda y blanquita por fuera... Cantando le pido a Dios / haya paz y no haya guerra; / estás tan bonita ahora, iglesia de nuestra tierra...": ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-08-13 13:46 | #11513544 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas El prósimo año, Dios mediante, después de las aceitunas, nos pondremos -entre otros puntos de interés artístico y monumental- en Óbidos; un pueblo ejemplo para muchos otros, incluido el nuestro: Pero todo respeto para quienes opten por el Caribe (por ejemplo)... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
20-08-13 12:53 | #11515206 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Óbidos debería ser un ejemplo para muchos pueblos españoles, incluido el nuestro. La historia hay que cuidarla, conservarla... y mejorarla, si se puede; lo mismo que el entorno natural. ¿Que el pueblo tiene que crecer?... De acuerdo. Pero siempre teniendo muy claro quiénes somos, a qué lugar y entorno pertenecemos y, también, procurar no perder las costumbres que tuvimos y merezcan la pena conservar. Creo que me explico... Está claro que, a estas alturas, no vamos a pretender poner un castillo en el centro del pueblo. Entre otras cosas, porque nunca hubo uno en dicho sitio. Mejorar, se ha hecho en algunas calles; con muy buen resultado, por cierto. En cambio, en otros lugares y rincones, se han cargado barrios enteros, acabando con su estética propia. En fín, para qué decir más, cuando en este mismo foro (y en otros medios) se ha explicado todo esto... Sigamos viendo rincones y detalles de Óbidos: https://www.youtube.com/watch?v=c92UfhDlkyk | |
Puntos: |
21-08-13 11:17 | #11516805 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas | |
Puntos: |
09-10-13 12:53 | #11613896 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Una magnífica canción -e histórica- de la gran Amália: | |
Puntos: |
09-10-13 13:01 | #11613910 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y una no menos magnífica versión muy actual: | |
Puntos: |
09-10-13 13:11 | #11613925 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Oimos siempre hablar del "fado", no de "los fados". Hay inifinidad de estilos de fado. Aquí tenemos tres de ellos, en la voz de Doña Teresa de Noronha: 1º Fado Hilario, 2ºFado Desengano y 3º Fado Maior e Menor: | |
Puntos: |
27-10-13 12:21 | #11654096 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas El original: | |
Puntos: |
27-10-13 12:23 | #11654099 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y la versión de la "Reina del Fado": | |
Puntos: |
28-10-13 12:59 | #11655272 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas El desaparecido Fernando Farinha nos cuenta sus comienzos en el fado: | |
Puntos: |
13-06-14 10:48 | #12100949 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas En vista de cómo está el patio -con la que está cayendo-, mejor retomar este tema de similitudes musicales hispano-lusas. E incluso comprobar las diferencias entre las mismas etnias de ambos paises (tan cerca y tan lejos a la vez, a pesar de la inexistencia ya de fronteras). Primero, la versión de la "Reina" (Amália Rodrigues) de la canción "Ai María". Y luego, la misma canción, hecha por los "Ciganos d´Ouro" (los "Gitanos de Oro): | |
Puntos: |
13-06-14 10:57 | #12100957 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta canción de Carlos Puebla, "Hasta siempre, Comandante", seguro que si la cogen los calés de aquí, se largarían a chillar y destrozarla, los portugueses Ciganos d´Ouro la bordan (en versión fusión). Aquí no se oyen chillidos, gritos ni estridencias: | |
Puntos: |
15-06-14 13:45 | #12103090 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Hola, zs, comentado el tema de este foro por quien tu sabes a través de "privados", se me ha ocurrido hoy dar una vuelta por aquí y mira por donde me encuentro con este hilo tuyo, cuyo contenido forma parte de mi existencia, ya que soy hija de España y nieta de Portugal, o sea, "rayana" y este mes me encuentro precisamente en el país luso. De acuerdo totalmente contigo respecto a lo que comentas de los fados, me siguen emocionando como desde niña y jovencita, los adoro y escucharlos en vivo es de piel de gallina. Precisamente hace unos minutos, he pegado un youtuve de un fado en otro foro y parece que los pasos me guiaran hasta éste. Te he leido en varias ocasiones, pero no me atrevía a entrar, aunque sé que forociudad es libre de participación. Mis saludos, también a quien no quiero nombrar por si no lo cree conveniente. Nívea GOSTO MUITO DESTE FADO: | |
Puntos: |
15-06-14 18:56 | #12103284 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Boa tarde, Nívea (ahí, con acento en la "í", como está mandado). Si mi memoria no está demasiado mal, es la primera vez que nos dirigimos la palabra (mejor dicho, "unas letras"). Y lo hago "com muito prazer de nossa parte" (el idioma de Camöes, como ves, me enganchó desde hace ya tres años "e eu estou determinado a aprender a sério"; y no es broma)... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero bueno, entro ya en materia para decirte que si bien abrí este tema el año pasado, no lo considero "mío" en modo alguno. Está abierto a todo el que quiera participar "en" y "del" mismo. Cosa distinta es que lo que es participar no participen -al menos para opinar y subir videos- (sospecho que por desconocimiento del tema); pero al principio, bien que puntuaban en negativo y borraban todo lo que les venía en gana. Allá cada cual... A "quien no quieres nombrar" ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Voy a subir este video (en vivo) de dos grandes maestros del fado ya desaparecidos, Fernando Mauricio y Francisco Martinho, que grabaron bastantes piezas mano a mano. Qué voces, qué registros, qué melodías, QUÉ ARTE, en definitiva. No sé si habrás oido este (del que traduzco los primeros versos): "En la Iglesia de Santo Estéban / junto al crucero del cementerio / hubo hace tiempo guitarradas. / No hay pinceles que describan / aquel severo cuadro / de esas noches bien pasadas"... | |
Puntos: |
15-06-14 19:13 | #12103301 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Bueno, en el video anterior se me olvidó nombrar al tercero en liza (Joao Braga), que aún sigue vivo, con la misma voz agradable y dando guerra, nacido en el año 45. De los dos anteriores, y de la misma actuación, subo este "Leiläo da Casa das Mariquinhas" ("Subasta de la Casa de las Mariquinhas"): El fado, como se ve, tiene la virtud de cantar de forma alegre un tema desagradable; porque la "Casa de las Mariquinhas" fue prácticamente la primera taberna dedicada a cantar, aprender y enseñar el fado... | |
Puntos: |
17-06-14 18:27 | #12105598 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Hola, zs, gracias por tu acogida, sí, efectivamente, es la primera vez que contactamos por este foro, del cual tuve referencia. He venido entrado esporádicamente, pero sólo leyendo, hasta que vi este hilo y me picó "el bichito" Por lo que me cuentas de Portugal, me consta sois más conocedores que yo de este país, realmente mis contactos más frecuentes fueron en la juvntud, casi, casi, estuve a punto de ser portuguesa.....¿?, no obstante no cuajó, las dichosas guerras de Ultramar devolvieron a los jóvenes de mi generación, bien fisica, bien psíquicamente "mutilados", pero la vida es sabia y allá donde no pudo realizarse una ilusión, ahora, en mi madurez, la tortilla se ha dado la vuelta y aquí me tienes "en el punto de partida" acompañada por el mismo personaje, por ello vamos pasando tiempo en mi ciudad, Barcelona, o por aquí, por el Alantejo. Conozco algunas cosillas de Portugal, pero no domino tano el tema como vosotros, llevo más de la mitad de mi vida fuera de tierras extremeñas cercanas a donde me encuentro ahora. Hasta hace unos años no viví en vivo y directo el canto de fados, en un local restaurante famoso en Lisboa que se llama Don Vinho, o Señor Vinho, no recuerdo bien. Fue maravilloso. Ambos estamos pensando acercarnos por ahí un día de éstos, pues el final de semana estaremos por Aveiro. Que siga tu particación interesante en este foro. Oservo eres una persona inquieta en ampliar conocimientos y sobre todo muy libre y firme en criterios. Te envío mis saludos Nívea (sí, con acento en la í) | |
Puntos: |
18-06-14 10:10 | #12106330 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero cambiando de tercio, resulta que en Portugal no hay solo fado; también hay una cantidad enorme de "cantigas". Muchas son tan antiguas, que nadie sabe en qué momento nacieron. Pero también las hay "de nuevo cuño"... como esta, de Paco Bandeira, titulada "Todavía eu sou pastor". Y cuyo resumen es la última estrofa: "Todavía soy pastor de un ganado que no es mío". Como canción, maravillosa, tanto en la letra como en la melodía: Saludos, igualmente. | |
Puntos: |
18-06-14 10:19 | #12106339 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas ¿Y qué cuerpo se le queda a cualquiera, oyendo este "Joao Saramago", de Paco Bandeira, donde cuenta la vida diaria y sencilla de un campesino ("camponés", les dicen "de la Raya pallá")... | |
Puntos: |
21-06-14 11:20 | #12109553 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Qué maravillosos registros en la voz de José Cid... Ya es delantero en años y ha cambiado de estilo, pero este "Fado da Velhinha" es de antología: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-06-14 13:38 | #12109663 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Como enamorado y entendido en temas porugueses, ya sabes, o mejor "sabeis" que son especialista no sólo en preparar bacalao, también otros tipos de peces y cómo no, los dulces. Pues bien, anoche fuimos a echar una canita culinaria al aire a Castelho de Vide (es un pueblecito muy peculiar), tomamos cada uno dos blas blas, condicmentados con coendros, ajitos y cómo no, la patatas hervidas de acompañamiento, rematamos con un pastel de naranja exquisito y me vine para casa más contenta que un San Luis. Hoy, mi compañía, me tiene preparado un bacalaito y, como también sabéis, las sopinhas no faltan ningún día en la mesa, tremenda la variedad de ellas que preparan. A otra cosa, mariposa. Hace unos años estuvimos haciendo un recorrido por Portugal y me encantó diferenciar en Lisboa y Coimbra, lo diferente que son los fados en ambas ciudades. Deseándoos un feliz fin de semana, hoy pego fados de Coimbra. Nívea. https://www.youtube.com/watch?v=kPPNPtQWL8Q | |
Puntos: |
21-06-14 15:55 | #12109800 -> 11420810 |
Por:Cobaya2012 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Hola nivea. El olor de la comida, y los fados de coimbra, me trajo hasta aquí. Veo que eres un amante de todo lo que esté relacionado con los portugues. Es un país encantador. Hace muchos años tuve la oportunidad de visitar Lisboa, y me llevé una gran satisfacción. Juré,y perjuré, que algún día volveria. Aunque no se cuando. Pero más pronto que tarde. Volveré.... Saludos saludables. Y los deseos son mutuos...... ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-06-14 09:52 | #12110387 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas La principal diferencia (y no es poca) es que los fados de Coimbra son cantados exclusivamente por los hombres. Los demás, esa infinita variedad de fados, pueden ser hechos tanto por hombres como por mujeres. Qué tontería, ¿no?... La explicación histórica puede estar en que los de Coimbra son más bien estudiantiles (universitarios, concretamente); esa diferencia es más bien antigua y desfasada, porque hoy hay casi más mujeres universitarias en aquella Universidad que hombres. Pero la tradición sigue imperando. En cambio los de Lisboa (por ejemplo) son canciones que hablan y atañen a la vida cotidiana, sus labores, sentimientos, barrios y tareas. Desde que lo oí por primera vez, me sigue encantando (de Coimbra) y embelesando este "Coimbra tem mais encanto na hora da despedida", de Fernando Machado Soares: Simplemente maravilloso... y evocador (cuando ya se ha estado y conocido esta ciudad, claro). | |
Puntos: |
22-06-14 10:02 | #12110391 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas De igual forma, me encanta casi todo lo que hace la Tuna de Medicina de la Universidad de Coimbra (TMUC). Como este "Voar" ("Volar"): | |
Puntos: |
22-06-14 12:07 | #12110498 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Buenos días. Tienes razón, zs, por suerte Portugal ha ido dejando atrás la sociedad un tanto machista que tenía, sin duda era un país con costumres demasiados arraigadas, sobre todo durante los años de la Guerra de Ultramar, que de una forma indirecta sufrí....Aunque Epaña tampoco se quedó corta. Me encantó Coimbra y en este verano tenemos pensado acercarnos a disfrutarla un poquito más. Na cuarta feira vamos para Oporto y Aveiro hasta lo fin de semana. Seguro que hasta el idioma portugués lo dominas más que yo, hace años, -unos 45-, lo entendía y hablaba bastante bien, ello me ayudó a entender pronto el catalá, ya sabes, "las raices". ahora, cuando quiero hablar portugués, sin darme cuenta, me paso al catalán y lo curioso es que allí siempre me expreso en castellano pese a llevar 45 años en aquella Región. He observado que en el youtuve que puse de fados de Coimbra, no anulé la "s" de las letras htpps, y en ese caso no sale el vídeo. Lo corrijo ahora, pero hay varios fados según escuché, en tanto me entretenía haciendo otras cosillas. Lo pego: Saludos. Nívea | |
Puntos: |
22-06-14 12:24 | #12110512 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Saludos, Cobaya celebro encontrarte por este foro, en la variedad está el gusto y citando lo de gusto, no me extraña que el tufillo de la comida te atrajera hasta aquí, ya sabes que Portugal es famoso porque se come muy bien, variado y mejor de precio que en España. Ya nos encontraremos por estos lares, donde presumo no eres nuevo. Saludos otra vez. Nívea. | |
Puntos: |
22-06-14 12:44 | #12110527 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas A propósito, y siguiendo en Coimbra, a ver qué te parece esta "Balada da despedida". En el mismo escenario, en la puerta de la Catedral Vieja (a Sé Velha) -la Nova está pegando al campus universitario, arriba, en tó lo alto-. La letra es emotiva al máximo, como se ve en las caras. Claro, se acaba la vida de estudiante, se acaban los mejores momentos y el vivir del cuento (o de los padres). Ahora toca enfrentarse al mundo: "Caapas negras de saudade / en el momento de la partida. / Secretos de esta ciudad / llevo conmigo para la vida.": | |
Puntos: |
27-06-14 13:15 | #12116354 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y para animar un poco el ambiente, esta especie de "rumba portuguesa", con Paco Bandeira. "Sina Cigana" (Destino Gitano): | |
Puntos: |
27-06-14 14:18 | #12116419 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Hola, regresamos de Coimbra y Aveiro, en esta última ciudad aprovechamos bien las horas, tuvimos guia familiar para mostrarnos lo mejor de lla y casi, casi, estuvimos a punto de subir a una góndola, pero un señora acompañante nos falló, tenía miedo de caer al agua ![]() ![]() Escuché muchas historias de Historia portuguesa (valga la redundancia), visitamos muchas fachadas de casas de Art Déco portugués y yo, que no soy amiga de los grafittis, me mostraqron uno impresionante de precioso, ya sería bueno que quieres se dedican a destrozar paredes, locales comerciales, autobuses, metro...etc con esas pintadas sin sentido, sacaran el verdadero arte del que tuve el placer de ver. Por lo demás, seguimos por tierras portuguesas disfrutando de sol, comidas, campo...etc, vamos, una cura de asfalto que tanto acompaña mis días habitualmente. Veamos qué encuentro de música Saludos. Esta canción me encanta, me recuerda mis años de joven enamorada. Nívea | |
Puntos: |
28-06-14 18:19 | #12117680 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Pues esta es rayana, de Castelo Branco, con un más que cierto aire flamenco; ya la subí al principio, pero ahora con todos los personajes intervinientes: | |
Puntos: |
28-06-14 18:42 | #12117712 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y en otro orden de cosas, aún no hemos tenido ocasión de visitar Aveiro. No obstante, no me preocupa demasiado, porque creo que antes de dos años (desde hace tres años hacemos dos viajes anuales al pais vecino) ya estaremos por aquellas coordenadas. En cuanto a lo que dices de los "graffitis", cierto: hay algunos (la mayoría) que son auténticas obras de arte. Normalmente los hacen -me he fijado en el detalle- en fachadas bastante deterioradas, así les dan un aire más desenfadado y menos ruinoso. ¡Pero esos son profesionales, no meros gamberros!... Estos últimos lo único que hacen es garabatear ordinarieces para -ya que no son nadie ni nada- "demostrar que estuvieron allí". Nada que no se hubiera impedido con una buena llamada al orden y un correctivo a tiempo... en sus propias casas. En fin, qué se le va a hacer, si es lo que llevamos buscándonos en todo este pais (junto con otras cosas peores) desde hace ya 40 años... De pena. Y otro detalle: ¿Te das cuenta de la forma en que los portugueses cuentan su Historia, ese orgullo y esa clase? Aquí, por el contrario, cada hijo de vecino "tiene su librillo" y cada cantamañanas, al que le hayan contado dos o tres mentiras -o medias verdades-, se las ha creido "y hecho de las mismas su credo"... De verdad que muchas veces me da por pensar "cómo puede seguir existiendo un pais donde cualquier tonto de la haba se cree no ya doctor, sino un auténtico Premio Nóbel... ![]() ![]() ![]() ![]() Sólo nos queda esperar, como siempre, a que el tiempo vuelva a poner las cosas en su sitio; que -aclaro por las dudas de ciertos interesados- no eran las que habían antes del 75, ni del 78 para acá. Por fuerza tiene que haber un término medio. Aunque como pais y pueblo nunca hayamos dado con el mismo... | |
Puntos: |
29-06-14 13:26 | #12118321 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas No es que estemos ansiosos en extremo por visitar Aveiro, porque tenemos por delante (en Octubre) la Región Central -Lisboa de nuevo, Sintra, Estoril, Cascais, Öbidos y otras-. Pero sí nos hace bastante ilusión estar en "La Venecia de Portugal": | |
Puntos: |
01-07-14 12:45 | #12121870 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Y de Aveiro, al Algarve. Con María do Sameiro, que nos trae -de Carlos Cano- "María la Portuguesa": | |
Puntos: |
02-07-14 13:04 | #12123138 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta es una cantiga alentejana de Paco Bandeira, dedicada a Elvas, su ciudad maravillosa, llena de Historia y agradabilísima para visitar. "Eu nascí no Alentejo, a beira do Guadiana. Sinto orgulho quando beijo a paissagem alentejana. O, Elvas, o Elvas, Badajoz a vista. Sou contrabandista de amor e saudade, transporto no peito a minha cidade." | |
Puntos: |
02-07-14 13:18 | #12123155 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Precisamente de Elvas, todo lo bueno y bonito que se diga es poco. Toda la ciudad en sí es un auténtico monumento. Qué maravillosos recuerdos, de hace ahora justamente un año... | |
Puntos: |
02-07-14 13:55 | #12123187 -> 11420810 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Aún la tengo pendiente, zs, pese a que estamos cerca, pero de este verano no pasa. Si no el que más, es un fado famosísimo. Tengo un disco de vinilo de Alfredo Marceneiro desde los años 70, regalo de quien fue mi esposo fallecido con 39 años (e.p.d.), en la primera visita que hicimos la familia a Portugal, donde volví de alguna forma a reencontrarme con mis raices de juventud. Saludos. Nívea. | |
Puntos: |
02-07-14 18:50 | #12123597 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Vamos a ir por orden (aunque seamos los únicos en el pais)... ![]() ![]() ![]() En segundo lugar, comenzamos a oir (y traducir) fados hace unos dos años. Hoy apenas tenemos que echar mano del traductor. ![]() ![]() ![]() ![]() Y como termina el fado que has subido, "el día en que Portugal la olvide -a la Reina Santa Isabel- no habrá rosas en Portugal". Precisamente te subo, de Marceneiro, "Minha Freguesía" (Santa Isabel, en Lisboa): | |
Puntos: |
02-07-14 18:57 | #12123607 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Aunque sospecho que ya habrás oido "O Marceneiro" (de Alfredo Marceneiro), en cuanto oí este fado, que más bien es una declaración de intenciones, quedé cautivado del mismo tanto por la música como por la letra: | |
Puntos: |
05-07-14 12:57 | #12126796 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Esta grabación en disco de pizarra, con la voz de Júlia Florista -así llamada porque vendía flores por las calles lisboetas- debe ser de las más antiguas que se conservan. A pesar de la malísima calidad del sonido, es capaz uno de imaginarse cómo debería sonar y se exsplica por qué "Lisboa se paraba para oirla cantar": | |
Puntos: |
05-07-14 13:09 | #12126814 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Es muy cierto, al decir de los "gardelistas", que "Carlitos cada día canta mejor". Partiendo de esa base, tal vez algún día alguien interesado se dedique a limpiar estas grabaciones, mejorando ostensiblemente el sonido para así oir esta voz prodigiosa "con sonido actual". Entretanto, con el correr de los años, Júlia Florista se hizo leyenda. Y ésta se transformó en canción. Y tanto, que la mismísima Amália Rodrigues la cantó: | |
Puntos: |
05-07-14 13:17 | #12126819 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas Como también se ha hecho leyenda la Mismísima Amália Rodrigues, hasta el punto de sder la única mujer enterrada en el Panteón de Ilustres. Hasta tal punto es tenida en consideración la "Reina del Fado", cada día más escuchada y disfrutada por sus seguidores, que María do Sameiro le canta a "Sua Majestade Amália": | |
Puntos: |
07-07-14 13:22 | #12128718 -> 11420810 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Similitudes musicales hispano-portuguesas "A Raínha" Amália (Rodrigues) nos trae esta "conversación con el Vino"; a éste lo acusa de "hacer perder la dignbidad a las personas", y éste da la contestación de que "sólo a quien no lo trata con respeto y lo bebe como agua": ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para Terrible Por: Rgu | 12-03-13 22:08 Rgu | 0 | |
SOY RICA Por: josesamo | 16-12-09 20:49 jlluis | 5 | |
Foto: orejas de burro Por: josesamo | 24-09-09 18:34 jlluis | 8 | |
La realidad Por: No Registrado | 09-07-08 13:48 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |