28-01-13 17:23 | #11011479 -> 11001499 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Le mejor receta para vivir de la política: "No meterse en política" "Griñán ha dado esta semana una lección de política, por cierto calcada de Franco, aquel gran maestro. El viejo caudillo recomendaba a sus visitas: "haga como yo, no se meta en política". Y estuvo cuarenta años mandando en el pais. Así que Griñán, cuando le han preguntado por el conflicto del metro de Málaga, se ha daclarado inhábil. Nada de meterse en política. Quizá sea su secreto para llevar treinta años ahí en la pomada, y a lo mejor aspirar a cuarenta, como el otro. En lugar de mostrar su autoridad -mediando entre el dogmatismo inflexible de la consejera y el alcalde- eligió "no meterse en política": El argumento de Griñán para apartars3e de la polémica al no ser ingeniero urbanista, a primera vista parece honesto. Sólo a primera vista: -Presidente, el conflicto de lo0s médicos empeora. -Ah, yo no soy médico. Que negocien ellos. Y después: -Presidente, los agrucultores no aceptan la PAC europea. -No sé, no soy agricultor. Que negocien ellos. La caricatura delata la cobardía del presidente. Griñán sencillamente ha sorteado la polémica, pero no por prudencia, sino achantado. Prefiere "no meterse en política". Claro que de aplicarse estrictamente su criterio, tampoco podrían negociar el alcalde y la consejera: ella es socióloga y él agrónomo. No siendo urbanistas, tampoco deberían pronunciarse. Y extendiendo aún más ese argumento, casi no se haría política en Andalucía: en Medio ASmbiente hay un licenciado en Derecho, así que a callar; y el Responsable de Administraciones no tiene estudios, así que también a callar. Y en Educación tampoco hay una profesora, sino una licenciada en Derecho, como en Turismo en vez de un hotelero; de modo que todos a callar. En teoría ninguno tiene criterio, según Griñán. A eso queda reducida la política con su larga cambiada gallinácea. Un ex-presidente dijo que "mandar es cuando ya no puedes levantar el teléfono para consultar a ningún superior". En definitiva, tener la última palabra. Claro que eso requiere coraje. Y ahí se desacredita Griñán como presidente, pero además ridiculiza a su partido. El PSOE está kaputt. Cuando toca mojarse, su nº 1 regional, su número 1 provincial, su número 1 local, han preferido borrarse. Era su momento, entre los dogmatismos de la izquierda y derecha, pero no tienen redaños. Hay argumentos económicos, constructivos, urbanísticos, ecológicos, contra quienes sólo venden eslóganes; pero eso requiere ideas y además carácter. Dos cosas que hoy no hay en el socialismo andaluz. Prefieren no meterse en política." (Teodoro León Gross).Diario Sur de hoy. | |
Puntos: |
01-02-13 13:20 | #11022052 -> 11011479 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Le mejor receta para vivir de la política: Una vuelta de tuerca más: Una nueva tomadura de pelo. Y muchos, que se niegan a enterarse, encantados: ¿Cuánto tiempo (¡años!) llevamos sabiendo de casos de gente que vive de la cosa pública, metidos en la política -unos bien amarrados a los "machos" del poder, otros situados, muy pegados a las altas esferas-, que por decirlo amablemente y con elegancia no guardan una compostura todo lo deseable que se esperaría, que rigiéndose por el principio de que "lo que es de todos (el dinero que es de todos") no es de nadie, por lo que está al alcance del listo o avispado de turno que quiera disponer del mismo"?... Ahora, por ejemplo, está en candelero el "caso Bárcenas"; como antes lo estuvo el "Gürthel", anteriormente el "caso Marbella" (empezado por la corrupción del GIL -el impresentable que aspiraba a "superstar" bautizó esa especie de "grupúsculo pretendidamente político" con tres siglas que eran su apellido calcado, para que nadie se llamara a engaño-), con sus secuelas de "Malaya", "Roca" y lo que te rondaré morena, con todo el atrezzo de folklórica de por medio... Antes aún, durante los últimos 80 y primeros 90, la corrupción de la clase política llegó a ser tan evidente, que el partido "mayoritario" en el poder llegó a ser conocido como CORRUPSOE, entre tanto despacho, reuniones informales y cafelitos del "hemmanísimo" (algunos es que tienen muy mala memoria para los fallos de "los suyos"). ¿Se acuerdan del estado económico, casi tan ruinoso como el que tenemos ahora, del pais? ¿En qué lamentable situación económica estábamos tras los derroches del 92, entre olimpiadas y exposición universal?... Pues ahora, en una nueva vuelta de tuerca, los partidos llamados "mayoritarios", los que más han contribuido a enrarecer la convivencia y el ambiente de toda la nación, dado el número de cargos corruptos con propensión al choriceo que en sus filas han militado, pretenden, rizando el rizo, tomarnos nuevamente el pelo, sacándose de la chistera un Pacto contra la Corrupción. Nada menos. Es decir, un pacto contra la corrupción que no tendrían el menor empacho en firmar los partidos donde han estado pululando los Bárcenas, Mulas y los niños Pujol, entre otros cientos más... ¡Venga ya, hombre...! Intenten ustedes al menos ser sinceros por una vez (aunque sólo sea), ya que su honestidad no es que esté en entredicho: está desaparecida en combates estériles, y limítense a cumplir con las leyes que tenemos, que ya están suficientemente claras. Y si además hacen una selección un poco más escogida y rigurosa de su personal cercano, ni más pacto hace falta ni más ná... Sólo la propuesta en sí misma no hace más que confirmar lo que está al cabo de la calle: el gran fracaso de la política en España, y evidenciar que el robo siempre ha venido acompañando al despilfarro. No hace falta tal pacto; simplemente, hágannos -y háganse- el favor de no robar. Sentido común y honestidad, nada más. ¿Es tanto p3edir, acaso? | |
Puntos: |
03-02-13 10:36 | #11027032 -> 11022052 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Le mejor receta para vivir de la política: Ahora, cuando la situación económica tan catastrófica nos ha hecho "bajarnos del guindo", hemos caido en la cuenta -así, de pronto, como si hubiéramos realizado un cursillo intensivo de reciclaje de la realidad- que más de ciento y la madre han estado viviendo muy "por encima de sus posibilidades". Y no paramos oir hablar de que ha habido despilfarro a todos los niveles; pero especialmente, a nivel político, llevado a cabo por las propias instituciones del Estado, a todos los niveles (nacional, autonómico, supramunicipal y local)... Ya va siendo hora de frenar el carro y tratar de poner las cosas en su sitio, llamando a las cosas por su nombre. El término despilfarro no es más que un eufemismo para no pronunciar abiertamente el nombre que le corresponde: robo descarado, mamoneo, enjuague (y no bucal precisamente), mangoneo y choriceo. Todo ello, a nivel institucional; nacido y promovido desde las propias esferas institucionales del poder. Miles, millones de cientos de miles de euros (antes de pesetas), "despilfarrados" -pésimamente gestionados (en el menos malintencionado de los casos-). Cientos de miles de euros desviados subrepticiamente de los proyectos u obras a los que debían ir destinados; no b]perdidos (sabemos muy bien que el dinero nunca "se pierde"; todo lo más, "se desvía, procurandeo no dejar rastro", pero realmente sólo "cambia de dueño"). Y eso significa y se traduce en montones de proyectos, obras y fundaciones "sin ánimo de lucro" (siempre hay alguien "responsable", que se encarga de "llevar las cuentas"), sin haberse podido llevar a cabo. Montonazos de proyectos "de utilidad común" durmiendo el sueño de los justos, en innumerables cajones y archivos del Estado. A eso se reduce todo el tinglado del llamado "despilfarro": a que un grupo (o unos grupos) de "Mangantes sin Fronteras", cual si de una ONG se tratase, se han encargado de ir "desviando" -hacia sus patrimonios personales- una serie ingente de fondos que estaban destinados a mejorar la vida de todos los españoles, en todas nuestras facetas (como ciudadanos, provincianos, peblerinos y vecinos). Y a eso, digo yo (y decimos muchos más), habrá que echarle un ojo, para que cada euro vuelva a su caja correspondiente, con el fin de ser destinado a aquellas partidas para las que se libraron... | |
Puntos: |
04-02-13 22:04 | #11032758 -> 11027032 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Le mejor receta para vivir de la política: Como soy consciente de que aunque no intervengan en este foro, algunos lo leen (unos buscando las grescas sonadas y otros meramente por estar al tanto de lo que se cuece); aunque de su número no puedo dar fé, porque no hay estadísticas al respecto. Y sin duda, muchos de los que nos ojean serán o pertenecerán a algún partido político (sí, aunque parezca mentira, aún quedan "fieles seguidores partidistas a ultranza"). Para éstos, unas reflexiones: ¿Qué es un partido político? Se supone (al menos yo así lo entiendo) que es una agrupación de gente -o "personas", para no dar pie a los soesomaníos que contínuamente andan buscándole los tres pies al gato; el gato tiene cuatro-; personas que tienen y persiguen (al menos se les supone) el mismo objetivo: que su agrupación llegue al poder, para desde esos puestos buscar el bienestar de todos los habitantes de este pais; para lograr "el bien común", que se decía antes. Hasta ahí, creo que vamos bien. A partir de ahora, tal vez el número de coincidencias vaya disminuyendo... Evidente, todo grupo que se asocie precisa organizarse -el aparato organizativo o logístico-. Y esa organización, lógicamente, será piramidal (de abajo hacia arriba); en la base estarán la inmensa mayoría de miembros o asociados, disminuyendo de número a medida que vamos acercándonos a los puestos jerárquicos más altos, a las "altas esferas". Y es ahí, en cuanto ciertos miembros comienzan el duro ascenso por esa pirámide, cuando empiezan a aparacer y florecer las primeras rencillas, los primeros roces; porque mientras más alto vayan subiendo, sobre más "compañeros" tendrán que hacerlo, sobre más tendrán que trepar, a más tendrán que pisotear (no sólo en sentido figurado), e irá creciendo el número de los que van quedando relegados, sin ser raro que éstos se vayan sintiendo agraviados y discriminados. Es decir: va aumentando (son los "efectos colaterales") y quedando en la cuneta el número de "cadáveres políticos en ciernes"; siempre "futuras promesas", casi nunca "animal político consumado"... Qué se le va a hacer: no hay puestos de prestigio para tantos; siempre el número de aspirantes será bastante superior al de los "situados". Los que van escalando (o trepando), los que "se van situando en el escalafón", es evidente que no son los que pagan religiosamente (en estos tiempos más bien "láicamente") sus cuotas, aparecen por las sedes de los partidos en muy contadas y especiales ocasiones, oyen a los "ponentes" de turno, para terminar la jornada llegando a su casa "con la cabeza caliente, los pies fríos (sobre todo en invierno) y un cabreo monumental, como consecuencia del espectáculo -flojo, desvaido y hartamente desvirtuado- que ven en cada ocasión a la que asisten. Entretanto, los que fueron "elegidos, tocados y bendecidos por la mano de la divinidad (laica)", se van distanciando poco a poco de sus antiguos "camaradas y compañeros de fatigas", mirándolos de distinta forma (no ya "de tú a tú, compañero Fulano"), acentuando -a veces a propósito- su distanciamiento ("oye, tú, que ya soy alguien en el partido; no como tú, que no eres más que un pringao útil a la causa")... ¿A qué "causa"?. Por supuesto, no a la primitiva y primigenia (el bien para todos), sino a "los nuevos objetivos marcados"; objetivos que a aquéllos se les escapan y no entienden, pero que los dirigentes tienen demasiado claros: permanecer agarrados a los machos del poder sea como sea, le pese a quien le pese, y pasando por encima de toda ideología y "principios doctrinarios fundamentales". Por hoy, he terminado. Pero como el tema dará más de sí, prometo seguir desarrollándolo en días venideros. | |
Puntos: |
05-02-13 18:43 | #11036600 -> 11032758 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Le mejor receta para vivir de la política: Ayer tocaba el tema del desencanto y el sentimiento de marginación dentro de los partidos políticos. En tal sentido, tengo que hacer patente mi proclamación de independencia con respecto a los mismos, por lo que nunca he pertenecido a ninguno. Tal vez porque siempre he tenido muy claras mis ideas al respecto y nunca me han gustado las conspiraciones, felonías, murmuraciones, zancadillas y toda serie de maniobras equilibristas para situarse. Siempre he tenido claro que debía vivir de mi trabajo, y una persona que pretenda ser honesta, cabal, honrada y digna, no puede andar dando bandazos como el péndulo de un reloj, de un lado a otro según sople el viento, tirando al traste los principios que desde siempre he tenido inculcados. Lo que hoy es justo -porque lo sea-, lo será de por vida. Y lo injusto, exactamente igual. Las tonterías y "encajes de bolillos mentales" para justificar lo injustificable, no me van en absoluto. Considero que cada cual debe pensar como piense, pero sabiendo respetar siempre las ideas de los otros; pero lo que no tiene razón de ser, siempre será una sinrazón. Siempre. Y de sinrazones está el mundo lleno. Sobre todo, el mundo de la política. Hay partidos "minoritarios" a nivel nacional, pero cuya influencia es notable (a veces decisiva) a la hora de tomar ciertas medidas. Son los "partidos del cambalache", que viven "de", "por" y "para" eso: para pegarse al poderoso de turno; ya que éstos nunca van a lograr una mayoría suficiente a nivel nacional, por ser excesivamente "localistas y excluyentes", o por ser "eternos abogados de causas perdidas de antemano", o "idealistas hasta el extremo de querer acabar con el sistema establecido". De ese mismo sistema gracias al cual están comiendo... y en algunos casos hasta "lucrándose". Cómo, si no, se iban a buscar la vida los partidos "ultranacionalistas" (los de las famosas -y recurrentes- "señas identitarias diferenciadoras"), que más bien deberían ser denominados ultraaldenistas e incluso hiperpueblerinos. Sólo así se explica que la alianza de dos partidos "perdedores" en las últimas elecciones andaluzas, hayan dado al traste con la mayoría -no absoluta pero bien clara- de los deseos del total de los andaluces, que consideraban que "el rumbo del cortijo iba necesitando ya un cambio de sentido"; un giro de 180º... Semejante "maniobra de prestidigitación del sentir colectivo", dándole la vuelta a lo deseado por la mayor parte de los votantes, además de producirnos asco a los "políticamente independientes", nos ha hecho avivar las serias dudas que ya veníamos albergando desde hace más de treinta sños, acerca de la limpieza democrática, del valor de las urnas y del famoso "Estado Social y Democrático de Derecho" pregonado y proclamado por la Constitución (la vigente, de 197 ![]() En fin, y para dejar por hoy el tema: No es necesario -en absoluto- cambiar la actual Consitución. Bastaría con purificarla y actualizarla, sin cambiar una coma, mediante la integridad probada de quienes son -por su cargo- los garantes de la puridad de la misma . | |
Puntos: |
07-02-13 21:01 | #11042817 -> 11036600 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Le mejor receta para vivir de la política: No sería mala idea, en absoluto, que los futuros "politicables" se vieran obligados a pasar una especie de "examen técnico", incluyendo alguna prueba psicotécnica -no demasiado enrevesada- que dejara probada al menos, manifiestamente y sin lugar a dudas, su "capacidad de raciocinio y sentido común". Como una especie de "permiso para conducir" -simple, conciso, práctico, al alcance de cualquier cerebro que funcione correctamente; no serían necesarios más requisitos-. Y ya, una vez superada esta prueba, se les consideraría capacitados para pasar a formar parte, o a engrosar en su caso, las listas electorales, bien de algún partido, bien de alguna asociación ciudadana. Así nos evitaríamos casos tan bochornosos, e incluso hilarantes "hasta el descojone", como los que nos proporciona a diario nuestra actual clase política, donde no faltan "exaltados, iluminados y faltos de raciocinio en suficiente cantidad, como para considerarse representantes de todos los ciudadanos" (de los que les han votado, pero también de los que no)... Sí, una especie de "oposiciones para demostrar que se está capacitado para ejercer una representación pública". Una cosa sencillita, casi mero trámite, pero que a los "desechos de tienta" (en sentido figurado) les haría plantearse su "vocación de servir a la Política", o si sólamente aspiran a "servirse de ella para medrar, vivir bien y comer de la misma". De hecho, no es la primera vez que oigo comentar este tema del "cursillo de formación de futuros políticos". Y me parece excelente la idea; se acabaría del tirón con los que sólo saben esgrimir en defensa de su nefasta labor "que están amparados por unos cuantos millones de votos"... | |
Puntos: |
11-02-13 21:41 | #11061028 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... Ahora, a estas alturas de la película, nos salen los "líderes mayoritarios" con la cantinela de "donaciones privadas sí, donaciones privadas no". Con la que está cayendo. Y se les van sumando sus adláteres de segundo y tercer nivel; una, con que si "la financiación privada facilita la corrupción de los partidos" y el otro, con que "sólo deberían financiarse mediante presupuestos". Y lo que tendremos que oir desde ya mismo... Y la pregunta que nos hacemos muchos es: ¿por qué, si la militancia es libre -no obligatoria- tenemos que contribuir los que llevamos a gala el ser políticamente independientes? ¿En qué nos beneficia a la inmensa mayoría de conciudadanos la "financiación estatal" de los partidos? Y más aún: ¿Por qué regla de tres tienen que recibir los partidos subvención alguna? ¿Por qué no se mantienen sólo con las cuotas de sus afiliados? Estamos de acuerdo en que "los enormes aparatos logísticos y de propaganda" -tan enormemente inflados y superpoblados- cuestan un pastón... ¡Pues que empiecen ellos por dar ejemplo de lo que predican y se aprieten el cinturón, como todos y cada uno de los restantes hijos de vecino; e incluso más! Vamos a ver: ¿es realmente tan necesaria, importante, relevante e imprescindible tanto aparato, para que los políticos se dediquen a su labor de gobernar y estar en la oposición? En fin, son preguntas que me consta que no soy el único que se las formula. En los tiempos que corren para la economía, es el momento justo de planteárselas... y darles solución definitiva. ¡Leche ya, con tanta tontería y dispendio, como si la crisis fuera con todos menos con los partidos, sindicatos y toda la parafernalia que se han encargado de llevar aparejada...! Y ahora vamos y nos quejamos de la existencia de tanto (más o menos) "político corrupto"... ¿Pues para cuándo lo vamos a dejar, entonces? | |
Puntos: |
12-02-13 21:07 | #11063746 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... Siguiendo con el tema de la "financiación por pelotas a los partidos y sindicatos mayoritarios", en infinidad de casas y hogares (no es lo mismo, aunque lo parezca; como mucho, son sinónimos) se da la paradoja de que al contar con algún miembro de la familia que otro en paro y sin remuneración alguna, rizando el rizo de lo absurdo, los miembros de esa familia que cotizan lo hacen para contribuir a prestaciones ajenas. Infinidad de casos se dan así, oigan... Dos o tres parados en una casa, dos o tres jornales que no entran, y contribuyendo a su vez a engrandecer el número de "colocados, recomendados o meramente enchufados" en los aparatos de partidos y sindicatos. ¡Manda eggs! (que se dice del Canal de la Mancha para arriba, según se suben los Pirineos)... ¿Esto es lógico, acaso? ¿Es sensato? ¿Es "normal", aún tratándose de España, donde los abusos se hacen costumbre y las costumbres leyes? Y sobre todo, ¿es justa esta situación casi kafkiana?... | |
Puntos: |
14-02-13 21:27 | #11070371 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... El Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en el colmo del "desparpajo", haciendo uso de su peculiar "gracejo" (por lo visto es contagioso a todos los que viven en Sevilla, aunque sea temporalmente), y con una falta total de lucidez -se ve que los que viven de la política son de un planeta diferente-, a la vista de los datos económicos y su terrible repercusión en muchos miles de hogares, lejos de tratar de aportar soluciones a la crisis (sería demasiado raro que "el olmo diera peras"), ahora sale por peteneras, reclamando (nada menos que) "un sueldo digno para los políticos"... Por lo visto, sus sueldos -muy por encima de los del trabajador medio, e incluso de muchos otros altamente cualificados) "no les parece digno, apropiado ni decente"; vamos, que no les llega ni para tomarse el "vermusito del medio día con su tapita de jamón de pata negra". Y ya sabemos que "el cargo obliga". Pues bien, como opinamos miles de ciudadanos, siempre les quedará la oportunidad de dejar sus cargos y poltronas, liberarse de las "infinitas obligaciones" que éstos llevan aparejadas, y buscarse un empleito decente en cualquier entidad privada, "acorde a su capacidad intelectual y formación profesional", con los recortes consiguientes. Eso sí, que se olviden de vivir en urbanizaciones con chalets de lujo y se busquen cualquier pisito de VPO en una barriada obrera decente... ¡Ah!, que eso no... Pues nada, que sigan cobrando esos "sueldos poco dignos", pero la situación no está ahora mismo como para muchas "espectativas al alza". Y se quedan tan anchos, oiga, parece mentira... | |
Puntos: |
18-02-13 12:56 | #11078189 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... ¿Y esta pánfila, de qué va...? Llega, monta su numerito bilingüe, nos cuenta su milonga... ¡y se queda tan ancha!: Analicemos la situación: Actriz española (o al menos del cine español), que lleva tres años sin trabajar -la dedicación de actor tiene esos inconvenientes-; cuenta que se muere su padre en un hospital donde no había mantas ni agua... Este número es bastante raro, creo yo. Primero: ¿En qué fecha murió su padre? Porque si hace más de año y medio, no pretenderá culpar al actual Gobierno; que en todo caso será culpable de no estar haciendo las cosas todo lo bien que debiera, sin duda, pero "estos recortes vienen de aquellos dispendios". Y eso lo olvidan -o no quieren entenderlo- muchos "artistas de la ceja"... Segundo: Mientras no aporte más datos en referencia al hospital "donde no había mantas ni agua", la acusación tan grave no sólo carece de valor, sino que a muchos nos suena a tongo, a invención publicitaria. Lo que ya sería el colmo de la insensibilidad, dado que se trata de su propio pàdre. Lo dicho: y se queda tan ancha... | |
Puntos: |
18-02-13 20:19 | #11079427 -> 11042817 |
Por:Cobaya2012 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... Vamos a ver. Según esta mujer, dice que en el hospital donde murió su padre, no había ni mantas, ni agua. Probablemente lo primero que tenia que haber hecho. Es decir el nombre del hospital. Si eso fuera cierto, seria denunciable. Además, no entiendo a que se debe esa repentina reivindicación en un evento, donde se premia a los mejores del cine Español. Como tú dices esto suena, a publicidad pura y dura. Con actuaciones como estas, no nos pueden tomar en serio. Salu2.... ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-02-13 10:09 | #11080584 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... No sé, no sé, no lo tengo del todo claro... publicidad... ¡o si8mple sobreactuación!; posiblemente fuera verdad "que no tenía nada preparado" -porque no se lo esperaría-, comenzó a improvisar, "se le calentó el pico" y acabó saliendo por peteneras, todo pudiera ser.... De todas formas, lamentable y bochornoso el espectáculo. Tanto, que me consta que provocó vergüenza ajena. Pero también es cierto que muchos "se frotaron las manos" (y no por el frío, precisamente, sino al ver que pegaban el ascua a su sardina). Por eso tiene su mihita de guasa lo que dices de que "nos tomen en serio". Si ni nosotros mismos nos creemos que el nuestro sea un pais "serio y responsable" (porque no lo somos nosotros), a los de fuera cómo leches los vamos a convencer de lo contrario... Aquí cada uno va a lo suyo y, como se suele decir, "después de mí, el diluvio". Y no hay más cáscaras. Si el difunto Santiago Amón decía hace años "que en España no cabía un tonto más" (y tenía toda la razón), la verdad es que desde entonces para acá, el número no ha parado de ir en claro aumento. | |
Puntos: |
19-02-13 11:31 | #11080777 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La financiación de los partidos... Como dejó grabado Carlos Cano, "política, no seas esaboría / y arrímate un poco al queré: / que no se te escape la vía / por esa vía / que abre el podé...". Por eso mismo, digo que qué magnífica oportunidad perdimos (dejamos perder) en la época de transición; cuando se podían haber hecho las cosas en condiciones... y "la política no se pegó al querer", sino que se lo arrimó. Se daban todas las circunstancias favorables, lo que ya es raro (olvido y entierro de antiguos agravios, voluntad de reconciliación entre todos los españoles, ganas sobradas de hacer "algo nuevo, grande y desconocido hasta entonces"... Pero ya había arraigado e iba floreciendo, por parte de algunos, la ambición: política por una parte, y de acumulación de patrimonio y riqueza por otra. Ya estaba latente, aunque bajo cuerda aún, el deseo de medrar de algunos, primero, y luego de cada vez más. Sin contar en su haber con merecimiento alguno, procuraron hacerse ver primero, y luego notar, por las altas esferas de sus partidos. Tanto, que consiguieron que las altas cumbres los tomaron por "imprescindibles". Por sus gracias personales algunos, otros por su mala uva y combatividad reconocida, y muchos más por ser parientes, amigos o "conocidos de prestigio", lo que les trajo aparejado el "prestigio y reconocimiento" que nunca merecieron. La política, entonces, le dio la espalda definitivamente a la población, los partidos se hicierobn más herméticos y blindados... desembocando en numerosas ocasiones en meras "sectas para privilegiados"; sobre todo, cuando más se iba ascendiendo dentro del nivel de dichos partidos. Y ahí mandaron al traste a los idearios, principios e ideologías (hasta entonces consideradas casi dogmas por las propias agrupaciones). Comenzamos a oir hablar de despachitos, cafés, negocios no del todo claros, influencias y tráfico de las mismas, y un montón de etcéteras más, que por ahora culminan con lo que tenemos a diario: espionaje político (es decir, "a otros políticos"), enriquecimientos súbitos y nada lícitos, cuentas en paraisos fiscales... Todo eso, claro, cuanto más arrecia la crisis, el paro y los recortes en cuestiones básicas (sanidad, pensiones, educación y aparato funcionarial), a la vez que nuevos "cargos de confianza", cobrando sueldazos millonarios, se van situando estratégicamente en todos los niveles de la Administración. ESO ES LO ÚNICO QUE LE PREOCUPA A LA "CLASE POLÍTICA". Así, mal camino leva el pais, y mal encaminados vamos todos... | |
Puntos: |
19-02-13 18:19 | #11081800 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Treinta años malgastados, Hace algo así como 32 años (ya ha llovido desde entonces; han habido hasta sequías importantes), cuando me estaba preparando para entrar a formar parte del personal de la -por entonces- Caja de Ahorros de Ronda, hoy Unicaja (antiguas Cajas de Ahorros de Ronda, Provincial, de Antequera y puede que alguna entidad más), uno de los temas que estudiábamos era el de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros). Recuerdo, claro, que el nivel de beneficios no era tan abultado como posteriormente llegó a ser; pero aún así, las ganancias se repartían y reinvertían en unas condiciones que posteriormente no se han vuelto a hacer. Creo que algo así como 2/3, eran ganancias para los accionistas; y el tercio restante se dedicaba a "obras sociales" (escuelas, comedores escolares, pisos de nueva construcción de precios asequibles, hogares del jubilado, bibliotecas)... Todo iba funcionando dentro de un orden lógico. Y en eso entraron en escena los partidos políticos y sindicatos, que dieron al traste con todo; hasta tal punto, que muchas cajas de ahorros de entonces (los "bancos de los menos favorecidos") desaparecieron "por poca o escasa rentabilidad" ![]() ![]() ![]() ¿Cuántas cajas de ahorros (e incluso bancos) han ido a la quiebra, mientras sus "consejeros delegados" se han intentado jubilar con unas cuantías desmesuradas, que no se corresponden en modo alguno con la situación de quiebra de estas entidades, no habiendo sido su gestión "todo lo bien hecha que se esperaría" (por decirlo de forma no hiriente)? Y todavía hay quienes vienen hablando, creyéndoselo además, de "izquierdas y derechas"... Cierto: en España no cabe un tonto más. | |
Puntos: |
21-02-13 13:32 | #11086351 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Treinta años malgastados, Como vemos en este video, hay muchas semejanzas entre la política de la "Madre Patria" y sus antiguas "Provincias de Ultramar". Los genes son los genes. Y tienen su importancia: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-02-13 21:09 | #11090303 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Treinta años malgastados, Pues sí: treinta años malgastados; empleados por los partidos para afianzarse en el poder, no para solucionar los problemas. No soy el único que piensa esto (menos mal, creía ya que yo era de otro planeta). En el Diario Sur de hoy, Miguel Ángel Ruiz Ortiz -historiador, profesor, Secretario General de "Cánovas Fundación" y ex-diputado en el Parlamento de Andalucía-, publica un artículo con el título Política y Sociedad, ¿dos realidades cada vez más alejadas?, donde analiza la situación a la que hemos llegado. Extraigo y resumo: "En principio y en teoría, la política existe para solucionar los problemas de los ciudadanos. Partiendo de esta premisa tan básica, choca ver cómo en España, en los últimos años, la política se ha convertido en uno de los principales problemas para los ciudadanos, sólo por detrás del paro y de la crisis económica. Algo está fallando cuando la solución se ha convertido en el problema. ...No obstante, el problema al que aluden los ciudadanos en los sucesivos barómetros del CIS no es a la política como actividad, sino a la clase política y los partidos políticos. El principal problema de la política hoy en día es su alejamiento, cada vez mayor, con respecto a la sociedad. Muchas veces se crean, desde la esfera política, debates y problemas que no interesan a nadie, olvidando lo que realmente importa a la gente... o quizá precisamente para intentar que lo olvide. ...La sociedad no debe estar controlada por los partidos políticos, sino que es la sociedad la que debe controlar a los partidos." Es más largo y tiene más puntos "sensibles"; pero quienes quieran o estén interesados en informarse a conciencia, pueden hacerlo en el Diario Sur de hoy. No obstante, me ha quedado claro que no soy el único (¡ni mucho menos!) que emplea la cabeza para algo más que para ponerse un sombrero. Y que a poco que se piense, todos, con más o menos estudios y títulos -pero con las luces necesarias-, se da cuenta del engaño tan grande al que está sometido el pais. | |
Puntos: |
23-02-13 15:21 | #11091833 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Treinta años malgastados, Un buen ejemplo de lo dicho ayer sobre los problemas que afectan a los ciudadanos y que los políticos soslayan a su conveniencia, puede ser la conversación que prima hoy, sobre el debate del estado de la Nación. Todos sabemos -en más o menos medida-, porque lo estamos viviendo (y muchos sufriendo), el estado tan calamitoso en que ésta se encuentra (recortes, paro, falta de futuro y demás); en el que nos encontramos. Pues bien, aún hay "cándidos de alma" (en el pueblo "almamías") que todo lo centran en "si el debate lo ganó Rajoy o Rubalcaba"... Pues a éstos, que tan preocupados están por la imagen ofrecida por sus líderes casi adorados, los saco de dudas ahora mismo: el debate lo perdimos todos, con independencia de la imagen que quisieran o pretendieran mostrar ambos. A las pruebas antes expuestas os remito. A poco que se piense, me daréis la razón; ¡pues menudo panorama! Como para perder el tiempo en florituras lingüísticas, semánticas o estilísticas... | |
Puntos: |
01-03-13 12:48 | #11106593 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Treinta años malgastados, Aquí, Antonio García Trevijano, viene a corroborar lo que vengo diciendo desde el post que abrió el tema: esto que tenemos no es "Democracia", sino "partidocracia"; sin separación de los tres Poderes (el Legislativo -que hace las leyes-, el Ejecutivo -que gobierna y se encarga de llevarlas a la práctica- y el Judicial -que vela por su puntual cumplimiento-), con todos los Derechos reconocidos, pero sin ningún Deber (ninguna Obligación) como contrapunto. A los "partidistas convencidos" no les va a gustar; pero como no les gusta nada que se oponga a lo que ellos consideran "su sacrosanta voluntad" (vulgo "lo que les da la gana"). No lo digo sólamente yo, sino este reconocido abogado, político y pensador: | |
Puntos: |
01-03-13 13:04 | #11106629 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Treinta años malgastados, Esto es lo que se llama hablar de Política" (así, con mayúscula). Todo lo demás... lo que hay en la calle, en las noticias y lo que algunos pretenden que haya en los foros: rencillas, mala idea, partidismo a ultranza (de "izquierdas, derechas y extremos a ambos lados"); como en el cuadro de Goya, donde dos individuos enterrados hasta las rodillas se reparten garrotazos. ¿Acaso alguien es capaz de creer que el más duro, o el que más cachiporrazos sea capaz de aguantar será el que tenía la razón...? No, será, en todo caso, al más fuerte (o el más "bestia"). Sólo eso. Y España siempre ha estado (y sigue estando) plagada de "ratones que se creen leones". Este es un buen motivo para meditar, ¿no? | |
Puntos: |
04-03-13 13:16 | #11114496 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con la Libertad de Opinión. Vivimos unas circunstancias "especiales" (vamos a llamarlo así); tan especiales que fuera de España no se nos entiende, por lo cual es casi imposible que nos puedan tomar en serio. Formamos parte (todos, lo queramos o no) de un pais tan garantista legal, están tan garantizados los derechos de los que delinquen, que en infinidad de ocasiones las víctimas terminan por ser los verdaderamente perjudicadas. En ese sentido, tiene bastante que ver la dichosa "Libertad de Opinión". Y el epíteto no es porque esté mal, o no fuera necesaria, dicha libertad de opinión; la cuestión estriba en que no siempre, y en todas las circunstancias, se puede (ni debe) hacer uso de la misma... ni la Justicia debiera consentirlo. Me explico: Todas las personas, en cuanto "entes con dignidad", tenemos ese derecho. ¿Pero es igual, acaso, pretender hacer uso del mismo "en el -o durante el- ejercicio de unas funciones públicas", que pueden atañer a todo el colectivo de la sociedad? ¿Qué debe anteponerse, el "derecho a la libertad de expresión", o el "interés general y colectivo" (de toda la población en general)...? ¿Puede (o mejor dicho, "debe") cualquier miembro de un cuerpo policial dejar de investigar un delito y perseguir a los delincuentes, por dejarse llevar por sus "sentimientos más íntimos"? Tales "sentimientos íntimos", se deberían entender como "libertad de expresión", en todo caso. ¿O no...? Aquí habrá, a no dudarlo, opiniones de todo tipo, y tonterías a puñados, según el "viento político" que respire cada cual. Yendo al hecho: ¿Puede el Fiscal General de Cataluña "considerar" al "pueblo catalán" con pleno derecho a decidir sobre su futuro, cuando la Constitución establece que dicha soberanía reside en todo el pueblo español? ¿No debería "atenerse a lo que marca la ley", en el uso de sus facultades públicas? ¿Está la libertad individual por encima de la libertad colectiva? Y no conviene olvidar que "mi libertad termina donde empieza la de los demás"... Como digo, habrá opiniones (y "majaronadas") de todos los colores y tamaños, dependiendo de los "aires ideológicos" que se beban y respiren. | |
Puntos: |
05-03-13 11:33 | #11116893 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué quieren decir cuando dicen "Diálogo"? Otra coletilla muy socorrida en la actualidad es el famoso, muy socorrido y sacrosanto "Diálogo". El falso principio, la falsa creencia, de que "el diálogo todo lo arregla. O que todo se arregla dialogando"... Profundicemos un poco: "Diálogo" es intercambio de pareceres, de distintos puntos de vista, y hasta de fines totalmente contrapuestos. La definición está muy bien y es muy loable. Pero tampoco es falso que "cuando se pasa a lo concreto", cuando se llega al meollo del asunto a tratar, son infinitamente más las ocasiones en las que dicho diálogo falla, que en las que se acaba con un acuerdo. En temas de escasa trascendencia, este hecho carece de importancia. ¿Pero qué ocurre cuando se tratan temas que atañen al parecer de una gran mayoría ("mayoría mayoritaria" -del conjunto todo de la sociedad-, no de una "mayoría minoritaria" -una parte relativamente importante de una región o zona-)? ¿Puede valer esa minoría (por muy mayoritaria que sea en esa zona), debe prevalecer sobre el sentir y parecer de toda la Nación, aunque hiera los principios de esa inmensa "mayoría aplastante"?... Evidentemente, NO. Así pues, la "mayoría nacionalista catalana" (como quiere vendernos el Sr. Más), no se puede anteponer al sentir general de una gran mayoría de españoles. Eso es tan simple que es de cajón. Así que el manido, recurrente y famoso "Diálogo" que dice que se rompe, no lo es tal: el "diálogo" que pretende es, simplemente, "que se les dé la razón". Los llamados "nacionalistas", estamos hartos de comprobarlo, quieren jugar "con cartas marcadas". En caso contrario (en "juego limpio"), no les importa imputar a los demás sus propios defectos: sectarismo, intransigencia y cerrazón de mente e ideas. Se siente, pero así no hay quien, en su sano juicio, se avenga a "jugar". Y eso también es "de cajón". | |
Puntos: |
08-03-13 17:52 | #11125469 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué quieren decir cuando dicen Una noticia de hoy mismo: ¿Alguien ha oido hablar, durante todos estos años, de José Antonio Castro, miembro (al parecer parlamentario andaluz) de I.U.?, pregunto. Pues el tal, se ha dedicado a "recomendar la adopción de la Revolución Bolivariana de Venezuela, por parte del Parlamento Andaluz". Ahí, con un par. Nada menos. Dicha "salida de tono" ha obtenido respuesta por parte de la Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta, Susana Díaz, quien ha querido dejar claro que "Andalucía tiene su propio modelo y camino, por lo que las reflexiones del portavoz del Grupo Parlamentario de IULV-CA, sobre exportar a España medidas puestas en marcha en Venezuela, sólo forman parte de esa formación (socia del PSOE en la Junta". Con detalles así, que forman parte casi a diario del panorama político español, qué puede tener de raro que dicha formación vaya perdiendo adeptos "de peso" a diario... No estaría mal -en modo alguno- que algún allegado, amigo o conocido de su total confianza, recomendara al Sr. Castro "que se diera una vueltecita por Venezuela -de tres o cuatro semanas, no más-, para comprobar personalmente los claros avances políticos y las mejoras sociales que dicho modelo de revolución ha procurado para todos los venezolanos en general, no sólo para los receptores de subsidios chavistas". Si quiere, puede preguntarle al hijo de una conocida nuestra, que ha estado trabajando unos seis meses en Caracas, y no ha salido del hotel más que para ir al trabajo... y bien acompañado. Aunque pensándolo mejor, ¿no estará dando a entender dicho señor que "Andalucía lleva camino de dirigirse a dicha Revolución Bolivariana...? No sé, digo yo... | |
Puntos: |
11-03-13 17:03 | #11131790 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Nueve años ya... Quién no recuerda los hechos ocurridos tal día como hoy, en 2004. Durante aquella jornada y sucesivas, hasta el día de las elecciones, y posteriores, se pusieron de manifiesto las mejores virtudes del pueblo español; y también los peores defectos y miserias de ese mismo pueblo. Las virtudes, por ejemplo, de la población de Madrid, que se volcó con las 129 víctimas, auxiliándolas -a las mismas y a sus familiares- en la medida de lo posible. Y las virtudes de todos los españoles de bien, que se unieron en el dolor, en la repulsión y en la condena a semejante barbarie, planificada y llevada a cabo por extremistas intransigentes -con la pretensión de estar "iluminados por la llama purificadora de Alá, que los eligió para recuperar los territorios del antiguo Al-Andalus". ¡La madre que...! Pero también se pusieron de manifiesto, sobre todo en los días que siguieron al atentado, los peores defectos y miserias de otra parte del mismo pueblo español: la intransigencia, el odio y el rencor para con los oponentes políticos, por parte de una izquierda que tras un montón de años de felipismo, se habían creido en poder de las escrituras de propiedad del pais, y llevaban rematadamente mal (como ahora, qué curioso) el giro de tuerca que había dado el poder. Y los defectos y miserias de una derecha aznarista, con un Aznar entontecido y endiosado, tras lograr la mayoría absoluta en su segunda legislatura. De un Aznar que, perdido por completo y alejado del sentir general, se alió con quienes nunca debió hacerlo. Ni siquiera con fines pretendidamente "humanitarios" ("misión de paz en zona de guerra", como se quiso vender a la opinión pública)... Los defectos y miserias de un sector de la prensa que, con la excusa de la "información", sacaron a la luz las imágenes más impactantes de la masacre (cuerpos mutilados, vísceras, miembros esparcidos y sangre por todos lados; vagones reventados, cuerpos destrozados y escenas desagradables por lo espeluznante del caso). Es decir, todo lo que el buen gusto y el respeto hacia las víctimas del 11-S en Nueva York se omitió (que no "hurtó") a la opinión pública. Con el claro y exclusivo propósito no de "buscar la verdad", sino el de aumentar las tiradas y disparar las cifras de ventas de sus periódicos. Y unos días después, las manifestaciones de Pedro Almodóvar (y otros de los posteriormente llamados "artistas de la ceja"), en el sentido de culpar al Partido Popular del atentado, "con la clara intención de propiciar un golpe de estado"... Surrealista. Y totalmente faltos de vergüenza. Mientras tanto, "ciertos mandos policiales", pasaban información de las investigaciones al PSOE, para que las lanzara a la opinión publicada. ¡Eso se llama "ética profesional"!... Todo lo cual propició, el día anterior a las elecciones, que Rubalcaba ("llamadme Alfredo"), ante el acoso que él mismo propició a las sedes del PP ("Pásalo"), saliera en televisión para romper la jornada de reflexión, con su famoso "España se merece un Gobierno que no le mienta." Lo peor de todo es que, 9 años después, los seguidores de cierta cuerda política sigan proclamando poco menos que "Aznar fue el culpable de los atentados teroristas del 11-M en Madrid", como si él en persona hubiera puesto las mochilas explosivas en los vagones. ¡Así escriben algunos la Historia...! Por eso, aunque nunca he sido "pepero", menos aún estoy dispuesto a hacerme "rogelio". Ya sé que esto no le importa a nadie, o no debería, pero lo digo y ya está. | |
Puntos: |
22-03-13 17:02 | #11163790 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. El asunto de los "ERE falsos" también formará parte, sin duda, de la Historia... algún día posiblemente muyyyyyy lejano; si no de España, al menos sí de la de Andalucía. O al menos, debería figurar en los verdaderos tratados de la Historia Nacional. Lo mismo que los casos de los "trajes de Camps", la "Operación Gürthell", la "Operación Malaya", el "Caso Nóos", el de "els Nins Pujolettes", el "Caso Bárcenas" y tantos más como jalonan todo lo largo y ancho de nuestra "piel de toro". El número de aprovechados, tan faltos de escrúpulos como de conciencia y vergüenza, ya se ha demostrado sobradamente que no tiene unos colores ni preferencias político-ideológicas definidas o especiales. Este es un ganado que nace a la alargada y frondosa sombra del poder político, sea cual sea éste y provenga de donde provenga; su pensamiento e ideología es, como en el chiste del gitano, "Señor Dios, no te pido que me dés; sólo ponme donde haiga". La diferencia es que el gitano del chiste ponía su confianza en Dios o en la suerte, pero éstos se arriman por su cuenta y riesgo a donde están "las finanzas del poder", que es el terreno que buscan y les interesa. La diferencia de todos los casos citados anteriormente (y otros que no he citado), y no es poca, por cierto, es que en los demás hay un beneficiado, que supuestamente abusa de su puesto de privilegio en beneficio propio -con toda una cohorte de comparsas, a los que contenta con migajas de las que le sobran-, y el caso de los "EREs falsos" es, según las conclusiones a las que ha llegado la Juez Mercedes Ayala, una corrupción institucionalizada, promovida por el mismo partido que gobierna la Junta de Andalucía -el PSOE-, con la exclusiva misión de la compra de votos. Es decir, que tenemos un Gobierno regional tan corrompido, que desde el mismo se fomenta la corrupción social. Es lo que tiene tanto repetir "que no hay alternativa": que muchos (la mayoría del pueblo andaluz con derecho al voto) se han acabado por creer que era verdad. Este es el famoso "entontecimiento" del electorado, que siempre he criticado, y por lo que algunos "entontecidos" me han tachado de "facha" (y en el otro bando, de "rogelio", que de todo hay). Sólo así se explica que se hayan llegado a creer que "las escrituras de propiedad regionales" les pertenecían. Por cierto... ¿Por qué será que no hay multitudes de indignados, que tanto suelen vociferar y provocar cuando la corrupción viene del "lado contrario", frente a la sede de la Junta de Andalucía en Sevilla? ¿O frente a ninguna Delegacin Provincial de la Junta? ¿Sabéis, acaso, si se ha producido alguna "concentración espontánea" frente al domicilio de algún parlamentario andaluz del partido en el poder? (Hechos que no recomiendo porque no me parecen aconsejables en ningún caso, pero que sabemos que "se suelen producir" cuando la i]indignación alcanza su punto más álgido). ¿Se han concentrado "espontáneamente" ante alguna sede del PSOE -o de IU, para "exigir" la ruptura de la coalición-? Con esto no estoy pidiendo que se haga, sino "que no se vuelvan a dar casos como estos en el futuro", que no es lo mismo. No, los "verdaderamente indignados" no solemos manifestarnos, a ver si más de uno se desengaña de una vez. El tema no ha hecho sino empezar. En los próximos días iremos viendo... | |
Puntos: |
24-03-13 14:53 | #11167290 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Muy ilustrativo esta entrevista, emitida el 14 de Diciembre pasado, sobre la corrupción institucional propiciada por la Junta de Andalucía. Aquí se demuestra quiénes ellos consideran "los nuestros" (o los buenos) y quiénes son "los otros" (o los malos, como se pretendió hacer en este mismo foro. Todo se reduce a la compra de votos. Interesante la manifestación del exdirigente "sindical" Juan Lanzas, cuando decía -"Yo no trabajo; soy millonario", con total desvergüenza y falta de respeto hacia todo el pueblo andaluz. | |
Puntos: |
24-03-13 14:59 | #11167305 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Cuando se piensa en el hecho de que este prenda ha sido durante muchos años el máximo responsable de Empleo Andaluz, se explican muchas cosas. Vamos, que se encuentra la explicación de casi todo. | |
Puntos: |
02-04-13 13:43 | #11184947 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Hay un hecho muy claro, entre tanto "ERE falso" y tanto "mangante mangoneante de todo signo y color ideológico", que se aprovecha de la situación política: la Política española necesita un cambio profundo urgente; una reestructuración total, que cambie absolutamente todo el sistema, corrompido en la actualidad hasta la médula, por obra y gracia de una "partitocracia" que busca tan sólo el beneficio de unos partidos pretendidamente "políticos", pero en realidad plagados de inútiles y nefastos incompetentes, que se han arrimado y pegado al calor de la política "porque no servían para otra cosa" (pero para la Política, tampoco). Las mayúsculas y minúsculas no están puestas al azar, sino con toda intención. Una reestructuración total, que implique ante todo la renovación de la conciencia colectiva; donde la dedicación a la Política (de nuevo con mayúscula) sea entendida como servicio a todos los habitantes de la Nación, en vez de -como ahora- "servirse de los mismos para situarse, enriquecerse y encumbrarse"; para "ganarse la vida", en suma. El primer paso para esto, consiste en que los partidos se desprendan y deshagan de todo inítil e incompetente. Que se sacudan los "amiguismos", los "familiarismos" y los compadreos, potenciando a los más capacitados, competentes y capaces. ¡Casi nada...! Tanto, que en España se nos antoja una misión casi imposible, ya que todo el sistema, tras más de treinta años, ha estado propiciando estas situaciones, además de atontar y entontecer al electorado. En toda España. Y en los lugares y regiones que dicen "no sentirse españoles", sobre todo. Estoy harto de oir que "por qué no hacemos aquí como en Islandia"... Bien, siempre pregunto lo mismo: "¿España es Islandia? No, ¿verdad?... ¿Los españoles tenemos la mentalidad islandesa, tenemos su conciencia social y política? ¿Tampoco, verdad...? Pues entonces..." Aquí mucho fachismo y mucho "rogelio". ¿Será que no damos para más genéticamente, o será culpa del entontecimiento al que hemos sido sometidos por la clase política? Es lo primero que habría que dilucuidar... | |
Puntos: |
14-04-13 19:08 | #11227342 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Después de casi 40 años de Democracia Constitucional, menos mal que ante elementos como este, manifiestamente inútil y nefasto, tampoco faltan valientes con las ideas claras, sabiendo el terreno en que se mueven, como este otro: | |
Puntos: |
14-04-13 19:36 | #11227384 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Al final, se ve con toda claridad hasta qué extremos se ha llegado a instalar la estupidez nefasta (separatista, falsamente "histórica", desestabilizadora, disolvente y un montón de etcéteras más, a cuál peor) en el Parlament Catalá, que sólo los restantes 8 diputats de "Citadans" son capaces de aplaudir "las verdades del barquero" que se han soltado en pocos minutos... Cierto: "hay muchas cosas de España que no nos gustan"; pero la solución no pasa, en modo alguno, por "liquidar el Estado". Y menos, a precio de ganga. Ahora, que vengan los "rogelios" -con toda su cohorte de "perros-flauta" (los "tontos útiles" que tanto abundan) a tacharnos de "fachas"... "Fachas" no: con cerebro y capacidad de pensamiento y raciocinio; no siguiendo directrices ni eslóganes de partido político alguno. Porque a día de hoy, la defensa a ultranza del partido que sea, más que estupidez es lisa y llanamente falta de vergüenza. Ojo, no digo la "pertenencia" a grupo alguno; sí la "defensa a ultranza" de cualquiera de ellos... | |
Puntos: |
16-04-13 19:23 | #11231116 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Sigue girando la rueda de la Historia; porque en esta España de nuestras desdichas, al contrario que en cualquier pais civilizado, la Historia no es un camino recto por el que se pasa una vez, se aprende de los errores y éstos no se vuelven a repetir. En nuestro pais la Historia es una rueda que, a base de girar sobre su eje, nos hace pasar una y otra vez, con periodicidad cíclica, sobre errores ya más que trillados, repitiéndolos punto por punto. Y lo que es peor, seguimos sin querer aprender. ¿Será por nuestra genética, que si no es en primera persona no somos capaces de sacar conclusiones válidas de los errores que cometieron nuestras generaciones pasadas? ¡Y no salieron gratis, precisamente!, que se llevaron por delante a un montón de antiguos compatriotas (y vecinos). A miles. Pues nada, que siga la fiesta... | |
Puntos: |
25-04-13 12:48 | #11255439 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. Y la "fiesta" sigue... Esto ya ha llegado a unos extremos en los que sólo se siente asco y preocupación. Mucha preocupación por el futuro. Cuando el Gobierno no acierta con la solución, y la Oposición llega a "perder los papeles", nada bueno puede sobrevenir. Estos dos ejemplos de ayer mismo: | |
Puntos: |
03-05-13 11:49 | #11271592 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 11 de Marzo. A estas alturas de la película, se nos descuelga la Señora Aguirre (Doña Espe), Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid durante un montonazo de años, pretendiendo dar recetas y consejos a la Presidencia del Gobierno, para remontar la dura y tremenda cuenta de la crisis. Bien mirado, no está mal que cada cual (sobre todo de la clase política, que son los que deberían estar en ello) intente aportar su granito de arena; sobre todo, cuando esa aportación es desinteresada, altruista y carente de todo partidismo. Lo cual ya, de enttrada, nos lleva a la desconfianza hacia la citada "clase política", por sistema. De verdad que lo sentimos, pero han sido demasiados años ya llenándose de porquería, y además pretendiendo hacer el "efecto ventilador" (pringando a otros -a todos cuantos han podido- con intención de enmudecerlos), como para venir pidiéndonos el mínimo grado de "candidez"; ya llueve sobre terreno empantanado. Pero no deja de ser significativo que justo ahora, cuando ya el remedio es doloroso por fuerza (para acabar con la gangrena definitivamente, hay que amputar el miembro afectado), quienes se dedicaron por sistema a aplicar "aspirinas" -como en el caso de Pérez Rubalcaba o Elena Valenciano (por ejemplo)-, que tanto predicamento tuvieron durante los siete años del "zapaterismo" más acérrimo, inútil, nocivo y ultrapartidista; o la propia Esperanza Aguirre, son todos sus años al frente de la C.A. de Madrid, intenten no proponer sino "imponer", un "Pacto por el Empleo y el Despegue Económico", nos dé la risa floja... o nos salga la mala leche más ácida. Porque así como los dos zapateristas se mostraron siempre "encantados de formar parte de un Gobierno manifiestamente mejorable" (por no cargar las tintas), la Ex-Presidente Madrileña propone ahora "moderar el gasto administrativo", de unas Adminsitraciones que ella misma (y otros) se encargaron de magnificar sin tono, medida ni miramientos, plagando dichas Administraciones de enchufados de partidos, sindicatos y afines. ¡Venga ya, hombre...!; para esto, mejor callados. No, está visto que España no ha logrado triunfar el lema que reza: "la imaginación al poder". ¡Menuda cuadrilla...! | |
Puntos: |
21-05-13 18:32 | #11321497 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El manicomio catalán. ¡Menudo mosaico de los que como no son nadie, creen que Cataluña les puede asegurar el condumio...! ¿Es normal, acaso, a la vez que se exige un referéndum "independentista" (como Artur Más y su banda) se urja a Rajoy a que "impulse el corredor mediterráneo"...? ¡A ver si se aclara de un vez, que teta y garbanzos juntos, hay que currárselos...! | |
Puntos: |
21-05-13 19:02 | #11321554 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El manicomio español. Donde se recoge la famosísima frase de Estanislao Figueras, Presidente de la I República. De esto hace más de 100 años; y seguimos no como entonces, sino bastante peor... | |
Puntos: |
21-05-13 19:24 | #11321591 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El manicomio español. Hé aquí un padre de familia verdaderamente indignado... con toda la razón. Hace mención a una mezquita en Tetuán; ¡Pues si supiera lo que se gastan los políticos en "cargos de confianza" (pretendidos asesores, consultores, encargadillos, encargaduchos, jefes y jefecillos de negociado...! ¡Por ahí sí que no salimos de esta crisis!; por los "favores debidos y compromisos adquiridos", sin beneficio real para nadie...! | |
Puntos: |
16-06-13 19:17 | #11373880 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El manicomio español. Y mientras tanto, la indignación de verdad va creciendo, así como la desconfianza en la clase política (partidos y sindicatos "mayoritarios"). Hasta tal punto, que el pesimismo -con razón- se ha logrado implantar en el común de la población. Tanto, que cada día son más los que están esperando "algo gordo"; eso sí, sin especificar a qué se refieren... y eso es preocupante: hemos pasado de "jugar en la champions" a estar en "2ª regional". Estamos en plena "travesía del desierto" y no reunimos las condiciones necesarias para esperar, impotentes y sin poder hacer nada, cuarenta años más. Ni podemos, ni queremos, ni estamos dispuestos. Pero hay que dejar claro que la solución no está en quitar a fulano para poner a mengano. La solución debe ser coyuntural: quitar todo el aparato que sobra y hacer que funcione lo que realmente importa. Por ejemplo: El Senado se implantó como "representación territorial", para que todas las zonas del pais -las más grandes, como las más insignificantes- tuvieran representación. Entonces... ¿qué leches pinta el Senado desde la "invención" de las Comunidades Autónomas? O se anula el Senado, o se acaba con los "cortijos territoriales", que al fín y al cabo, es en lo que se han convertido las Autonomías... Ahora bien, ¿quién pone de acuerdo a un pais en el que si cinco van a tomar café, cada uno lo quiere y lo pide de una manera distinta...? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
18-06-13 16:07 | #11376817 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Una estupidez más. Y van... Y las que nos tragaremos, porque aquí (en Andalucía, en Málaga y no digamos ya en Riogordo) tenemos muy buenas tragaderas. Sobre todo, en cuestiones de la política -como siempre he dicho, mal entendida y peor aplicada-. El comentario presente va con lo del dichoso pretendido cambio de nombre al Hospital Carlos de Haya. En el Diario Sur de hoy, firmado por Teodoro León Gross, aparece un artículo titulado "Lo de Carlos Haya no tiene nombre. Tiene truco: en vez de discutir el problema de la sanidad,ponerse a discutir el nombre del Hospital.". Extraigo el meollo de la cuestión: "...A estas alturas nadie sabe en realidad cómo se llama ese hospital. Históricamente ya se le decía Carlos de Haya o a secas Carlos Haya. A eso se le anteponía Hospital sin más, otras veces Hospital Regional pero también Hospital General. Incluso en ocasiones Hospital General Universitario. Ahora se dice que será Hospital Provincial, por decisión del llamado 'bipartidismo comunista', lo cual es una paradoja porque hospitales provinciales eran los viejos hospitales civiles. ...Carlos Haya se ha fusionado oficialmente con el Clínico, o sea, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, así que tal vez ahora sea Hospital Clínico Regional Virgen de Haya o incluso Hospital Universitario Carlos de la Victoria... ![]() ![]() ![]() ![]() Parte del pacto de la Transición era devolver 'el pais de los vencedores' al conjunto de la nación... Málaga va con treinta años de retraso, como tantas veces. ...A estas alturas, a decir verdad, Carlos Haya ya es un topónimo desprovisto de memoria; y en todo caso se trata de un debate oportunista como señuelo para que la derecha salga a defender el nombre franquista. Tiene truco: en vez de discutir el problema de la sanidad, ponerse a discutir el nombre del hospital. Hay que acabar ya con esto. Hospital General de Málaga está bien; o como propuso Federico Soriguer, una gloria de la Medicina como el Doctor Gómez Ocaña. Pero eso sería quizá demasiado sensato escamoteando a la ciudad una buena bronca oportunista sobre el nombre del hospital... mientras la asfixia de la sanidad no tiene nombre." .................. Y la que nos queda de quites y engaños como estos... | |
Puntos: |
19-06-13 13:15 | #11378366 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una estupidez más. Y van... Otro autoengaño; éste, en el día de hoy: La Junta de Andalucía aboga por desmontar "tópicos" sobre que el gasto público y las Comunidades Autónomas sean los causantes de la crisis. Hasta ahí, más o menos, aceptable. Pero sigue la noticia: " La Consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, ha abogado este martes por "desmontar algunos tópicos" sobre el funcionamiento de las Administraciones Públicas como que el gasto público y las Comunidades Autónomas hayan sido los causantes de la crisis, o que sobren empleados públicos". Esto ya es más dudoso. Una serie de verdades a medias, que es la forma más descarada y cobarde de mentir. Que sobra personal en las Administraciones del Estado -a todos los niveles: nacional, autonómico y local-, es un hecho comprobado, público y notorio. Está claro como el agua que baja del deshielo de las cumbres que sobra personal accedido a la Administración Pública; en la misma medida en que faltan funcionarios "de carrera" (en concurso de oposición). Sobran miles de personas "colocadas a dedo" -por el simple hecho de ser afines a un partido, sindicato o asociación política-, a la vez que se llevan años (cerca de 10 ya) sin convocar unas pruebas de oposición. Así pues, aunque realmente las administraciones públicas no sean las causantes de la actual crisis, en puridad tampoco han hecho gran cosa por contribuir a paliar y amortiguar los efectos de la misma. Se puede afirmar, sin duda alguna, que hoy por hoy, por cada funcionario hay cuatro o cinco cargos elegidos y nombrados "a dedo". No obstante, si la señora Consejera (y otros) quieren seguir engañándose, allá ella... y sus "palmeros"; pero a los que tenemos algo dentro de la cabeza -y lo usamos para pensar-, que no nos quieran zumbar el mango, como dicen en Cuba. | |
Puntos: |
21-06-13 18:51 | #11382296 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una estupidez más. Y van... Lo del circo andaluz está tomando ya unos tintes preocupantes, por decirlo sin pretender cargar las tintas (de eso ya se encargan ellos solos). Una de las últimas -la cosa empezó sobre el domingo pasado, por lo que es de esperar que al encontrarse "inspirados", se les haya ocurrido alguna que otra parida (o fechoría) más- parte de Izquierda Unida. Fue el tema que tras llegar Maíllo a la ejecutiva (nunca mejor dicho) del partido (o secta, que eso no está claro), haciendo alarde de su afán de concordia, convivencia y la consecución de la paz social, no se les ocurrió nada mejor, dada su vocación "progresista", que dictaminar "la prohibición, a todos sus su afán de "progreso", que dictaminar "la prohibición, a todos sus afiliados que ocupen cargos públicos o representaciones de cara al público -del tipo que sean- de asistir a cualquier tipo de actos religiosos". Como se ve, a esta gente les gusta mezclar churras con merinas, e incluso la velocidad con el tocino, con tal de posicionarse claramente "a la cabeza de la progresía"... si entendemos como "progreso" el querer desenterrar lo que debería llevar superado y enterrado casi cincuenta y tantos años. No se sabe qué extraño gen habitará en esas cabezas (que no cerebros), que les impide ver lo evidente, la realidad del día a día actual: que el muro de Berlín ya no existe (cayó hace más de 20 años); que tampoco está ya la Unión Soviética; que el marxismo-leninismo-estalinismo no tiene cabida a estas alturas en los paises avanzados y, ante y sobre todo, que (como reza la Constitución de 1978, que es la que está en vigor), "España se constituye en un pais social y democrático de Derecho". Aunque hoy esté padeciendo una crisis atroz. Pero esos son otros garcías. Tonterías, paridas y patochadas como esta son las que están haciendo que lleven camino de coger un taxi... y les sobren dos plazas, contando la del taxista. Monumental la estupefacción y el rebote de Pedro Moreno Brenes, que siempre ha demostrado ser todo un caballero de los pies a la cabeza, "católico y comunista convencido", pero a quien esta orden dictatorial tan fuera de tiempo y lugar le está haciendo plantearse su posicionamiento político (que en el terreno religioso lo sigue teniendo muy claro). De todas formas, la polémica (esperemos que no pase de "interna") está servida... Muy tontamente y sin sentido, además. | |
Puntos: |
15-07-13 10:07 | #11436217 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una estupidez más. Y van... Esta pequeña -por su cortedad- sátira no es mal resumen: | |
Puntos: |
18-07-13 10:20 | #11441180 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Una justicia inútil? Entre tanto caos provocado por la corrupción imperante a todos los niveles (partidos, sindicatos, asociaciones de todo tipo y demás), pongo los pies en la tierra y me paro a reflexionar un poco; más que nada, por no dejarme llevar ni manejar por los mismos que llevan años promoviendo semejante caos. Y se me ocurre lo siguiente: "Bien está que el Ministerio de Justicia (o más bien de Legalidad; no siempre ambos conceptos van unidos) se encargue de investigar y meter en prisión a los presuntos (mientras no haya sentencia dictada por un juez competente, siempre serán "presuntos"; no conviene olvidar esto, para no meterse en problemas posteriormente), que para eso está. ¿Pero en qué beneficia esta acción al pais, mientras no se logre la devolución de los fondos desaparecidos? Porque a mí, al menos, no me mejora la calidad de vida, ni como, con la prisión de nadie..." Poca justicia es, cuando no se recupera al menos la mayor parte de lo "presuntamente estafado". | |
Puntos: |
19-07-13 13:04 | #11443215 -> 11042817 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Una justicia inútil? Una solemne tontería, que oí hace dos días. Y quien la soltó, se la creía y todo: "En España hay tantos corruptos, que Alemania no ha querido ni rescatarnos"... Lo que me lleva a pensar si realmente está tan bien el hecho de poder contar con tantísimos medios de información; porque éstos, en innumerables casos, no hacen sino desinformar, intoxicar y especular, según la cuerda política de quien lance la información... y de quien la reciba. Confieso que no estoy demasiado al tanto de la actualidad político-judicial (hasta tal punto se han mezclado ambos coneptos); pero recuerdo a la perfección, tal vez por no estar "tan informado permanentemente" (hay quien se pasa el día pegado a las tonterías que recibe por el "wassab", no se si escribe así), recuerdo que hace unos meses cierta parte de la oposición "se quejaba de que el Presidente del Gobierno no pidiera ya el rescate". Así como a cierto parlamentario europeo -no español precisamente- pregonando "que todo estaba listo para concederlo en el mismo momento en que el Gobierno español lo pidiera"... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Está claro que una cosa es "estar informado" -cosa buena además-, y otra bien distinta ser un "pelele demasiado informado" (por informaciones tendenciosas, interesadas y especulativas, a cargo de los "listillos" de turno). Lo primero es aconsejable; lo segundo, nefasto totalmente; además de afectar gravemente a las neuronas cerebrales. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Algo de música. Por: micmic | 28-09-11 12:01 micmic | 7 | |
Algo de aqui Por: PPI 58 | 25-05-11 23:49 colmenera | 2 | |
Para saber algo más Por: Rgu | 18-06-10 15:56 josesamo | 1 | |
es hora de hacer algo Por: No Registrado | 28-05-08 16:58 No Registrado | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |