14-01-13 12:55 | #10952810 -> 10951924 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con los errores de la Historia... "Decíamos ayer..." (Fray Luis de León) -para empezar como los clásicos- que como los españoles no tenemos remedio, ya que no aprendemos nunca de los errores de nuestro pasado (y eso que los hemos tenido; ¡y muy sonados!). Por eso, se vuelve a hablar, en las filas de los partidos que se hacen llamar "progresistas" (o "progres") -expresión que llevo oyendo desde los años sesenta del siglo pasado- de "Federalismo"... Aunque habría mucho que contar y aprender sobre dicho fenómeno (y poco bueno o loable), que de no ser por lo que tuvo de sangriento sería para ser tomado a chufla (somos un pais "morcillero", por más que muchos lo quieran negar; qué le vamos a hacer, si como paisanos no damos para más), he encontrado este video... que resulta -aunque corto- bastante ilustrativo: Seguro que el tema dará para más... | |
Puntos: |
14-01-13 14:31 | #10953071 -> 10952810 |
Por:Monkky ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con los errores de la Historia... Buen tema Zs. Como veras en este video, por aquel entonces, también se postulaban los políticos, como grandes emancipadores de la nación. | |
Puntos: |
14-01-13 19:10 | #10953924 -> 10953071 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con los errores de la Historia... Bueno, decía que en la I República, con escaso número de "republicanos" y casi nulo apoyo popular, el Federalismo degeneró (qué le vamos a hacer, si somos españoles) en un clarísimo cantonalismo (por qué no decirlo claramente, en el simple y llano "aldeanismo"): Del "Federalismo Regional" se pasó del tirón al "Cantonalismo Provincial" (casos de Valencia y Málaga); y de éste, al "Cantonalismo Local". Por ejemplo, y como hemos visto en el primer vídeo, "cuando los representantes del Federalismo Sevillano llegaron a Utrera para solicitar el voto, los utreranos les respondieron que eso nada; que Utrera se constituía en Cantón Independiente..." Pero el caso más "pintoresco y sainetero" (de no ser porque también fue trágico) lo dio el Cantón de Cartagena, liderado por Antoñete Gálvez Arce, que tras tomar el Castillo de Galeras, sublevó a la escuadra fondeada en el puerto, en uno de los episodios más chuscos de aquel tiempo. Tanto fue así que el Capitán General envió un telegrama a Madrid, que decía: "El Castillo de Galeras ha enarbolado bandera turca". ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Triunfado el "movimiento", se apoderó de la escuadra y sembró el terror en toda la costa mediterránea (entre otros episodios, el bombardeo de Almería), siendo declarado "pirata y buena presa" por el Gobierno Republicano. En lo que se refiere a sus "hazañas en tierra", marchó con todas sus tropas sobre Madrid... siendo detenido en Chinchilla. El Cantón de Cartagena llegó a acuñar moneda propia: el "duro cantonal". En fín, para qué seguir enumerando "hazañas e historietas". Creo que la idea ha quedado bastante clara... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-01-13 09:58 | #10955599 -> 10953924 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con los errores de la Historia... Estos episodios de la I República no sé por qué, ni aún hoy se enseñan. Bueno, sí lo sé. Y muchos más, también; lo que pasa es que "ninguno tenemos filiación ni significación política alguna" (y los "progres" nos llaman "fachas"; allá ellos)... | |
Puntos: |
15-01-13 10:10 | #10955616 -> 10955599 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con los errores de la Historia... Remontándonos más atrás, nos quedan más claros más todos los episodios que vinieron a continuación. | |
Puntos: |
16-01-13 11:22 | #10967002 -> 10955616 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con los errores de la Historia... El "cacique" solía ser un político (o bastante vinculado a cierta tendencia política), que tenía su "negocio y clientela electoral". Los había repartidos por todo el territorio nacional; normalmente, por todas las comarcas. Tal, por ejemplo, Natalio Rivas, cacique de las Alpujarras, quien cada vez que "salía elegido" (los "pucherazos electorales" estaban a la orden del día; tanto que rara era la elección que no resultaba "amañada" -la famosa "turnicidad"-), la gente de "sus pueblos" acudían en manada a su domicilio, gritando a coro: -"¡Natalio, colócanos a tós...!" Y él, claro, los dejaba "colocados"... durante sus cuatro años de mandato. Transcurridos los cuales, al tener que ceder Natalio su empleo al "entrante", todos los "colocados" pasaban a ser "cesantes" durante los próximos cuatro años. Por lo cual, la política nacional (la del país entero) seguía la "ley del péndulo" (izquierda-derecha- / liberales-conservadores). Para terminar con el bochornoso espectáculo de las "cesantías", se creó el "funcionariado": personajes de carrera, que ganan sus puestos por oposición, con la estabilidad laboral correspondiente, y que nada tienen que ver con los tumbos políticos de los gobernantes (éstos sí "interinos") de turno. Aunque a muchos les duela. Pero esa es otra cuestión... ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Errores que se pagan Por: LEONY9 | 11-03-20 09:58 LEONY9 | 0 | |
A vueltas con el muerto... Por: zs | 12-02-19 19:15 LEONY9 | 1 | |
A vueltas con el diccionario autóctono... Por: zs | 23-07-09 19:02 zs | 14 | |
tantas vueltas... Por: No Registrado | 25-03-09 20:46 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |