Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
01-05-12 15:36 #9996468
Por:mentideropueblerino

Miles de personas marchan contra la reforma laboral y los recortes por el 1 de mayo
El rechazo a la reforma laboral y a los recortes sociales anunciados por el Gobierno han centrado las movilizaciones de este Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, que se celebra en un contexto de recesión y una crisis económica que ha llevado a un máximo histórico de 5.639.500 desempleados y una tasa de paro del 24,44%, según los datos del primer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA). Por ello, y pese a las deslucidas movilizaciones del pasado domingo, se han convocado manifestaciones en casi 80 ciudades españolas.
Esta reforma no va a presidir las relaciones laborales para siempreLa marcha de Madrid, que dio comienzo en la Plaza de Neptuno, ha discurrido por Cibeles y la calle de Alcalá pese a la lluvia, y aunque con menos participación que las protestas de los últimos meses, ha sido bastante multitudinaria. La marcha ha terminado en la Puerta del Sol, donde los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, que la encabezaban, la han cerrado con sendos discursos.
Primero fue Méndez, que arrancó el suyo arremetiendo contra la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, a la que preguntó si pretende "privatizar también" la Puerta del Sol. "Es un Primero de Mayo contra la destrucción de empleo" y contra "las políticas de demolición de los servicios públicos y los derechos laborales", afirmó. "No nos van a callar", dijo, y señaló que aunque quieran "imponer la ley del silencio", se seguirán manifestando "de manera multitudinaria". Al mismo tiempo, acusó al Gobierno de estar "embarrancando" el barco de la economía y de preocuparse solo de salvar a los de primera clase y sus pertenencias mediante la amnistía fiscal.
"Tirar por la extrema derecha"
Para Méndez, el Gobierno de Mariano Rajoy ha "elegido" el escenario de tirar por la "extrema derecha" e imponer una política "ultraliberal" en el mercado laboral y "ultraconservadora" en derechos sociales, que piensan parar CCOO y UGT, ha advertido.
Toxo, por su parte, ha cifrado en casi un millón las personas que han salido a la calle en España, de las que 100.000 dice que han estado en Madrid; 120.000 personas en Galicia y 110.000 en Cataluña y Valencia. Asimismo, ha subrayado que "esta reforma no va a presidir las relaciones laborales para siempre", al tiempo que garantizaba que seguirán saliendo a la calle "hasta que esto cambie". "Somos la última trinchera contra los recortes", afirmó.

El líder de CCOO ha denunciado que el Gobierno está atacando derechos laborales, recortando la sanidad y la educación, devaluando la calidad de vida y "criminalizando" la inmigración. En su opinión, el Ejecutivo está usando la crisis para provocar una "involución" de los derechos que han convertido a España en una sociedad moderna y democrática.

También ha avisado al presidente del Gobierno, al que ha calificado de "busto parlante" que solo da explicaciones en Bruselas sobre su política, de que dentro de "poquito" no le va a valer el argumento de la herencia recibida para justificar más recortes. "Saldremos a las calles aunque les moleste", ha afirmado Toxo, que ha rechazado los intentos del Ejecutivo de cambiar el Código Penal para, según ha dicho, recortar el derecho a la expresión y la manifestación.
Cayo Lara pide un "pacto nacional por el empleo"
Antes del inicio de la marcha de Madrid, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, solicitó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una reunión urgente para desarrollar un "gran acuerdo nacional" entre los sindicatos, partidos políticos y fuerzas sociales para luchar contra el paro y fijar una política de "empleo real" como "única" hoja de ruta del futuro.
En Barcelona ha sido la celebración más masiva que se recuerda del Primero de Mayo de los últimos años También han participado en la manifestación de Madrid dos exministros de Trabajo socialistas, Jesús Caldera y Valeriano Gómez, así como la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez. Además de CC OO y UGT, se movilizan la Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, en la que participan cerca de 50 asociaciones, así como los sindicatos CGT, USO y CNT, que han convocado manifestaciones y diversos actos también en otras ciudades.
Mientras, en Barcelona, miles de personas han recorrido las calles del centro para reclamar políticas de crecimiento económico y protestar contra la reforma laboral y los recortes, en la celebración más masiva que se recuerda del Primero de Mayo de los últimos años. Fuentes sindicales han cifrado en unos 100.000 los participantes en la manifestación central, convocada por CCOO y UGT, y que ha recorrido, en un ambiente pacífico, el trayecto entre la confluencia del Paseo de Gracia con Ronda de Sant Pere y la avenida de la Catedral.
Ha estado encabezada por los líderes sindicales Josep Maria Álvarez (UGT) y Joan Carles Gallego (CCOO), quien llamó a los trabajadores a "no tener miedo" y luchar en las empresas contra la reforma laboral y en la calle contra los recortes. Además, en la capital catalana estaba convocadas otra manifestación de CGT, menos multitudinaria, y otra anticapitalista a las 17.30. Mientras, la ciudad está tomada por policías, guardias civiles y mossos d’esquadra por la cumbre del Banco Central Europeo (BCE), que se inicia mañana.
"Trabajo, dignidad y derechos"
Bajo el lema Quieren acabar con todo, los dos sindicatos mayoritarios han reclamado "trabajo, dignidad y derechos" en todas las manifestaciones y actos reivindicativos que han convocado conjuntamente en toda la geografía española, y que han sido multitudinarias en ciudades como Valencia, Sevilla, A Coruña, Bilbao y Murcia, entre otras.
CC OO y UGT consideran que la política económica y social del Gobierno es lesiva para el interés general y tienen la esperanza de que el Ejecutivo las rectifique. Toxo y Méndez, convencidos de que las medidas del Gobierno están llevando al país a una dinámica de autodestrucción han pedido no obstante a los ciudadanos que opten por la rebelión y la "autodefensa" pero de forma democrática, serena y pacífica.
Los dos han criticado la falta de disposición al diálogo por parte del Ejecutivo, razón por la que están buscando la complicidad de los partidos políticos para lograr un consenso social, al tiempo que movilizan a la sociedad en la calle.
"Una situación de emergencia social"
Los dirigentes sindicales han denunciado en los últimos días que, con esta política de obsesión por la estabilidad de las cuentas públicas, el Gobierno está conduciendo a España a una situación "de emergencia económica y social". Toxo y Méndez entienden que el Gobierno de Mariano Rajoy "ha optado por la vía de acabar de un plumazo con tres décadas de diálogo social", pues éste no se necesita cuando lo que se quiere es "desandar el camino" y no avanzar en él.
CC OO y UGT insisten en que hay alternativas distintas a los ajustes y piden al Gobierno que reflexione y abra una negociación para, entre partidos y agentes sociales, llegar un "gran consenso de país" que permita a España salir de la crisis y crear empleo.
Puntos:
01-05-12 21:09 #9997658 -> 9996468
Por:Willy for

RE: Miles de personas marchan contra la reforma laboral y los recortes por el 1 de mayo
MENTIDERO estamos en el foro de ti hasta los coj.............. xs payaso doonde has estadonmetidos estos años atras
Puntos:
01-05-12 21:27 #9997759 -> 9997658
Por:mentideropueblerino

RE: Miles de personas marchan contra la reforma laboral y los recortes por el 1 de mayo
Willy for

Yo siempre estuve aquí , muy cerquita de ti, Willy for, muy cerquita de ti.

Seguiré en este foro el tiempo que haga falta estar , hasta desenmascarar todas las falsedades de la derecha y de la hermana mayor la Santa Sede (la ramera vaticana)
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Somos mayoria. el manifiesto de julio anguita. el sueÑo de la revolucion Por: fidel 29532 31-07-12 15:47
fidel 29532
0
Dívar denuncia una campaña «cruel, desproporcionada y con ensañamiento» contra él El dimitido presidente del CGPJ afirma tener "paz interior Por: Conde de Mollina 26-06-12 19:34
Conde de Mollina
1
La Policía Judicial de la Guardia Civil ha desarrollado en Cádiz una operación a gran escala saldada con la imputación de más de 300 personas Por: Conde de Mollina 07-06-12 14:15
Conde de Mollina
0
Rajoy presume entre sus colegas de que "la reforma laboral me va a costar una huelga" Por: Derecha Unida 02-02-12 12:44
Lino1
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com