Los médicos de familia estiman que al no recibir una atención continuada en atención primaria, habrá un aumento de enfermedades en el colectivo de inm Jóvenes y sanos La Semfyc se refirió a que diversos estudios nacionales e internacionales, llevados a cabo en atención primaria, ponen de manifiesto que los inmigrantes usan los recursos sanitarios mucho menos que los autóctonos. Una de las explicaciones de esa circunstancia es que la mayoría de los 'sin papeles' son jóvenes y están sanos, por lo que no necesitan acudir al médico. Los datos que se desprenden de esos informes indican que «los inmigrantes están usando y gastando en la sanidad pública menos que los españoles». Los médicos de familia estiman que al no recibir una atención continuada en atención primaria, habrá un aumento de enfermedades en el colectivo de inmigrantes. Eso, probablemente, originará un mayor gasto, ya que al complicarse las dolencias se producirá un aumento de los ingresos hospitalarios, que son mucho más caros que la prevención o el tratamiento precoz de las patologías. Además de no frenar el ahorro y del riesgo de un incremento de enfermedades infecciosas, la medida aprobada por el Gobierno planteará problemas éticos a los profesionales de la medicina, que no podrán atender adecuadamente a los pacientes que se hallen en situación irregular en España y que, al no tener la documentación en regla, se verán abocados a la exclusión social. A juicio de la Semfyc, hay otros métodos para lograr un ahorro en sanidad. Así, recuerda que debe evitarse el uso de fármacos de bajo valor terapéutico, el empleo de tecnología muy cara a veces no necesaria y el exceso de medicalización. Ambas, noticias extraídas de Sur.es.27/04/2012 |