Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
26-04-12 20:03 #9979583
Por:margareta 45

Los nombres de la memoria Las personas que fueron asesinadas en Mollina eran, en su inmensa mayoría, jornaleros atenazados por el hambre y la miseria.
Los nombres de la memoria
Las personas que fueron asesinadas en Mollina eran, en su inmensa mayoría, jornaleros atenazados por el hambre y la miseria. Sus simpatías estaban del lado de las fuerzas políticas que
defendían la República Española y al morir, dejaron un reguero
doliente de viudas y huérfanos tan pobres y desvalidos como
ellos. Detrás de cada uno de los nombres que aquí aparecen se
encuentra la historia de un ser humano arrancado brutalmente
de la vida.
Juan y Josefa fueron uno de los matrimonios al que los militares rebeldes abatieron a tiros el mismo día en que tomaban
Mollina. Eran padres de cinco hijos y sus cuerpos, abrazados y
temblorosos, cayeron acribillados bajo el hueco de las escaleras de su casa, en la calle Albaicín. Francisco era el nombre del
padre y del hijo que fueron arrastrados a pie por la calle Alta
hasta las tapias del cementerio donde aguardaban sus verdugos. Allí fueron fusilados al alba junto a otros diez inocentes.
El padre era maestro de obras y un buen dibujante. En su casa
se leía a diario la prensa y fragmentos del Quijote. Amaban la
lectura. Su pertenencia a la Unión General de Trabajadores fue
la causa esgrimida por quien les delató.
Otros cinco padres de familia murieron al lado de sus hijos
así como varias parejas de hermanos. Dolores y la mayor de sus
hijas, del mismo nombre, fueron sacadas de su casa a la fuerza
y conducidas a la cárcel de Capuchinos de Antequera. Allí acu-dían a diario sus hijas, Carmen y María, para llevarles comida,
hasta que un medio día de septiembre, al llegar con su pobre
fiambrera, les dijeron que ya no hacía falta que fuesen más. Las
dos mujeres habían sido fusiladas aquella madrugada frente a
las tapias del Cementerio. Patricio se enteró de la muerte de
su mujer y de su primogénita quince días después. Trabajaba
fuera de su casa, de sol a sol, cuidando bestias. Regresaba a
ella cada dos semanas.
Más mollinatos fueron fusilados en distintos lugares de la
ciudad, algunos antes incluso de llegar a ella y sus cuerpos
abandonados en cunetas y fosas. Comenzaba a correr el mes
de marzo, a las puertas de una primavera no estrenada de mil
novecientos treinta y siete. ¡Cuánto dolor!, ¡Cuánta vida arrebatada!
Ahora el pueblo escribe sus nombres y el de todas las víctimas olvidadas y lo hace sobre un monumento levantado en su
memoria. Con él Mollina dice: ¡Nunca más!

Miguel Ramos Morente *
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cospedal dijo “mi marido y yo siempre hemos trabajado en el marco de la legalidad, siempre”…Esto es ¿Mentira o mala memoria? Por: Conde de Mollina 02-02-14 11:16
Conde de Mollina
0
Al colegio con hambre y sin cuaderno: la crisis se ceba con los niños en España Por: mentideropueblerino 08-06-12 19:47
Conde de Mollina
4
Cientos de miles de personas protestan contra la reforma laboral en 57 ciudades españolas Por: mentideropueblerino 20-02-12 09:29
cascajales
4
Personas Tóxicas, para Margarita y la Innombrable Por: Año 2012 22-01-12 21:10
labriego
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com