21-04-12 00:32 | #9957599 -> 9954692 |
Por:minessota ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: BUENISIMA... Carta de un investigador al rey don Juan Carlos Querido Juan Carlos, Me llamo Alberto Sicilia, y soy investigador de física teórica e Sí, con unos cuantos años más del PSOE en el gobierno de Andalucía, y unas cuantas reformas educativas más al estilo de la LOE, España y especialmente Andalucía empezará a dar premios Nobel en ciencias en cantidades industriales. Es fácil de deducir después de observar el alto nivel intelectual y de cualificación de los gobiernos del PSOE que diseñan los sistemas educativos que nuestros hijos sufren, disfrutan perdón. Lo que no entiendo es cómo luego llegan los inutiles de las pruebas de evaluación y siempre nos dan las peores notas dentro de Europa, ¿será que tendremos que enseñar al resto de Europa cómo se hacen los exámenes también?, Sería el gran triunfo final del analfabetosocialismo. | |
Puntos: |
21-04-12 00:56 | #9957686 -> 9954692 |
Por:margarita 45 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: BUENISIMA... Carta de un investigador al rey don Juan Carlos Querido Juan Carlos, Me llamo Alberto Sicilia, y soy investigador de física teórica e LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN DEBEN SER UNIVERSALES..... GRACIAS A DIOS QUE TODOS NUESTROS INVESTIGADORES NO SEAN IGUALES, YO ME QUEDO CON FELIX J. TAPIA QUE TRABAJA DURO Y DEFIENDE SU TRABAJO A LA VEZ QUE ANIMA A LA JUVENTUD A QUE SEAN INVESTIGADORES Y CIENTIFICOS EN LUGAR DE ESCRIBIR CARTAS ABSURDAS..... LOS GRANDES INVESTIGADORES UTILIZAN MÁS EL INGENIO Y EL TRABAJO QUE EL DINERO.... Félix J. Tapia El intenso camino de la ciencia Defensor de la ciencia nacional El trabajo de Félix Tapia no sólo se circunscribe al campo de la Biología Molecular y la Inmunología. Desde 1995, ha formado parte del Consejo Directivo de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) como Secretario General del Capítulo Caracas, desde donde ha promovido el avance de la ciencia nacional. — Durante el mes de octubre de este año, usted fue nombrado Presidente de la ASOVAC. ¿Cuál cree usted que es su misión al frente de la ASOVAC para los próximos dos años? — Durante los cincuenta y cinco años que tiene la Asociación ha realizado una gran labor en beneficio del país. Toda la institucionalización de la ciencia en Venezuela de alguna manera u otra tiene que ver con la ASOVAC. Sin embargo, como toda asociación, al ir envejeciendo, si no cambian algunos de sus planteamientos iniciales, está destinada a declinar paulatinamente. Hay que hacer cambios. Necesitamos repensar la Asociación, identificar qué papel desempeñará en la sociedad actual; debemos ver a la ASOVAC como una asociación que puede ser integrada por cualquier profesional que esté interesado en que exista ciencia y no como un gremio cerrado de científicos. Es importante reevaluar el papel de las convenciones anuales. Así también es importante que repensemos el canal de comunicación de la asociación, obviamente, debido a los costos y la velocidad de penetración, estos deben estar guiados hacia el formato electrónico. Esto y mucho más es parte de las metas de nuestro trabajo de equipo al frente de la ASOVAC. — Teniendo en cuenta todo lo que señala respecto a nuestra capacidad como país de afrontar las ciencias, ¿estimularía usted a los jóvenes para que afrontaran la investigación científica? — Claro que si. No hemos hecho otra cosa distinta a través de los años. Esa es una de las razones por las que doy clases. Dar un curso frente a 30 personas y lograr que al menos una o dos se enamoren con pasión de la Ciencia es una gran satisfacción. Nosotros seremos un mejor país en la medida que todos seamos bachilleres y que utilicemos el método científico de forma coherente. Eso hace que uno tenga una visión compleja del mundo en que se vive. Los países que han crecido y cambiado de forma rápida en el mundo, como Japón u Holanda, lo han logrado gracias al conocimiento científico. Me considero un apasionado al estimular a las nuevas generaciones de investigadores y como tal fomento que la gente consuma ciencia y que entiendan la ciencia aplicándola a su quehacer diario. — En el Instituto de Biomedicina tiene veintidós años, por supuesto, son más los años que tiene investigando en el campo científico. Durante el curso de estos años, ¿cuál ha sido el mejor aporte que la ciencia le ha dejado? — Los amigos. Hacer ciencia es algo muy íntimo y a la vez muy profundo. Tus compañeros de las ciencias son más que amigos, es como una familia, eso le deja a uno unas relaciones muy interesantes, puesto que no son amistades donde sólo se comparte un salón de clases o se vive en la misma calle: es compartir el mismo camino de vida. Esta es una senda muy intensa, que tiene sus altas y bajas, pero gracias a los amigos se hace transitable. Agradezco a la cantidad de amistades que he ganado a través de la ciencia. Una de las ventajas de hacer ciencia es que ningún día es igual a otro; igualmente, la ciencia me ha permitido conocer a gente disímil entre sí, que te nutren como persona y como investigador. Gracias Felix por tu trabajo y por tu humildad..... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Carta abierta a loli pinto Por: alucino2015 | 06-06-15 15:24 rotondas | 22 | |
¡Que llamo al CAPITAN DE LA GUARDIA CIVIL! Por: Republica1 | 06-08-12 19:26 mentideropueblerino | 4 | |
Carta abierta al Señor Rajoy Presidente del Gobierno a los 171 días del calendario Mariano Por: mentideropueblerino | 14-05-12 19:49 petit garcon | 1 | |
Resulta inaceptable que Don Juan Carlos se desplace hasta África para cazar elefantes, mientras desde el Gobierno se pide austeridad Por: mentideropueblerino | 15-04-12 11:12 mentideropueblerino | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |