Expropiación de YPF por Argentina. Antecedentes: 1992: El gobierno Argentino es incapaz de gestionar y rentabilizar la explotación de sus recursos en hidrocarburos, se ve obligado a dejar en manos de la gestión privada la empresa dedicada a la explotación de sus recursos petroleros: YPF, bucando alguien que se hiciese cargo de sus pérdidas. 1999 Repsol se hace cargo del 57% de las acciones de YPF y ha invertido desde entonces unos 9000 millones de dólares en sus explotaciones argentinas. Consigue hacer de una empresa con pérdidas una de las más rentables de Argentina. 2012: La presidenta Argentina, la socialista Cristina Fernández de Kischner, decide expropiar las acciones que Repsol tiene en YPF, a pesar de que ella misma votó a favor de su privatización en 1992 cuando estaba en bancarrota por la incompetencia de la gestión pública. ¿A esto se le puede llamar robo? ¿Quién es esta presidenta, probablemente sea una de las amigas favoritas de Zapatero? ¿Cuándo dentro de otros 20 años siendo gestionadas por politicuchos YPF vuelva a presentar pérdidas, volverán a querer privatizarla? |