Rajoy muy oportunista y muy poca vergüenza Rajoy aprovecha el bicentenario de 'La Pepa' para defender "las reformas en tiempos de crisis". Es de reprochar la poca vergüenza que gasta Rajoy este lunes que haya hecho una utilización "electoral" del acto institucional de conmemoración de los 200 años de la Constitución de 1812, conocida como La Pepa, que se ha celebrado esta mañana en Cádiz. Hay que reprochar a Rajoy el hecho de que haya hablado de la citada Constitución y "del cambio", lo que ha supuesto que haya metido una fea y intencionada "bacalá' porque ha hecho, donde no debía, una apuesta electoral, y eso no está bien esto es oportunismo y manipulación". Libertad, igualdad y fraternidad siempre ha movilizado a un pueblo esa utilización y esa manipulación de actos institucionales como si fueran de partido no es nueva en los dirigentes populares, ya que a veces ocurre que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, cuando sale a la rueda de prensa tras los consejos de ministros se "mete con Andalucía" como "si tuviera sus espaldas la gaviota y no el escudo de España". "es de reprochar que confundan actos institucionales con actos de partido", hablo sobre lo ocurrido este lunes en el acto de conmemoración de La Pepa, donde, todos pudimos ver la sinvergonzonería de Rajoy, "estábamos todos para hablar de libertad sin hacer de esta patrimonio de nadie", porque la libertad es, ante todo, "una conquista del pueblo" y no de un partido. "Libertad, igualdad y fraternidad siempre ha movilizado a un pueblo", del pueblo español que luchó mucho históricamente para conseguir todo ello, con el viento a sus espaldas" y frente a muchos "reaccionarios y ultramontanos conservadores" que querían impedir el cambio hacia la libertad y la justicia social. Hay que recordar que hace 200 años, en Cádiz, el pueblo español dijo "basta a la tiranía y el despotismo y apostó por la libertad" y por una Constitución que desgraciadamente duró poco porque los reyes "no se resignaban a perder la soberanía y dejársela al pueblo". Pero ese texto fue, sin duda, una "luz que nos iluminó y marcó un camino". Recordemos que hace 34 años se marcó un camino de libertad y de progreso en España con la Constitución de 1978, que ha sido la que más ha durado porque nunca antes en la historia habíamos tenido más de tres décadas consecutivas de libertad y de progreso. Aquí sobran los oportunistas y las pocas vergüenzas que se gastan las derechas acostumbrados históricamente a la arrogancia y al pisoteo |