A ver si lo entiendo... “sal vemos a los poderosos” El Banco Central Europeo ha vuelto a inyectar liquidez a la banca europea. Más de medio billón de euros que se unen a otros tantos que se ofrecieron en la anterior adjudicación. Un billón de dinero fresco y barato, al 1 por ciento y a devolver a tres años. El ingenuo pensaría que, siendo la banca privada el núcleo central del sistema circulatorio del dinero, al menos parte de la transfusión recibida llegará a los vasos capilares de la economía a través del crédito a las empresas y a los ciudadanos. Pero no. Los expertos más optimistas consideran que la normalización del crédito, la última fase del saneamiento bancario, no llegará antes de mediados de 2013. ¿Qué es lo que sucede entonces? Que la banca tiene otros planes. Con lo recibido sanearán sus balances, afrontarán sus vencimientos más apremiantes y el resto lo dedicarán a comprar deuda pública, por la que recibirá el triple de los intereses que abonará al BCE, o a ofrecer, como lo ha hecho la banca española, créditos al 5 por ciento para que las administraciones locales puedan pagar los 40.000 millones que deben a sus proveedores. El ingenuo insistente se preguntará entonces ¿por qué el BCE, en vez de usar intermediarios que se forrarán con la transacción, no inyecta directamente el dinero al 1 por ciento a los Estados y a las entidades locales?. A lo que el experto responderá que sus estatutos lo impiden. Y el ingenuo, un punto cansado y sintiendose engañado, preguntará ¿y no sería más fácil cambiar los estatutos? En este punto, el experto ya se habrá marchado con la risa en los labios. Y mientras luchamos por salir de la estupefacción, leemos un informe del Partido Socialista Europeo según el cual el fraude fiscal en España llega a los 72.000 millones de euros y la economía sumergida mueve 240.000 millones. Aunque las cifras fuesen sensiblemente inferiores, el mero afloramiento de esta economía opaca permitiría aliviar nuestro déficit sin que paguen más quienes ya pagan tu y yo, y esa inmensa mayoría que hoy estará repasando su nómina menguada. Las preguntas del ingenuo se las pueden imaginar, porque su legítimo cabreo ya lo estamos viendo en las calles. Cuando estalló esta crisis, fruto de los desmanes del capitalismo de fendidos por el PP, pensamos que el capitalismo necesitaba una reforma. Pero no. Son los empleos, las nóminas de quienes tienen la fortuna de seguir trabajando, sus derechos laborales, la voz de sus representantes sindicales, las prestaciones sanitarias y la educación los que están siendo retocados en un viaje que no sabemos si tendrá retorno. Y si lo tuviera, se nos antoja más complicado que, por ejemplo, cambiar los estatutos del BCE para eliminar las perversas circunvalaciones que toma el dinero que inyecta en el sistema. Mientras tanto todos cabreados con el anterior gobierno, y no nos faltan motivos. Mientras tanto a reírle las gracitas al actuar gobierno, pensando que por muy mal que lo hagan no cabe hacerlo peor que lo que hizo el anterior gobierno. Pues si cabe hacerlo peor , de hecho lo estamos viendo claro, solo hay que estar al tanto de las noticias, y no mirar para otro lado y salirnos por peteneras diciendo ( que fue zp quien nos ha metido en esta ruina y que los recortes del pp nos sacaran de ella) Moraleja Con el PSOE nos quedamos con 5,3 millones de parados Con El PP nos quedaremos con 6,y pico millones de parados y con todo el País recortado |