Los proveedores que perdonen deuda tendrán prioridad en el cobro ( chantaje en cubierta a los proveedores ) El Gobierno obliga a los municipios a presentar las facturas y a acometer planes de ajuste para afrontar los pagos • Los contratistas más antiguos y los que acepten una quita serán los primeros en ser atendidos. ( chantaje muy propio de la derecha) o entras por el aro o ya sabes lo que hay , muy típico de los gobiernos de derechas. Los ayuntamientos deberán presentar antes del 15 de marzo todas las facturas que aún no han abonado a los proveedores, para, posteriormente, afrontar su pago obligatorio a partir de mayo. Una vez conocida toda la información sobre el montante pendiente de pago, la corporación local elaborará un plan de ajuste que deberá aprobarse antes del 31 de marzo y que tendrá que ser aplicado en el período de amortización previsto para la operación. El sistema de financiación de impagados tendrá en cuenta, como prioridad para su cobro, la antigüedad de la factura y el descuento ofertado sobre el importe, es decir, que tendrán preferencia aquellos que acepten una quita de la deuda. Antes de entrar en vigor el mecanismo de financiación, que estaría vigente sólo para 2012, el Gobierno ha tenido que modificar a través de un Real Decreto la normativa vigente, para posibilitar el aval del Estado este tipo de operaciones. La condición que debe cumplir el proveedor para tener derecho al cobro de sus facturas es que se trate de obligaciones pendientes de pago generadas por obras, servicios o suministros realizados antes del 1 de enero de 2012 y que, además, se trate de contratos incluidos en el ámbito de lo recogido en la Ley de Contratos del Sector Público. Todos aquellos proveedores o contratistas que tengan derecho al cobro podrán hacerlo efectivo de forma voluntaria en las principales entidades de crédito del país. Las entidades locales podrán financiar las obligaciones de pago adquiridas a través de una operación de endeudamiento con un plazo suficiente para asegurar la viabilidad de la operación. En el listado de facturas que han de remitir los ayuntamientos a Hacienda antes del 15 de marzo debe constar la identificación del contratista, el importe, la fecha de recepción de la factura y si se ha iniciado o no un trámite judicial para el cobro. Las entidades locales permitirán a los proveedores consultar su inclusión y las cuantías que les afectan. En el caso de que no aparezcan en el listado, los contratistas, si aportan la documentación necesaria, podrán reclamar a su ayuntamiento que emita un certificado individual y éste no podrá negarse. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que los detalles de este mecanismos están siendo estudiados por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. Afirmó que, antes de activarlo, "es necesaria una base legal para poner orden y rigor y garantizar que estas administraciones públicas cumplirán con las medidas que se establezcan de ahora en adelante". La vicepresidenta añadió que el nuevo sistema abonará las deudas "de una vez por todas" y clarificará la situación de las facturas pendientes de pago por parte de las administraciones. El ministro Montoro ya advirtió de que con este nuevo plan para impagos podrían aflorar facturas no reconocidas en la contabilidad, aunque cree que se trataría de una partida muy pequeña. El Ejecutivo no ha adelantado la cifra total de las facturas que están pendientes de pago, aunque ésta podría oscilar entre los 30.000 y los 50.000 millones de euros. En cuanto al instrumento financiero para facilitar el pago de las deudas con proveedores por parte de las comunidades autónomas, la vicepresidenta se limitó a indicar que en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera se analizará con los gobiernos autonómicos. Tengo que decir que me parece una medida digna de aplaudir si no fuera por la amenaza en cubierta de , o quitas dinero de lo que te debo o cobraras de los últimos , si es que queda dinero para ti |