Los rastrerillos tiesos votantes de derechas también podéis evolucionar José Antonio González Casanova. El tres veces catedrático -que incluso ha protagonizado alguna polémica periodística con el PP- no ha abandonado las profundas convicciones ideológicas que lo hicieron casi un mito intelectual de la izquierda. Hijo de una familia de derechas de Madrid de toda la vida -de misa diaria y con algún militar franquista en la familia-, José Antonio González Casanova fue uno de los fundadores de la Asociación Democrática Popular de Cataluña (ADPC) -la versión catalana del Felipe-, el Frente Obrero Catalán (FOC), Convergencia Socialista, el PSC-Congrés y después el Partido de los Socialistas de Cataluña. Será también de las pocas personas que ha rechazado un ministerio -Felipe González le ofreció el de Justicia en el primer gobierno socialista, que acabó en manos de Fernando Ledesma- o entrar al Tribunal Constitucional. "No sirvo para mandar -afirma-, no mando ni en casa". Eso sí, durante veinte años fue miembro del Consejo Consultivo de la Generalitat. comenta que"Cuando lo dejé, Pujol me fecilitó por mi ecuaninimidad", recuerda. "A veces me criticaban Serra y Obiols porque no hacía votos particulares, pero les decía que cuando tiene razón la Generalitat, defiendo la Generalitat, no a Pujol". "¿Su generación se hizo de izquierdas porque sus padres eran de derechas?", contesta "Fue en la universidad, hasta la universidad yo era falangista, de buena fe porque me había leído las obras completas de José Antonio". "Desde un punto de vista técnico, José Antonio no era un fascista, sino un católico social conservador". También considera que, más que una dictadura, el franquismo "fue una monarquía absoluta" y que, de fascista, "sólo tenía la parafernalia falagista durante los primeros años". Durante la conversación, le salen sus profundas convicciones de izquierda más de una vez: "la CEDA es el actual PP" y recuerda que "ahora se habla de Fraga como el gran hombre de la Transición, pero si explicara cómo se comportó durante el proceso constituyente ". "Explique, explique ... Estaba radicalmente en contra de las autonomías". considera, que en nuestro país, se producen "actos tan incultos como el voto obrero a la derecha" el problema de la izquierda socialista es "ser de derechas en algunos de sus planteamientos" y aunque se define como "anticapitalista" porque "el capitalismo es inhumano, "La izquierda son los indignados", insiste. "¿Usted está a favor de los indignados?", sorprendido por la pregunta casi se lo toma mal: "no es que esté a favor, es que soy miembro de los indignados". |