29-01-12 01:12 | #9526936 -> 9526880 |
Por:Margarita 45 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los ere de andalucia Anticorrupción pide investigar la relación entre consultoras e imputados de los ERE La fiscalía exige a la Junta todos los expedientes de ayudas a empresas, incluidos los denegados La Fiscalía Anticorrupción ha pedido a la juez del caso de los ERE, Mercedes Alaya, que encargue a la Guardia Civil investigar las relaciones desde 2001 entre las empresas subvencionadas, las aseguradoras y las consultoras, así como a los 30 imputados en la causa. El ministerio público busca analizar "la facturación, retribuciones del trabajo y capital, rendimientos profesionales" y toda la información que contribuya a lograr pistas para el retorno de los fondos públicos logrados de manera ilícita. La Junta entregó al Juzgado 6 de Instrucción de Sevilla los expedientes con las subvenciones más cuantiosas por los ERE (expedientes de regulación de empleo) y otras ayudas directas a empresas. Pero la fiscalía considera que aún hay abundante información pendiente de investigar y que puede desvelar indicios de delitos, por lo que requiere a la juez que exija a la Junta más colaboración. De este modo solicita "todos los expedientes de las ayudas a empresas" concedidas a través de la agencia IDEA por orden de la Consejería de Empleo. Incluidas las ayudas denegadas pero que fueron pedidas por los empresarios ante la Secretaría General Técnica de Empleo mediante una "relación detallada" de personas, empresas o entidades locales. "Se considera necesario que se examine la totalidad de los expedientes citados y no solo los de mayor cuantía, al poder tratarse las ayudas de menor cuantía de ayudas a empresas". El fiscal aclara cómo estas ayudas pueden haber beneficiado a multitud de empresarios que no merecían las subvenciones y que aún así recibieron ayudas autorizadas por el ex director general de Trabajo Javier Guerrero: "Empresas ligadas de manera expresa o simulada, directa o indirectamente, a un mismo grupo de personas próximas o concertadas con los imputados en esta trama fraudulenta". Anticorrupción pide a la magistrada del caso que profundice en "la actividad real de sociedades" utilizadas para el lucro ilícito de los imputados y para determinar el destino de los fondos percibidos para estudiar "su contabilidad, declaraciones tributarias, estructura empresarial y societaria". Por último, la fiscalía pide a la juez que le requiera a la Agencia Tributaria para que designe un equipo concreto de técnicos para que realice funciones de auxilio judicial y se sume a la ayuda aportada por el técnico que designó en su día la Dirección General de Seguros. La Junta abonó comisiones en el ERE de la empresa pública Egmasa Empleo pagó comisiones por despedir 348 trabajadores de una empresa pública. El ex director general de los ERE salpica otra vez a los exconsejeros La Junta pagó un 20% de comisiones en una póliza exclusiva a tres intrusos ¿Dónde fué a parar el dinero de los ere? Del fondo de 647 millones, además de prejubilados, se beneficiaron empresas, bufetes, aseguradoras y sindicatos. Las comisiones del fondo de los ERE las cobraron a lo largo de 10 años Las subvenciones beneficiaron a empresas que no estaban en crisis LOS OTROS COMENSALES DE LA TARTA Al margen de las consultoras que percibieron ingentes comisiones por gestionar las pólizas de los trabajadores, en el pastel de los ERE participaron bufetes de abogados (encabezados por Garrigues y Estudio Jurídico Villasís). Los letrados facturaron abultadas minutas por las gestiones realizadas para las empresas y las asociaciones de trabajadores, pero que a menudo pagaba la Junta. Si Garrigues dio en la diana con el ERE de Santana, Estudio Jurídico Villasís acertó de pleno con el ERE de la Faja Pirítica. De momento, nadie pone el cascabel al gato y fija la cantidad que estos agentes externos recibieron de la Junta durante una década. Pero no cabe duda de que supera con creces los 10 millones ilegales percibidos por los llamados intrusos. Junto a los abogados, cuyas facturas también abonaron a veces las consultoras, estas pagaron porcentajes de hasta el 5% a los intermediarios por lograr acuerdos entre la empresa y los sindicatos. Estos últimos también percibieron una pertinente comisión del 1%, al menos en grandes expedientes como Delphi. Era un sistema vicioso porque todos los implicados ganaban dividendos a costa de la Administración. Incluso las empresas solventes, que despedían trabajadores y no asumían los costes de dichos despidos, y a cambio contrataban mano de obra joven y barata. En manos de la juez está ahora determinar el destino de hasta el último céntimo que no se destinó a las pólizas de los prejubilados. A través de la documentación que debe analizar la Guardia Civil y los interrogatorios a los protagonistas del festín monetario. Entre los interrogatorios pendientes destaca el de Antonio Albarracín, exdirector comercial de Vitalia, que manejó cifras astronómicas durante 10 años. “Su ventaja era que aplazaba pagos y daba vidilla. Siempre quería vendernos que era muy cercano al PSOE”, relata un sindicalista que pide el anonimato. El Ministerio de Economía expedienta a la principal consultora de los ERE El Ministerio de Economía ha expedientado a la consultora Vitalia Vida, principal intermediaria del fraude de los ERE, por los que cobró hasta un 25% de su coste en millonarias comisiones pese a que el mercado fija un 1%. Economía ha expedientado a Vitalia a través de tres procedimientos sancionadores abiertos por la Dirección General de Seguros (DGS), que investiga las operaciones de la compañía y si esta actuaba como correduría de seguros sin disponer de la preceptiva autorización. Vitalia tramitó los expedientes de regulación de empleo donde se incluyeron 60 de los 72 intrusos identificados hasta ahora en el caso. Hace un año la DGS recibió varias denuncias sobre una posible actuación irregular de entidades del grupo Vitalia. Tras estas denuncias, Economía abrió diligencias previas que culminaron el pasado 28 de noviembre con la apertura de los tres procedimientos sancionadores contra la firma y sus administradores mancomunados, María Ascensión de la Cruz Antona y Roser Massa Dalmau. La investigación para determinar la sanción por operar sin permisos está en marcha, “pendiente de tramitación”, puntualizan fuentes del Ministerio. Está por ver el alcance de este procedimiento administrativo, que puede culminar con graves sanciones para la compañía catalana. Vitalia forma parte del grupo Eurobank y es una más del entramado de mutuas y bancos preñados de supuestas descapitalizaciones que los juzgados investigan ahora. Las sospechas de la DGS sobre este grupo empresarial no son nuevas. En 2007 Economía ya rechazó la autorización de otra compañía, Vitalia 2006 correduría de seguros SL, para operar como corredor de seguros “por incumplir diversos requisitos necesarios para obtener la autorización”, matizan las fuentes de Economía. Múltiples investigaciones simultáneas (hasta ocho) analizan las distintas vías delictivas e irregulares del escándalo de los ERE. Mientras la Junta escudriña la documentación sobre expedientes y ayudas directas que concedió y Economía investiga a la principal consultora que repartió comisiones entre conseguidores, bufetes y conseguidores, el Juzgado 6 de Instrucción de Sevilla capitaliza la investigación penal. Pero la magistrada Mercedes Alaya no está sola en sus pesquisas. Una juez de Andújar (Jaén) investiga el delito contra la Hacienda Pública que supuestamente cometió el exchófer del antiguo director general Javier Guerrero con las ayudas por 900.000 euros que recibió. En paralelo, el Juzgado de Instrucción Central 6 de la Audiencia Nacional investiga la supuesta descapitalización de la aseguradora Fortia, anterior responsable de numerosos ERE subvencionados por la Junta. La fiscalía presentó una denuncia contra 25 directivos que investigaba el Juzgado de Instrucción 33 de Barcelona, pero dado que el caso afecta a 3.332 prejubilados de todo el país, el Tribunal Supremo decidió que la Audiencia Nacional debía instruir la causa. Mientras, en Bélgica un juzgado mercantil investiga por un lado la quiebra de la aseguradora Apra Leven (grupo Eurobank) y otro juzgado instruye la causa penal contra sus anteriores administradores. Por último, el Juzgado de Primera Instancia 8 de Sevilla estudia la reclamación de 36 millones a la Junta por parte de los actuales administradores de Apra Leven. | |
Puntos: |
07-03-12 23:49 | #9747130 -> 9526936 |
Por:San valentin9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los ere de andalucia han aparecido ya los dineros. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
IU quiere implantar en Andalucía el socialismo de Hugo Chávez Por: cascajales | 08-03-13 10:15 Conde de Mollina | 1 | |
El PP ha culminado “su desprecio” a Andalucía en los PGE Por: Margarita 45. | 10-11-12 10:43 Margarita 45. | 0 | |
una nueva Andalucia Por: cesar2008 | 13-06-12 03:05 cesar2008 | 0 | |
Pero en andalucia no se recorta nÁ de nÁ, ¡quÉ va! Por: cascajales | 09-10-11 21:29 elcriticon | 16 |
![]() | ![]() | ![]() |