Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
05-12-11 16:31 #9242495
Por:Principios

Imagenes
Hay unos carteles muy grandes a la entrada de Mollina,son lo mas parecido a un mastín,
Me recuerda a las fotos que hay a las entradas de las ciudades en los países de los grandes dictadores.

Poned otra foto de otro tío mas guapo que este tío tiene una pinta de borrico acatetao con dinero no ganado con sudor de su frente que es imposible de ocultar.Aunque se ponga corbata y traje no puede ocultar lo que es.

Le habrán echo la foto por el perfil bueno,espero no ver el malo y de sus coloretes ni hablamos parece un pepón.¿No será un anuncio de piensos?
Puntos:
05-12-11 17:03 #9242649 -> 9242495
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
05-12-11 18:59 #9243206 -> 9242649
Por:principios

RE: Imagenes
No tengo envidia de tal personaje,solo le tengo envidia por no poder ser mejor que el mas bondadoso,el mas honrado,el mas educado,el mas humilde,el mas trabajador,el mas luchador,pero como puedes pensar que pueda tener envidia de tal personaje,ya le conozco lo suficiente y la verdad que no quiero parecerme en nada a este personaje de cartel caduco (ya pasaron sus elecciones municipales incluso la generales).
Como tienes la cara tan dura de utilizar párrafos tan nobles para defender tal personajillo político ,sé honrado con la literatura y respeta a su creador.
Puntos:
05-12-11 19:58 #9243604 -> 9243206
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
05-12-11 20:59 #9244022 -> 9243604
Por:Lino1

RE: Imagenes
La verdad es que el cartelito sobra. Pero sigo pensando que los insultos sobran. ¡Para todos!.
Puntos:
05-12-11 21:33 #9244255 -> 9243604
Por:principios

RE: Imagenes
Explica,explica bien lo que es honradez y lo de respetar el bien ajeno,eso es lo mejor que se apliquen tu cuento.

Tus expresiones fascistas detrás de tanto texto copiado,delatan lo que eres tu,cultura es barata con tendencias fascistas,así como tus expresiones de la edad media.Despierta que estamos en el siglo XXI.
Puntos:
05-12-11 21:35 #9244268 -> 9244255
Por:Margarita 45

RE: Imagenes
Pero que mala es la envidia de PRINCIPIOS A FIN.
Puntos:
05-12-11 22:46 #9244731 -> 9244255
Por:Margarita 45

RE: Imagenes
Os traslado aqui por el metodo de la copia un documento muy interesante sobre el fascismo:

Habitualmente y de forma vulgar, estamos acostumbrados a hablar del fascismo, vinculándolo en la actualidad, con los grupos no-nazis, o simplemente con actitudes de tipo autoritarias.
Pero históricamente el fascismo se lo ha relacionado con el surgimiento provocado de vacío político, por la pérdida de dinamismo de las democracias liberales europeas.
Pero, a pesar de que en Inglaterra o Francia existieron grupos fascistas (que no pasaron de ser minorías), este fenómeno se desarrolló, fundamentalmente, en países que se encontraban a medio camino de alcanzar el tipo de evolución económica, política y social de aquellas democracias liberales e industrializadas que ya se habían consolidado como sociedades modernas, podemos mencionar Alemania, Italia, España. Por lo tanto cabe ensayar la explicación del fenómeno fascista a partir de las condiciones históricas de los países en los que tuvo lugar.
Por otra parte, el fenómeno presenta algunas dificultades a la hora de establecer una tipología única, ya que si bien pueden ensayarse comunes denominadores, no fueron lo mismo el régimen de Mussolini en Italia, que el nacionalsocialismo (nazismo) de Hitler, o la España franquista y el Portugal de Salazar.
Respecto a la aparición del fascismo, debemos señalar tres tipos principales de variables a tener en consideración: las culturales, las políticas y las sociales.
Las principales variables culturales eran las doctrinas de intenso militarismo nacional. A ellas se sumaron las tendencias de culto al héroe, el activismo y las nuevas formas de idealismo. Esta conjunción se verificó en la liturgia de los grandes movimientos de masas (cuasi militarizados), en los liderazgos carismáticos (como los de Mussolini o Hitler), y en las apelaciones al voluntarismo y la disciplina.
El fascismo italiano y el nazismo alemán se aprovecharon de sistemas que estaban haciendo, o acababan de hacer, el tránsito a la democracia liberal mientras se enfrentaban con una crisis nacional muy influida por las relaciones exteriores y por una sensación de restricciones internacionales. Fueron además, "una reacción de miedo" ante la sensación de que el capitalismo liberal era incapaz de responder al desafío comunista.
Para ello recurrieron al método de la estructura disciplinada y voluntarista del partido, y su concepción de régimen de partido único. Incluso ambos movimientos, conquistaron la tolerancia, ya que no la simpatía, de los elementos influyentes de la sociedad capitalista no fascista.
Las principales variables sociales tuvieron que ver con una serie ampliada o en expansión de sectores medios que todavía no estaban ajustados a un marco moderno industrial y democrático liberal de economía y gobierno.
Dadas estas condiciones, el paradigma fascista se expandió con rapidez en la Europa de entre guerras. Mussolini en 1922 y Hitler en 1933, al frente de movimientos policlasistas, sustentados en una capacidad de liderazgo que les permitía constituirse para sus seguidores en oráculos infalibles, despreciando por igual al comunismo y al liberalismo, llegaron al poder en sus respectivos países. Desde allí, impulsaron una rápida industrialización (sobre bases ya cimentadas), el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de poblaciones que sufrían las consecuencias de la crisis del ’30 (como Alemania), y la recuperación del honor nacional herido, en el caso alemán, por las humillaciones de la derrota en la Primera Guerra, y en el caso italiano porque habiendo sido una de las potencias victoriosas, los tratados de paz le impidieron hacerse de un imperio colonial.
Los fascistas concibieron al Estado, como una herramienta apta para impulsar el desarrollo, acompañando a la iniciativa privada.
La sociedad, gobernada por un aparato partidario, fue dominada por el terror y por mecanismos de control social que verificaron estrictamente las acciones privadas de los individuos.
Fueron la expresión de nacionalismos tardíos en los que su fuerte contenido místico y racista permitió la estructuración de regímenes autoritarios.
Mussolini constituyó el Partido Fascista cuya doctrina se basaba en la contraposición de la solidaridad colectiva. El individuo debe subordinarse a los intereses de la colectividad, esta teoría promulgaba una vaga solidaridad de las clases sociales, defendiendo la tesis y un Estado corporativo, en el que los empresarios y productores debían colaborar con el Estado, estando prohibidos los derechos de huelga y despido.
Desde el punto de vista económico, el fascismo procuró el equilibrio presupuestario y la revalorización de la lira. Trató de absorber el paro con la construcción de grandes obras públicas; se tasaron precios y salarios para evitar la inflación; y se recurrió al crédito para reducir la deuda del Estado.
Con respecto a la política exterior, como todos los regímenes nacionalistas, el fascismo buscó el modo de distraer la posible oposición al país en grandes empresas exteriores que pudieran levantar su prestigio.
Al principio, la política exterior de Mussolini se orientó a la alianza con Francia para desplazar a Gran Bretaña de su posición en el continente. Pero como la opinión francesa fue en general hostil al fascismo, Mussolini alternó esta política con la de captación de Alemania, y aún la de Inglaterra para conseguir algunas finalidades prácticas.
Para penetrar en el mundo obrero, el fascismo propone la supresión de las clases, o sea la supresión del proletariado, recurriendo al sentimiento de vergüenza que sufre el trabajador manual (el desprecio por este tipo de tareas es uno de los elementos reaccionarios más importantes, al llevar a querer imitar al empleado de oficina). Sumémosle a ésto que los trabajadores emigrados del campo traen consigo una ideología de familia rural que es el mejor caldo de cultivo para causas imperialistas y nacionalistas.
De este modo, cuando la crisis económica impactó a esta capa social, su sensibilidad revolucionaria estaba embotada producto de decenios de estructuración conservadora.
La afirmación comunista de que la política de la socialdemocracia le había abierto las puertas al fascismo era exacta desde el punto de vista de la psicología de masas.
Es imprescindible el análisis a fondo de la propaganda fascista y su impacto en las masas para así comprender cómo estas fueron engañadas, desorientadas y sumidas a influencias psicológicas.
La propaganda, considerada por Goebbels como un arma de guerra, constituía el elemento fundamental con el que se atraía nuevos adeptos a la causa del nacionalsocialismo. La actividad propagandística tiene dos funciones primordiales: 1º) Inculcar un número elevado de ideas a un grupo reducido de personas; 2º) Agitar a un gran número de personas mediante un número reducido de ideas.
Los que sucumben ante esta estrategia son los pequeños burgueses, presas fáciles del miedo que resulta de una sugestión imperativa como la del régimen hitleriano.

CUANTO SABE ESTE GOOGLE. Saludos
Puntos:
06-12-11 21:37 #9249108 -> 9244731
Por:Kachuli1983

RE: Imagenes
¿Y quien es ese que se anuncia a la entrada y a la salida?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Se comporta el Gobierno del PP como un enemigo de las libertades? Su última ocurrencia: impedir que se difundan imágenes de actuaciones policiales Por: Margarita 45. 21-10-12 11:36
paquichoco
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com