Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
15-11-10 18:26 #6538413
Por:cascajales

¿por qué protestan los empleados públicos de Andalucía?
Reproduzo aqui el texto redactado por un miembro de una de las plataformas que promueven convocatorias que han iniciado los empleados públicos andaluces, y que a mi juicio no tiene desperdicio, a pesar de lo extenso de su contenido. Entiendo que este problema nos afecta a todos, no solo a los funcionarios que los son ahora sino a los de futuro en los que podrían estar nuestros hijos. Adelanto que no soy funcionario, al contrario, soy de los que los sufro día a día, pero entiendo que en este caso PERSIGUEN UN FIN JUSTO Y QUE NOS AFECTA A TODOS.

Espero que el "la voz de su amo" de turno no se limite a responder con las cuatro consignas que vienen proclamando los voceros del Régimen y de a concoder su criterio particular sobre este asunto que el pasado sábado movilizó a cerca de 50.000 personas en Sevilla.

Dice asi:

"REVOLUCIÓN SOCIAL.
Hace algún tiempo, uno de los hombres más extraordinarios que ha dado la historia, dijo
las siguientes palabras: “en cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle”. Este hombre era Mahatma Gandhi

Ha sido precisamente una norma injusta, el Decreto Ley 5/2010, de 27 de julio, por el que
se aprueban medidas urgentes en materia de reordenación del sector público, la que ha
despertado la dignidad de los empleados públicos y el resto de ciudadanos y ciudadanas de Andalucía que estos días protestan contra la tiranía de la Junta de Andalucía, y digo tiranía porque esta norma es sinónimo de injusticia, nepotismo, caciquismo, enchufismo, amiguismo y mediocridad, y una muestra palpable y evidente de la desvergüenza de la clase política que nos gobierna.

El Sr. Griñan acorralado, de una parte, por los informes del Defensor del Pueblo y la
Cámara de Cuentas de Andalucía que han censurado la opacidad de las cuentas y
contrataciones del personal de las fundaciones y sociedades mercantiles creadas por la Junta de Andalucía, y de otra, por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Tribunal Supremo que han declarado nulas encomiendas de gestión a entidades como FAFFE o EGMASA, respectivamente, por atribuir a éstas funciones reservadas a funcionarios públicos, ha decidido privatizar la Administración Pública andaluza “colocando” en ella a 19.000 contratados (más adelante vendrá el resto) que no han superado un proceso selectivo basado en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Para ello, el Decreto Ley teje un macrosistesma empresarial de corte privado y político, creando seis agencias públicas empresariales (sometidas al Derecho Privado) y dos agencias de régimen especial (Gestión Agraria y Pesquera, y Servicio
Andaluz de Empleo), enmascarando éstas bajo el sometimiento al Derecho Administrativo pero dejando una amplia puerta abierta al Derecho Privado al matizar “sin perjuicio de la aplicación del derecho privado en aquellos ámbitos de su actuación que lo requieran” (que serán casi todos). Al mismo tiempo, se suprimen o dejan de existir como tales cinco organismos autónomos (Agencia Andaluza del Agua, el Instituto Andaluz de Reforma Agraria, el Servicio Andaluz de Empleo, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y la Agencia Andaluza de Evaluación y Acreditación de la Calidad Universitaria) donde trabajan empleados públicos de la Junta de Andalucía (funcionarios de carrera, interinos, personal laboral de la Junta de Andalucía y eventuales) y que se rigen por el Derecho Administrativo, iniciando el declive de la función pública como instrumento al servicio del ciudadano que garantiza la imparcialidad de su actuación frente a una posible arbitrariedad política. El posterior acuerdo de la Sra. Aguayo con los sindicatos “¿de
clase?” UGT y CCOO no ha hecho sino ahondar en la herida. --- Pero el Sr. Griñán y su equipo de gobierno han cometido un grave error de previsión: no contaron con algo muy peligroso, algo que puede tumbar los cimientos de un Estado cuando rebrota en un pueblo castigado por una clase política insulsa, prepotente y derrochadora, y que
Gandhi describió a la perfección: la DIGNIDAD.

1º) Dignidad, Sr. Griñan, de los empleados públicos de la Junta de Andalucía a los que,
además de la reducción de sueldo, humilla, forzándolos a pasar (sí o sí) a Agencias de corte privado y político (caso de los funcionarios) o a perder su condición si no concursan en el plazo de cinco años (caso del personal laboral sujeto al VI Convenio); empleados públicos hartos de ver como los servicios centrales y periféricos de la Junta de Andalucía se han convertido en permanentes centros de recepción de personal externo, de dudosa y desconocida procedencia en la mayor parte de los casos, y cuyas funciones han visto usurpadas.

2º) Dignidad de los opositores, de aquellos que en una solitaria habitación sacrifican su
tiempo a una edad inmejorable, y con ello, a sus familias y amigos, dejándose literalmente la piel y perdiendo muchas cosas en el camino, pero soñando despiertos con un trabajo estable y manteniendo viva su esperanza. Esperanza, Sr. Griñan, a pesar de que sus exámenes se filtran en las propias imprentas donde se copian, y a pesar de que sus Tribunales de oposiciones pasan por ser lo peores de España, porque confunden preguntas, respuestas, plantillas, normas jurídicas, se equivocan continuamente, son lentos, ignoran las bases, exigen conocer la numeración de artículos de leyes insulsas, y hasta saber física quántica a los alumnos para calcular sus nota de corte. Y aun así, sonríen.

3º) Dignidad de la ciudadanía andaluza, a la que servimos los empleados públicos como
garantes de una Administración Pública objetiva e imparcial, porque pretende “privatizar” la gestión de su empleo, su agua, su cultura, su medio ambiente, sus servicios sociales o su patrimonio histórico, instaurando una Administración politizada. Todos hemos comprendido que esta norma injusta es contraria a nuestra dignidad y por
eso luchamos contra la tiranía de quienes la aprobaron, surgiendo lo que ya podemos considerar una auténtica revolución social. Y detrás de esta revolución, Sr. Griñan, Sra. Moreno y Sra. Aguayo, no está el PP, no. Este argumento, único desde hace años, llega en algunos a ser enfermizo, siendo digno de estudio en las facultades de psicología de todo el mundo. A veces pienso, parafraseando la Biblia, que muchos de ustedes piensan que Dios no creó el mundo en 2 días por culpa del PP, o que no fue una serpiente la que engañó a Eva sino una gaviota (¿lo cogen?).
Tampoco han sido los otros tres sindicatos, contrarios al Decreto Ley y con representación entre los empleados públicos (CSIF, SAFJA y USTEA) los padres de esta
revolución. Los verdaderos artífices de la misma, tras los primeros pasos dados por la Agencia del Agua, han sido los miles de empleados públicos, opositores y ciudadanos anónimos que, espontáneamente, se han ido aglutinando en torno a asociaciones independientes que han surgido para defender la dignidad de la función pública y que responden a nombres tan variopintos como Plataforma Agua Pública (hoy denominada Plataforma de Empleados Públicos de Andalucía), Asociación Defiendo Mi Derecho y la Gestión Pública, Plataforma de Opositores y Funcionarios de la Junta, Plataforma de Torretriana, Plataforma de Igualdad, Asociación en Defensa del Servicio Público, Asociación Tercer Lado o Federación Agentes de Medio Ambiente (que me disculpen las que haya omitido por desconocimiento, o citado sin merecerlo). Y esto es una realidad incuestionable por mucho que, en estas últimas semanas, alguno o algunos de los
sindicatos pretendan acaparar el protagonismo de los medios de comunicación social.
Son muchas las cosas que hemos vivido desde las primeras reuniones de octubre, y en
las revoluciones, como en las guerras, aparecen héroes anónimos y villanos por doquier. He visto a sindicatos atribuirse méritos que no son suyos, enfermar por un minuto de gloria que no les corresponde y por su incapacidad de asumir que, al menos, en las calles, el liderazgo ya no es suyo. He visto a algunos que se hacen llamar representantes de los empleados públicos (los menos) que, antes de las protestas, renegaban de éstos a puerta cerrada, tachándolos de inmovilitas y pasivos, sin creer que esto pudiera llegar, sin confiar en ellos, pero que poco a poco se van metiendo en las movilizaciones, eso sí, en primera fila, donde la foto, y me he dado cuenta que hace años que dejaron de facto de ser empleados públicos para cruzar la frontera de la liberación sindical de la que, a algunos, tanto les cuesta volver.
He visto a altos cargos de la Junta de Andalucía dándonos su apoyo, pero en privado, ignorantes de que han perdido uno de los dones más preciados de la democracia, su libertad de expresión. He visto jefes de servicio huyendo por las calles para no coincidir con las concentraciones, y funcionarios rasos, lacayos de aquéllos, tan preocupados de no decepcionarlos y de trepar rápidamente en la Administración que huyen de las concentraciones como si hubieran visto al mismísimo diablo.

En sentido contrario y gratamente satisfactorio, he visto la grandeza del ser humano
encarnada en personas como José Mª, a punto de jubilarse, y comprometido íntegramente en esta lucha, dándolo todo por todos, o en la multitud de hombres y mujeres anónimos (aunque ya no lo son tanto) que, día tras día, están saliendo a la calle sin pedir nada a cambio, con una enorme sonrisa, y con las únicas armas de una generosidad desmedida (también un pito o una vuvuzela, como no podía ser menos), su dignidad y la ilusión de derogar el Decreto Ley para conseguir una sociedad más justa y una Administración despolitizada. El simple hecho de haberlos conocido es todo un premio. Son todos ellos los verdaderos héroes de esta revolución cuyas banderas en la calle, además de la andaluza, y por expreso deseo, no deberían tener
otros colores que el naranja, el blanco con la cruz negra, y los representativos del resto de plataformas independientes, lo que deberían respetar los sindicatos y grupos políticos que se hayan sumado a la manifestación convocada para el día 13 de noviembre en Sevilla. Lo contrario, supondría un claro menosprecio y una falta de respeto a los verdaderos artífices de lo que podemos considerar como una auténtica revolución social.
Finalizo revelándoles a nuestros políticos, ante sus continuas insinuaciones, suspicacias y
descalificaciones en los medios de comunicación, un dato esclarecedor sobre nuestras fuentes de financiación en Córdoba: el dinero viene del……………….. QUE NOOOOOOO. Que no viene del PP.
Miren, estas son nuestras cuentas:
- Para pitos, vuvuzelas y pancartas: hemos puesto cada uno un euro.
- Camisetas con nuestros colores: hemos puesto cada uno 2,5 Euros.
- Bocadillos de chorizo del jueves 11 de noviembre por la mañana: tres paquetes de pan
bimbo y 900 gramos de chorizo: 16 Euros. Invito yo. También los de la PEPA (Plataforma de Empleados Públicos de Andalucía).
- Autocares para desplazarse a Sevilla: hemos puesto cada uno 7 euros.
Ojala fueran tan transparentes las cuentas de la Administración paralela.

Fdo.: Rafael Delgado Romero (funcionario de carrera)."


Saludos
Puntos:
16-11-10 01:43 #6541210 -> 6538413
Por:Akhenaton

RE: ¿por qué protestan los empleados públicos de Andalucía?
Ya lo dije en su dia!!!!!!!! mientras haya diferencias entre 2 trabajadores no habrá soluciones!!!!! y la diferencia es que los funcionarios se mueren con un puesto de trabajo fijo, mientras que la otra clase de trabajador esta a lo que decidan otros, hoy aqui, mañana allí, así que voy a ser muy cortito!!!!!! No deben de existir funcionarios mientras seamos diferentes!!!!! o somos todos iguales o ninguno, pero unos fijos y los otros eventuales me parece muy injusto.

No me vengas ahora con el rollo de las oposiciones porque te diré que bajo mi humilde opinión ser funcionario no es algo que genere riqueza para un país.

Los únicos funcionarios que han de ser de verdad fijos deben de ser médicos y agentes de seguridad, el resto...... pues como otro cualquier trabajador!!!! ni mas ni menos.
Puntos:
16-11-10 07:35 #6541390 -> 6541210
Por:er barrotes

RE: ¿por qué protestan los empleados públicos de Andalucía?
verborrea socialistoide, hipócritas, criticáis a rajoy por que apoya el plan cameron, y vosotros que?
Puntos:
16-11-10 09:58 #6541745 -> 6541390
Por:cascajales

RE: ¿por qué protestan los empleados públicos de Andalucía?
Me sorprende, Akhenaton, esa salida tuya mas propia de un capitalista fascistoide (según el lenguaje que tu sueles usar) que de un socialdemócrata que cree en la independencia del aparato del Estado, y por tanto, de los servidores públicos. ¿no será que ahora toca defender a toda costa el cortijo que tenéis montado en Andalucía?
Puntos:
16-11-10 23:29 #6546158 -> 6541745
Por:Akhenaton

RE: ¿por qué protestan los empleados públicos de Andalucía?
Ilusossssss
Puntos:
12-04-11 22:42 #7517096 -> 6546158
Por:Tomahawk

RE: ¿por qué protestan los empleados públicos de Andalucía?
Siguen las protestas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que se jodan!!!! los desempleados -la verdadera derecha- Por: Zarandademollina 13-07-12 09:08
virgiliomv
1
Miles de afectados por los productos bancarios protestan en España: "Esto es un corralito" Por: mentideropueblerino 03-03-12 21:31
mentideropueblerino
0
Los empleados públicos de Castilla-La Mancha, en huelga por los "recortes" de De Cospedal Por: mentideropueblerino 01-03-12 19:47
elcriticon
5
Cientos de miles de personas protestan contra la reforma laboral en 57 ciudades españolas Por: mentideropueblerino 20-02-12 09:29
cascajales
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com