19-02-13 23:30 | #11082902 -> 11082885 |
Por:Conde de Mollina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El miedo. Para que se disipe el temor es preciso ser conscientes de él. Nuestra conducta suele estar siempre inspirada en la ignorancia y en el temor, y mientras nos hallemos en la oscuridad de la inconsciencia el temor permanecerá donde está. Pero una persona inteligente se encuentra libre de todo temor, y todos podemos serlo. Si podemos descubrir la causa fundamental de nuestro miedo entonces podemos hacer algo al respecto y cambiar la causa. Y si descubrimos cuál es su causa, la raíz, y la descubrimos por nosotros mismos, habremos terminado automáticamente con ella. Si vemos el proceso que da origen al miedo, o vemos sus múltiples causas, entonces, esa percepción misma pone fin a la causa. | |
Puntos: |
20-02-13 14:15 | #11083899 -> 11082902 |
Por:cascajales ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El miedo. menudo latazo, al que pongo el fin: Entonces, ¿puede cada uno de nosotros, que es el resto de la humanidad, que es la humanidad, mirar un hecho muy simple? ¿Observar, ver, que el pensamiento y el tiempo son los factores que dan origen al miedo? Entonces, la percepción misma es la acción. Y, a partir de ahí, uno ya no depende de nadie. Véanlo muy claramente. Entonces uno es un ser humano libre. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
20-02-13 14:21 | #11083910 -> 11083899 |
Por:Conde de mollina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El miedo. No,señor Guijo, usted esta sujeto a las consignas de su Real partido peperil. Por, tanto usted por ejemplo, carece de libertad | |
Puntos: |
20-02-13 19:58 | #11084701 -> 11083910 |
Por:cascajales ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El miedo. Falacia (del latín fallacĭa) significa, conforme al diccionario de la Real Academia Española, un engaño, fraude o mentira con el que se intenta afectar a alguien.1 Dentro de la lógica, dícese de razonamientos falaces en un argumento refiriéndose a la argumentación de naturaleza inválida. Su uso, no implica que la conclusión a la que se llega sea falsa. Lo que lo hace falaz es la incorrección del razonamiento en sí. Todo razonamiento falaz es inválido, es decir que sus premisas no garantizan la verdad de su conclusión, pero en ocasiones pueden ser muy sutiles y persuasivas, y puede hacer falta mucha atención para detectarlas.2 Para crear un razonamiento válido se parte de una serie de premisas para, mediante mecanismos válidos, llegar a una conclusión. Un ejemplo de falacia es este: Premisa 1: Las babosas desechapenes son bonitas. Premisa 2: Condenidesucasa es bonito. Conclusión: Condenidesucasa es una babosa desechapenes. El siguiente ejemplo es el mismo que el anterior, pero al cambiarle un simple elemento deja de ser tan persuasivo. Premisa 1: Las babosas explusa penes son bonitas. Premisa 2: Condenidetucasa es feo. Conclusión: El Everest es un perro. Aún acertando, el razonamiento seguiría siendo una falacia, ya que esto No depende de la conclusión, sino del razonamiento en sí mismo. Considérese ahora la siguiente variante humorística de la falacia de la ambigüedad: Una hamburguesa es mejor que nada. Nada es mejor que la felicidad eterna. Por tanto, una hamburguesa es mejor que la felicidad eterna. Otro ejemplo podría ser: Premisa 1: Si hay más queso entonces habrá más agujeros. Premisa 2: Si hay más agujeros entonces habrá menos queso. Conclusión: Si hay más queso entonces habrá menos queso. Generalmente los razonamientos falaces no son tan claros como los ejemplos anteriores. Muchos de ellos involucran causalidad, que no es una parte de la lógica formal. Otras utilizan estratagemas psicológicas como el uso de relaciones de poder entre el orador y el interlocutor, llamamientos al patriotismo, la moralidad o el ego para establecer las premisas intermedias (explícitas o implícitas) necesarias para el razonamiento. De hecho, las falacias se encuentran muy a menudo en presunciones no formuladas o premisas implícitas que no son siempre obvias a primera vista. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-02-13 00:00 | #11085466 -> 11084701 |
Por:Conde de mollina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El miedo. Si, todo muy bien señor Guijo o Cascajo, pero usted, señor Guijo: Usted esta sujeto a las consignas de su Real partido peperil. Por, tanto usted por ejemplo, carece de libertad, y de razonamiento, al igual que Marianico el Baboso. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Vence la campaÑa del miedo. Por: cascajales | 26-03-12 10:11 cascajales | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |