Fundación Argibide, Vicente Mádoz, Opus Dei y extraño internamiento psiquiátrico en Pamplona Jorge Artázcoz es un ciudadano navarro que durante muchos años ha venido sufriendo acoso por parte del Opus Dei para que se incorporase como súbdito. Han hecho con él intensamente esa labor que todos conocemos como captar, cazar, apostolado... Ante la negativa de Jorge, para no variar, se le fue tejiendo una tela de araña a su alrededor con calumnias incluidas. Después se le psiquiatrizó. Hace 9 años el psiquiatra Vicente Mádoz Jáuregui fue el encargado de colocar a J. Artázcoz la etiqueta de "loco" para que en Pamplona se difundiese. Ya sabemos que todo aquel que sale de la secta o se niega a entrar en ella, está loco. El resultado ha sido esta detención y privación de libertad tan extrañas que Jorge relata, donde detrás de la misma están Vicente Madoz Jáuregui y la Fundación Argibide con sede en C/ Iturrama, 7 de Pamplona. Hola Ana, Te envío esta carta para comentarte lo que me ha pasado durante las últimas semanas. El 20/01/2011 dos miembros de la Policía Foral vinieron a mi casa a eso de las 19:30h.de la noche para trasladarme al hospital Virgen del Camino de Pamplona para que me hicieran una evaluación de mi estado mental. Por lo visto (no llegaron a presentarme ningún escrito), el día 19/01/2011, la Fundación Argibide y/o Vicente Mádoz Jaúregui presentó un escrito en no se qué institución pidiendo mi internamiento y la evaluación de mi estado mental. Eso es lo que me comentaron los policías. Una vez allí, me evaluó un psiquiatra de urgencias y decidió que tenía que pasar la noche internado. Al día siguiente me evaluó otro psiquiatra y tuve una reunión con la Juez que lleva este tipo de temas. La Juez dio permiso al psiquiatra para que yo fuese internado a criterio del psiquiatra. En total he estado internado 21 días, hasta el 10/02/2011. En todo momento dejé claro que todo lo que estaba pasando era en contra de mi voluntad y que si lo aceptaba era por obligación ante la Ley. El internamiento prohibía todo contacto por teléfono o visitas que no fueses autorizadas por el psiquiatra. Ese día fui trasladado al Hospital de Día, donde solo tengo que estar de 9 de la mañana a 3 de la tarde. El resto del día lo tengo libre. De momento sigo allí hasta que me den el alta, que no sé ni cuando será ni cuando podré reincorporarme a mi trabajo. Hoy es 18/02/2011, por lo que llevo ya 29 días con esta situación. Y por supuesto, con el miedo de que vuelvan a internarme otra vez en la unidad de psiquiatría (24 horas al día). Nota: Vicente Mádoz Jaúregui, es el Fundador de la Fundación Argibide, donde pasa consulta privada https://ww.medena.es/es/comun/fichero.asp?id=398 También es Consejero de Salud en Navarra. A su vez, el hospital público Virgen del Camino, envía a los pacientes que deben seguir semi-internados una vez reciben el alta al "Hospital de Día" de la Fundación Argibide. En el caso de Jorge Artázcoz tenemos: - A la Fundación Argibide y Vicente Mádoz Jaúregui, solicitando su internamiento psiquiátrico forzoso que Jorge acata por imperativos de la ley. - Un psiquiatra MIR de guardia en el hospital Virgen del Camino, que no sabe qué hacer cuando la policía le lleva a Jorge con una solicitud de internamiento psiquiátrico firmada por alguien de renombre que decide que Jorge Artázcoz pase la noche en el hospital. - Una juez que da vía libre al psiquiatra que coge el caso de Jorge en el hospital Virgen del Camino y en cierta forma modifica el criterio del psiquiatra de guardia, que no se pronunció sobre si Jorge reunía los requisitos necesarios para ser internado en contra de voluntad. - Un psiquiatra que se hace cargo del caso de Jorge Artázcoz y lo mantiene internado durante 21 días. - Cuando este último psiquiatra al que la juez ha autorizado a mantener internado a Jorge según su criterio, le da el alta , envía de nuevo a Jorge a la Fundación Argibide. En este caso a su sección "Hospital de Día" donde permanece en régimen de semi internamiento de 9 a 15h. - Es decir, Jorge Artázcoz vuelve a manos de quien solicitó su internamiento psiquiátrico forzoso. ¿Dónde está la independencia que la ley prevé para garantizar el derecho a la libertad de los ciudadanos? |