El alcalde de Granada tendrá que dar explicaciones ante el juez Se ha admitido a trámite la querella criminal para determinar si se actuó correctamente en el Plan Parcial del Palacio de Hielo El alcalde de Granada tendrá que dar explicaciones ante el juez ELPLURAL/Andalucía | 09/noviembre/2012 El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, dos empresarios y tres representantes de una entidad bancaria tendrán que dar explicaciones ante el juez por un posible delito de prevaricación, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y cohecho en la venta, supuestamente irregular, de unos terrenos de uso comercial del Plan Parcial del Cerrillo de Maracena. El juzgado de instrucción número 1 ha abierto diligencias previas contra todos ellos tras admitir la querella criminal interpuesta el pasado día 5 de octubre por los ocho concejales sociales en el Ayuntamiento de Granada. Convenio urbanístico con varios promotores El año 2005 el Ayuntamiento cierra un convenio urbanístico con varios promotores (José Julián Consulting, Alcomarex y Caja Rural) para desarrollar estas parcelas situadas en el Cerrillo de Maracena. El Ayuntamiento les vende a los promotores el 10% de los aprovechamientos (terrenos de uso terciario) por más de 14 millones de euros, de los que recauda siete millones, quedando otros siete (ocho con intereses incluidos) pendientes de cobro. Nunca llegó a cobrar el Ayuntamiento El Ayuntamiento nunca llegó a cobrar ese dinero líquido, pese a que podía haberlo hecho ya que inició un expediente de embargo para reclamar el dinero. Finalmente no lo ejecutó y llegó a un acuerdo con los promotores para que el dinero se pagara en suelo. Preguntas sobre la transpariencia Para ello se firmó un acuerdo privado por el que el Ayuntamiento se convirtió en el propietario del 14,5% del total de una parcela de uso comercial que, según los socialistas estaba valorada en siete millones, frente a los ocho que los promotores tenían pendientes de pago. Y aquí empiezan las preguntas de los socialistas sobre la transparencia en la gestión de los terrenos. No decidiera cobrarles ¿Cómo es posible que teniendo asegurado el cobro de la deuda de los promotores el Ayuntamiento decidiera no cobrarles en dinero líquido teniendo en cuenta los problemas de liquidez de este y otros consistorios? En plena crisis inmobiliaria ¿Por qué accede el Ayuntamiento a cobrar una deuda en especie a través de una parcela de uso terciario en plena crisis inmobiliaria? ¿Dónde está ese millón? Si la deuda de los promotores es de 8 millones, ¿por qué se cobra permutando una parcela valorada en 7 millones?, ¿dónde está ese millón?, se preguntan los socialistas. Piensan “que este Ayuntamiento es un casino” “El PP se piensa que los concejales de la oposición somos tontos, y que este Ayuntamiento es un casino donde no tienen que dar cuenta a nadie”, argumentó ayer el portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento, Paco Cuenca, tras dar a conocer la apertura de diligencias por parte del juzgado. Todavía un capítulo más La historia de los polémicos terrenos tiene todavía un capítulo más. En abril de 2010 aparece una empresa, Property Master Europe, dispuesta a comprar este suelo terciario valorado en 48 millones. En junio de 2011 el pleno aprueba un acuerdo por el cual el Ayuntamiento y los promotores le venden el suelo para construir un centro comercial, pero la empresa se esfumó al poco tiempo, según el PSOE “porque ya no se iba a generar un pelotazo urbanístico”. También contra el presidente de la Diputación La denuncia que ahora presentan los socialistas va dirigida no solo contra el alcalde de la ciudad, también contra la Junta de Gobierno Local del anterior mandato, entre los que se encontraba como concejal el presidente del PP y presidente de la Diputación Sebastián Pérez. |