La política de la margarita La política de la margarita Hoy sí, mañana no. Ahora quiero y ahora no quiero... Humanizar la política está muy bien, pero infantilizarla -con cambios de opinión según el día- a este nivel, 'no toca'. Al final en qué quedamos. ¿La independencia de Cataluña es posible? ¿La independencia de Cataluña es probable? ¿La independencia de Cataluña es conveniente? Tres simples preguntas que deberían tener respuestas reales, claras y concretas. Yo daré las mías, los políticos las dan dependiendo del día, como deshojando una margarita: ayer sí, hoy no, mañana ya veremos. ¿Es posible? Si muy mayoritariamente los catalanes la quieren y todos, ellos incluidos, los españoles la aceptan, es posible. Legalmente habría que modificar la Constitución y todo lo que ello exige: elecciones generales, referéndum etc. Pero si sería posible siguiendo el iter legal. En cuanto a seguir en la UE no lo tengo tan claro: todos los Estados verían peligrar su unidad y me temo que se opondrían ferozmente. ¿Es probable? Pienso que no. No solo las dificultades jurídicas harían el proceso muy largo, sino que la propia UE se mueve hacia otra cosa. Cada día es más claro que hay que alcanzar los Estados Unidos de Europa y eso ya es otro modelo, es como jugar en otra división. ¿Es conveniente? Pienso, esto ya es más según el gusto, que no. Además de matizar sentimientos de pertenencia, nunca universales, el gran motivo que hoy se aduce es el económico. Una Cataluña independiente no tiene porque ser mejor económicamente que una Cataluña autonómica bien financiada. Pienso que dada la situación, hasta el propio Mas se da cuenta de que la independencia es casi imposible. Lo más conveniente, porqué está mal resuelta hoy, es avanzar en un sistema de financiación autonómica que, premie al que produce más, sin dejar tirado al que no llega pero incentivándole para que le compense llegar. por Josep Maria Francàs Porti 15 OCT 2012 |