Mañana, huelga estudiantil. Recordádselo a vuestros hijos. Las organizaciones estudiantiles de Andalucía convocan Huelga Estudiantil el 11 de Octubre. Bajo el lema de “11×12”, varias organizaciones estudiantiles y juveniles de los diferentes pueblos del Estado español llaman a la movilización. En Andalucía, los estudiantes del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores), además de las organizaciones Jaleo!!! y Red Roja Andaluza, y a nivel local otras organizaciones estudiantiles como En Lucha-Córdoba, la Coordinadora Sindical Estudiantil de Granada, el Movimiento de Acción Estudiantil de Sevilla, o la Asamblea de Estudiantes contra la Precariedad de Cádiz convocan actos de protesta estudiantil este día. A su vez, la red estatal de Estudiantes en Movimiento “recoge el llamamiento realizado por diversos colectivos estudiantiles independentistas y lanza la propuesta de convocatoria de una gran jornada de lucha y movilización el 11 de octubre”. Además de estos colectivos, se espera que se unan a la convocatoria otras organizaciones de las demás ciudades andaluzas. A nivel institucional, el CADUS (Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla) de Sevilla, así como la CARE (Cordinadora Andaluza de Representantes Estudiantiles) a nivel andaluz han apoyado movilizaciones ese día. En los siguientes días se irán publicando las acciones previas hechas en defensa de la Educación Pública. ¿Qué es 11×12? El objetivo de la campaña 11×12 es “promover una movilización estudiantil el 11 de octubre (X) de 2012, que se desarrolle de punta a punta del Estado para denunciar los ataques del gobierno central a la educación, una de las fuentes de riqueza más importantes de la sociedad. Todo esto a través del internacionalismo y la solidaridad entre los pueblos.” Los estudiantes rechazamos las reformas que está haciendo el gobierno de Rajoy (PP), así como los recortes en educación que están llevando a cabo. De la misma forma, y como la otra cara de la moneda, nos posicionamos radicalmente en contra de los recortes en educación que el gobierno andaluz de Griñán (PSOE) y Valderas (IU) están llevando a cabo. No bastaba con la mala situación de la educación y la cultura andaluza, además del desprecio a nuestra habla, si no que ahora buscan destruirlas recortando los presupuestos en educación y cultura. Con la crisis institucional, no han perdido el tiempo en intentar uniformar a las naciones dentro del Estado, para que su estructura siempre tambaleante pueda seguir existiendo. Justifican todo esto diciendo que no hay dinero, cuando en los mercados de alta gama el crecimiento ha aumentado, también el gasto militar o los sueldos de los políticos. Cada vez vemos en las escuelas y universidades más cámaras y más personal de seguridad privada, al mismo tiempo que tenemos que escuchar que hay que aumentar el número de estudiantes por aula y que los profesores deben ejercer más horas lectivas. Son muchos años desde que empezamos a hablar sobre la privatización de la universidad, y no son pocos los golpes que hemos recibido desde que empezó la lucha contra el proceso de Bolonia. Lo dijimos hace unos años y lo volvemos a decir ahora. Ya que lo estamos perdiendo todo ¡Nos queda todo por ganar! Es la hora de conquistar un modelo de sociedad justo y equitativo, donde el poder resida de verdad en el pueblo. Antes, nos tachaban de locos y extremistas, ahora no hay rector que pueda rebatir, desgraciadamente, el rumbo que ha tomado la universidad, con el beneplácito de cada uno de ellos. Para conseguir nuestros objetivos, vemos como única salida ejercer la soberanía del Pueblo Andaluz. Esa soberanía que nos hace ser sujetos en todos los procesos y no simples objetos de compra y venta, y estar condenados a ser espectadores sufridores de los desoladores acontecimientos. Día a día desde cada centro educativo, debemos luchar contra cada medida impuesta desde el gobierno y buscar las alternativas necesarias para lograr nuestros objetivos. Uniéndonos a las luchas por una educación pública y digna para todas y todos, para poder construir la nueva escuela que nos eduque como personas libres. Sólo siendo sujetos activos de los procesos educativos seremos capaces de construir otro modelo de escuela y sociedad. Como consecuencia, estas organizaciones proponemos “una alternativa socialista e independentista, donde el poder económico y político resida en el pueblo. Donde no sea posible destruir fuentes de riqueza colectiva como la educación”. La única alternativa posible es una educación pública, laica, popular, antipatriarcal, digna y que cumpla con todas las necesidades lingüísticas y culturales de la nación andaluza y de cada nación. En este camino, invitamos a todo el estudiantado de Andalucía a que luche en este cambio junto a nosotros. Somos dueños de nuestro presente y debemos comprometernos para construir nuestro futuro, ¡Es tiempo de luchar! ¡Con la lucha estudiantil lo conseguiremos! ¡Hasta la victoria siempre! Nuestras reivindicaciones: Las reivindicaciones que hacemos las organizaciones andaluzas que impulsamos el 11×12 son: - El cese de la criminalización a los y las estudiantes que tan sólo han luchado contra la privatización de la educación pública. Cese de los juicios y archivo de los expedientes disciplinarios contra las personas encausadas. - Una educación pública, democrática, científica, laica, popular, antipatriarcal y andaluza, que permita la formación digna para avanzar en el conocimiento y en el mundo laboral. - No a la masificación en las aulas: aumento de la plantilla docente para garantizar una educación de calidad. - Mantenimiento de becas y subida de las que han bajado los últimos años, atendiendo a las necesidades de cada familia. - No a la subida de tasas universitarias: Hacia una Universidad pública y gratuita. - Educación profundamente andaluza en la que se estudie y promueva la cultura de nuestro pueblo y el conocimiento de su verdadera historia, sin mistificaciones españolistas ni manipulaciones de nuestro pasado así como el máximo respeto a nuestra habla. - Implantación de software libre en las Administraciones Educativas Públicas. - Total separación de la Iglesia de las instituciones educativas andaluzas. - Eliminación de cualquier subvención a los centros concertados/privados. - Incremento de los presupuestos destinados a la Universidad pública hasta llegar al 2% del PIB. - Priorizar en las universidades el estudio para avanzar en la soberanía energética, soberanía alimentaria y soberanía económica de Andalucía. Salud a tod@s |