22-08-12 13:44 | #10447688 -> 10447589 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
22-08-12 18:49 | #10448754 -> 10447688 |
Por:Conde de Mollina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Margarita 45 tu escribiste eso un dÃa. No seas tan†Talibán.â€Margarita 45 La chorrada de sacar la imagen de una señora feísima La paridad en el euro ha desatado de nuevo la polémica en el ABC. Antonio Burgos vierte sus críticas aprovechando para oponerse al Partido Socialista: Los socialistas tienen ahora consignas de defender la figura de Clara Campoamor como si hubiera sido de su partido. Con la ignorancia de Historia de España Contemporánea que hay, todo cuela si se manipula adecuadamente. Y como son unos monstruos defendiendo la consigna del día y repitiendo como loritos el argumentario recibido por fax, pues tenemos Clara Campoamor hasta en la sopa. Por ejemplo, en honor de Clara Campoamor quieren aprobar hoy martes en el Congreso de los Diputados una de las tonterías más solemnes que en mi vida he visto yo: que las próximas monedas de 1 euro que se acuñen, en vez de la efigie del Rey y por la chorrada de «las políticas de igualdad», lleven la cara de Clara Campoamor, que por cierto era una señora feísima pelada a lo garsón"2. Desconozco las razones por las que Antonio de Burgos piensa que se sigue funcionando con el régimen de consignas tan apreciado por el franquismo (¿quizá sigue funcionando en el ABC?), pero no me parece adecuada su comparación izquierda-derecha; que conste que no los critico, sino que los elogio –concluye en su columna. Ojalá la derecha fuera tan disciplinada. Pero, claro, no puede serlo por una razón ontológica: porque cree en la libertad de las personas por encima de los intereses del partido. Habría que recordarle que estar en el Gobierno significa ejercer el poder y que la derecha ahora está en la oposición, eso por un lado. Y por otro decirle que los intereses y libertades individuales difícilmente pueden estar garantizados si los intereses y las libertades COLECTIVAS no lo están. Lo que, volviendo al caso que nos ocupa, significa que aunque los intereses personales de Esperanza Aguirre, o de Mª Teresa Fernández de la Vega, estuvieran garantizados, no lo están los colectivos de todas las mujeres, masa social que sigue precisando medidas especiales de discriminación positiva para paliar su desarraigo del poder. Y es en este capítulo donde la derecha no cede, cada vez que se propone una medida de acción positiva se oponen sistemáticamente, argumentando que la paridad debe ser siempre en concurrencia mixta según su interpretación de la igualdad de oportunidades. Por último habría que darle a Burgos otra pauta de realidad. Cuando una persona, un colectivo o un pueblo carece de derechos reales siempre aparecen los mitos. Está estudiado científicamente en varios trabajos sobre antifeminismo que la acusación hacia las feministas de ser todas feas, marimachos o lesbianas, ha sido un fenómeno internacional históricamente apoyado por los medios de comunicación y por la iglesia católica. Por eso cuando, a lo largo de su corta columna de opinión, redunda en llamar fea y cardo a Clara Campoamor debemos concluir que se interna en el terreno de la mitología, sin ningún atisbo de realidad. Exhibición aspaventera ante la parroquia progre Tercia en ésta polémica el escritor José Manuel de Prada, quien, también en las páginas de ABC, dice que la decisión del Congreso sobre las imágenes del euro pretendeincorporar la parida de la paridad a la numismática: se trata de una iniciativa desquiciada más propia de sexadores de pollos que de auténticos vindicadores de la mujer; pero ya sabemos que nuestros gobernantes entienden el ejercicio de la acción política como una exhibición, tan aspaventera y efectista como huera de sentido, ante la parroquia progre3. Aquí un par de correcciones a Prada; recordarle que la tarea de sexado de pollos es imprescindible y decirle que cuando mete a todas las mujeres en el saco de parroquia progre se equivoca. El rigor y coherencia también deberían de ser exigibles en los escritos de opinión. Pero no nos equivoquemos, José Manuel de la Prada escribe aquí casi como un experto en la materia. No olvidemos que debe su fama a su primera novela histórica Las esquinas del aire, donde relata la biografía de una mujer, catalana y lesbiana, de los años 30, contemporánea a Clara Campoamor. Pero eso no le da derecho a calificar como una chorrada propia de tarados la medida del euro. Ni de decir que la decisión es un burdo intento de apropiación sectaria, por gentecilla que ignora sus vicisitudes biográficas, su testimonio y su pensamiento. Quien está viviendo de los antiguos euros ganados por explotar la biografía de una mujer no parece asumir que la biografiada y sus congéneres tengan derechos, ni siquiera de imagen. Para apoyar sus afirmaciones, cita de la Prada a Rosa Díez de quien nos recuerda su imprescindible blog. Precisamente esta mujer Rosa Díez, en el límite entre la izquierda y la derecha, es a la que pone como referencia de Clara Campoamor. Es una treta para despistar y ganar tiempo. A ella infracita de la Prada cuando dice que hay que reconocer que algunos de los más enconados adversarios políticos de Clara Campoamor se contaban entre las filas de la izquierda (baste recordar que las otras dos mujeres que ocupaban escaño en el parlamento republicano, Victoria Kent y Margarita Nelken, votaron en contra del sufragio femenino). Margarita Nelken no votó, como ya se ha dicho, porque no estaba en el parlamento en aquella ocasión. Este intento de hacer literatura de la historia como una ceremonia de la confusión, del permanente e inevitable revisionismo, como si no hubiera nada cierto, ni los mismos hechos o acontecimientos, y que estos debieran ser reinterpretados continuamente, se ha convertido en el arma política por excelencia entre las derechas españolas hoy en día. Y Clara Campoamor, la Republica, trajo la guerra civil… Y para poner punto final a esta polémica en el ABC vamos a ver lo expresado por un intelectual, el escritor Jon Juaristi, en un artículo sobre la interpretación de la historia, en la línea del revisionismo que ha surgido ahora que existen trabajos e investigaciones de la parte que resultó vencida y que en los últimos años ha podido recoger testimonios, cuenta con archivos que antes permanecían cerrados y discute leyes como la de la memoria histórica, de forma que ya no hay una única versión de la historia, la franquista, como ocurrió hasta los años ochenta. El artículo de Juaristi, con el título de Adherencias mantiene la tesis de que la herencia la recibes, y la tradición la eliges, interesante paradoja en principio. El problema con Juaristi surge en el desarrollo de su tesis. Para él a la tradición te adhieres y la prueba es –afirma- que puedes montarte un pot-pourri con Clara Campoamor, Margarita Nelken, Victoria Kent y Maruja Mallo que habría dejado turulatas y estrábicas a tus monitoras4 de cocina del Castillo de la Mota, en Medina del Campo". No puedo creer lo que parece decir Juaristi, ¿afirma que en el franquismo podía elegirse hacer el Servicio Social en la Sección Femenina de la Falange? Nó, era obligatorio. Y más aún, en el caso, bastante improbable, de que las adheridas a la fuerza en La Mota supiéramos quienes fueron Clara Campoamor, Victoria Kent o Margarita Nelken, está muy claro que no hubiéramos podido hablar de ellas porque han estado proscritas hasta hace muy poco. Pero la herencia no se elige. No te confundas, prosigue Jauristi en su escrito. La guerra civil trajo el franquismo y la República trajo la guerra civil. En la Historia, las cosas pasan porque otras pasaron antes. ¿Evitó la República que estallara la guerra civil? ¿No? Pues la trajo. No hay reductos inmunes a la causalidad. No en la Historia, aunque sí quizá en los cuentos de hadas. La República fue Alcalá Zamora y Mola y Azaña y Franco y Gil Robles y Prieto y José Antonio Primo de Rivera y Largo Caballero y Calvo Sotelo. No puedes reducirla a tu tradición (cada vez más reducida, por cierto). Ante tal herencia puedes sentir asco, horror o piedad, a tu gusto, pero no te la quitarás de encima. Las herencias no son adherencias. Es decir, Juaristi, que según tu argumento la gente de Euskadi debería estar super agradecida a las derechas porque sólo en la guerra pudieron adquirir su estatuto de Autonomía y tener el primer Gobierno Vasco ¿no? ¿O es a la República a quien debe de estar agradecida Euskadi? Me pierdo, para mi la historia no es una pesada mochila que tengo que arrastrar y que me frena el caminar. No. Para mí la historia es ese motor que me empuja hacia el futuro señalándome los horizontes superables y los obstáculos que ya se han podido sortear. Justo lo contrario de lo que tú piensas, colega. Si lo que dices, simplemente (dejando por una vez de lado tu obsesionante tema de El linaje de Aitor), es que es imposible reivindicar a Clara Campoamor sin hacerlo al mismo tiempo con Pilar Primo de Rivera porque una trajo a la otra, también te diré que no. Clara Campoamor no es una adherencia estéril metida con calzador en nuestra historia. El estudio y el rescate para la historia contemporánea de la aportación personal de ésta republicana, feminista y sufragista, se ha hecho, eso sí, con un sobreesfuerzo por parte de historiadoras feministas que han tenido que trabajar contracorriente de la inercia de la Academia aunque, eso también, apoyadas por las organizaciones feministas que constituyen una fuerza política y social de primer orden. Y la aprobación institucional de éste trabajo, finalmente, es realmente un éxito del movimiento de mujeres, ¿es eso lo que te molesta en el fondo? En la ciencia, en la historia, se trabaja elaborando paso a paso, superando siempre el conocimiento anterior, rebatiéndolo. Ya lo dice el refrán: poco a poco hilaba la vieja el copo. La revolución vista por una republicana Recientemente ha visto la luz la edición, en castellano, de la obra escrita por Clara Campoamor La revolución española vista por una republicana5. Es un libro que nada tiene que vez con el conocido El voto femenino y yo: mi pecado mortal, Es una traducción indirecta del francés, porque el original castellano se perdió, realizada por Luis Español Bouché, acompañada de notar del traductor y alguna documentación adicional sobre los personajes citados por la autora. En el libro se muestra una faceta de Campoamor muy desconocida hasta la fecha. La de una mujer que habiendo sido una de las madres de la Constitución republicana, había sido apartada de la política y marginada. Cuando llegó la guerra civil ella se sintió abandona por todos, entre dos fuegos, y tuvo que exiliarse. En su escrito denuncia las arbitrariedades y excesos cometidos por los bandos y expone sus críticas a un gobierno que no supo o no quiso frenar la guerra llegando a un acuerdo. Es posible que el libro de que hablar y se desate otra polémica como la actual sobre el euro. Será interesante seguir de cerca lo que pase al respecto. 1.-ABC La heroína olvidada. Urriarte, Edurne, 1-10-2006. 2.- ABC Clara Campoamor en la Costanilla. Antonio Burgos, 12-6-2007. 3.- ABC. Clara Campoamor. José Manuel de la Prada. 18-6-2007. 4 .- ABC. Adherencias. Jon Juaristi. 30-7-2006. En el artículo Juaristi polemiza con una antigua amiga suya, escritora feminista, a la que, por supuesto, no cita. 5.- CAMPOAMOR, Clara (1937). La revolución española vista por una republicana.- 2006. Andalucía. ED. Espuela de plata. Col. España en Armas Marta Brancas, periodista Margarita, 45, Margarita 45...la lectura es de lo más enriquecedor de este mundo. PD. Margarita 45, cuando copies y pegues copia literalmente lo escrito por sus autores, y no lo que a ti y a los interese de tu partido, heredado del franquismo os interese. Para, tu conocimiento el Conde ya esta en casa. | |
Puntos: |
22-08-12 19:27 | #10448925 -> 10448754 |
Por:Margarita 45 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Margarita 45 tu escribiste eso un dÃÂa. No seas tan†Talibán.â€ÂMargarita 45 Pues eso, copiado y dicho está todo.....lectura comprensiva...... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me alegro de que estés en casa, es donde mejor se está ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Según. Margarita 45, IU se traga el primer sapo en Andalucía.... Por: Conde de mollina | 28-02-13 12:47 Conde de mollina | 0 | |
Margarita 45, aquí tienes las mentiras de tu Marianico, el peliteñido. ¡¡¡¡SUMA Y SIGUE!!!!! Marianico: No habrá copago, ni soy partidario de ello ( Por: margareta 45 | 29-04-12 22:28 margareta 45 | 0 | |
Para Margarita Por: Lino1 | 14-02-12 12:26 Lino1 | 13 | |
No seas tan” Talibán.”Margarita 45 Por: Margarita 45. | 22-01-12 21:21 Margarita 45. | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |