¿Ladrones? ¿Quienes? Deconstruyendo las falacias sobre el robo y la propiedad. Este artículo pretende aportar más luz a los hechos acontecido el 08 de agosto del 2012 por el Sindicato Andaluz de Trabajadores al expropiar alimentos de 2 grande superficies comerciales y distribuirlo entre personas en riesgo de exclusión. Quien roba a un ladrón cien años de perdón, dice el refranero popular que raras veces se equivoca. En un país con 6.000.000 de parados, no se puede hablar de robo al carrefour o mercadona, si no de justicia social y derecho. La burguesía y la derecha acusándonos de delincuentes, mientras nos roban los bancos, nos roba el poder (nuestros derechos y una deficiente democracia), nos roba la mafia financiera internacional, mientras altos cargos de bancos que ellos han quebrado, que todos rescatamos vía impuestos, se hacen multimillonario con indecentes. ¿Quiénes son los ladrones? Pero no podemos caer en el autoengaño, diciendo que los políticos son los culpables de la crisis. Los políticos roban por el beneplácito de las grandes empresas. ¿Por qué los exministros del PP y PSOE acaban ocupando más tarde los consejos de administración de las grandes empresas que cotizan en el IBEX35? ¿Que es antes el huevo o la gallina?? Cuando un país es pobre se dice que es por culpa de sus gobernantes... Esta afirmación carece de perspectiva y es ingenua al pensar que la política en este mundo globalizado es capaz de mejorar la situación sin una ruptura con el sistema, un país es pobre porque su riqueza está mal redistribuida y los políticos se afanan para que siga siendo así. Por eso la policía defiende al mercadona o carrefour frente a unos jornaleros que se llevan 10 carros de comida y no defienden a las familias que desahucia los bancos. ¿Quiénes son los ladrones? Mientras vemos como políticos colocan al frente de sectores financieros, como Bankia a Rodrigo Rato. O como utilizan su poder para mover los hilos en intereses personales o familiares ¿Quiénes son los ladrones? Las grandes superficie roban a los agricultores y jornaleros, comprando aprecios bajos y para más tarde especular con los alimentos, contemplamos como cada día existe menos productores pequeños al no pueden competir, dejando vía libre a los monopolios, en la producción, distribución y comercialización. ¿Quiénes son los ladrones? Es un acto ilegal según las normas establecidas, las que pone la burguesía y los grandes terratenientes para proteger sus bienes y asegurar que sigamos mansos, agachando la cabeza, trabajar duro y después poner la mano. Pero atendiendo a la ética ¿es correcto? ¿Se hace necesario que se cambien las tornas? Cuando a todo el mundo le hablan de Robin Hood nadie le llama ladrón ¿no? pues de esto se trata, el sindicato andaluz de trabajadores han robado a los ricos para dárselo a los pobres. El Mercadona o Carrefour (con el que llegaron a un acuerdo) no son para nada negocios familiares sino grandes empresas explotadoras de trabajadores. Algunos dicen que no vale de nada esta acción, cuantitativamente puede que tengan razón pero cualitativamente supone un salto, en la conciencia de muchas personas que ven los palos pero no saben de donde vienen. Son importante los gestos, debe acabarse de especular con la comida, hemos priorizado la alimentación de las personas por encima de los intereses financieros y especulativos, no se le puede quitar de la boca a nadie el pan, para especular con el, en beneficio de unos pocos, mientras la gran mayoría de la población se reciente y sufre otros ríen y festejan. Estas afirmaciones acerca del populismo y el asistencialismo, son infundadas pues el sindicato demuestra en su día a día, que la salida no es individual sino colectiva, no da el pescado sino la caña, enseñamos a pescar tomando los medios de producción que son losmedios para generar riqueza, trabajo y pan. Y a la vez denunciamos lo que hacen estas cadenas, usureras, despóticas y que no respetan los derechos de sus trabajadores. En primer lugar no es un propietario cualquiera... son multinacionales que especulan con los alimentos. Y en segundo lugar no todo el mundo puede ser propietario (engañoal que nos someten para solidarizarnos y sentir empatia no con el pobre sino con el rico)... Si actuaramos en consecuencia... Otro gallo nos cantaría solo que los patronos nos han enseñado a legitimarles, porque sino cerramos su negocio...No todo el mundo puede ser empresario... Porque ellos necesitan que otros les trabajen... Pero si todos podemos tener trabajo digno, generar riqueza, tener compañeras y compañeros y construir un futuro mejor y libre para nuestros hijos. Se ha explicado el porqué de la acción, otra cosa es que los medios de comunicación lo expliquen sin utilizar calificativos como asalto, no es de extrañar cuando trabajan para estas multinacionales. Unos roban otros cogemos lo que legítimamente nos pertenece. |