"se estÁ usando la crisis para bajar los salarios y asÍ competir con china" En declaraciones efectuadas en el programa Contragolpe, de Venezolana de Televisión (VTV), el politólogo y economista belga Eric Toussaint expuso las verdaderas motivaciones que - en su opinión - están detrás de las políticas económicas aplicadas en este momento por los gobiernos de la UE y EE.UU. "El objetivo de los gobiernos de Estados Unidos y de los países europeos que atraviesan por una fuerte crisis económica -afirmó Toussaint -es aprovecharla para abaratar la mano de obra, para imponer salarios bajos a la clase trabajadora, ingresar en la competencia mundial y ganarle en ese sentido a China". El presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo en Bélgica explicó que los gobernantes no buscan volver al crecimiento económico, sino que más bien "están empeñados en terminar la obra emprendida por Margaret Tatcher y Ronald Reagan hace 30 años, para acabar con el estado benefactor conquistado a través de décadas de lucha social". De esta manera -afirmó Toussaint - “pretenden volver a la situación en la cual la clase trabajadora esté precarizada, atomizada y desorganizada". "En Alemania - añadió el politólogo - hay un congelamiento salarial desde el año 2.000. En Grecia, Portugal e Irlanda, hubo una reducción salarial fuerte, que llegó a un promedio del 20%”. “Sin embargo, los Gobiernos están regalando ayudas los bancos, quienes, a pesar de las grandes cantidades de dinero inyectadas siguen en una situación de quiebra potencial si dejan de colaborarlos - añadió Eric Toussaint -. ”Ya ofrecieron en Europa más de 5 mil 500 millardos de euros de ayuda o regalos a los bancos privados. Las ayudas a la banca es un barril sin fondo, porque ellos tienen una cantidad de activos tóxicos en sus cuentas”. Para Toussaint la salida a esta situación pasaría por aplicar políticas como la nacionalización del sector del bancario y la renacionalización de sectores económicos que fueron privatizados en Europa y los Estados Unidos en los últimos treinta años. Además -concluyó- de "anular las deudas de Grecia, Portugal, Irlanda, Italia y España". Por Ernesto Gutiérrez - Canarias Semanal |