"Desde el 23-F –de 1981- no hay un ataque a los principios de la democracia como el que se produjo el pasado viernes", afirma los socialistas, SE SUMA A CC OO Y UGT El PSOE andaluz compara los ajustes con un golpe de Estado "Desde el 23-F -en referencia al golpe de Estado del 23 de febrero de 1981- no hay un ataque a los principios de la democracia como el que se produjo el pasado viernes", afirma los socialistas, que se suman a CC OO y UGT. El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, ha adelantado este lunes que su formación política se sumará a las movilizaciones anunciadas por los sindicatos CCOO y UGT en Andalucía contra las medidas aprobadas el pasado viernes por el Gobierno de Mariano Rajoy. "Desde el 23-F -en referencia al golpe de Estado del 23 de febrero de 1981- no hay un ataque a los principios de la democracia como el que se produjo el pasado viernes", ha afirmado el dirigente socialista. Así lo ha manifestado Jiménez en rueda de prensa tras reunirse con el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, para analizar el impacto de los recortes del Gobierno central en Andalucía. A juicio del dirigente socialista, el Gobierno "mintió antes, el pasado miércoles en el Congreso y el viernes en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros, pues la realidad del Boletín Oficial del Estado (BOE) se parece lo que un huevo a una castaña". Además, añade que las medidas, entre las que se encuentran la subida del IVA, la supresión de la paga extraordinaria de Navidad a funcionarios, o la reducción de la prestación por desempleo, es "una agresión a la democracia". "Desde el 23-F no hay un ataque a los principios de la democracia como el que se produjo el pasado viernes", ha añadido. Jiménez ha considerado las medidas como "inútiles, inhumanas e insensible frente a la realidad". De otro lado, cree que el Gobierno de "la derecha española, a la que no le gusta la Constitución Española, con estas medidas busca un ajuste de cuenta a la Carta Magna, con una revisión ultraconservadora de la misma". "El PP se ha situado fuera de la Constitución y del Estatuto de Autonomía", ha indicado, al tiempo que ha aclarado que "con la respuesta ideológica del PP a la crisis se retrotrae a tiempos anteriores del 28 de febrero". Frente a lo que ve como "un error" que "nos puede costar caro", el PSOE dirá "no" a las medidas y ofrece respuesta "legal, institucional y ciudadana", apoyando las movilizaciones anunciadas para este jueves 19 de julio por UGT y CC OO. Por ello, el PSOE-A participará con toda la base social y la militancia para decir "no a un ataque a los derechos de los españoles". Para Jiménez el hecho de que Mariano Rajoy "se escondiera en el Congreso Regional del PP-A demuestra que sobre él recae la culpa de las malas medidas de un Gobierno malo". Además, apunta que hay otras opciones para recaudar dinero que no se contemplan por el Gobierno como "incentivar el empleo, la progresividad fiscal, la formación del desempleado o el apoyo de las Pymes". De otro lado, Jiménez ha anunciado que también habrá respuesta institucional desde el Parlamento a las medidas de Rajoy. Frente a la posibilidad de que el secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, acuda a las movilizaciones, Jiménez ha indicado que el presidente de la Junta "tiene la importante tarea de defender a Andalucía y de dar respuesta institucional" a lo aprobado por el Gobierno. El vicesecretario del PSOE-A ha apuntado, por otro lado, que las medidas aprobadas por el Gobierno del PP el pasado viernes también tendrá "una respuesta en defensa de la Constitución", pues "los decreto ley son poco respetuosos con la Carta Magna y con los estatutos de autonomía". Igualmente, alerta de que "gobernar por mayoría no da legitimidad al PP porque no se presentó a las elecciones anunciando estas medidas y está modificando la Constitución por la puerta falsa". Jiménez ha defendido la intervención del secretario general del PSOE federal, Alfredo Pérez Rubalcaba, el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados tras anunciar Rajoy las políticas del Gobierno para reducir el déficit. "La intervención de Rubalcaba es la que tenía que hacer, defendiendo la imagen de España y de las instituciones y ofreciendo la vía de diálogo a Rajoy, la misma que Griñán, quien aún no ha recibido respuesta del presidente del Gobierno", ha afirmado. Por su parte, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, en rueda de prensa ha anunciado que tanto su organización sindical, como CC OO y el PSOE-A han formado un grupo de trabajo para marcar los objetivos y las acciones a desarrollar los próximos meses frente a las decisiones de Rajoy. "Todas las medidas dirigidas a la eliminación de la protección del parado es una bomba de racimo en Andalucía, que llevará a una situación extrema a varios cientos de miles de personas", ha indicado Pastrana, quien ha añadido que "demonizar, insultar y culpabilizar a los que más problemas tienen es una vieja historia que responde a un modelo ideológico del filofascismo". Pastrana coincide con Jiménez en acusar al PP de "vaciar de contenido los derechos recogidos en la Constitución" como la negociación colectiva o a la organización sindical de los trabajadores. A esta intención, según señala, se una el intento de "transformar el Estado" usando la vía de la financiación económica con las comunidades y las entidades locales, para estar "controladas y sometidas". "Todo lleva a una centralización del modelo estatal", avisa. De otro lado, advierte de que las formas del PP para gestionar la crisis llevará a "un desapego total de la política" por parte de los ciudadanos. Frente a las medidas del Gobierno, "tenemos que demostrar que estamos dispuestos a pelear por nuestros derechos y por el modelo de Estado que nos costó sudor y sangre", ha exclamado Pastrana. El líder sindical andaluz ha llamado a la movilización "permanente", después del acto del 19 de julio en todas las capitales andaluzas. Además, ha anunciado que quieren "invitar" a los dirigentes del PP a que "vean de cerca como la gente sufre y siente sus medidas". "Invitaremos a la gente del PP para que se acerque a las movilizaciones para explicarle como la gente sufre", ha comentado. "Si el PP se plantea intervenir económica la Junta tendrá en frente a los andaluces", pues "hasta aquí hemos llegado", ha asegurado. Por su parte, el secretario general de CC OO-A, Francisco Carbonero, ha manifestado que "las están situando al país y a Andalucía en una situación de emergencia social". No obstante, aclara que el problema "no es la política, que es imprescindible para un Estado, sino la ideología, que genera desigualdad y retroceso". De otro lado, critica el trato del Gobierno y de los ministros andaluces, principalmente Cristóbal Montoro, a Andalucía, "con chantajes y amenazas". Por todo ello, confía en una respuesta "contundente" este miércoles en la defensa conjunta de lo que "conquistamos, el Estatuto de Autonomía". |