Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
11-07-12 00:12 #10298328
Por:mentideropueblerino

La lucha minera es la lucha de todos
Comenzada el 23 de Mayo, y mantenida a través de manifestaciones, encierros en las minas, jornadas de huelga, duros enfrentamientos con los antidisturbios de la guardia civil, cierres de carreteras y vías férreas, los mineros se han convertido en la imagen de la lucha, del espíritu de la oposición con garra, de esa España que cantara Miguel Hernández, en cuyos páramos nunca medraron los bueyes que ante los castigos, doblan la frente impotente mansa.



Una lucha contra la sinrazón, la grosería, la incapacidad e ineptitud políticas e intelectuales de un ministro y un gobierno, que aparte de hacer recortes sin base ni fundamento e incumplir promesas electorales, no ha sabido hacer otra cosa.

La Unión Europea prohibió las ayudas al carbón a partir de 2014, pero en vistas de la situación coyuntural por la que se atravesaba, las alargó hasta finales de 2018.

Se ha de ser muy patán y cerril para en estos momentos, y tal y como están las cosas, presentar un recorte del 63% a las ayudas al carbón sin haber estudiado una alternativa, una reconversión de la industria minera que dé el trabajo a los desocupados que cree para evitar la desaparición de pueblos enteros.

Y se ha de ser muy mal nacido, o en el mejor de los casos un eunuco cerebral, para criticar las jubilaciones tempranas de esos trabajadores que dejan sus pulmones en las galerías de las minas.


La imparable Marcha Negra tras 42 días de lucha ininterrumpida



Ahora los mineros, en dos columnas, la del Este procedente de las cuencas mineras aragonesas, y la del Oeste procedente de los pozos de Asturias, Palencia, y León, están llegando a Madrid, final de su objetivo, para entrevistarse en el Ministerio de Industria con José Manuel Soria, y pedirle que cumpla los acuerdos firmados con el anterior gobierno.


Por todos los pueblos por donde han pasado han sido acogidos con aplausos y gritos de ánimo, e incluso algunos se les han sumado a la marcha. Les han ofrecido alojamiento, avituallamiento, y cariño.


Personajes del mundo de la cultura y el arte, como Pilar Bardem, Aute, Víctor Manuel y Ana Belén, entre otros, también les han salido a ofrecer su apoyo, mientras la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y la Delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes, han dado sendas órdenes para que no se les ofrezca cobijo en ningún sitio oficial.



Ante el Ministerio, seguro que contarán con la presencia y el ánimo del Pueblo de Madrid, del 15-M, de los profesores y los empleados de la Sanidad en lucha, pero, ¿dónde están los sindicatos, que no se han movilizado para declarar una huelga general indefinida cuando éste es el momento preciso? ¿Dónde las organizaciones como attac o Democracia Real Ya, que han guardado un vergonzoso silencio? ¿A qué espera Izquierda Unida para pedir una movilización general para lograr la dimisión de un gobierno que nos está llevando a la ruina?


Tal vez, tenga que ser el Pueblo – como siempre – el que decida qué es lo que se debe de hacer para evitar un hundimiento total y no ser un mero espectador que asiste impotente al expolio y la rapiña desenfrenada de su patrimonio por los delincuentes de turno que gozan de inmunidad parlamentaria y judicial en esta viejo España que ya no aguanta más.


Los mineros se han convertido en el símbolo de la conciencia
de lucha colectiva y de un espíritu invencible





Los mineros han podido
con su lucha demostrarnos
que debemos de enfrentarnos
al poder establecido,
que no tiene merecido
el más mínimo respeto,
que gobiernan por decreto
con desprecio al ciudadano
que es tratado por Mariano
como si fuera un paleto.


Su lucha se ha convertido
en conciencia colectiva,
sosteniendo la fe viva
de los que ya por perdido
veíamos decidido
y negro nuestro futuro,
no dando por él ni un duro
en manos deste gobierno
peor que el mismísimo averno
y contra el que no hay Conjuro.


A España nos han mostrado
saber luchar con coraje
y no ceder al chantaje
de un gobierno que obcecado
anda ya algo perturbado
de continuo recortando
y como locos trincando,
que tienen medio partido
que ya ha sido sorprendido
en lo que es público hurgando.




El discurso claro, nítido, y firme de nuestro gobierno





Su Marcha es bien acogida
por donde pasa en España
y es vista cual una hazaña,
mas no será bienvenida
por quienes no ven cabida
para ellos en su cabeza,
pues que es tanta su dureza
que si debiera de usalla
luego habría que buscalla,
que a tal llega su torpeza.


Porque es de torpes perdidos
y de tontos de remate,
el iniciar sin debate
los recortes con despidos
y sin planes prevenidos
para una reconversión
que cumpla con la misión
de trabajo alternativo
para lograr siga vivo
el Pueblo con su ilusión.
Puntos:
11-07-12 00:58 #10298488 -> 10298328
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
11-07-12 11:46 #10299206 -> 10298488
Por:margarita 45

RE: La lucha minera es la lucha de todos
El carbón de hulla tiene dos aplicaciones diferentes: ser una fuente energética importante y ser materia prima esencial para la siderometalurgia. En España –y en los estudios de localización de Alfredo Weber quedaba muy claro–, el carbón creaba actividades relacionadas con el mundo de las acerías. El caso típico era Bilbao. El mineral de hierro que iba a Inglaterra traía como flete de retorno carbón británico, y en torno a ese carbón comenzó a consolidarse la región industrial bilbaína.

Pero, dentro de una política de creciente nacionalismo económico, se decidió que el carbón tenía que ser español. Por supuesto que iba a resultar más caro, a causa de las condiciones geológicas de las minas, pero sería carbón nacional. Los yacimientos de referencia serían los de Asturias, por cierto, investigados con rapidez en cuanto comenzó la Revolución Industrial –esencialmente carbonera en sus inicios– por Jovellanos. En Asturias surgió una industria siderometalúrgica, precisamente, por la cercanía del carbón.

Todo eso tuvo sentido mientras se mantuvo el modelo proteccionista, pero comenzó a convertirse en algo que tenía que cambiar en cuanto se inició la apertura al exterior con el Plan de Estabilización de 1959. Era preciso competir con otros productos de otros países que disponían de carbón más barato. Al mismo tiempo, por la dureza del trabajo en las minas –estudiada, por cierto, por el famoso fisiólogo Grande Covián–, los salarios eran altos comparados con los de otras actividades. Además, la fuerza sindical de estos mineros pasó a ser muy importante.

Mientras no se ingresó en Europa, y dado el derrumbe de las empresas privadas, la solución fue la creación de Hunosa, aceptando su déficit, y las subvenciones. Pero con el tiempo la Unión Europea pasó a regular las subvenciones, y el sector público, donde se integraba Hunosa, tuvo que reducir gastos.

Son dos fuerzas, la comunitaria y la de la lucha contra el déficit, que se unen a otras dos. La intensidad energética española no permite combustibles caros, y en Asturias se ha creado un distrito industrial importante –efectivamente, en el pasado con la base hullera–, basado en la siderometalurgia, que tiene que ser competitivo con el exterior y exige hulla lo más barata posible, venga de Polonia o del Índico.

Todo esto convierte el conflicto actual en insoluble. Asturias precisa también carbón exterior, y las minas de León y Palencia, y no digamos las de Teruel, aún complican más los costes y una posible salida.

El viejo recuerdo sindical, al crear unas condiciones que en otras ocasiones dieron frutos, ha actuado ahora. Pero las circunstancias son radicalmente diferentes. Intentar luchar contra algo inexorable, como es el cierre de minas tradicionales caras, carece de sentido. Otra cosa es que, por seguridad, se conserve vivo algún pozo. Pero esto será siempre algo minúsculo y no resolverá el problema. Y todo ello sin considerar –pero eso es para todos los carbones– el asunto medioambiental del CO2.

Con motivo de la concesión del premio Max Weber de Ética Económica 2012, el presidente de la Confederación Federal de la Industria alemana, Hans-Peter Keitel, dijo:

"Nuestra sociedad consta de enfurecidos ciudadanos mayores de edad", dice Wotker Wolf, "que defienden sus privilegios con una especie de blindaje contra el resto del mundo". Así no vamos a ninguna parte. Se precisa algo más que el cambio de la energía. Se trata de la responsabilidad comunitaria para nosotros, nuestros vecinos y nuestros hijos.

No viene mal anotar esto con motivo del conflicto del carbón.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Entre todos lo podemos conseguir Por: UNIDOS POR MOLLINA 18-05-15 14:38
UNIDOS POR MOLLINA
0
Entre todos los desahuciaron, y ellos solos se mataron Por: virgiliomv 14-11-12 12:51
nominativorosa
7
Desde que gobierna Rajoy, el número de hogares con todos sus miembros sin trabajo ha subido un 21,94% Por: Conde de Mollina 26-10-12 10:18
Conde de Mollina
0
hola todos Por: picouick 04-08-06 15:46
picouick
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com