Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
22-06-12 17:53 #10230613
Por:Margarita 45

La guerra civil española
La conspiración del Ejército que lleva a la guerra civil es larga y laboriosa. Casi desde el primer momento de la república esta ha de hacer frente a las conspiraciones que se detectan en el Ejército. En 1936 gana las elecciones el Frente Popular, e inmediatamente dan un impulso rápido a todas las reformas que de ellos se esperaban. Las oligarquías económicas se sienten más alejadas que nunca del poder, por lo que deciden acudir al fascismo y al Ejército, para recuperar el poder a través de un golpe de Estado.

El 17 de julio de 1936 comienzan los incidentes en el cuartel de Melilla, y el 18 de julio de 1936 la rebeldía del Ejército se extiende por toda España. Pero en la mayoría de las ciudades, capitales de provincia y en las regiones industriales del país, el golpe fracasa, y lo que pretendía ser un golpe de Estado se convierte en una guerra civil.

España queda, rápidamente, dividida en dos bandos, el leal a la república y el sublevado. En el bando leal a la república se desencadena un proceso revolucionario; que era lo que los sublevados pretendían evitar. Es el pueblo armado el que detiene a los insurrectos, ante la ineficacia de las fuerzas de seguridad. Los leales a la república controlan la mayor parte del país, las zonas industriales y las más pobladas, pero muy pronto dentro de ellos se adivina una división fundamental entre: ganar la guerra y hacer la revolución. Aparecen dos bandos, uno revolucionario que pretende acabar con la república, dominado por la CNT y el POUM, y otro que pretende mantener la república, dominado por el PCE y el PSOE.

El PCE es un pequeño partido de los que forman el Frente Popular, pero muy disciplinado, y tiene la ayuda de la URSS, con lo que rápidamente puede organizar un ejército con el que oponerse las fuerzas rebeldes. Pero quienes habían detenido a los fascistas habían sido las milicias, que habían desencadenado la revolución, al mismo tiempo. Estos no estaban dispuestos a luchar por una república burguesa, y los comunistas del PCE tenían claro que para ganar la guerra era necesario la ayuda de las democracias occidentales, y que estas no querían una revolución en España. La república sólo recibirá la ayuda desinteresada de las Brigadas Internacionales, que se organizan con voluntarios de todo el mundo, reclutados por los partidos comunistas de sus respectivos países. También recibirá la ayuda de la URSS. Las democracias occidentales se desentienden del problema. Para implicarlas en el conflicto el PCE desencadena un proceso contrarrevolucionario contra el POUM y la CNT, que tiene su culmen en la guerra civil de los tres días de mayo de 1937. Al final se trata de salvar la república burguesa, pero tampoco esta opción recibe la ayuda de las democracias occidentales.

Durante toda la guerra el gobierno de la república está en crisis. Se le concede el estatuto de autonomía al País Vasco (1-10-36), cosa que carece de transcendencia puesto que esta zona está aislada del gobierno central y pronto caerá en poder de los sublevados (marzo, abril de 1937). Los gobiernos se suceden vertiginosamente. El más estable es Juan Negrín. Y hasta los anarquistas entran a formar parte del gobierno. Tal era la urgencia de ganar la guerra y no perder la revolución.

Los defensores del golpe también desencadenan una revolución, pero de carácter fascista, y en favor del gran capital y de la instauración de una dictadura personal en España. Francisco Franco será quien aglutine todas las fuerzas, en un principio dispersas, bajo una estructura militar. Los fascistas se hacen con el poder, y Franco aparece como el jefe al que obedecer. Franco hará también su contrarrevolución, depurando a los más extremistas de su bando. Las fuerzas rebeldes tienen bajo su control la España agrícola, que a la postre, en una guerra larga, será más importante que la industrial, por la posibilidad de alimentar a sus tropas. Ante la evidencia de una guerra larga, Franco crea un gobierno rebelde en Burgos, con el que negociarán las potencias fascistas de la época, Alemania e Italia, y más tarde las democracias occidentales.

El objetivo prioritario de la guerra es la conquista de Madrid. Pero Madrid no es una plaza fácil de tomar, y Franco emplea sus tropas en la conquista de otros territorios importantes para controlar el país, antes de asaltar Madrid. En 1937 el general José Solchaga invade Asturias y el País Vasco, dos de las zonas industriales. La ayuda alemana e italiana es vital para el ejército rebelde. En España el ejército alemán ensayará las tácticas que pondrá en marcha durante la segunda guerra mundial, como la guerra en columnas, que superan al ejército republicano, por su indecisión, y el bombardeo de la población civil, como en Guernica.

El ejército republicano no tiene capacidad de respuesta ante un ejército rebelde bien organizado. Brunete, Belchite y Teruel son las ofensivas más significativas del ejército republicano, pero nunca son ataques decisivos. La última ofensiva, de la República Española, que pretende ser decisiva, es la batalla del Ebro, pero también son rechazados, y el ejército sublevado se hace con toda Cataluña y Levante. Era en Valencia donde estaba el gobierno republicano. Con la caída de Cataluña y Levante la guerra está virtualmente terminada, Madrid cae el 1 de abril de 1939 y termina la guerra.

Durante mucho tiempo se ha considerado a la guerra civil española como la primera fase de la segunda guerra mundial, por ser una guerra entre las democracias y el fascismo. Pero no se tiene en cuenta que en la República Española se desencadenó una revolución, por lo que la guerra española fue una guerra entre el fascismo y la revolución, mientras que la segunda guerra mundial fue una guerra entre el fascismo y las democracias occidentales.

Fraga no era un asesino

17 de Enero de 2012 12:02h

Marcial Vázquez


Es posible que este artículo produzca decepción en muchos que me han podido seguir habitualmente. Lo digo porque en las últimas 24 horas ya he tenido varios careos con amigos y compañeros de lucha política, y no pueden comprender ni aceptar mi postura sobre Fraga.

En primer lugar la figura de Fraga no necesita que nadie tan humilde como yo la defienda, pues toda su vida y su obra es suficiente como para reivindicarse sin ayuda de nadie. Es verdad que don Manuel ha sido un personaje que cuenta en su haber con capítulos totalmente anti democráticos y muchas veces lindantes con la falta de respeto a la ciudadanía, pero centrarse exclusivamente en la coyuntura de un político que empezó en el régimen franquista es negarse a reconocerle dos realidades que son su legado vital y que suponen dos hitos democráticos de innegable naturaleza: la creación del actual partido que nos gobierna a todos y a todo; y el desarrollo que Galicia llegó a experimentar bajo su mandato.

Lógicamente el principal legado de su obra es el Partido Popular. Uno de los calificativos más repetidos por parte de un sector de la izquierda para referirse a don Manuel es el de “asesino”. Y a mí, sinceramente, me parece terrible. Terrible por dos cosas. Primero porque este “asesino” ha formado parte de nuestra vida política durante más de 50 años, lo que sería muy preocupante el hecho de vivir en una democracia donde no solamente permite a un “asesino” hacer carrera sino crear el primer partido de nuestro sistema político y de poder. Y segundo, porque en este país, asesinos, y de verdad, son Josu Ternera o Santi Potros. Estos sí que son asesinos. Suele dar la casualidad directa de que muchos que llaman “asesino” a Fraga son los mismos que apoyarían que a Otegui le diesen el premio Nobel. Y así sucesivamente.

No me he dedicado desde hace año y medio a criticar cada semana el sectarismo patológico de la derecha para ahora aplaudir el de la izquierda. Ahora bien. Que nadie dude que todos aquellos de derechas que ahora se dan golpes de pecho porque hay gente que celebra la muerte de Fraga, serán los mismos que harán lo propio cuando fallezca Carrillo. Si hay algo claro a estas alturas del siglo XXI es que en España ni hemos asumido ni superado nuestro pasado más reciente. Y esto se nota en muchas cosas, pero sobre todo cuando se trata de respetar a figuras políticas que compartieron dictadura y democracia. Ninguno de los dos bandos perdona al otro.

No es mi propósito, tampoco, quedar como alguien que piensa en Fraga ultra democrático, pero posiblemente era más demócrata que muchos que vinieron luego a su partido y llegaron a ser presidentes del Gobierno. Y digo esto refiriéndome, por supuesto, a José María Aznar. La explicación es sencilla: la sucesión de Fraga.

Fraga permitió, por primera vez, la existencia de primarias dentro del PP, en aquel entonces AP. El resultado, qué duda cabe, fue nefasto, aunque pudo ser peor: Hernández Mancha derrotó a Herrero de Miñón. Pudo ser peor porque este último es premio Sabino Arana y se dedica ahora a defender que el País Vasco y Cataluña son “realidades superiores” a España.

Pero la muestra de generosidad fue cuando aparecieron en Perbes los 4 notables de entonces del partido y le pidieron que le dejase el puesto a Aznar. Y Fraga accedió, cuando su candidata para aquellas elecciones era Isabel Tocino. ¿Alguien se imagina a Rajoy, Rayo, Arenas y Mayor Oreja haciéndole una visita a Aznar para pedirle que nombrase a tal candidato como sucesor?


Santiago Carrillo sí fue responsable de la matanza de Paracuellos....

El historiador británico Paul Preston asegura que la responsabilidad de Santiago Carrillo en la denominada 'matanza de Paracuellos' fue mucho mayor de lo que el dirigente comunista ha reconocido nunca, incluso en sus memorias.

Preston llega a esta conclusión en el artículo "Las matanzas de Paracuellos", aparecido este mes de marzo en el último número de la revista "Ebro 38. Revista Internacional de la Guerra Civil", que edita el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona y Llibres de Matrícula (www.llibresdematricula.cat).

Preston, profesor de la London School of Economics and Political Science y miembro del consejo asesor de la revista, trata este controvertido y polémico episodio de la Guerra Civil española, del que presenta el estado de la cuestión, enriquecido con una investigación propia que demuestra "la complicidad institucional -y de personas concretas que la encarnaban-".

En las conclusiones, el profesor Preston señala que las responsabilidades de Santiago Carrillo, que en aquel entonces ejercía el cargo de máxima responsabilidad en la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, "van mucho más allá de lo que él nunca ha reconocido ni públicamente ni en sus memorias".

Las matanzas de Paracuellos fueron episodios organizados de asesinatos masivos de varios miles de prisioneros, considerados contrarios al bando republicano, que tuvieron lugar durante la batalla de Madrid en el municipio de Paracuellos y el término de Torrejón de Ardoz, próximos a la capital.



Continurá....................................
Puntos:
22-06-12 19:09 #10230915 -> 10230613
Por:Conde de Mollina

RE: La guerra civil española
Amparo Salvador Villanova*

Martes 14 de octubre de 2008, por Revista Pueblos
"¡Y si sabes quién te mató a tu hijo, te has de callar! ¡Y si sabes quienes te violaron, te has de callar! ¡Y si sabes quién te robó tu casa, te has de callar! ¡Y si sabes quién te robó y vendió a tus hijos te has de callar!" Durante años y años, soñó que llegaría un día, cuando se volviese a instaurar la democracia, que se haría justicia sobre las terribles atrocidades y crímenes cometidos durante el franquismo. Pero se acababan de firmar "Los Pactos de la Transición" entre la derecha y la "izquierda", tras la muerte de Franco. En ellos se pactaba el silencio sobre los crímenes del genocidio franquista y la destrucción de sus pruebas, la impunidad para los responsables y colaboradores y el olvido de las víctimas. Era el año 1977 y se acababa de promulgar la Ley de Amnistía que daba cuerpo legal a aquellos ignominiosos Pactos.

Decía estas cosas y otras apretando los puños, cayéndole las lágrimas una a una a pesar de la rabia contenida y el esfuerzo para no llorar: era la representación de la impotencia. Habían matado a su compañero y a ella rapado el pelo al cero, y obligado a tragar aceite de ricino mediante el procedimiento de meterle un embudo en la boca, en el que volcaban media garrafa. Muchas se ahogaban en su propio vómito de sangre debido a las heridas provocadas por la "colocación" del embudo. Después, la unieron a otras y obligadas por la Guardia Civil a caminar de pueblo en pueblo, para exponerlas en las plazas, sucias por la descomposición y la gastroenteritis producidas por el ricino, deshidratadas, desfallecidas, todas las moscas pegadas a ellas, incluso a veces desnudadas en público para que todos/as se rieran y burlaran, e incluso les tirasen piedras, en un intento brutal de aniquilarlas moral y físicamente. ¡Y ojo con el que no lo hiciese! Todos estaban vigilados y se tomaba puntual nota de los que no las humillasen con el suficiente entusiasmo. Muchas veces, entre los "espectadores", estaba la propia madre de alguna de las mujeres, obligada a asistir al espectáculo con la impotencia y el desgarro en el alma al ver a su hija en semejantes circunstancias. ¿Y todo por qué? En el caso de nuestra protagonista, por haber pertenecido al Socorro Rojo durante la II República y realizar trabajos humanitarios.

Las supervivientes de aquellas "excursiones" eran llevadas a la cárcel (conventos habilitados casi siempre), en las que muchas morían por hambre, desnutrición, falta de agua e higiene, hacinamiento, epidemias de piojos, sarna, tuberculosis…, en las filas del patio en el que eran obligadas a permanecer horas y horas, formadas de pie para ser contadas, para coger la comida, para lo que fuera, acabando en un estado de delgadez tal, que muchas tenían la última vértebra al descubierto, por lo que sólo podían sentarse de lado, aguantando un reglamento interno que las llevaba al límite de la supervivencia psíquica y física. Las humillaciones a las que se las sometía alcanzaban niveles de total deshumanización. No había día en que no sacaran a varias para llevarlas a fusilar, en ocasiones tras una parodia de juicio (Consejo de Guerra Sumarísimo), y otras veces, directamente ejecutadas extrajudicialmente. Y las que conseguían librarse, si podían, acababan marchándose de sus pueblos al no poder resistir la vergüenza y humillación por las vejaciones sufridas, rechazadas por todos, dado que las represalias para con quien las acogiese eran terribles.

La II República legisló para lograr la igualdad de la mujer con el hombre en los terrenos social, laboral, económico y político. Esta situación fue de inmediato aprovechada por las mujeres para ser las protagonistas de su propia historia, algo que más tarde el franquismo les haría pagar muy caro, convirtiéndolas en blanco preferente de la represión. Aquel protagonismo iba en contra de la nueva ideología que las quería anular y relegar al cuidado de los hijos y el marido, y ello porque les tenía reservado el papel de transmisoras de la ideología franquista y de los "valores" de la Santa Madre Iglesia Católica a través de la familia. Pero para conseguir estos fines había que domesticar como fuese a aquella generación de mujeres que ya habían conocido la libertad y la igualdad. Por ello, a las mujeres que lucharon por la defensa de la II República, se les aplicó una represión específica, en grado máximo de perversidad, que en muchos casos fue mucho más cruel que la aplicada a los hombres. Lo primero que hicieron fue abolir todas las leyes que las equiparaban con el hombre. Conocían la fuerza revolucionaria que significaba la incorporación de la mujer a la vida política, y para anularlas, promulgaron leyes que las ponían en el mismo plano que a los menores de edad, a los sordomudos y a los incapacitados mentales. Toda la demagogia del franquismo en cuanto a que la mujer y la infancia debían ser objeto de especial protección, no les impidió maltratarlas, torturarlas, violarlas, encarcelarlas y asesinarlas. El desprecio del franquismo hacia las mujeres era tal que no aceptaba su papel como luchadoras políticas, justificando muchas ejecuciones extrajudiciales como muertes naturales y manchando su nombre falseando la causa de la detención, acusándolas de delitos comunes como asesinato, robo, prostitución y hurto.

La cárcel

En materia de política carcelaria, mientras que a los hombres se les encarcelaba solos, no debiendo preocuparse dentro de la cárcel más que de sí mismos, a las mujeres se las encarcelaba con sus hijos, teniendo que vivir la impotencia, el desgarro y la locura de verlos morir por carencias de todo tipo: agua, comida, medicinas, ropa… las criaturas morían en las cárceles como moscas por el hambre, la deshidratación, el frío, la tiña, los piojos, la tuberculosis, las gastroentiritis y la sarna. La mayor parte de los días no había ni agua, debiendo secar la ropa y los pañales sucios para ponérselos otra vez, con lo que eran presa de toda clase de bacterias, bichos y epidemias. Llegaron a crear cárceles específicas para mujeres con hijos e hijas, llamadas eufemísticamente "prisiones para madres lactantes", en realidad verdaderos "apartheids" pensados para aniquilar a las mujeres y a sus hijos. Fue tristemente famosa "la maternal" de Segovia, cuya directora, María Topete, falangista, se distinguió por el trato inhumano que dio a las presas y a sus hijos. No se conoce exactamente el número de criaturas que pudieron llegar a morir allí dentro, no se conoce un registro de las que encarcelaron, pero se cuentan por cientos, atribuyendo a la directora la responsabilidad directa de sus muertes. Sólo las dejaba con sus madres el tiempo imprescindible para darles la escasa comida y asearlos; después los llevaban al patio donde los dejaban todo el día sin agua ni comida, incluidos los lactantes, al margen del tiempo que hiciese, sometidas a malos tratos por cualquier cosa, en pleno invierno, a bajo cero. Supervivientes atestiguaron que cada día, al meterlas dentro para pasar la noche, muchas habían quedado muertas en el patio por el frío, el hambre o la deshidratación.

Pero con todo, la peor pesadilla de las presas fueron las carceleras monjas, pertenecientes a órdenes religiosas de mujeres dedicadas ex profeso a este fin. El trato de ellas recibido era infinitamente más cruel que el de las funcionarias, pertenecientes a la Sección Femenina. Llegó hasta tal extremo esa crueldad que en el año 1945 fueron expulsadas de la cárcel de Ventas por denuncias del personal civil, según cuenta Soledad Díaz a Giuliana di Febo. Hay que destacar por su crueldad a las órdenes religiosas Hijas de la Caridad, Mercedarias de la Caridad, Hijas del Buen Pastor, la Orden de las Cruzadas, creada especialmente para reeducar a las mujeres en las cárceles, la Orden de San Vicente de Paul (a la que pertenecía Sor María de los Serafines, alemana, que había pertenecido a la GESTAPO), tristemente famosa por la saña con la que trató a las presas y a sus hijos. Precisamente, en el año 2005, nuestro Gobierno, que no ha dado un solo paso para la rehabilitación jurídica de las víctimas del franquismo, y mucho menos en materia de acabar con la impunidad de que gozan los responsables de aquellos terribles crímenes, concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, dependiente del Ministerio de Justicia, a esta última Orden religiosa de carceleras citada, caracterizada como ya se ha expresado, por su extrema crueldad.

Sin embargo, las presas, a pesar de aquellas terribles condiciones, fueron capaces de crear cadenas de solidaridad para ayudar a las más necesitadas, de desarrollar actividades recreativas y culturales y de organizar huelgas de hambre y plantes. Las más preparadas daban clases de alfabetización, matemáticas e historia, y todo ello sin libros, sin mesas, sin pizarras, sin nada; marcaban sobre unas tablitas con trozos de lápices que ellas mismas conseguían. Llegaron a editar publicaciones y crearon bibliotecas, incluso compusieron canciones que cantaban con voz queda en las largas horas de patio para no perder la moral, y afrontaban la pena de muerte con dignidad y valor. Celebraban el 1º de Mayo y el 14 de Abril. Precisamente ese día, en 1940, en el convento de Santa Clara, en Valencia, Águeda Campos Barrachina, junto a otras dos presas, fabricó una bandera republicana que pasearon por el convento, lo que le valió la celda de castigo y el fusilamiento, junto a su marido, Amando Muñiz Vedalles, el día 5 de abril de 1941 en Paterna (Valencia).

Aquí en Valencia la represión fue terrible (aunque también lo fue en el resto del Estado), precisamente por haber resistido hasta el último momento. Los tribunales de guerra, los interrogatorios en comisarías y centros habilitados al efecto y las ejecuciones sumarias y extrajudiciales se sucedían a ritmo frenético, siendo el número de mujeres detenidas, torturadas y asesinadas altísimo, precisamente por haber participado activamente en la defensa de la ciudad. Muchas siguieron la lucha en la clandestinidad, organizando la resistencia; precisamente aquí se creo la "Unión Femenina de Valencia", grupo pionero en la ayuda pro-presos, creado en las colas de las puertas de la cárcel La Modelo, extendiéndose luego por toda España. Organizaban manifestaciones, recogían fondos para ayudar a los presos y presas, organizaban fugas, escondían a perseguidos y pasaban fugados por la frontera. También fueron las responsables de los principales puntos de apoyo a la guerrilla, actividades que las convertían en objeto de detención, fusilamiento y toda clase de violencias, como la aplicación del "pacto del hambre", consistente en no dejar que recibiesen ningún tipo de ayuda o asistencia, condenándolas a ellas y a sus hijos a la miseria más absoluta, muriendo de hambre, desnutrición o enfermedades oportunistas, pasando a ocupar un espacio en la fosa común. Sobre estos episodios de terror y represión aún hoy hay un muro de silencio y se sabe que mucha documentación ha sido destruida.

Para las mujeres de mi generación, que somos las herederas de su historia, la lucha de las republicanas y resistentes antifranquistas ha sido el referente en el que nos hemos apoyado en nuestra propia lucha contra la dictadura y por la libertad. Ellas nos enseñaron con su ejemplo a resistir y a seguir adelante, y también a luchar por nuestra propia dignidad personal, para hacernos merecedoras de su legado. A fin de cuentas ellas lucharon y murieron para que heredásemos un mundo más libre, más digno y más igualitario.

*Amparo Salvador Villanova es presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià. Este artículo fue publicado originalmente en la versión escrita de la Revista Pueblos en su número 34, de Septiembre de 2008.
Puntos:
22-06-12 19:39 #10231001 -> 10230915
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
22-06-12 20:05 #10231082 -> 10231001
Por:Conde de Mollina

RE: La guerra civil española
''La ley del Deseo...

De repente tienes la sensación de que quieres algo con mucha fuerza, y te vuelves loca por conseguirlo y cuando lo consigues se te quita la gana de todo''.

Que difícil cuando sabes que lo que tanto te tenia ilusionada y querías, al conseguirlo no era tan gran cosa...

Esta es la gran mentira de tu gobierno, el que tu y los que como tu, habéis creado y que hoy estáis totalmente decepcionados.


El conde es solo un espejismo, el que realmente te persigue soy, yo
Puntos:
23-06-12 02:31 #10231971 -> 10231082
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
23-06-12 02:39 #10231980 -> 10231971
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
23-06-12 22:42 #10234036 -> 10231980
Por:mentideropueblerino

RE: La guerra civil española
Falangista pileño

Que lastima que no fuesen los sesos de tu p… madre los que se estuvieran comiendo.

Si ya lo se, suena muy fuerte lo que comento, soy consciente de lo que digo, pero es lo que te mereces por tomarte a chufla el dolor de los de mas, con respecto a la guerra civil.

Y esto lo extiendo para todos, los que se cachondeen del dolor de los que perdieron a sus seres queridos
Puntos:
24-06-12 11:22 #10234818 -> 10234036
Por:mentideropueblerino

RE: La guerra civil española
Sinvergüenza de turno "Falangista pileño";
Yo tampoco tengo costumbre ni es de mi agrado insultar a las madres, pero como veo que eres un malnacido y se que en tu caso lo eres, veo que presumes mucho de educación y de hombría.
Yo sin ser presumido te diré que ni te envidio tu educación ni tu supuesta Hombría,
Soy educado cuando lo tengo que ser y con quien tengo que serlo y en el momento que tengo que serlo, lo de la hombría, si tienes una hermana que este buena o tu mujer si esta buena, y no tienen mas de 40 años, te lo podrían decir des pues de unas cuantas de folladas mías.
Tu patriotismo rancio te lo metes por el culo junto con tus flechas y con tu yugo,
Las mariscadas se las comen quien puedan pagarlas, que quieres decirnos con el video, que las personas de izquierdas no podemos comer marisco.
Vallase usted a la mierda, señor falangista
Puntos:
25-06-12 09:49 #10237289 -> 10234036
Por:Conde de Mollina

RE: La guerra civil española
Falangista, no se porque has venido, si se para que, para rememorar lo que hizo, tu abuelo el Franco, mas sanguinario que ha tenido nuestra vendita tierra en todos los tiempos, mira se era malo y sanguinario que después de hacerle el amor a cuanto soldado a él le entraba por el ojo, lo asía con tu abuela y se desayunaba matando, Pesoistas, izquierdista, y a todo aquel que el pensaba que sombra hacia.

Todos los improperios, lanzados por tu mano en las teclas de tu maldita maquina, para con algunos foreros de este foro, se los puedes dedicar a tu familia y amigos, o como veo que eres muy austero, no los compartas con nadie quédatelos para ti, escoria.

Eres un mal nacido, te alumbro la hija bastarda del genocida dictador, te amamantaron con leche agriada y tu ahora derramas esa leche en este foro.

Yo te pediría por favor vete por donde has venido y déjame en paz, y lo que le has dicho a mentideropueblerino, de cara a cara, tu eres igual que tu abuelo, el jamás daba la cara, eres un vil cobarde.

Y, a lo de la mariscada, siempre ha habido y habrá sinvergüenzas, como tu, en todas las familias, partidos políticos, comunidades y en general en toda la tierra y los que no somos así, solo podemos hacer una cosa denunciarlos, públicamente y donde corresponda, pero no como arma arrojadiza como lo haces tu.
Puntos:
25-06-12 12:57 #10237780 -> 10234036
Por:Jose de La Roda

RE: La guerra civil española
A LA PAZ CIVIL INVOCO

Señor Conde mollinato,
yo no conocí la guerra
que castigó nuestra tierra
ni en mi infancia oí relato
de ningún terrible dato.
Si fueron nuestros paisanos
todos por igual culpables
y por ello responsables,
olvidando oidos insanos,
convivieron como hermanos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Bonilla se ‘estrena’ justificando a la Guardia Civil en la tragedia de Ceuta y cree que su director no debe dimitir Por: Conde de Mollina 17-02-14 21:10
alcom19
1
El sector de las renovables está en pie de guerra Por: mentideropueblerino 13-04-12 14:56
paquichoco
3
GERRA CIVIL Por: RURAL70 30-09-11 10:31
elcriticon
8
VERGUENZA INCIDENCIA( todo lo que hablan de la guardia civil) Por: No Registrado 17-05-09 20:19
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com