Foro- Ciudad.com

Mollina - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Mollina
04-05-12 10:29 #10009929
Por:Margarita 45

La Fé cristiana......
La fe cristiana abarca la totalidad de la vida e influye en todas las dimensiones constitutivas de la persona. Por tanto, todo hombre es político y no puede separar esa actividad de su fe. Como nos señala el papa Juan Pablo II, todos y cada uno, somos destinatarios y protagonistas de la política .

La Iglesia fue fundada por Cristo y se rige teocráticamente en virtud de su misión y naturaleza, que es comunión y participación. La Iglesia no está ligada a ninguna forma particular de organización política. Respeta la legítima autonomía del orden temporal y no tiene un modelo específico de régimen político.

Sobre la Iglesia y su relación con la política, el Concilio Vaticano II, reconoció que la Iglesia está en el corazón del mundo como luz y fermento y que el mundo está en el corazón de la Iglesia, porque ella existe, no para sí misma, sino para ser instrumento y signo de salvación del mundo .

El modo de actuar de nuestro Señor Jesucristo, es la base de nuestra concepción política. Él no permaneció neutral políticamente, pero rehusó un mesianismo temporal y político, así ha de actuar la Iglesia.

Dios quiere una Iglesia comprometida en la historia. Es por lo anterior, que la Iglesia debe iluminar a los hombres, principalmente a los católicos, en el ejercicio de su misión profética, dando su juicio moral sobre el orden social y político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona y del bien común.

De una manera especial, la Iglesia, solicita una mayor atención a los sectores más desprotegidos, tanto de la sociedad urbana, como de las zonas rurales.

* Para la adecuada proyección de la Fe al campo de lo político, la Iglesia propone:
* Proclamar insistentemente a la sociedad civil, los valores de una genuina democracia pluralista, justa y participativa.
* Iluminar y animar al pueblo hacia un protagonismo real en sus obligaciones temporales, sin olvidar su vocación trascendente.
* Orientar a la familia, a la escuela y a las diversas instancias eclesiales para que eduquen en los valores que fundan una auténtica democracia.
* Responsabilidad, corresponsabilidad, participación
* Respeto de la dignidad de las personas
* Reconocer y promover la fuerza que representa la participación de la mujer en el campo político.

LÍNEAS PASTORALES

* Insistir en la necesidad de vincular la fe y la política desde la catequesis y la liturgia.
* Hacer conciencia en todos los sectores de la sociedad, sobre el correcto desempeño de la actividad política.
* Apoyar a las zonas pastorales, decanatos y parroquias con más cursos, encuentros, talleres y seminarios, sobre la dimensión política de la fe, a través del Secretariado de Pastoral Social.
* Proponer la incorporación o el fortalecimiento del civismo y la ética en el plan de estudios de las escuelas católicas.
* Actualizar los documentos sobre la dimensión política de la fe, y difundirlos a través de las homilías y otros medios.


El Evangelio renueva constantemente la vida y la cultura del hombre

HECHOS DE LA REALIDAD: Logros
Son significativos los avances en nuestro estado en lo referente a la educación, con mejores niveles de escolaridad y mayor cobertura. Existe también un número alto de universidades. Hay instituciones y organismos que ofrecen becas y se da una mayor libertad en la impartición de valores en las escuelas.

Es valiosa la contribución que hacen las instituciones educativas de inspiración cristiana, el movimiento misionero y de evangelización en colegios y parroquias y el crecimiento de centros de enseñanza a cargo de la Iglesia.

Hay más centros de recreación, como plazas, parques, centros culturales de arte, teatro, museos.

En la labor social y humanitaria, es importante destacar la presencia activa de organizaciones, asociaciones eclesiales y movimientos públicos y privados, que dan asistencia a los necesitados y concientizan a la comunidad, promueven los derechos humanos, etc.

Las campañas contra la violencia y los programas para chicos banda han sido satisfactorios. Aun cuando no son suficientes, existen centros de orientación y rehabilitación contra las drogas, prevención y atención a enfermos de SIDA y crecen los centros de integración juvenil.

En la comunidad eclesial, entre las acciones más sobresalientes, se encuentran aquellas enfocadas a la juventud: Realización de retiros, misiones juveniles, actividades deportivas. Las parroquias se han abierto a espacios juveniles.

La Iglesia redobla esfuerzos a favor de las familias, mediante las actividades que se realizan para la formación de los laicos, la labor de los diversos movimientos matrimoniales y familiares.

El lugar de la mujer en nuestra sociedad ha adquirido significativa importancia al ejercer un papel protagónico en algunos campos (cultural, político, laboral, religioso).

La actitud y contribución de la Iglesia en este contexto social, al suscitar el conocimiento entre sus fieles sobre los problemas sociales y ecológicos, cuando proclama el respeto a los derechos humanos o promueve la defensa y la cultura de la vida.

La labor de la pastoral penitenciaria y de los grupos religiosos y movimientos dedicados a la rehabilitación y atención de drogadictos, pandilleros, personas dedicadas a la prostitución.


Limitaciones:
Las cuotas de algunos planteles educativos se consideran muy altas y las escuelas son insuficientes en las colonias marginadas. Se percibe, además poco esfuerzo por mejorar el nivel académico en las escuelas públicas.
Es preocupante que la educación sexual se imparta fuera de un adecuado marco moral, concentrándose más en informar que en formar.

Falta información de las instituciones que ofrecen apoyo a las víctimas de la violencia, así como la difusión de programas a favor de las jóvenes solteras y adolescentes embarazadas.

Se sigue minimizando y degradando el papel de la mujer, en los medios de comunicación social, en la explotación sexual y las discriminaciones laborales.

Se ha incrementado el número de divorcios y las situaciones de abandono de hogar, violencia doméstica, abuso sexual, abortos, drogadicción.
Los valores sociales calificados como tradicionales se están perdiendo, entre otras causas por el influjo de la cultura norteamericana.

Dentro de la misma Iglesia se manifiesta una falta de interés, unidad, compromiso y fraternidad, faltando un testimonio más comprometido de laicos y presbíteros.

Algunos presbíteros reconocen que les falta unificación de criterios y falta apoyar a los pocos grupos de religiosos y laicos que se involucran en campos sociales específicos, como la delincuencia, el pandillerismo, la drogadicción, etc.

Por parte de la Iglesia, no se ha evangelizado a los medios de comunicación. Tampoco se ha hecho uso provechoso de estos medios, con el fin de evangelizar y hacer que la pastoral llegue a todos los fieles.

Es preocupante el incremento de la criminalidad y la influencia del narcotráfico, la drogadicción y la venta de drogas a menores en escuelas, así como el desarrollo de la prostitución en adultos, niños y homosexuales. Proliferan los centros nocturnos, bares y depósitos.

Hay un sobrecupo en los centros penitenciarios, faltan medios de readaptación y que se tenga un trato más profesional. No faltan los casos de maltrato en las cárceles.

Otro problema social es el del transporte urbano y los servicios públicos en las colonias marginadas.

Sigue faltando una atención médica más adecuada y humana, sobre todo para los más pobres. Hay escasez de medicamentos, especialmente para los enfermos de SIDA. Es preocupante que se realicen implantaciones de medios anticonceptivos o abortivos, incluso sin autorización de las mujeres.



La Iglesia sostiene: "La cultura es todo aquello por lo que la persona humana crece en su ser, crece en su humanidad.... Más aún, la cultura es el modo como la persona se relaciona con sus semejantes, con el mundo material y con Dios" .
Puntos:
04-05-12 12:27 #10010365 -> 10009929
Por:margareta 45

RE: La Fé cristiana......
Religión: creencia verdadera o engañabobos?

¡A Debate!



En esta ocasión me toca a mí ser el anfitrión y plantear la pregunta incial, que para no abandonar mi linea polémica, se centra en uno de los temas más espinosos (Y si no que se lo digan a Jesus... XD) que ha conocido el hombre desde que tiene conciencia: La religión. ¿Es esta doctrina un bien necesario para el correcto desarrollo de una sociedad moderna, o es una de las mayores mentiras jamás contadas? A continuación veremos lo que opinan nuestros famosísimos tertulianos, que hoy han tenido el honor de pisar Hak.unaMatataLandia para exponer sus teorías. Así que sin más dilación, os dejo con ellos.

Para empezar, contamos con la inestimable opinión de mi buen amigo Psycotic, un hombre que pese a poder definirse con muchos adjetivos, todos ellos buenos, prefiere calificarse a si mismo como un imbicil. Interesante comienzo para su exposición...:

"La religión es muchas cosas, y no siempre han sido malas (o no del todo malas...).

Quizá la religión empezó siendo la respuesta a las preguntas sin respuesta. ¿Que cae un rayo? Es Dios. ¿Que brota una planta? Qué va a ser, ¡Dios!

A medida que el hombre fue dando respuestas a todas esas tonterías, pues quedaban por responder otras más grandes: el universo, el origen de la vida, el sentido de ésta... Pues habrá que ponerse: Dios... Dios y... emmmm.... Dios.

Por otro lado, la religión se convirtió en otras cosas de forma paralela y que, hasta cierto punto, se complementan: en fuente de poder, vehículo de adoctrinamiento y cultura popular.

La que la religión sea parte de la cultura es importante sobretodo para los que pretenden el poder. Llega un momento en que la gente, aunque no sea creyente, hace las cosas porque sí: el Rocío, Navidad, San Juan, Semana Santa... Y no cala sólo en fiestas, si no en la ideología en sí, e incluso en la forma de ver la vida. ¿Cuánta gente despotrica de la Iglesia, dice no creer en Dios pero, sin embargo, sí en un "ente" superior? O en la vida después de la muerte, etc.

En el tema de adoctrinamiento es casi inevitable citar "Vacas, cerdos, guerras y brujas" de Marvin Harris. Un libro de antropología muy bien escrito, totalmente accesible y muy recomendable. Se resumen los aspectos en que la religión, por el miedo al castigo divino, educa a la población para cosas que no comprenden (en sociedades antiguas y/o con bajo nivel cultural). La vaca es sagrada en la India por decenas de motivos que, de no ser así, provocarían graves problemas de alimentación, sanidad y vivienda. El cerdo está prohibido en el mundo musulmán por motivos sanitarios. Y un largo etcétera.

La religión como vehículo de poder es algo obvio. La usan descaradamente unos políticos, la evitan otros... La Iglesia se destaca ahora hasta con medios de comunicación. O haces lo que te mando, o Dios te castigará. O me das dinero, o Dios te castigará. La cantinela siempre es la misma, eso sí. Total, si funciona, ¿para qué cambiarlo?

Quizá el budismo se escape ligeramente de algunas cosas, pero en general todas comparten esos aspectos.

En resumen, la religión tiene muchas cosas malas y algunas buenas, pero, lo que es seguro es que no tiene nada de divino."
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
FORO MOLLINA Por: No Registrado 24-10-17 17:24
aislao
1
AquÍ tienen las fotos del delito, de la cospedal. Por: Margarita 45. 22-10-12 17:08
Margarita 45.
0
Esperamos que el PP malagueño, a igual que el PP, de Mollina, liderado por nuestro Huracán y su fiel servidora Por: Se Alquila 14-07-12 10:38
Se Alquila
0
EL ANILLO FERROVIARIO TRAERÁ LA PAZ AL MUNDO Por: cascajales 11-01-11 22:20
Akhenaton
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com