26-08-11 00:49 | #8615047 |
Por:zanahoriamora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Reforma constitucional ¿Qué os parece que quieran hacer una reforma de la Constitución para fijar un techo de gasto sin hacer un referéndum? | |
Puntos: |
26-08-11 01:59 | #8615257 -> 8615047 |
Por:berrocal7312 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional ZANAHORIAMORA ¡¡Increible¡¡ Laprimera vez que se ponen los dos de acuerdo y resulta que es para fastidiar a los de siempre, a los currantes,(el que tenga curro, claro) Digo yo,ya que se van a reunir por que no aprovenchan y se bajan un poco los sueldos y recortan una serie de gastos.( de ellos, claro) Una pregunta,?SE PUEDE MODIFICAR UNA CONSTITUCION ASI COMO ASI ¿ y si lo van hacer que nos digan sin tapujos y con un leguaje entendible que es lo que van a cambiar,no os parece. Un saludo a los Cias. | |
Puntos: |
26-08-11 03:15 | #8615355 -> 8615257 |
Por:Pizporrete ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Si hay tres quintas partes de la Camara de acuerdo lo pueden hacer sin referendum, total saldría que si y nos ahorramos 8 o 9 millones de euros en organización del referendum. No nos equivoquemos, es una imposición de los que mandan que hay que acatar. | |
Puntos: |
26-08-11 11:03 | #8616044 -> 8615355 |
Por:rafami ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Querido Berrocal y resto de foreros: Estamos en lo de siempre: "los mercados" exigen...ya lo hemos comentado varias veces. El mundo, como la canción de feria reza, camino patrás a marchas forzadas; los poderosos se han olvidado de la famosa clase media y se están cargando, de forma rápida, la sociedad del bienestar que tanta gente dejó en el camino pá conseguirla. Un abrazo. | |
Puntos: |
26-08-11 11:34 | #8616177 -> 8616044 |
Por:cat5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Una vez más nos la van a meter doblada a los trabajador@s,como siempre.Y le va a tocar al PSOE para más inri. | |
Puntos: |
27-08-11 08:22 | #8621376 -> 8616177 |
Por:Pasos Largos. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Lo es necesario es una reforma de la ley electoral para poder votar con libertad en unas listas abiertas y quitarnos del medio a tanto mal nacido que hay en los partidos políticos, pero eso no les interesa a los mangantes del psoe y pp. ![]() | |
Puntos: |
27-08-11 20:38 | #8624382 -> 8615047 |
Por:beni5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional ![]() | |
Puntos: |
27-08-11 20:44 | #8624407 -> 8624382 |
Por:zanahoriamora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional A mí me parece que todo se puede plantear, pero desde luego no me parece bien hacerlo corriendo y por la puerta de atrás. Tanto llenarse la boca hablando de la Constitución, intocable, la norma máxima que nos dimos los españoles ... y ahora la cambian ellos dos solitos como buenamente les da la gana. A sus órdenes señores mercados, a sus órdenes señora Merkel, a sus órdenes señor Sarkozy. Muy triste todo. | |
Puntos: |
27-08-11 21:04 | #8624485 -> 8624407 |
Por:maquea50 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Y todo para que algunos sigan vivierndo del cuento sin dar golpe en toda si vida. Eso son parasitos y no los NO CATOLICOS, mucho golpe de peccho, pero............ | |
Puntos: |
31-08-11 02:05 | #8643136 -> 8624485 |
Por:MOROCO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional La limitación del gasto público y el endeudamiento, nunca debieron de ser imposiciones de fuera ( mercados finacieros, comunidad económica )sino una autoexigencia por parte de los gobiernos respectivos de las distintas administraciones, en un ejercicio de responsabilidad política y uso racional del gasto. Aunque la reforma constitucional no va a resolver los problemas económicos estructuales de este páis ( baja productividad, inmuebles sobrevalorados por la burbuja inmobiliaria, carencia de un sector productivo que dote de equilibrio económico al país a corto plazo etc ) en un intento de dar una imagen de solvencia frente a los mercados.....si que constituye un verdadero golpe financiero al más puro estilo neoliberal sobre nuestro estado social y de derecho democrático en que se basa nuestra Constitución, no por la lmitación del gasto público sino por la prioridad del pago de deuda frente a lo primero...." Los créditos para sastifacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderan siempre incluídos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta ".......es decir las políticas sociales que se desarrollen a partir del 2020 ( año en que entra en vigor )se supeditan al pago de deuda, no quedando garantizados derechos sociales básicos como ( Sanidad, Educación, Vivienda, Prestaciones Sociales etc). Si a partir del 2020 nuestro sistema público de salud quebrase, lo prioritario sería pagar a los mercados frente a las necesidades de la población´, aunque se trata de constitucionalizar el defecit cero....de lo que realmente se trata es de constitucionalizar la pobreza en este país para alcanzar lo primero. Lamentable, vergonzoso, indignante que se haga con la benevolencia del PSOE en connivencia con la derecha de este país PP.....ironías de la política, el partido socialista obrero español, sentando las bases del desmantelamiento del Estado de Bienestar a medio y largo plazo, que tanto costó a la clase obrera de este país -como muy bien resalta el amigo rafami- durante el siglo pasado. POSTDATA.- Que pena que no aprovechen la oportunidad para ampliar el Art. 102 de la Constitución, estableciendo responsabilidades penales para aquellos políticos que no cumplen sus promesas o realizan una mala gestión de los fondos públicos ( malversación de fondos, apropiación indebida etc ) en un intento de preservar el interés coletivo y acabar con la manera de hacer política fácil e irresponsable en este país. Un saludo Jose Mengíbar Reyes | |
Puntos: |
31-08-11 07:01 | #8643273 -> 8643136 |
Por:elmonje2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional otro gallo cantaria,si se le aplicase el art.102.y que todo politico "delicuente", tubiese que pagar,por su mala gestion. el oficio de politico,es el medio,mas rapido de acer dinero, a corto plazo. bendiciones para todos.ELMONJE PD.jose estas vacaciones as pasado cerca de my pero no tube tiempo de saludarte. | |
Puntos: |
31-08-11 07:10 | #8643278 -> 8643273 |
Por:cat5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional La mejor carrera es la de político.Haces lo que te da la gana y nadie te pide responsabilidades.La política de ZP es una vergüenza nacional para sus propios afiliados y votantes.Así les va. | |
Puntos: |
31-08-11 21:31 | #8648113 -> 8643278 |
Por:Pasos Largos. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Test de ideología: https://ww.univision.com/content/content.jhtml?cid=424389 | |
Puntos: |
06-09-11 18:27 | #8683130 -> 8643278 |
Por:MOROCO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Gran parte de las Democracias occidentales ( Grecia,Portugal,Italia,España) donde la soberanía recae en el pueblo, se están convirtiendo en verdaderas Plutocracias....la soberanía recae en el poder financiero en detrimento del primero, se basa en un capitalismo de estado en el que el dinero de todos y con él la propiedad privada, se pone al servicio de los intermediarios financieros imponiéndose como modelo único en perjuicio de la democracia y la libertad, aplaudido por derecha e izquierda. La estrategia, vista en retrospectiva, resulta bastante transparente.....se trata de aprovechar coyunturas negativas económicas de los Estados, para que éstos se endeuden mucho más alla de su verdadera capacidad de pago, logrado ésto, se inicia el proceso de canjear " deuda por bienes " , con lo que se inicia todo un proceso de privatizaciones ( vamos a verlo en España ) con un próposito múltiple: primero; sacar al Estado del mercado como elemento de garantía de cohesión social, segundo; comprar a precio casi irrisorio empresas rentables públicas ante la falta de liquidez y solvencia estatal y tercero, bajar los costes de producción expulsando mano de obra cualificada pero cara, mediante despidos colectivos, para sustituirla por otra menos cualificada pero más barata...en un intento de ampliar márgenes de beneficios en detrimento de la calidad de los servicios. Nuestra reforma, quieran admitirlo o no nuestra clase política, abre la puerta a todo un sinfin de privatizaciones de servicios esenciales.......pero sobre todo a la Plutocracia. Un saludo Jose Mengíbar Reyes | |
Puntos: |
06-09-11 23:27 | #8685094 -> 8643278 |
Por:afrodita15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional MOROCO, a veces no te entiendo ni --palante ni patras-- ¿que es eso de la plutocracia? chiquillo se nota que has estudiado o quien sabe quizas sigas estudiando hasta un master. y ¿se dice detrimento? hubiera jurado que era deprimento...pero esta claro que tu sabes mas que yo. | |
Puntos: |
07-09-11 16:36 | #8688605 -> 8643278 |
Por:maquea50 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Yo creo que es detrimento, el día que toco explicar DEPRIMENTO yo falte a clase | |
Puntos: |
07-09-11 16:43 | #8688662 -> 8643278 |
Por:MOROCO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional A AFRODITA15 Aunque reconozco que la segunda parte del escrito es excesivamente técnica, en la primera parte del mismo.....dejó claro en que se basa la plutocracia, no nos gobiernan la clase política que eligimos en las urnas, nos gobiernan la gente que tiene el dinero y el capital, que curiosamente, no represetan ni tu intereses ni los míos......Google te puede sacar de más dudas. No es cuestión de saber más yo que tú, en un foro se intenta compartir ideas e inquietudes. POSTDATA.- Siempre palante y nunca patras, a ser posible por la izquierda.............siempre por la izquierda. Un saludo José Mengíbar Reyes | |
Puntos: |
07-09-11 18:15 | #8689258 -> 8643278 |
Por:Juan Antonio R7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Efectivamente, la plutocracia no es otra cosa que una forma de gobierno del estado en el cuál el poder está en manos de los ricos y poderosos, que lo ejercen bien de forma directa cuando son los propios ricos los que ejercen el gobierno como puede ser el caso de Silvio Berlusconi en Italia, o bien de forma indirecta(que suele ser lo más habitual) que sería nuestro caso y el de otros países a través de la poderosa influencia que ejercen sobre los distintos gobiernos. La plutocracia no es nada nuevo, ya existía en las ciudades-estado de la antigua Grecia y en la actualidad el ejemplo más claro de plutocracia es USA. En el caso de Expaña, la cosa es bastante más compleja, no podemos hablar de plutocracia aunque si es verdad que el poder financiero ejerce sobre el gobierno más influencia de la que debiera, pero tampoco podemos hablar de democracia cuando el único derecho que nos asiste es depositar una papeleta cada cuatro años en función de un determinado programa político que después no se cumple, ya que al final, todo queda influenciado por una serie de minorías que a cambio de sus votos y por una serie de grupos de presión que dan al traste con la voluntad de la mayoría de los ciudadanos. Democracia no existe en Ex-paña, podemos llamarla como queramos, Pseudodemocracia o democracia bananera, da igual porque aquí en este país hace muchos años que se enterró a Montesquieu. Un saludo a todos | |
Puntos: |
08-09-11 00:05 | #8691468 -> 8643278 |
Por:afrodita15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional hombre MOROCO, siempre por la izquierda....pues si, menos en la carretera, que si no menudo es el bollo que te meten. pero lo que quiero decirte es que yo pienso lo mismo que tu, pero ni remotamente se explicarlo como tu. Yo usaria otras palabras mas simples pero que al fin y al cabo nos llevarian a las mismas conclusiones y con las tuyas se entera mejor el personal. Tu sigue deleitandonos con tus escritos que de algo nuevo siempre nos enteraremos. un saludo para ti tambien | |
Puntos: |
08-09-11 08:36 | #8692188 -> 8643278 |
Por:cat5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Lo nuestro,creo que es una monarquía parlamentaria que ya de por sí es una contradicción.Pero como aquí a casi nada se dice por su nombre,se ve normal.Lo peor de todo es que los mercados no vienen a por el interés sino a por el capital directamente y nuestro gobernantes les abren las puertas y se arrodillan ante ellos.Otra contradicción pero es así.La gente de a pie no le interesamos a nadie,solo nuestro dinero que ya es poco.Pero como somos muchos al final nos dejan compuestos y sin novia.Lo peor de todo es que solo vamos a reaccionar cuando el hambre no nos deje dormir y quizá en ese momento ya será tarde para todos. | |
Puntos: |
08-09-11 16:52 | #8694779 -> 8643278 |
Por:MOROCO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional A JUAN ANTONIO R7 Poco le importa a los mercados financieros si somos una Democracia bananera o una Pseudodemocracia, si nuestra ley electoral es injusta o menos injusta......si aquí hace mucho tiempo se matara o no a Montesquieu y si en pleno siglo XXI, el franquismo forma parte todavía del insconsciente colectivo de este país.....Se trata de IMPONER garantías de pago a la deuda pública contraída por nuestra clase política, a falta de solvencia económica.......solvencia jurídica, en este caso por imperativo constitucional, convirtiendo al pueblo en AVALISTA en caso de incumplimiento político vía recortes sociales........" En el caso de Expaña la cosa es bastante más compleja no podemos hablar de plutocracia aunque si es verdad que el poder financiero ejerce sobre el gobierno más influencia de la que debiera "........no lo entiendo y a parte me resulta contradictorio, tanto poder han ejercido nuestros acreedores (Bancos alemanes, bancos franceses, Banco Central Europeo ) que han sido capaces de IMPONER a la clase política de este país ( izquierda y derecha )toda una reforma constitucional, que da prioridad de pago a la deuda frente al gasto público sin contar con el permiso del AVALISTA, a cambio de más crédito........¿ que diferencia existe con una plutocracia ?. A AFRODITA 15 Muy buena puntualización....un abrazo o un beso para ti. A CATH5 Tanto la Monarquía Parlametaria como la Reforma Constitucional, si tienen algo en común, es que carecen de aval social.......la primera por que fué un legado del franquismo y justifica mi actitud republicana, y la segunda, por ser una imposición de nuestra clase política, legal constitucionalmente hablando, pero amoral.......en ambas se ignoró al pueblo. Un saludo Jose Mengíbar Reyes | |
Puntos: |
08-09-11 20:21 | #8696108 -> 8643278 |
Por:Juan Antonio R7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional A MOROCO Es verdad, a los mercados financieros poco le importa lo que seamos mientras sigamos pagando puntualmente las deudas. Pero hay que tener en cuenta que el dinero tiene miedo y ante la situación económica que atraviesa España, con un crecimiento económico estancado, un paro galopante superior al 20%, una deuda pública que ha crecido de manera alarmante en los últimos años y sobre todo una macroestructura administrativa que consume una enorme cantidad de recursos, es normal que quieran imponer unas garantías para el cobro de la deuda. Otra cosa es como se las ingenien los políticos para garantizar el pago de la deuda sin tocar los gastos sociales. Yo no soy partidario de esta reforma constitucional hecha deprisa y corriendo, pero si es verdad que este país necesita una reforma constitucional de gran calado donde se ponga sobre la mesa el Título II y sobre todo el Título VIII. En cuanto a lo que comenté sobre la plutocracia, quizá no me he explicado bien y puede resultar contradictorio. Lo que quería decir es que no se puede hablar de plutocracia en el sentido extricto del término, por lo demás vamos de cabeza hacía ella. El caso español es más complejo porque la influencia sobre el gobierno no solo la ejerce el poder financiero, sino sobre todo los partidos nacionalistas y separatistas, aparte de otros grupos de presión. | |
Puntos: |
08-09-11 22:10 | #8696718 -> 8643278 |
Por:leondecuevas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional A maroco y a Juan Antonio R7. Segun mi opiniòn, hemos de tener en cuenta que NADIE ha obligado a los politicos que nos mandan a que endeuden al Pais como lo han hecho. Asì pues yo creo que la unica responsabilidad de la situaciòn es de los gobernantes actuales. Repito nadie nos ha obligado a pedir tanto dinero,el cual ahora hay que pagar religiosamente igual que todo aquel que pide un prestamo, o es que pensamos que los gobiernos que piden dinero, despues no lo tienen que devolver. Sludos a todos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana Por: MOROCO | 26-11-13 14:49 landini | 2 | |
Reforma Laboral, jajajajajajj Por: sin-acritud | 10-05-12 18:35 sin-acritud | 0 | |
¿ POR QUE SE LES ESTA REFORMANDO AL COLECTIVO GITANO SUS VIVIENDAS GRATIS? Por: alberto. | 05-06-10 18:30 capalarga | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |