Foro- Ciudad.com

Cuevas de San Marcos - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Cuevas de San Marcos
03-01-13 11:28 #10916593
Por:GIBRALFARO

Texto 12/77. MOMENTOS de la HISTORIA: «Altamira, un legado del Paleolítico español» por Antonia M.ª Muñoz García & José Antonio Molero
Texto 12/77
MOMENTOS de la HISTORIA

«Altamira, un legado del Paleolítico español»
Por Antonia M.ª Muñoz García & José Antonio Molero


SITUADA EN UNA colina próxima a la villa de Santillana del Mar, en Cantabria (España), la Cueva de Altamira ha preservado en sus entrañas hasta nuestros días uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria de la Humanidad no solo de la península Ibérica sino de Europa occidental. Al comienzo de su hallazgo, su autenticidad histórica hubo de tropezar con el tenaz escepticismo de algunos expertos, pero una vez fue reconocida mundialmente, su contribución al conocimiento de las manifestaciones artísticas de aquellos hombres antiguos ha sido tan relevante que le ha merecido con razón el apelativo de «Capilla Sixtina» del arte rupestre cuaternario. Los estudios arqueológicos llevados a cabo hasta ahora de las pinturas y grabados de la cueva ubican su pertenencia a toda a esa extensa etapa de la cultura humana que se ha llamado Paleolítico Superior, de manera principal a los períodos Solutrense (entre 16.500 y 14.000 años a. C.) y Magdaleniense (unos 18.000 años a. C.), aunque posteriores estudios con series de uranio remontan la antigüedad de algunas de sus manifestaciones artísticas al Gravetiense (hace unos 30.000 años), e incluso a 35.600 años, a comienzos del Auriñaciense. Contiene pinturas polícromas, negras, rojas y ocres, y grabados que representan figuras animales y antropomorfas. Aunque los dibujos son abstractos y no figurativos, el estilo de gran parte de las obras se enmarca en la denominada Escuela Franco-cantábrica», caracterizada por el realismo de las figuras representadas.

Descubrimiento
La Cueva de Altamira fue descubierta de forma casual en 1868. El hallazgo lo llevó a cabo un cazador, llamado Modesto Cubillas, cuando intentaba liberar a su perro, que había quedado atrapado entre las grietas de unas rocas al perseguir a una pieza. En un principio se llamó la «cueva de Juan Montero», nombre del aparcero de la finca en que se hallaba la gruta.

En aquellos primeros momentos, la noticia del descubrimiento de una cueva no tuvo la menor trascendencia entre los intelectuales y las gentes de la zona. Es un terreno kárstico como aquel, caracterizado por estar horadado de miles de grutas y cavernas de todo tamaño y profundidad, la presencia de una más no supuso novedad alguna.
Sería por estas fechas cuando Marcelino Sanz de Sautuola, erudito en Paleontología, hubo de tener directamente noticias de la existencia de la cueva por boca del mismo Cubillas, amigo suyo. No obstante, Sanz de Sautuola no la visitaría hasta 7 años después, en 1875. La recorrió en su totalidad y reconoció algunos signos abstractos, como rayas negras repetidas, a las que no dio, en un principio, importancia alguna, considerándolas obra casual de alguna persona. Cuatro años más tarde, en el verano de 1879, volvió Sautuola por segunda vez a Altamira. Tenía interés en excavar la entrada de la cueva a ver si podía encontrar algún vestigio prehistórico, como huesos y formas de sílex. En esta ocasión, lo hizo acompañado por su hija María, de 9 años.

El descubrimiento del tesoro pictórico de la cueva lo realizó, en realidad, la niña. Mientras el padre se hallaba en la boca de la gruta curioseando por uno y otro sitio, la pequeña María se adentró hasta llegar a una de las salas de la gruta. Allí, a la luz de una antorcha, vio unas pinturas en el techo que le llamaron la atención y corrió a decírselo a su padre. Sautuola quedó sorprendido y maravillado al contemplar el grandioso conjunto de pinturas de animales y personas; eran tantas las figuras que casi cubrían la totalidad de la bóveda.
[...]

El escrito continúa en:
www.gibralfaro.uma.es/historia/pag_1823.htm
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Texto 15/78: «“Gaona”: De casa solariega a Instituto de Enseñanza Secundaria» Por: gibralfaro 31-05-13 11:28
gibralfaro
0
CRÍTICA LITERARIA (I): «"La Mirada Secuestrada", de Eugenio Maqueda Cueca», por Antonio García Velasco Por: Gibralfaro 04-07-12 13:14
Gibralfaro
0
PERSONAJES en su HISTORIA: «Bartolomé Abelenda Fernández» por Alejandro Añón & José Antonio Molero Por: Gibralfaro 28-06-12 20:34
Gibralfaro
0
MITOS y LEYENDAS: «El Cid vela por Burgos» por José Antonio Molero Por: GIBRALFARO 24-11-11 12:25
GIBRALFARO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com