Foro- Ciudad.com

Cuevas Bajas - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Cuevas Bajas
03-11-10 18:07 #6453230
Por:minieurista

Palabras para la reflexion.
Los espejismos se disipan con una encuesta y el desierto reaparece en toda su crudeza en cuanto sopla el simún con los datos del paro. Las liebres se convierten en conejos nada más salir de la chistera. La maniobras de distracción dan para unos cuantos titulares y algún alboroto en las tertulias, pero el país, sus gentes, no está para que le conviertan los labios de Pajín en asunto de Estado, ni tiene cuerpo para condenar a Sánchez Drago al ostracismo ni para lapidar a Pérez Reverte por haberle llamado llorica o Moratinos. El personal, la verdad, es que no está para nada que no sea lo suyo. Y lo suyo, lo de todos, es que esto no levanta cabeza. Ni tiene visos de levantarla en futuro.
Una suerte de fatalismo, de resignación parece haberse apoderado de una sociedad que resiste agazapada un temporal que no cesa y contra la que sus dirigentes parecen, y bien que lo parecen, incapaces de plantar cara. La crisis es ya un estado de ánimo. La enfermedad evoluciona a crónica. No se ve salida de túnel, ni horizonte.

España está, cada vez más, ante una situación que le amarga el presente pero que cada vez hipoteca más el futuro. Ya ni los más optimistas, dejemos aparte a los ilusos como el propio presidente, se atreve a avanzar una fecha antes de 2015 donde empiece de verdad a remontarse y a avanzar. Porque hasta entonces las perspectivas más realistas son las del estancamiento. Eso significa claramente que habremos de vivir durante años con unos índices de paro asfixiantes y que este quizás ya a partir del próximo año ya no se incremente más pero tampoco descenderá sustancialmente. Y si eso no sucede todo el resto, todo el entramado seguirá en estado actual de parálisis y abatimiento.

La Nación necesita el más potente de los revulsivos. Y ese habría de venir, pero eso resulta un imposible metafísico a día de hoy, de un gran acuerdo nacional por el empleo, de plantear el asunto como lo que es: como una situación de emergencia ante la que deben movilizarse todas las fuerzas y todas las energías.

Pero en nada de ellos estamos, ni nadie propone tal cosa. Aquí lo que estamos y seguiremos estando, mientras la economía se arrastra, será en spot electorales.
Puntos:
04-11-10 14:44 #6458889 -> 6453230
Por:pentagono.

RE: Palabras para la reflexion.
Don Antonio, aun le estoy dando vueltas al porqué del escaso respeto que se tiene a los jefes políticos. Ya sabemos que en un régimen democrático es la propia competencia por un bien escaso, el poder, la que arrastra a los diferentes bandos al mutuo descrédito. Además de la competencia, creo que hay otros factores democráticos que trabajan en la misma línea. La aproximación del político democrático, quiero decir de su imagen, a la del ciudadano medio, inevitable por otro lado para la supervivencia electoral, no ayuda nada a la posesión de un aura de venerabilidad y lejanía, si es que no son la misma cosa.
Puntos:
04-11-10 16:41 #6459718 -> 6458889
Por:minieurista

RE: Palabras para la reflexion.
El derecho a rebelarse contra los gobiernos inicuos es universalmente reconocido como ley fundamental. Algunas constituciones democráticas, como la de Estados Unidos, lo reconocen como derecho inalienable del pueblo. El principio de que "Los pueblos deben de luchar por sus leyes como si estuvieran defendiendo sus murallas" es sagrado para todo demócrata. Entonces ¿que está ocurriendo en España para que los ciudadanos soporten como cobardes el mal gobierno, la antidemocracia, la corrupción, la ineficiencia y los abusos del gobierno que preside Zapatero?

En España existen por los menos cien veces más injusticias, abusos, vejaciones a la ciudadanía y atentados contra la democracia que en Francia y mil motivos más para que los ciudadanos salgan a las calles y se rebelen contra un gobierno que, para la inmensa mayoría de los demócratas españoles, es inicuo. Pero en Francia salen y en España no ¿Por qué ocurre eso? ¿Es sólo cuestión de cobardía?

La cobardía del pueblo español es sólo una de las razones, pero no la única. Hay otras muchas que explican la tragedia de un pueblo que soporta ser aplastado por un mal gobernante. Quizás la principal de todas es que el poder político lleva tres décadas envileciendo a la sociedad con enorme éxito.

¿Cómo puede defender sus derechos y rebelarse contra los que abusan del poder un pueblo que apenas ha aprendido en las escuelas, al que jamás han hablado de deberes y que está integrado mayoritariamente por minusválidos intelectuales que acuden en masa ante el televisor para contemplar, al lado de sus hijos, la "fabulosa" vida de Belén Esteban y que disfrutan asistiendo a programas de televisión donde los protagonistas suelen ser macarras, prostitutas, mentirosos profesionales y canallas, personajes que se despellejan mutuamente ante las cámaras, mientras que los niños y adolescentes los miran como modelos a imitar? ¿Cómo pueden rebelarse los millones de españoles que sueñan con llegar a un cargo público para poder aprovecharse y robar, como hacen muchos de los actuales políticos? ¿Pueden ser rebeldes aquellos que se conforman con unas raciones ridículas de cerveza, tapas, envidia y fútbol, un cóctel utilizado tanto por el franquismo como por la falsa democracia para hipnotizar y aborregar a los españoles?

Guste o no guste, la obra maestra de la falsa democracia española, durante los últimos 30 años, ha sido degradar y, muchas veces, envilecer al pueblo español. El envilecimiento, de donde emana la cobardía, es lo único que explica por qué un pueblo que en el pasado fue noble e indomable, es hoy el hazmerreir del mundo al soportar a un gobierno sin altura, cuyas únicas herencias serán el endeudamiento, la pobreza y la tristeza generalizada, que ni siquiera es respetado por los demás gobernantes democráticos del mundo.

Hay otras muchas razones que explican la cobarde esclavitud de los españoles ante el poder político, desde el sometimiento al gobierno de periodistas e intelectuales a la utilización perversa del dinero público para apuntalar el poder, comprar voluntades, castigar al adversario y beneficiar a las propias huestes, pero mencionemos únicamente tres que consideramos fundamentales:

--- La corrupción ha hecho ya mella en la sociedad española y la ha alejado de valores como la justicia, la honradez, la decencia, el esfuerzo, la dignidad y otros muchos.

--- Los sindicatos, que son los convocantes y la punta de lanza de la rebelión francesa, son libres en Francia, mientras que en España están comprados por el gobierno, que los inunda de dinero y privilegios, lo que les impide ser libres y defender los verdaderos intereses de los trabajadores.

--- Los franceses demostraron suficientemente a lo largo de la Historia su sentido de la libertad y su decisión de enfrentarse al poder político cuando éste es injusto e indigno, no así en España, donde, salvo escasas excepciones, la sumisión y el miedo han dominado la relación histórica entre el pueblo y el poder.

Téngase en cuenta que los franceses están luchando contra su gobierno para impedir que les retraen la jubilación hasta los 62 años, mientras que en España ya nos jubilamos a los 65 y la van a retrasar hasta los 67. Además, los salarios en Francia están más altos; los franceses tienen mayor capacidad adquisitiva; la justicia funciona mejor en Francia; los nieveles de corrupción son muy inferiores en Francia; la protección social en Francia es mejor y la "casta" política francesa tiene muchas más capacidad intelectual, vergüenza, decencia y responsabilidad que la española.
Puntos:
05-11-10 15:23 #6466194 -> 6459718
Por:pentagono.

SR. Rubiales, no estoy de acuerdo con usted.
SR. Rubiales, no estoy de acuerdo con usted.

Pues en primer lugar en los juzgados españoles están durmiendo un montón de causas penales cometidas por alcaldes. Concejales. Diputados. Presidentes de diputaciones. Presidentes de comunidades autónomas, véase, (caso correa en Valencia). Y en fin todo lo triste conocido de los peloteros, políticos pero no hay ninguna sentencia ala vista.

El compadreo funciona de esta manera en España. Pero en Francia creo que esto es diferente, posiblemente sus métodos de aplicar la justicia no son iguales que en España. “Ni falta que hace”.

Los sindicatos franceses también son diferentes de los españoles pues no están en nomina del dinero publico y al servicio del gobierno de turno, defienden a sus ciudadanos en contra de los sindicatos españoles que solo defienden sus propios intereses.

La oposición francesa también es distinta de la oposición rancia y casposa derecha y Peperil española, que solo acude al congreso a abuchear, silbar y dar patadas en los escaños.

Mientras esta oposición se flota las manos cada vez que sale el censo de parados la oposición francesa ayuda a su gobierno que es lo que toca ayudar en tiempos difíciles y no poner zancadillas, ni organizar manifestaciones con la que esta cayendo.
Puntos:
06-11-10 04:09 #6470897 -> 6459718
Por:No Registrado
RE: Palabras para la reflexion.
HEMOS PASADO DE SER UNOS CIUDADANOS CRITICOS Y REIVINDICATIVOS DURANTE LA TRANSICION,A CONVERTIRNOS EN CAGONES PANCISTAS, SIN EL MAS MINIMO SENTIDO DE LA VERGUENZA DE COMO NOS CONPORTAMOS ACTUALMENTE.
Puntos:
07-11-10 13:51 #6477990 -> 6470897
Por:minieurista

RE: Palabras para la reflexion.
El nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, el anodino Valeriano Gómez, ha asegurado que España necesitará mantener durante “mucho tiempo salarios moderados”. Resulta que los sueldos en España ya son de miseria. Lo han sido siempre. Y si este tío no tiene nada más que decir, podría dimitir y largarse por donde ha venido. Así, al menos, nos ahorrábamos su superfluo e inmerecido sueldo.

Nos vendieron este basuriento sistema de ‘economía de casino’ como una bucólica panacea, y resulta que acabaremos ejerciendo de trapecistas zíngaros al ritmo que van las cosas. Ya no nos queda nada: desmantelamos la industria y la que queda es de prestado, cualquier día nos la quitan. El campo, la ganadería y la pesca, van cada día a menos. Tenemos que reducir la producción láctea para que Francia nos venda sus excedentes. La pesca y buena parte de la agricultura ya se la hemos transferido a Marruecos, ese gran “amigo” del sur adosado a nuestra chepa como una sanguijuela. ¿De qué vamos a vivir en este país dentro de cuatro días?

Sólo nos queda el patético turismo de borrica y botijo que nos rescató del subdesarrollo. Ahora lo hemos viciado y transformado en turismo de litrona para ‘hooligans’ y mantecosos niñatos británicos que vienen aquí a gamberrear y a arrojarse por los balcones de los hoteles. Entretanto, nos consolamos con el ‘cuento de hadas’ de Telecinco sobre el príncipe y la corista. Más parece un ‘cuento chino’ que un cuento de hadas. No estamos para monsergas. El cabreo empieza a rezumar en nuestra garganta y transpiramos indignación. Algunos estamos hartos de que nos tomen el pelo cuatro gañanes. Nos importa un bledo si la ‘princesa del pueblo’ se llama Belén o Esteban. Si son churras o merinas. Ya está bien de cursiladas y carajotadas.

Para rematar la faena, el FMI (Fondo Monetario Internacional) le pide “más esfuerzos” a España para reducir el déficit por debajo del 3%. Esto significa, menos escuelas, peor asistencia médica y más privatizaciones para que, como ya sucede, la luz, el gas, el teléfono y otros servicios se pongan por las nubes. Ya se ha liberalizado el sector eléctrico y ¿en qué nos ha beneficiado a los ciudadanos? En nada. Cada vez es más caro. Con la irrupción de la italiana ENEL en el mercado nacional, resulta que ahora los españoles pagamos una buena parte del recibo de la luz de los italianos. ¡Qué maravilla! ¿No nos cansaremos nunca de hacer el primo?

Para mayor escarnio, y con la que está cayendo, ahora este gobierno hermafrodita se saca de la manga el innecesario debate de los apellidos. Sólo se me ocurre calificar a los creadores de esta nueva cortina de humo por orden alfabético: de abducidos a zotes. La penúltima cacicada de los desastrados que nos gobiernan, ha sido proponer trasladar al lunes el partido de fútbol entre el Barça y el Real Madrid para ‘obligar’ a la gente a ir a votar en las elecciones catalanas del domingo 28. Lo que deberían hacer en respuesta a tan soberbia y ‘tripartita’ gansada, es no ir a votar. A ver si ahora que les han tocado donde más les duele, en el fútbol, reaccionan los lobotomizados ciudadanos de una parte de este país. ¡Ya está bien de abusos y de burlarse de la gente! De paso, ya que van a prohibir fumar en los parques infantiles, que se preocupen también de impedir que los perritos vayan a hacer allí sus deposiciones.
Puntos:
08-11-10 12:03 #6483416 -> 6477990
Por:pentagono.

RE: Palabras para la reflexion.
El PP dice, presume, y hace gala de estar y ser para defender los intereses de los españoles, el PP con sus políticas partidistas, sus posiciones hipócritas, y la pérdida constante de un tiempo precioso, no consigue otra cosa que no sea perjudicar a las mismas víctimas de siempre, ayudando con mala patraña política de mala oposición, hundiéndonos en un abismo que difícilmente podremos sortear y será prácticamente imposible para las nuevas generaciones.

Ladran, se enfrentan, dan un espectáculo patético y el tiempo que corre en nuestra contra se lleva el pastel que ni comen ni dejan comer; el pueblo llano, el pueblo más vulnerable se queda sin nada y los jamelgos ladradores sin sufrir nada la crisis, siguen llevándose a su casa nóminas, dietas, y gastos pagados con las que podrían comer durante un mes varias familias que no reciben subsidio alguno.

A lo largo de la historia la misma jugada asquerosamente vuelve a repetirse, el pueblo español está acostumbrado a vivir en situaciones poco boyantes, el siglo XVIII es para no recordarlo, la situación del XIX dramática, del XX nos queda una segunda parte que fue el alivio a inmensas penalidades (entre ellas la vergonzante guerra salva-patrias), y en el transcurso de una democracia esperanzadora y en tramos bastante brillante, en sus ocho años de gobierno, estos peperos descamisaos no supieron imitar los modelos de la hormiga para hacer un granero cuando las posibilidades existieron, pero la falta de rigor, la carencia de un modelo, y la estupidez mostrada por esta clase política ensimismada en sus ansias de poder y en sus vicios de ricos, nos han llevado a donde nunca se debería haber llegado.

Ahora, patéticamente con su oposición sesgada siguen con el mismo e inútil discurso del político necio, partidista, arruina pueblos, miserable en las miras.

Nunca pensé que estos defensores de España y esta forma tan mezquina de hacer política sería tan vano, necio, y poco práctico, pienso que tenemos lo que votamos,
Puntos:
11-11-10 20:42 #6514615 -> 6483416
Por:¿QUIEN SOY YO?

RE: Palabras para la reflexion.
Hace tiempo leyendo un periódico, y no precisamente de derechas, me chocaba una expresión, una idea, en realidad, una contradicción. Un reputado comunista expresaba que él no cree que la falta de libertad vaya con los seres humanos.
Aquella dictadura comunista estuvo mal. Lo entiendo. Pero me indigna. ¿Y cómo creen posible los comunistas implantar un régimen de propiedad estatal y eliminar la preferencia popular por los mercados? . ¿Con buenas intenciones? . ¿Con una conversión general del alma humana a la fe roja y comunista de un modo tal que aceptarían voluntariamente la igualdad a cambio de la libertad? ¿O es qué han cambiado hacia el comunismo libertario de otro ruso, Kropotkin, cuya lectura abonó los campos andaluces y los llenó de fantasías con pan?. Mirad estimados paisanos comunistas, de cuya honradez jamás he dudado porque he defendido lo mismo cuando convenía y cuando no, me decís ahora que libertad tiene que haberla. Y lo creo, yo la necesito como el comer, como los libros. Pero decidme, ¿cómo desde una tradición marxista puede la libertad tener cabida cuando pugnan con los fachas en dictaduras autoritarias?.



Reflexiones extraídas de la lectura de insignes comunistas, dedicadas a comunistas poco estudiados, muy estudiados e incluso a intelectuales de trivial ( lo siento mini, pero eres tan cortito que se te dobla con cuatro renglones).
Un saludo a la gente de bien de Cuevas Bajas.

YO SOY ESA
Puntos:
13-11-10 12:25 #6522990 -> 6514615
Por:minieurista

RE: Palabras para la reflexion.
Tras el fracaso del “socialismo real” en la URSS y en los países de Europa Oriental, los voceros del capital propalaron a los cuatro vientos el fin del comunismo, de las utopías y hasta de la historia. La Revolución de Octubre de 1917 fue un intento de establecer una sociedad igualitaria y autodeterminada, una organización socialista de las relaciones humanas y de la economía, heraldo de la sociedad comunista del futuro.
Las dificultades externas de semejante empeño son bien conocidas: agresiones militares, bloqueos, acoso material y espiritual, etc. Con ese derrumbe se hundió también la experiencia de proporcionar trabajo, educación, asistencia sanitaria, alimentación y vivienda para todos.

Sin embargo, fue incapaz de superar sus dificultades internas, esto es, el socialismo de cuartel impuesto por una burocracia más interesada en su propio poder que en el bienestar y el autogobierno de sus pueblos, en su emancipación material y espiritual.

Karl Marx parece haber previsto ya este tipo de dificultades. Sin apenas experiencias prácticas, salvo el breve intento de la Comuna de París (18 de marzo a 28 de mayo de 1871) escribía ya lo siguiente en 1842 : “Tenemos el firme convencimiento de que no es el en intento práctico, sino en el desarrollo teórico de las ideas comunistas donde está el verdadero peligro, pues los intentos prácticos, aunque sean intentos en masa, cuando se reputan peligrosos, se pueden contestar con los cañones, pero las ideas que se adueñan de nuestra mente, que conquistan nuestra convicción y en las que el intelecto forja nuestra conciencia, son las cadenas a las que no es posible sustraerse sin desgarrar nuestro corazón.” (MEW, I, p. 108. Subrayado de Marx).





Alfonso Sastre, conocedor ya de las experiencias del socialismo burocrático del siglo XX se enfrenta al pesimismo y abandono dominantes. Es imposible, proclaman por todas partes y por todos los medios los voceros “bien pensantes”, y bien cebados , del capitalismo. Lasciate ogni speranza, afirman con el Dante. Pero Sastre defiende la utopía comunista, esto es, la utopía de una sociedad igualitaria y autodeterminada. No es que sea imposible, como claman los voceros del capital, sino que la imposibilitan entre unos y otros. No es lo mismo una autoderterminación imposible que una imposibilitada, dificultada por las trabas impuestas por la heterodeterminación.

Todo movimiento emancipatorio, de autodeterminación económica, política y cultural que se ha dado en la historia ha conocido estas dificultades y ha sido combatido a muerte. De ahí que para Sastre el comunismo contenga “una carga enorme de liberación”.



Bertolt Brecht, que vivió críticamente las dificultades de la construcción del socialismo en la República Democrática Alemana. Termina su Loa al comunismo con estas palabras: “Es lo sencillo, tan difícil de hacer”. Toda su obra. Como es bien sabido, está encaminada al esclarecimiento de esas dificultades para así superarlas.

Hermann Kant, otro excelente escritor alemán, también tomó parte activa en la construcción del socialismo en la RDA. Cuando habla de las dificultades que semejante empeño implica se refiere, sobre todo, a las internas. En su alocución a los jóvenes Kommen und Gehen les advierte de que la tarea no es nada fácil. ¡Ahí es nada, cambiar toda una sociedad! Con todo su aparataje material y espiritual: sus medios de producción, de transporte, los alimentos, las formas de vida, los comportamientos, las maneras de pensar, y los hábitos. Estos son precisamente lo más difícil. Entre ellos, por ejemplo, el hábito de distinguir y juzgar a las personas por su manera de vestir. O el de equiparar el grosor de sus carteras con el de sus cuerpos. O la costumbre de avanzar abriéndose paso con los codos. Menuda hazaña abandonar los hábitos que se denominan con los términos de envidia, indiferencia, ansia de dominio, servilismo, etc.

Sí, el comunista es un outsider del sistema. Está interesado en las cosas que están fuera de él. Y todas sus soluciones contienen tareas. Los valores que él defiende son contrapuestos a los vigentes. Frente al individualismo imperante, defiende que la felicidad está en la cooperación y la solidaridad. Para él la peor desgracia es la soledad. Está convencido de que la autodeterminación empieza con el reconocimiento de la heterodeterminación, Por eso llama ladrones a los munícipes venales, blasfemos a los curas, pirómano al latifundista, farsantes a los académicos que reprimen el pensamiento crítico e impiden que acceda a los centros de enseñanza.

Ha vivido todo lo que se puede vivir, la marginación, la humillación y el acoso laboral y social. Se le ha reconocido como causa del mal. Por eso, lo mejor es no acercarse a él. Algunos “bienpensantes”, eso es, bien situados, intentan convencerlo de que sus ideas son anticuadas, de que las desigualdades y la explotación de unos seres humanos por otros forma parte de la condición humana, que es algo natural. Pero él comunista sabe que esa resignación no es satisfactoria, que la vida estimulante es divertida, bella, refrescante… Por eso no acepta como natural todo lo que se presenta como tal, en particular lo bueno y lo malo. La frase de que las cosas son y han sido siempre así proviene de los tiempos en los que los seres humanos se veían obligados a decir tonterías para salvar el pellejo.

Lo que el comunista genuino propugna es una vida llena de aventuras, un trabajo que nadie quiera cambiar por otro, una escuela cuyo final no se considere una redención. Desea abrir los oídos a los rumores más finos que anuncien el cambio. Y templar los nervios más fuertes para que no se rompan cuando la tierra brame. Tener valor para decirles la verdad a los amigos, y coraje para decírsela también a los enemigos, o, si llega el caso, para no decirles ni una palabra. Y, sobre todo, valor para pensar.

Sí, lejos del carácter totalitario y opresor que interesadamente le atribuyen sus detractores, el comunismo genuino es la expresión máxima de libertad y dignidad humanas. Es la utopía posible, tan fácil de entender pero tan difícil de realizar.
Puntos:
15-11-10 17:01 #6537892 -> 6514615
Por:¿QUIEN SOY YO?

RE: Palabras para la reflexion.
Estimado mini, me reitero en pensar y proclamar que eres muy cortito, muy simple, y muy fantasma.
Y digo lo anterior porque tus aportaciones a este foro son simples: ---cortar y pegar---.

El anterior artículo es del profesor Vicente Romano. Tú lo has copiado y pegado de internet y pretendes que creamos que eres capaz de escribir cosas como esas. Y fíjate lo que consigues, que nos riamos de ti.
Y no sólo ese artículo, sino otras muchas parrafadas que escribiste aquí son de cortar y pegar. FANTASMA, uhhhhhhhhhh.
Un saludo a la gente de bien de Cuevas Bajas.

YO SOY ESA
Puntos:
15-11-10 17:20 #6537997 -> 6514615
Por:minieurista

RE: Palabras para la reflexion.
Tonta del culo,que mas da quien lo escriba.lo verdadero importante es que contradice la filosofia ideologica anticomunista,que de un tiempo a esta parte intentas sin conseguirlo infiltrar en tus post en este foro.
Puntos:
16-11-10 02:46 #6541269 -> 6514615
Por:ELPORREROENMASCARADO

RE: Palabras para la reflexion.
LA MONA ESTA CUANDO NO TIENE ARGUMENTOS, INTENTA DESACREDITAR E INSULTAR.QUE PARTO MAS EGRACIAO.
Puntos:
16-11-10 17:49 #6543781 -> 6514615
Por:¿QUIEN SOY YO?

RE: Palabras para la reflexion.
Pero resulta que YO SOY ESA no se acuesta a las tres menos cuarto de la madrugada "harta" de porros como tú.
Además aprovechó la oportunidad de estudiar que le dio la vida, sigue formándose cada vez que puede, y sirve perfectamente como modelo o referente de vida de los niños de este pueblo.

En tu caso lo anterior no es posible, y lo mejor que tú puedes ofrecer a este pueblo es pasar desapercibido. ¿Es triste porreta, verdad?.

YO SOY ESA
Puntos:
16-11-10 23:36 #6546210 -> 6514615
Por:ELPORREROENMASCARADO

RE: Palabras para la reflexion.
TU NO SABES QUE HAGO YO A LAS TRES DE LA MAÑANA,COMO HERES TAL MAL PENSA, PREFIERES AFIRMAR QUE ESTOY JARTAPORROS Y NO EN UNA ONG EN RUANDA!POR LA DIFERENCIA HORARIA PODIA ESTA NO.DE TOS MANERAS PA QUE VEAS QUE NO SOY RENCOROSO, VOY A PROPONER EN EL PROXIMO PLENO DEL AYUNTAMIENTO,QUE LEVANTEMOS UN MONUMENTO AL REFERENTE MORAL Y QUE ESTE SEA UN BUSTO TUYO.NO QUIERO QUE ME LO AGRADESCAS,CUALQUIER DIA ME INVITAS A UN CAFE Y DEUDA PAGADA.BESOS CARIÑO.
Puntos:
17-11-10 16:29 #6549301 -> 6514615
Por:¿QUIEN SOY YO?

RE: Palabras para la reflexion.
Bueno, la verdad es que me tienes acostumbrad@ a un trato cariñoso. Pero no te imagino en Ruanda con un negro, más bien te imagino en uno de los parques aliñando un rubio y sacándole después todo el jugo a chupetones.

¡Pero qué pardillo eres siendo anticomunista!; para que luego digan que todos los pardillos son de IU. Chao majete.

YO SOY ESA
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para los candidatos Por: la misma misa 09-05-11 12:34
la misma misa
0
La Junta premia a empresas 'amigas' con 15 millones de euros para formación Por: ima2006 21-04-11 10:40
miguel201000
1
para el hortelano Por: No Registrado 12-07-09 13:59
No Registrado
26
para los politicos de mi pueblo.al Sr. Ropero Por: No Registrado 09-11-08 19:39
No Registrado
61
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com