01-10-10 13:16 | #6224133 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
02-10-10 16:20 | #6230759 -> 6224133 |
Por:pelaopos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estos Sindicatos son un desdios, una aberración. ya he contestado algo parecido y la verdad es que no se os abren los ojos asi os va. | |
Puntos: |
06-10-10 13:47 | #6259227 -> 6224133 |
Por:HILARIOCAMACHO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estos Sindicatos son un desdios, una aberración. MIRA PENTAGONO,DEBERIAS DE EXPLICAR LA PALABRA "desdios",YO NO LO SÉ. MEZCLAS A LOS SINDICATOS CON EL P.P. SIN UN HILO DE UNIÓN CLARO. ERES LIBRE DE EXPRESAR TU RECLAZO A LAS CENTRALES SINDICALES,PERO TE QUIERO ACLARAR UN PAR DE TEMAS QUE CONOZCO: 1º.C.C.O.O Y U.G.T SON LOS SINDICATOS MAS VOTADOS EN ESPAÑA,POR LO TANTO OSTENTAN LA MAYOR REPRESENTACION EN LOS ORGANOS COMO COMITES DE EMPRESA,ETC. 2º.ES IGUAL QUE LOS AYUNTAMIENTOS,SEGUN LOS VOTOS QUE OBTIENE CADA PARTIDO,ASI OBTIENE DE CONCEJALES,ESTO TIENE LA DEMOCRACIA QUE LE VAMOS A HACER... 3º.LAS LISTAS DE AFILIADOS,SUS DATOS,SUS PAGOS,SON DATOS PRIVADOS QUE LOS AMPARA UNA LEY QUE SE LLAMA "LEY DE PROTECCION DE DATOS" Y LOS MANEJAN LAS PERSONAS ENCARGADAS PARA TAL FIN. ¿QUIEN ES EL POBRE INGENUO? PIENSATELO | |
Puntos: |
06-10-10 14:13 | #6259379 -> 6259227 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
06-10-10 17:27 | #6260591 -> 6259379 |
Por:minieurista ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estos Sindicatos son un desdios, una aberración. En estos revueltos tiempos demagógicos, conviene más que nunca razonar los discursos y no sucumbir al guirigay reinante. Aunque no sean buenos tiempos para las líricas sociales, conviene recordar lo evidente y denunciar lo insensato. Es decir, que el rumbo que ha decidido tomar este gobierno (pérdida de derechos de trabajadores y trabajadoras, desregulación laboral, limitación de la tutela administrativa y judicial, ataque a la negociación colectiva,...) nos sitúa como sociedad ante la regresión del valor del trabajo. Abaratar el valor de lo que nuestras manos y nuestras mentes construyen y producen supone ningunear nuestras humanas virtudes con la coartada del déficit y la flexibilidad. •El problema actual de las empresas no se resuelve con su capacidad para despachar personas sino con su fortaleza para ampliar posibilidades. Para ello, sí hay que resolver dificultades como la falta de financiación, la complejidad burocrática de nuestras administraciones, la corrupción, el desfase entre la formación de los trabajadores y trabajadoras y las necesidades de las empresas, la falta de inversión en investigación, desarrollo e innovación,… •Como dice Vinçen Navarro en su libro El subdesarrollo social de España “Uno de los indicadores más importantes de calidad de vida de un país es su nivel de educación, el cual, además de permitir a la ciudadanía el gran potencial que cada ser humano tiene, facilita su articulación con la sociedad, incluyendo el mercado de trabajo, elemento clave en el desarrollo económico del país”. He ahí dos elementos clave que integran la educación en sentido lato: la formación personal y el desarrollo económico y social. Es la puesta en realidad de nuestras potencialidades la que posibilita socialmente unas mejores condiciones de trabajo y una mejor calidad de vida. •Pero esta honda crisis está, sobre todo, poniendo en cuestión el propio concepto de progreso, no ya de forma intelectual sino vital. Por primera vez en mucho tiempo, el escenario empeora si miramos al futuro. Nosotros no tenemos la garantía, como nuestros padres, de que nuestros hijos vivirán mejor que nosotros. Casi al contrario. El empleo se aleja y se achica y los servicios públicos adelgazan. •Con este somero diagnóstico, es difícil no pensar en una fractura social que muestra a las claras el incremento de las desigualdades. Y una vez que no se puedan canalizar las necesidades individuales y colectivas, estaremos abonando el desencanto, en cuya senda caminamos actualmente: el descrédito de la política, la desconfianza en el futuro, la resignación. Las encuestas nos dicen que la mayoría ciudadana ve justificada la convocatoria de huelga, aunque no vaya a ir; considera que los políticos son un problema. La ciudadanía es sabia y distingue muy bien entre “la cosa de los políticos” y la “política de las cosas”. Ningún gobierno, sea del partido que sea, se puede permitir el lujo de gobernar al margen de la población. • Y así, con la ruptura de ese equilibrio que construimos tras la transición política, damos pábulo, coartada y cauce a las soluciones radicalizadas, esas que emergen de las tripas y no del sosegado juicio: el racismo, la xenofobia, la violencia radical,… •Para transformar este estado de cosas, necesitamos cambiar nuestro modelo productivo y para ello, tenemos que implicar a las personas, tenemos que involucrar a la ciudadanía y tenemos que comprometer a los agentes sociales que operamos en la economía. •Para conseguir todo esto, lo más razonable es hacerlo en un clima de confianza mutua donde la mayoría de las ciudadanas y los ciudadanos de este país se sientan que están ayudando a salir de esta situación y no como ahora, que están soportando la salida de una crisis que no han provocado. •Legislar como se ha hecho, rompiendo el clima de diálogo y de búsqueda de soluciones justas y equilibradas, no va a tranquilizar a los mercados y ni va a ayudarnos a salir de esta situación de crisis. Necesitamos, pues, recuperar la idea de un gran pacto social y político en el que todos nos reconozcamos necesarios para poder salir de este contexto de crisis. Urge conformar un modelo, socialmente responsable y medioambientalmente compatible, que ayude a las personas a vivir cada vez mejor. •Nosotros defendemos que es imprescindible, como decía Machado, no confundir valor y precio. Las personas no estamos al servicio de la economía; la economía es una construcción del entendimiento humano para organizar y satisfacer nuestras necesidades. Y tenemos que ser capaces de concretarlas en medidas políticas y sociales que nos ayuden a vivir justa y dignamente. •Por ello, es necesario fortalecer nuestros servicios públicos como elementos de cohesión social y redistribución de la riqueza que evitan la exclusión social. La consolidación del sistema de protección social y especialmente de nuestro sistema público de pensiones es imprescindible para este fin. No podemos admitir que nuestros jóvenes formen parte de una “generación perdida” ni que nuestros mayores sufran desprotección cuando sean dependientes. •Nuestro sistema público de pensiones goza de excelente salud y es perfectamente sostenible. Necesitamos que se cumplan los acuerdos que ya se habían alcanzado en el seno del Pacto de Toledo y que se continúen haciendo, mediante consenso, las reformas en ese mismo marco, en lugar de ponerlo en peligro para facilitar la entrada en el negocio de las grandes empresas financieras y aseguradoras. •Hay que utilizar la inversión y el gasto público como motores de la economía. No perdamos de vista los planteamientos de los economistas que asesoran, por ejemplo, a Obama. Hemos de aprender de lo ocurrido en otras magnas crisis como la del 29. Hay que apostar por el empleo público, la investigación y la formación de los trabajadores, en una apuesta decidida por la innovación, el empleo estable y la formación. •Las soluciones locales no valen; ni siquiera exclusivamente las nacionales. Necesitamos un marco europeo donde avanzar en medidas económicas como un modelo impositivo progresivo y una lucha decidida contra la economía sumergida, el fraude fiscal y la vulneración de la legislación laboral. Terminar con la impunidad es imprescindible para que nuestro país pueda avanzar. Para que las reglas del juego se cumplan y los derechos laborales se garanticen, hay que fiscalizarlos y sancionar su incumplimiento. •Y en definitiva, no olvidemos que gozar o padecer una determinada situación no depende exclusivamente del sistema que se constituya ni de las leyes y normas que lo regulen. La responsabilidad de mejorar lo que no nos gusta está también en nuestras manos. Nuestra implicación social ha de ser ejemplar según nuestros ámbitos de responsabilidad (familias, medios de comunicación, sociedad civil,…). Debemos coordinar nuestros deseos con nuestros hechos para que no entren en contradicción, pues, como dice Natalia Ginzburg, si queremos que nuestros hijos aprendan grandes virtudes como el amor a la verdad, no podemos centrarnos en enseñarles pequeñas virtudes como la astucia. En CCOO afirmamos que el cambio de valores es un asunto que a todas y a todos nos concierne, en el que debemos participar y decidir para que nuestro presente cambie y mejore nuestro futuro. Pentagono espero que esta reflexion te ponga sobre el camino de la cordura,y te aleje de los extremismos,que en definitiva no son mas que una pequeña enfermedad infantil. Un saludo. | |
Puntos: |
07-10-10 13:04 | #6266458 -> 6260591 |
Por:HILARIOCAMACHO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estos Sindicatos son un desdios, una aberración. MINIEURISTA,ESTOY DE ACUERDO EN UN ALTO PORCENTAJE CON TU EXPOSICION,SI ACASO PARA COMPLETAR UN POCO,AÑADIRIA UN CONCEPTO QUE ANTERIORMENTE OBVIE EN MI POST ANTERIOR. LOS SINDICATOS,PARTIDOS POLITICOS Y DEMAS ORGANOS LO FORMAMOS LAS PERSONAS,SOMOS NOSOTROS LOS QUE PODEMOS CAMBIAR EL RUMBO DE ÉSTOS,DEPENDIENDO DE LA CAPACIDAD DE IMPLICARNOS QUE TENGAMOS ASI SERA SU FUNCIONAMIENTO. ES MUY FACIL Y COMODO CRITICARLOS,SIN HABER INTENTADO CAMBIAR ALGO QUE NO TE GUSTA,DESDE DENTRO DE LOS MISMOS. EL HOMBRE TIENE LA CAPACIDAD DE LUCHAR POR CAMBIAR SU REALIDAD Y LA DE LOS QUE LE RODEAN,SI TIENE VOLUNTAD DE HACERLO. | |
Puntos: |
07-10-10 19:19 | #6268946 -> 6260591 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
08-10-10 12:25 | #6273293 -> 6268946 |
Por:minieurista ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estos Sindicatos son un desdios, una aberración. Pentagono,lo que me dices no cambia nada de lo expresado anteriormente, ya que un caso no genera precedente,ademas de que habria que valorar todos los factores que concurrieron en el caso que me expones para que yo pudiera sacar unas conclusiones que de verdad me hicieran entender, el porque te han convertido en alergico hacia una sociedad democratica. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cuevas Bajas - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com | 30-06-20 14:33 Foro-ciudad.com | 1 | |
Se desmontan las mentiras del pp sobre las eres Por: miguel201000 | 07-04-12 15:55 No Registrado | 1 | |
pardillo, lla. Por: ima2006 | 30-03-11 09:11 ima2006 | 0 | |
CON LA VENIA DE SUS SEÑORIAS. Por: No Registrado | 23-11-08 14:09 No Registrado | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |