23-11-09 22:18 | #3942729 |
Por:No Registrado | |
ANALISIS Parece mentira que no hace mucho tiempo en nuestro pueblo hablaramos con suficiencia casi insultante cuando nos referiamos a la situacion económica y laboral de muchos de nosotros , y parece mas mentira que los Cortesanos de a pie , estemos casi "claudicando" por un puesto de trabajo. Esta manera de referirse a la coyuntura actual , es una de las muchas con las que nos dicen que no hay o que no podemos trabajar todos a la vez en un mismo sitio(.........). Es evidente que no apruebo ni suscribo este analisis interesado, por parte de quien esta inhabilitado de facto para ejercer funciones de vital importancia para muchos desempleados de nuestro pueblo .Animo de sobremanera a que una vez tras otra pidamos nuestro derecho a trabajar. En un pùeblo como el nuestro hay multiples y variadas formas de prosperar tomando iniciativas, eso tambien es cierto, pero la desidia y el desánimo es latente y evidente. Cuando sales a la calle y hablas de trabajo con cualquiera, la unica respuesta es , la mirada al infinito y el gesto serio y casi de resignación.Esta dinámica tan "peligrosa" debemos intentar que sea efímera, tanto como lo es un mal sueño. Tengo la suerte de hablar con personas de distinto porte "ideologico" y todos coinciden en que un cambio , ademas de necesario, sería beneficioso para una gran mayoría de cortesanos/as , que lo esperan y lo desean esperanzados de ver maneras diferentes de hacer cosas y de ver nuestro pueblo gobernado con ideas nuevas ,fuera de politicas "viciadas" por longevas y continuistas. Por el señor Marquez Barea ,y como no puede ser de otra manera, tengo un respeto reciproco en la medida que el lo tenga por su pueblo y por los que vivimos aqui , aunque ese juicio de valor , es al pueblo al que le toca hacerlo llegado el momento(....). Por otro lado y haciendo uso de la palabra de un desempleado de "larga" duración, veo con preocupación como cada vez se cierran mas "puertas" que antaño eran casi garantia de trabajo seguro, como por ejemplo nuestra industria del brezo o nuestra corchera , por poner dos ejemplos, tiempos en los que apenas llegábamos a los cien desempleados, actualmente nos acercamos peligrosamente a los 500 (creo que desgraciadamente seran muchos mas). Ahora es facil criticar, yo quiero hacerlo responsablemente y sin herir "conciencias", es hora de arrimar el hombro pero es hora tambien de ser coherentes y tener criterios de justicia social a la hora de dar trabajo en nuestro pueblo sin mirar quien es quien , desgraciadamente creo que eso esta lejos de que sea así. La valentia es un valor en franca decandencia, yo , no me considero valiente por decir lo que pienso , pero si orgulloso por que uno solo de mis pasisanos opine como yo, por que ese ya es un buen comienzo para un mejor final. Un solo minuto que demos de nuestro tiempo dedicado a menospreciar a alguien , es un tiempo valioso que perdemos en convencer al que piensa "diferente", el insulto en nuestra sociedad hace mas fuerte al que lo recibe, demos muestra de sapiencia al respecto y desterremos esa manera de dirigirnos a segun que individuos. evidentemente no callemos lo que creamos irresponsable, o simplemente denunciemos publicamente lo que creamos , lesiona nuestros intereses, eso es legítimo y bueno para nuestra salud democrática como pueblo y como sociedad libre. Un saludo a todos sin excepción y quedo a vuestra entera disposición. MANUEL CARRASCO RIOS | |
Puntos: |
23-11-09 23:52 | #3944141 -> 3942729 |
Por:jl1971 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS Buen talante, si señor. Aprovechando tu intervención, y como has sacado a relucir la corchera y la industria del brezo, ¿que solución se le podría dar a estas dos fuentes de empleo?; hay que tener en cuenta la crisis general, pero pongámonos en un hipotético caso de que se salga de la crisis y la economía despegue. ¿Arrendamos las instalaciones a otras empresas o fomentamos desde las instituciones las formulas cooperativas?. Yo, la verdad, no lo tengo muy claro, porque con las empresas te puede pasar como la ultima que tenemos, y con las cooperativas, si la cosa va mal, podría ser aun peor; a una empresa le puedes dar la patada en el culo y poner a otra, pero a una cooperativa de ciudadanos del pueblo no se le puede dar una patada, y claro, los recursos del pueblo, en teoría, son de todos y no solo de la cooperativa. Difícil tema. ¿Qué opinais? | |
Puntos: |
24-11-09 15:15 | #3948472 -> 3944141 |
Por:No Registrado | |
RE: ANALISIS Son muchos los pueblos y hablo sólo de la provincia de Málaga los que tienen empresas propias, donde trabajan la gran mayoría de los habitantes, tanto hombres como mujeres. Hay que saber explotar los recursos que tenemos en beneficio de todas los ciudadanos, para eso sólo se necesita ganas de trabajar de los politicos, sean cúal sea su ideológia.Aunque esto es solo una utopia; al paso que va todo, se necesitarán años para que las generaciones venideras tengan salida en este pueblo.Es evidente que lo poco que hay es para los mismos, hay personas a las que no se le dan oprtunidades en este pueblo,la gente ya pasa hasta de mendigar un trabajo aunque sea un mes.................... | |
Puntos: |
24-11-09 18:37 | #3950829 -> 3948472 |
Por:visitecortes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS Yo creo que el probrema del paro en Cortes es como en muchas localidades rurales, un paro estructural. Durante años nos hemos beneficiado del "boom" inmobiliario, véase cuantas empresas dedicadas a la contrucción han estdo funcionando en nuestro pueblo. Del mismo modo la poca industria que hemos tenido ha surgido paralela a la construcción (carpinterías, montadores de pérgolas, aluminios...) Hemos dependido totalmente de la construcción, exceptuando el cada vez más escaso trabajo agrícola, por lo que es lógico que nuestro pueblo sufra sobremanera esta crisis, provocada otrora por la propia contrucción.(Paradógico, verdad??) Señores seamos realistas, tenemos en Cortes una mayoría de gente cualificada solo para la contrucción, gente que tiene muy dificil la reinserción laboral en tiempos en que no se construye nada. Creeis que la solución está en trabajar 3 meses en el Ayunta?? Como se hace ese reparto de trabajo de 400 parados en un Ayuntamiento que no sabe si va a pagar a tiempo las nóminas de sus empleados?? Entiendo perfectamente que el que no tiene trabajo ni ingresos necesita urgentemente trabajar, pero entiendo también que las medidas que debe tomar el Ayunta, y sobretodo las demandas de los Cortesanos no se deben quedar ahí, en pedir 3 meses de trabajo. A mi parecer se deben solicitar ayudas a la formación, crear aulas formativas para adultos, dar información y asesoramiento a los parados de Cortes, orientarlos en que hacer para que su reinserción laboral sea pronta... No se, es lo que pienso... Si alguien tiene hambre no le des un pez, enseñale a pescar. | |
Puntos: |
25-11-09 12:15 | #3957795 -> 3950829 |
Por:No Registrado | |
RE: ANALISIS YA.Si no hay pesca, es muy dificil que se pueda pescar. Si el trabajo de la construcción está en decadencia, y en nuestro pueblo la mayoría trabajan en el sector, para qué la junta gasta un dinero en formar a los profesionales de la construcción?,para entretenerlos?, porqué no destinan ese dinero en algo más útil, si como se ha dicho antes,la construcción va a menos?. No soy de derechas, pero comparto con Rajoy algo: Este gobierno está despilfarrando el dinero en limpiar fachadas. | |
Puntos: |
25-11-09 12:27 | #3957888 -> 3957795 |
Por:visitecortes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS No se si habla por hablar, lo hace desde el desconocimiento, o tiene acceso a alguna fuente que desconozco, pero la Junta de Andalucía se está gastando el dinero no en formar trabajadores para la construcción, sino para reciclar a esos trabajadores que sólo tienen formación en el sector constructivo y adaptarlos a otros sectores que demandan empleo o están en expansión. Aquí le dejo un enlace para que se informe, igual le interesa. https://ww.juntadeandalucia.es/empleo/www/empleo/planes_empleo/memta.php?nav=1&valnav=2&idreg=239 Un saludo. | |
Puntos: |
25-11-09 14:42 | #3959333 -> 3957888 |
Por:srfac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS si con 46 años y 25 en la construccion me ban a poner a hacer ordenadores | |
Puntos: |
25-11-09 17:33 | #3961139 -> 3959333 |
Por:visitecortes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS No estoy diciendo que te vayas a poner a hacer ordenadores, que por otro lado conozco a gente que ha empezado una carrera con mas edad que tú. Amigo creo que esa no es la actitud... Tienes 46 años y eres un profesional de la consrucción, como muchos trabajadores de Cortes, ahora bien, te quedan 19 años para la jubilación, practicamente la mitad de tu vida laboral, timpo de sobra para buscar una alternativa... Puedes seguir teniendo esa actitud y esperando que vuelva el trabajo de la consrtucción, lamentándote de lo mal que están las cosas o intentar ponerles remedio tú mismo. Ten por seguro que todo lo nuevo que aprendas no habrá sido una pérdida de tiempo. Como ya he dicho muchas veces, expreso mi humilde opinión... ante momentos difíciles hay que sacar lo mejor de uno mismo. Saludos. | |
Puntos: |
26-11-09 06:55 | #3967450 -> 3959333 |
Por:srfac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS es muy bonito eso de las palsbras que nos ponen por delante, solo nos dicen que busquemos alternativas pero cual, no nos la dicen,la agricultura en decadencia pues no es competitiva,el turismo por la crisis en retroceso la industria despidiendo gente por todos lados cual es la solucion las energias renobables hay que estudiar y eso cuesta dinero sea en lo que sea desplazamientos echan muchos papeles de propaganda para aprender empresas especializadas pero al final te sacan el dinero que no lohay y todos no estamos preparados para estudiar. todos no bamos a trabajar en eso ademas eso no tiene una cadena igual que la construccion de las cuales trabajan otras muchas empresas como carpinteros, electricista,pintores,etc... eso de reciclar a los trabajadores y buscar alternativas se tenia que haber hecho hace mucho tiempo.la construccion todabia es viable ¿cuantos jovenes hay sin vivienda? lo que no se puede es hacer como se ha estado haciendo especulando con el suelo y a precios abusivos, ademas la construccion no se basa solamente en hacer viviendas si miras atu alrededor lo veras | |
Puntos: |
26-11-09 19:12 | #3973936 -> 3959333 |
Por:visitecortes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS A ver, no digo que el trabajo en la construcción se vaya a erradicar, pero obviamente el sector construcción no es capaz, a fecha de hoy, de absorver la demanda que existe por parte de trabajadores de este gremio. Que cuantos jóvenes existen sin vivienda?? Yo te preguntaría cuantas viiendas existen desocupadas... 2,9 MILLONES!!! Es decir un 14% del parque total (Fuente INE). Que la construcción es viable al mismo nivel que hasta hace un año... perdona que lo dude seriamente. Mira yo no tengo la clave de como solucionar el paro, que mas quisiera yo, pero si creo que debemos intentar luchar contra el de todas las maneras posibles..., Si sirve de algo mi opinión, yo crearía una especie de ente dentro del Ayunta que sirviera de asesoramiento a los parados... Por ejemplo que informe y ayude a la tramitación de los cursos de FPO que oferta la Junta. ¿sabeis que te puedes sacar los permisos de conducir de C y E gratis? Cursos de ofimática, auxiliar de secretaría, etc... Que aconseje a jóvenes que acaban de dejar sus estudios a tomar alternativas de Formación profesional... Que informe de las subvenciones a la creación de nuevas empresas... No sé, porqué no tenemos en Cortes a un gremio que se dedique a la artesanía?? En fin imaginación!!! Que si, que la cosa esta chunga!!! pero cuando un peón ganaba 2000 euros nadie se quejaba, sabiendo que la cosa iba a estallar... La culpa de esto la tenemos todos!!! algunos mas que otros, pero en cierta medida todos... | |
Puntos: |
27-11-09 06:56 | #3978118 -> 3959333 |
Por:srfac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS quejarnos no nos bamos a quejar para que si al final la culpa de los parados la tengo yo,bien que aprobecharon algunos el bun immobiliario para forrarse.yo no te digo que no haya viviendas sin vender pero que hay muchos jovenes que no la tienen ysegun se ve no la podran tener tendran sus padresque cortarles una habitacion igual que hace ya muchos años. yo no te he dicho que la contrucion de casas vaya a ser viable yo se que en unos pocos de años no lo sera pero la construccion no solo se basa en hacer casas,tambien en las infraestructuras que hay muchas cosas que mejorar yo creo que el plan E lo ha puesto de manifiesto aunque tenga sus deficiencias y lo que ves a tu alrededor casi todo son infraestructuras que se pueden modernizar o mejorar.creo que se pueden hacer otros planes pero basandose en la realidad me explico el plan E eran 8000 millones de euros de los cuales al trabajador ha llegado muy poco el 16% ha buelto al estado en concepto de iva los carteles han costado un paston los empresarios que cogieron las obras tambien ganaron algo seguridad social etc...ese dinero se podia haber gestionado de otra manera para que llegase mas a los trabajadores y no se quedase mas de la mitad en el camino.yo creo que hay muchos gastos inutiles que se podrian suprimir sino todos una parte porque en tiempos de crisis nos debemos apretar el cinturon todos no siempre los mismos los trabajadores que somos los que pagamos el pato de todo siempre. | |
Puntos: |
27-11-09 16:21 | #3982003 -> 3959333 |
Por:No Registrado | |
RE: ANALISIS El que ha iniciado el ANALISIS no tiene nada más que decir?.Me gustaría saber su opinión de todo esto. | |
Puntos: |
27-11-09 17:01 | #3982343 -> 3959333 |
Por:visitecortes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANALISIS Estoy de acuerdo en que la construcción no solo es edificar, pero el nivel de empleo que hemos generado no se soporta con reformas de infraestructuras... Tenemos muchisima gente, y en Andalucía más si cabe, especializada en la construcción, y no hay, ni va a haber trabajo para todos. El boom de las grandes promociones ya se ha terminado, España ha dejado de ser rentable para las grandes promotoras... Informese sobre la costa del norte de Marruecos... Coincido contigo en que el Plan E ha tenido sus defectos, pero con las prisas con las que se aplicó bastante bien ha salido..., tiene a mi parecer buena base en intenciones, pero ha sido muy precipitado. Por otro lado el problema de los jóvenes con la vivienda nada tiene que ver con la falta de construcción de ellas, sino mas bien con la dificultad de acceso a hipotecas, (precariedad laboral, grifo cerrado en los bancos, etc) pero esto se sale del hilo... En fin podemos estar "discutiendo" así mil mensajes..., yo solo opinaba, que el hilo se ha ido de madre, que no nos centremos en que la única solución es que el Ayunta nos de 3 meses de trabajo, que tenemos que buscar alternativas, que si alguien esta cobrando el paro, no lo queme quedándose en casa viendo la tele mientras cobre, que busque la manera de aprovechar el tiempo (cursos, FPO, etc). Por eso, vuelvo a decir lo que pienso, que desde el Ayunta se ayudaría mucho a los parados, creando una especie de atención al parado, donde se aconseje como actuar ente esta situación, informar de que cursos gratuitos existen y cumplimentar inscripciones, intentar conseguir impartir algún módulo de FPO en Cortes, informar de subvenciones a gente con alguna iniciativa... Bueno que no doy mas la chapa... jejeje. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Analisis de una ruina Por: estacionparriba | 29-10-11 19:48 Albert Hector Marfe | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |