Foro- Ciudad.com

Casarabonela - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Casarabonela
15-11-07 15:55 #564957
Por:Laberinto

Historia de España queramos o no.

Recientemente nuestro flamante ministro de Defensa, José Antonio Alonso, manifestó que se retiraría la estatua de Franco de la Academia General Militar de Zaragoza por ser “inconstitucional”. Plumas y voces más autorizadas que la de este humilde servidor ya han explicado que tampoco son constitucionales las estatuas que se han estado erigiendo a personajes ilustres, a lo largo de los siglos. Por ende tampoco es constitucional la estatua del Comandante Franco levantada en Melilla, ciudad a la que fue a defender con sus legionarios tras el desastre de Annual.


En 1927 Franco vivía apaciblemente como jefe de la 1ª Brigada de la I División de Madrid, cuando Primo de Rivera le asigna un trabajo que pondría a prueba su capacidad de improvisación y de organización. Don Miguel Primo de Rivera por su naturaleza expansiva y generosa no sentía resentimiento alguno contra Franco a causa de sus anteriores diferencias de opinión, ya que la insistencia del entonces Coronel Franco en el desembarco de Alhucemas había resultado acertada y en el que tuvo un destacado papel como primer jefe que desembarcó y, desde la playa, dirigió los esfuerzos de la artillería de los barcos y de tierra, al tiempo que lanzaba a sus legionarios sobre unas alturas dominantes que se consideraban inexpugnables y que con muy pocas bajas y en un tiempo mínimo fueron tomadas.


En el otoño del año 27 el dictador convocó a Franco diciéndole que necesitábamos un ejército unido, ya que la formación de oficiales estaba muy regionalizada; en lugar de un cuerpo sólido y unido de oficiales españoles dispuestos a olvidar su origen regional y su individualismo, había un ejército de oficiales vascos, catalanes o castellanos. Don Miguel ya tenía sobre el papel la creación de esta Academia, pero nada más que la idea. Le dijo a Franco que necesitaba para dirigirla un hombre con prestigio militar y capacidad administrativa: “¡Usted es el hombre adecuado!”. Franco procuró eludir la designación como primer director de esta Academia respondiendo que sería una tarea muy apropiada para un hombre como Millán Astray, jefe nato, que fue profesor de la Academia de Toledo, había perdido en combate un ojo y un brazo y conservaba mucha metralla en el cuerpo, por lo que no era apto para el servicio activo. Pero Franco acabó comprendiendo que la decisión estaba tomada y que era una orden. Inclinó la cabeza y aceptó.


La situación con que tuvo que enfrentarse el futuro Caudillo de España era similar a cuando, con Millán Astray, fundó la Legión. Se inició la construcción aunque los créditos del Ministerio de la Guerra llegaban con cuentagotas. Pero Franco se las sabía todas en lo referente al papeleo, retrasos, entregas defectuosas, etc. Se preocupó de elegir minuciosamente mobiliario, equipo, material sanitario, con suficiente antelación. A continuación buscó profesores y especialistas. En el cuartel del Carmen recibía constantemente visitas, preparaba presupuestos, escribía al Ministerio demandando fondos y estudiaba informes de academias extranjeras como Sandhurst, Saint-Cyr, West Point, etc. Y en octubre de 1928 comenzaron los cursos. Poco antes había viajado a Alemania donde asistió a unas maniobras de la guarnición de Berlín y visitó el centro militar de Dresde.


La labor de Franco en la Academia provocó los elogios de un hombre, entonces muy prestigioso, el Ministro de la Guerra francés, André Maginot, que visitó la Academia para imponer a Franco la “Legión de Honor”. A su regreso a París redactó un informe en el que, entre otras cosas decía:


“No se trata tan sólo de una organización modelo, sino que es, en su clase, el centro más moderno del mundo. España puede sentirse orgullosa de tener en su escuela de oficiales la última palabra en pedagogía y técnica militar. El General Franco, aunque joven, me sorprendió como un jefe maduro y un director lleno de experiencia, de clara visión y con dominio de la psicología del mando”.


Lo invitó a visitar L’École Superieur de guerra francesa y en Versalles tuvo ocasión de encontrarse con Pétain. Y llegó la república. El 15 de abril, el general favorito del rey, congrega a sus alumnos y les dice que en aquel momento a todos corresponde cooperar con su disciplina y sólidas virtudes a que la paz reine y la nación se oriente por los naturales cauces jurídicos. Disciplina y exacto cumplimiento del servicio. El Ejército necesita sacrificar todo pensamiento e ideología al bien común de la nación y a la tranquilidad de la Patria. Disciplina, obediencia y deber seguían siendo lo primordial para Franco.


Azaña se apresuró a clausurar la Academia de Zaragoza, borrando de un plumazo una paciente e intensa labro de tres años. El 14 de julio reunió a los cadetes y a todo el personal para despedirse … “hemos de elevarnos y sobreponernos, acallando el intenso dolor por la desaparición de nuestra obra, pensando con altruismo. Se deshace la máquina, pero la obra queda, pues nuestra obra sois vosotros”. Añadió una loa a las virtudes militares, insistiendo que la disciplina es la más importante cualidad del soldado. Sin embargo el gobierno interpretó su discurso como llamada a la indisciplina. Azaña le hizo acudir al Ministerio de la Guerra y le dijo: “He vuelto a leer su orden extraordinaria a los alumnos y quiero creer que usted no ha pensado lo que escribió”. Franco le respondió así: “Señor Ministro, yo no escribo nada que no haya pensado antes”.


No cabe la menor duda de que Franco fue un excelente director y fundador de la Academia de Zaragoza y se merecía la estatua que ahora quieren retirar. También el lector colegirá que de un ministro socialista que ha permitido o alentado detenciones ilegales, se puede esperar cualquier barbaridad. Con estatua o sin ella, la obra de Franco en la Academia General Militar de Zaragoza quedará como ejemplar e incólume.
Puntos:
15-11-07 18:28 #565183 -> 564957
Por:UNO MAS QUE SE ABURRE

RE: Historia de España queramos o no.
LOS VENCEDORES TUVIERON 40 AÑOS PARA HONRAR A SUS MUERTOS , AHORA TOCA HONRAR A LOS PERDEDORES QUE NUNCA TUVIERON RECONOCIMIENTO OFICIAL.
ESDECIR :
-A QUITAR ESTATUAS
-DESENTARRAR MUERTOS
-REVOCAR JUICIOS
-DEVOLVER PROPIEDADES EXPROPIADAS
-AH.........Y BAJARSE LOS PANTALONES CON LOS CATALANES INDEPENDENTISTAS Y REPUBLICANOS.

ES LO QUE HAY Y ES LO JUSTO.
Puntos:
15-11-07 19:28 #565312 -> 565183
Por:Laberinto

RE: Historia de España queramos o no.
QUE ALEGRIA LEVAN HADAR A RUIZ MATEO CUANDO LE DEVUELVAN SUS PROPIEDADES EXPROPIADAS.
ALGUNOS LLORAREMOS LA SEMANA QUE VIENE, CUANDO QUITEN LA ESTATUA DE LARGO CABALLERO DE LOS NUEVOS MINISTERIOS DE MADRID. Y ASÍ UNA Y OTRA VEZ.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
historias Por: petardilla 29-09-08 10:34
petardilla
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com