Foro- Ciudad.com

Algarrobo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Algarrobo
18-02-10 09:29 #4690224
Por:No Registrado
ZParo intenta socializar la crisis con todos los partidos y aislar a Rajoy
ZParo intenta socializar la crisis con todos los partidos y aislar a Rajoy

24 Comentarios

@Alberto Mendoza.- 18/02/2010 (06:00h)

José Luis Rodríguez Zapatero maniobró ayer en el Congreso como el jugador de ajedrez que encuentra un último movimiento cuando su rey parecía destinado a caer. Mariano Rajoy no tuvo la audacia de cantar jaque mate, y prefirió reclamar a los peones socialistas que expulsen del tablero a su líder. Una jugada improbable que envalentonó al presidente del Gobierno, auxiliado esta vez por los alfiles de CiU y PNV. Con su oferta de pacto, convirtió la gestión de la crisis en un problema de todos los grupos políticos, trató de aislar a Rajoy, y consiguió ganar algo de tiempo, convencido de que este año se volverá a crear empleo.

El líder socialista llegó al debate parlamentario obligado por la oposición, y tras padecer las semanas más difíciles de su mandato. Pero ni los más de cuatro millones de parados, ni el déficit, ni las críticas internacionales hicieron mella en su optimismo. “El Gobierno prevé que volveremos a crecer en el primer semestre de este año, y volveremos a crear empleo neto a finales del mismo”, afirmó tras advertir que la tendencia económica “apunta con claridad en la dirección de la recuperación”.

No planteó nuevas medidas económicas, pero sí formalizó su oferta para alcanzar un amplio acuerdo. Después de una semana de rumores y la polémica intervención del Rey, Zapatero anunció la creación de una comisión integrada por Elena Salgado, José Blanco y Miguel Sebastián para canalizar las negociaciones con todos los partidos. “No tenía ni idea de que iba a plantear esta iniciativa”, confesó en los pasillos del Congreso un dirigente del Grupo Socialista.

Y es que Zapatero volvió a sorprender a los suyos con una medida cosida con alfileres. Pretende que en dos meses se alcance un acuerdo sobre competitividad, empleo, política industrial, déficit público y sistema financiero, pero la comisión no está conformada, ni tiene sede, ni metodología de trabajo, ni se sabe quién asistirá. Además, solapa, sin previo aviso, la ronda de contactos iniciada por José Antonio Alonso con el resto de portavoces parlamentarios, que no está claro si proseguirá de forma paralela a los contactos del Gobierno. Pese las dudas, uno de los ministros implicados se mostró tajante: “La próxima semana, la comisión estará trabajando”.

Por ahora, el PP no ha designado representantes para acudir a este cónclave. Las filas populares expresaron su escepticismo porque “la mejor forma de no hacer nada es designar una comisión”, y el propio Rajoy recordó desde la tribuna que Zapatero ya incumplió su promesa de crear diversas mesas de trabajo conjuntas en octubre de 2008, después de su última visita a la Moncloa. Además, desde el PP se destaca la ausencia Celestino Corbacho en la flamante comisión, pese a la necesidad de fomentar el empleo.

Zapatero reparte la responsabilidad del paro

La propuesta de pacto chocó con la firmeza de Rajoy, que exigió una rectificación previa de la política económica, así como la puesta en marcha de diversas medidas: deshacer la subida de impuestos, un mayor recorte de gasto público o la reducción de un 25% de altos cargos. Sin embargo, a Zapatero no pareció importunarle la postura del líder de la oposición. Al contrario, aprovechó para destacar la generosidad del Gobierno frente a las condiciones del PP, e intentó retratar a un Rajoy aislado.

La predisposición a negociar de CiU y PNV contribuyó a reforzar esta estrategia del líder socialista, aunque el presidente del PP explicó que sería un “irresponsable” si respaldara la actual política económica del Ejecutivo. Rajoy comenzó con fuerza el debate (“No es España la que inspira desconfianza, es usted”), y apeló con astucia a los diputados socialistas para que sean ellos quienes, por responsabilidad, tumben a Zapatero. Pero el líder popular eludió exigir elecciones anticipadas al no creerlo “factible”, y permitió que el presidente del Gobierno le retara a presentar una moción de censura, tras recordarle que ya le ha ganado dos elecciones.

“Generación Ni-Ni”

Acorralado por la gravedad de la recesión, el desempleo, y las dudas sobre la solvencia del Reino de España, Zapatero salió ayer del Parlamento con la satisfacción de haber convencido a CiU, PNV y, tal vez, a la izquierda, para sumarse a un acuerdo que le sirva de parachoques ante la opinión pública. Lejos de recrearse en la autocrítica, el líder socialista asumió la responsabilidad de afrontar la crisis “con aciertos y con errores”, pero también aseguró que llevar la tasa de desempleo a un diferencial más cercano a la media europea “es responsabilidad de todos”.

Esta parece ser la nueva estrategia de Moncloa: implicar a todos los partidos en las políticas económicas, compartir con la oposición el desgaste de luchar contra la crisis y situar al PP en el dilema de apoyar al Ejecutivo o soportar las críticas por quedarse al margen. Aunque, de momento, el acuerdo parece otro brindis al sol. El debate sólo aportó la idea de una nueva comisión, que amenaza con devenir en subcomisiones. Mientras, en palabras de un diputado, Zapatero y Rajoy representaron otra versión de la Generación Ni-Ni: ni elecciones anticipadas, ni moción de censura, ni pacto de Estado.

https://ww.elconfidencial.com/espana/zapatero-rajoy-pacto-estado-20100217.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SOLUCIONES A LA CRISIS II:ERRADICAR EL SOCIALISMO Por: No Registrado 16-09-10 15:42
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com