25-08-09 23:13 | #3035516 |
Por:No Registrado | |
BARBARIDADES I El Gobierno ha tenido que solicitar un crédito extraordinario para pagar el paro. Pese a ello, el Ministerio de Trabajo organiza una conferencia a todo lujo sobre prevención de riesgos laborales para 2010, cuyo coste supera el medio millón de euros. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado lunes una resolución del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), dependiente del Ministerio que dirige Celestino Corbacho, en el que convoca una licitación pública para organizar una conferencia sobre prevención de riesgos laborales en Barcelona el próximo 22 y 23 de abril de 2010. El importe total del concurso asciende a 567.372,47 euros, IVA incluido. Es decir, más de medio millón de euros (unos 95 millones de las antiguas pesetas). Y ello, pese a que Trabajo carece ya de dinero suficiente para cubrir las prestaciones por desempleo. No obstante, el Gobierno tuvo que solicitar el pasado mes de junio un crédito extraordinario de 17.000 millones de euros para pagar el paro. El elevado coste de la conferencia se debe a las condiciones y características de la misma, tal y como expone el pliego de dicha licitación pública. Se trata de una conferencia internacional sobre prevención de riesgos laborales, con motivo de la Presidencia española de la UE. - El Gobierno prevé la asistencia de 400 invitados y de otros 100 participantes adicionales al citado evento. - Se celebrará en el Palau de Congresos del Hotel Juan Carlos I de Barcelona, durante los días 22 y 23 de abril de 2010 desde las 09:00 hasta las 20:00 horas. El alquiler correrá a cargo de los contribuyentes. - Incluye la instalación de stands en sala polivalente de al menos 1.000 metros cuadrados; una sala de conferencias de, al menos, 650 metros cuadrados con capacidad para 500 personas; auditorio con al menos 350 butacas y cabinas de traducción simultánea; sala de prensa equipada con 5 líneas adsl, impresora, ordenador personal, teléfono y fax; sala con una superficie mínima de 100 metros cuadrados para posibles reuniones; y, por supuesto, salas destinadas para las pausas para café o almuerzos. - A ello, se suma, servicio de guardarropa y de seguridad, así como "ornamentación floral adecuada". Gastos de alojamiento y viajes: - El Gobierno pagará un hotel de 4 ó 5 estrellas para un máximo de 200 invitados y otro de 3 ó 4 estrellas para otro máximo de 200 invitados, "en régimen de alojamiento y desayuno". - Además, se incluirá un "servicio de autobuses para traslado de dichos invitados desde los hoteles al Palacio de Congresos y viceversa, a las horas de inicio y fin de las sesiones"; también se incluye un servicio de autocares para el desplazamiento de los invitados desde la estación o aeropuerto hasta el hotel el día de llegada, y desde el hotel hasta la estación o aeropuerto el día de salida"; y el desplazamiento de los asistentes (500 personas) al Museo Nacional de Arte de Cataluña. - Trabajo costeará los 200 desplazamientos de invitados y ponentes que provendrán de la Unión Europea. El traslado se realizará en avión clase turista, billete con fecha cerrada; y otros 200 desplazamientos de invitados y ponentes del territorio nacional. En este caso, "en avión clase turista y trenes de alta velocidad clase turista, billetes con fecha cerrada". Catering: - La conferencia incluye una cena-cocktail, para 500 personas como máximo, el día 22 de abril desde las 20:00 hasta las 02:00 horas en el mencionado Museo Nacional de Arte de Cataluña. El pliego de la licitación especifica que "será el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo quien gestione la reserva, alquiler y pago del Museo". - La empresa adjudicataria deberá ofertar al menos tres menús/cocktail, incluyendo la copa de cava a la llegada, todos con el mismo precio de 80 euros por persona, IVA incluido. - Se habilitará, "si el tiempo lo permite, una zona al aire libre, en la terraza de acceso al MNAC, para ofrecer una copa de cava a la llegada de los asistentes". Otros detalles y regalos: Entre otros detalles, el Gobierno ofrecerá a los asistentes "música en vivo durante la cena", un servicio de 6 azafatas bilingües (español-inglés) a distribuir en las salas de conferencias y zona de exposición y recepción y apoyo en los hoteles; un servicio de traducción simultánea, en los idiomas ingles, francés, alemán, castellano y catalán, durante la conferencia. A ello se añade el coste del material y la documentación para los 500 asistentes, incluido, el "diseño y producción de 500 tarjetas de identificación", "500 fundas de plástico con cintas para el cuello para las tarjetas de identificación", "500 memorias USB, de al menos 1Gb, con el logo de la Conferencia o del INSHT.; "diseño y producción de 500 carteras y 500 bolígrafos para los asistentes, con el logo de la Conferencia o del INSHT"; "edición e impresión de 500 programas de la Conferencia"... Además, la organización distribuirá "25 obsequios por importe unitario de 200 euros para los ponentes de la Conferencia", "100 obsequios por importe unitario de 100 euros para los invitados", y "500 obsequios por importe de hasta 10 euros para el resto de asistentes". Y todo ello, por la módica cifra de 567.372,47 euros. Y mientras, el Gobierno sin liquidez suficiente para cubrir las prestaciones sociales básicas. | |
Puntos: |
26-08-09 14:25 | #3040363 -> 3035516 |
Por:No Registrado | |
RE: BARBARIDADES I La ingente documentación recopilada sobre el caso Palma Arena pone al descubierto una trama difícil de desenmarañar, salpicada de comisiones, facturas falsas, contratos millonarios y actuaciones urgentes de obras con minutas astronómicas. El velódromo de Palma, obra emblemática de la era Matas, costó 110 millones de euros, cuando estaba inicialmente presupuestado en 41. La tarea del juez pasa por averiguar en qué medida este sobrecoste injustificado se debe al desvío de dinero público, o, como aseguran los implicados, a las prisas y a la mala planificación del proyecto. Ya son 12 los ex altos cargos del PP imputados en la causa, entre ellos tres personas del entorno más inmediato de Matas: su ex jefe de prensa y actual responsable de comunicación del PP balear, Joan Martorell; su ex jefa de gabinete, Dulce Linares; y la que fuera su secretaria de Vicepresidencia, Jane King. La investigación subraya decenas de irregularidades en el proceso de construcción. Desde una lona protectora cuyo precio inicial era de 600.000 euros y por la que se acabó pagando 1,8 millones, a un videomarcador de última generación -presentado en su día como "el más grande de Europa"- que supuestamente se adjudicó por seis millones a un proveedor amigo del director general de Deportes, José Luis Pepote Ballester. La lista de conceptos que se cargaron a las arcas públicas incluye algunos desembolsos sorprendentes. En una práctica que los fiscales definen como "poco usual", el estudio de arquitectos García-Ruiz (contratado a dedo por Matas) llevó a cabo gestiones que, aparentemente, se salían de su cometido técnico. Así, cargó al consorcio público 13.920 euros por un lote de gafas de sol deportivas, como regalo a los ciclistas participantes en el Mundial de Ciclismo en Pista de 2007; más de 29.000 euros por el servicio de leasing de un vehículo y otros 1.300 por la matriculación y el seguro de otro coche; y cerca de 5.000 euros en refrescos y agua. Por su parte, la agencia de publicidad Nimbus, que organizó parte de la campaña autonómica del PP en 2007, cobró 104.000 euros por un vídeo sobre la construcción del edificio; 81.200 por un modelo en 3D y un total de 77.700 euros en concepto de visitas de obra. Su director, Miguel Romero, asumió que hinchaba facturas para pasar comisiones de entre un 3% y un 8% "en mano" al gerente del velódromo, Jorge Moisés, pero negó tajantemente que este hecho esté vinculado con una posible financiación irregular del PP, de la cual se hallaron indicios en la contabilidad B de la agencia. Un capítulo aparte lo conforman los supuestos viajes que se hicieron a diferentes puntos de Europa (Barcelona, Valencia, Berlín, Burdeos) para visitar otros velódromos. Pese a que una empresa satélite de Nimbus (Promarca) cobró unos 27.000 euros por los desplazamientos, no se halló justificación de los gastos ni referencia de cuántas personas viajaron. Los imputados dieron versiones contradictorias: "A Burdeos fueron sólo una o dos personas", afirma Jorge Moisés. "En ese viaje éramos unos veintitantos", declaró uno de los arquitectos. Hay sospechas fundadas de que la mayoría de expediciones fueron de un día, por lo que no se explica que se abonaran cargos por alojamiento. Se han detectado también cuentas de restaurantes duplicadas y pagadas con dinero público. | |
Puntos: |
26-08-09 18:05 | #3042629 -> 3040363 |
Por:No Registrado | |
RE: BARBARIDADES I como artónomo que zoy mapunto al psoe pa ver si me zacaban los poblema. alguien me pue alludar a que me den algo dantigueda en el partio? er chave la dao a zu ia die miyonee deuros y noa pazao na, azin que llo quiero ta ai pa chupá tamien y quetrabaen los romano. E disho. | |
Puntos: |
26-08-09 20:52 | #3044573 -> 3042629 |
Por:No Registrado | |
RE: BARBARIDADES I jajajaja "mu" bueno tio, te pones a escribir así a cosa hecha y cuesta un montón, sigue así que vas bien, como "artonomo" no tendrás futuro, pero como humorista te podrás ir a contarle chistes al Rajoy, la Santa María y a la Cospedal. Un dies, f... jajajaja ZMG | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Autenticas BARBARIDADES Por: No Registrado | 28-08-09 01:02 No Registrado | 0 | |
BARBARIDADES II Por: No Registrado | 27-08-09 13:54 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |