Foro- Ciudad.com

Velilla de San Antonio - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Velilla de San Antonio
11-11-10 10:55 #6510963
Por:kalinifta

APOYO AL PUEBLO SAHARAUI
Se lo debemos. Se lo deben sobre todo los socialistas de este país, que han conseguido con el incomprensible e injusto abandono al que han sometido a este digno pueblo, desde que Francisco Fernández Ordoñez, en aquellos momentos Ministro de Asuntos Exteriores del primer gobierno socialistas (1985), expulsó a Bujari (representante del Frente Polisario en Europa) de España, y rompió las relaciones diplomáticas con esta organización.

Con este gesto, sirvió en bandeja la cabeza del Pueblo Saharaui a Marruecos, que no ha parado de masacrar, con la aquiescencia de Estados Unidos, y con la Unión Europea mirando hacia otro lado mientras esto sucede.


"35 AÑOS DE OCUPACION ¡BASTA YA!
Marruecos aplasta con crueldad la resistencia pacífica saharaui
MANIFESTACION
SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 12 HS.
ATOCHA - SOL
UNETE

*NOTA: Nos llegan informaciones de que también hay manifestaciones saharauis en los siguientes barrios de la ciudad de Dajla ocupada: Um Tunsi y Akseikisat. Las fuerzas militares marroquíes arremetieron contra los manifestantes para dispersarlos imponiendo un toque de queda en la ciudad sin dejar coches entrar ni salir hacia las otras ciudades del territorio.


El Presidente de la RASD pide a la ONU el envío de un dispositivo de seguridad para la protección de los civiles saharauis

Bir Lehlu (Territorios Liberados), 08/11/2010 (SPS).- El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, ha pedido hoy al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el envío de un dispositivo de seguridad para la protección de los civiles saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.




"Pedimos de forma urgente el envío de un dispositivo de seguridad de la ONU a El Aaiún ocupado, dentro de las responsabilidades de la Organización Internacional en el Sáhara Occidental, un territorio que todavía no goza del derecho a la autodeterminación, para asegurar la protección y seguridad de las vidas y derechos de los ciudadanos saharauis ante la brutalidad y violencia de las fuerzas de ocupación marroquíes", escribió el Presidente Mohamed Abdelaziz en su misiva a Ban.




"La situación en la ciudad ocupada de El Aaiún es muy peligrosa, y puede conducir a graves consecuencias", señala el Presidente saharaui, quien recuerda que este crimen "atroz" ocurre en presencia de las Naciones Unidas en el territorio, representada en su misión para organizar el referéndum en el Sáhara Occidental, MINURSO.




Igualmente, el Presidente Mohamed Abdelaziz solicita al Secretario General "el envío de una misión de la ONU de investigación a El Aaiún para esclarecer estos crímenes que todavía están en curso". (SPS)

LA CIUDAD DE EL AAUIN ESTÁ EN LLAMAS

La sede de la TV regional de El Aaiun está ardiendo. La oficina de Correos y las administraciones del Distrito de Bucraa también, como decenas de coches. La bandera del Polisario ondea en la Avda. Smara.

Se sabe que hay muchos muertos pero aún se desconoce el número de ellos. Uno de los fallecidos confirmados es Gargaf Babba, que se encontraba en el Campamento de protesta en el momento de la intervención militar. Los heridos se cuentan por miles.

INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA R
POLICÍAS VESTIDOS DE COLONOS SAQUEAN Y DESTRUYEN VIVIENDAS DE SAHARAUIS

Lunes, 8 noviembre de 2010.. 20 h.

El ejército ha tomado las calles de la ciudad de El Aaiun. La avenida Smara hacia el este y la calle TanTan, está controlada por los militares a pesar de que aún quedan focos de resistencia de la Intifada.


La policía y las Fuerzas Auxiliares patrullan las calles e incitan a los supuestos colonos para que se adentren en los conocidos barrios de Hay Mattalla, las Villas y Skeikima, de población en su mayoría saharaui. Desde los vehículos policiales se les va indicando qué viviendas pertenecen a saharaui y cuales no. Las casas han sido allanadas, saqueadas y destruidas y sus moradores golpeados. Luego, se dispersan. (Desde el 2005 unos siete mil policías de paisano se mezclan con la población civil para actuar en cualquier momento).

Más tarde, destacamentos de la policía han concentrado a grupos de colonos marroquíes para indicarles un recorrido determinado por el que marchar coreando eslóganes. La misma policía les ha ido entregando banderas.

Los presos saharauis se cuentan por decenas, aunque aún se desconocen sus nombres.


Testigos oculares confirman la existencia de otro destacamento policial marroquí entre Tiznit y Gulemin, lo que indica que la represión se podría extender a otras ciudades ocupadas.

INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD


URGENTE: LA POBLACIÓN SAHARAUI ENTERA SUFRE LA AGRESIÓN MILITAR DE TODAS LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN MARROQUÍES




Un masa muy numera de miles de personas que se encontraban en el Campamento, están siendo obligadas por el ejército y todas las fuerzas de ocupación marroquí, ha dirigirse a la ciudad de El Aaiun, caminando a pie en grupos.

Las bajas se cuentan por miles. Aunque se desconoce aún el número de personas muertas, se tiene constancia de este hecho.

En la ciudad de El Aaiun se está produciendo una batalla campal y el ejército arremete contra los ciudadanos saharauis que se manifestan en la calle. Están tiroteando a la población con municiones vivas además de con balas de goma. Los heridos son incalculables. Un joven saharaui ha sido atravesado por una bala y se teme por su vida.

LA INTERVENCIÓN DE LA ONU DEBE SER INMEDIATA

INFORMA: Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD


La delegación saharaui en Manhasset pide a la ONU el envío de una misión de investigación al Sáhara Occidental




Chahid El Hafed, 08/11/2010 (SPS).- La delegación del Frente Polisario en Manhasset (EEUU), ha pedido hoy a las Naciones Unidas tomar las medidas adecuadas, a través del envío de una misión de investigación para arrojar luz sobre las "atrocidades" cometidas por la ocupación marroquí en ausencia de los observadores y la prensa internacional.




En una declaración, el ministro de Relaciones Exteriores de la RASD, Mohamed Salem Ould indica que la delegación del Frente Polisario en las negociaciones informales previstas para hoy sigue con gran atención los "sangrientos" acontecimientos que están teniendo lugar los territorios ocupados del Sáhara Occidental y especialmente la ciudad de El Aaiún.




"La delegación expresó al enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, su firme condena a esta masacre perpetrada por Marruecos en el campamento Gdeim Izik y que socava la confianza en las negociaciones y desacredita la presencia de las Naciones Unidas en el territorio", agrega.




Por ello la delegación confirmó, según el responsable de la diplomacia saharaui, que las negociaciones no han comenzado todavía y que sin duda "no pueden avanzar en circunstancias tan graves y que la responsabilidad recae sobre Marruecos". (SPS)




Violencia y cerrojazo informativo en el ataque marroquí a El Aaiún




Fuentes del Polisario en Argelia contabilizan un muerto saharaui, 80 heridos, 70 detenidos y decenas de desaparecidos. Rabat confirma la muerte de tres agentes al desmantelar el campamento de Gdaim Izik




ABC LUIS DE VEGA / AGENCIAS / CORRESPONSAL EN RABAT 08/11/2010 - Según el Frente Polisario desde Argelia, el enfrentamiento entre saharauis y soldados marroquíes que han asaltado el campamento-protesta cerca de El Aaiún se ha saldado hasta el momento con un muerto, 80 heridos, 70 detenidos y decenas de desaparecidos, informa Luis de Vega desde Rabat. Por su parte, el Gobierno marroquí ha confirmado la muerte de tres agentes de las fuerzas del orden durante la operación de desmantelamiento del campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik.




En cualquier caso, las informaciones en torno al número de fallecidos y heridos en los enfrentamientos que las Fuerzas de Seguridad marroquíes y activistas saharauis tras desmantelarse el campamento de protesta a las afueras de El Aaiún son confusas, y resulta prácticamente imposible aportar una cifra que no sea cuestionada por una u otra fuente.




"Un saharaui de toda confianza ha visto cómo subían siete cuerpos de saharauis a un camión en el campamento", informaba Raquel del Castillo, portavoz de la organización prosaharaui Thawra, siete horas después de que comenzaran los enfrentamientos a las afueras de El Aaiún.

Fuentes de la delegación del Gobierno marroquí en El Aaiún corregían esa cifra poco después, indicando que en la operación de desalojo se produjeron "dos muertos y 70 heridos, cuatro en estado grave" en el lado de las Fuerzas de Seguridad, mientras que en el lado de "los manifestantes" se produjeron cuatro heridos y 65 detenciones.




Sin embargo, Brahim Ahmed, vecino de El Aaiún, informó de que al menos 16 militares y 12 policías marroquíes habrían muerto en los disturbios posteriores al desalojo. La cifra de fallecidos en los saharauis seguía, no obstante, siendo confusa. "Hay un adolescente de 14 años muerto por disparos del Ejército. Tenía un orificio de bala en la cara", explicaba Ahmed.




En esa misma línea, fuentes del Frente Polisario, cifraban las bajas saharauis entre siete y doce, aportando incluso nombres concretos de los mismos. Pese a ello, el Polisario sólo confirmó la muerte de Babi Mahmud el Gargar, a través de un comunicado del Ministerio de Información de la autoproclamada República Arabe Saharaui Democrática.




Unas informaciones que desmentía la delegación del Gobierno marroquí en El Aaiún, considerándola "pura propaganda" y afirmando que los nombres eran "son completamente ficticios y no existen".




Apuñalados hasta la muerte

Entre los fallecidos marroquíes hay un gendarme, un policía y un bombero, muertos mientras intentaban apagar el fuego en una jaima. Según un portavoz del Gobierno, los mataron "cuando las fuerzas de seguridad entraron en el campo. Los apuñalaron hasta la muerte. Es la primera vez que usan armas blancas para matar a agentes de la seguridad del Gobierno".

Una multitud de colonos marroquíes respaldados por camiones de militares han atacado después el barrio de Matalla, denuncian fuentes saharauis.

Este es el testimonio de los activistas de Thawra desde el campamento, en el momento del ataque:




"Los saharauis resisten y defienden la ciudad de El Aaiún con piedras y banderas de la RASD. Un ejemplo de ello lo encontramos en la calle de Skeikima, totalmente liderada por los ciudadanos saharauis, que están luchando por sus derechos y libertades. Con los medios que encuentran a su alcance, los saharauis se defienden atacando el edificio de correos, el centro de minería y recursos con bombonas de butano y la delegación del Gobierno en la ciudad. Además, e stán empezando a llegar ambulancias procedentes del puerto de El Aaiún. Por su parte, el ejército marroquí está atacando a la población saharaui con armas de fuego, hay varios muertos por disparos y los cuerpos son llevados por los militares en sus camiones. Se habla de una rotura del alto al fuego, la ciudad es una auténtica batalla campal".




«Querían matar a todo el mundo»

Antonio Velázquez, cooperante mexicano en El Aaiún, ha denunciado en Punto Radio la brutalidad empleada por los militares marroquíes, que entraron en el campamento «con gases lacrimógenos, agua caliente, piedras y unas porras de más de 75 centímetros de largo».




Velázquez explica cómo la intervención del ejército no ha dejado ninguna jaima en pie: «destrozaron todo el campamento [...] algunos se quedaron a luchar allí, otros salieron rápidamente caminando hacia El Aaiún», cuenta.



Al llegar a El Aaiún, el cooperante cuenta cómo se encontraron con una auténtica «batalla campal». «Al enterarse que nos estaban atacando, los saharauis que no estaban en el campamento salieron a manifestarse».



«Lo peor de todo es que el Gobierno marroquí ha incitado a los colonos a que salgan a defender su territorio», añade Velázquez, que cuenta cómo varios marroquíes llegaron a meterse por la fuerza en la casa en la que él se ecuentra. «Querían matar a todo el mundo», concluye.


Marruecos impide de nuevo a la prensa española viajar a El Aaiún para cubrir los disturbios


Royal Air Maroc no permite viajar los nueve corresponsales españoles


Se dirigían a cubrir los disturbios en el Sáhara Occidental
El pasado 25 de octubre hizo la misma maniobra


RTVE.ES / AGENCIAS 08.11.2010 La aerolínea de bandera marroquí Royal Air Maroc (RAM) ha impedido por segunda vez en dos semanas a periodistas españoles volar El Aaiún (Sahara Occidental), a donde se dirigían para cubrir los disturbios desencadenados tras el desmantelamiento del campamento de protesta saharaui.


La compañía ha argumentado que "el sistema informático de la RAM ha anulado los billetes sin ofrecer más explicaciones", y no ha permitido a los corresponsales comprar un nuevo pasaje.


Los corresponsales acreditados en Rabat de TVE y TV3, de los periódicos El Mundo, ABC y El Periódico de Cataluña, de la Agencia EFE y de la Cadena Cope han sido los afectados por esta medida.


Asimismo, la RAM ha impedido embarcar en su vuelo a otros tres informadores internacionales: al fotógrafo de la agencia de noticias Associated Press (AP), a la corresponsal de la emisora Radio France Internationale (RFI) y a un periodista del semanario marroquí Actuel.


El pasado 25 de octubre la compañía ya anuló los billetes de siete periodistas españoles, también cuando trataban de dirigirse a la capital administrativa del Sahara Occidental.


Críticas de Marruecos a la prensa española
Este lunes los periodistas se dirigían a El Aaiún para cubrir los disturbios desencadenados por el desmantelamiento del campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik, en los que, según el Gobierno marroquí, han muertos tres agentes de las fuerzas de seguridad y más de 70 personas han resultado heridas.


Las autoridades marroquíes han acusado a los informadores españoles de dar una version parcial sobre el conflicto del Sáhara, la última vez en boca del propio ministro de Asuntos Exteriores, Taieb Fassi Fihri, que criticó duramente el miércoles pasado al término de su primera reunión con la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez.


Además, dos corresponsales fueron agredidos el pasado viernes durante un juicio contra varios activistas saharauis celebrado en Casablanca, en el que una turba de pro marroquíes se lanzó contra ellos al intentar sacar imágenes del momento en que los acusados gritaban consignas en favor del Sáhara libre.


"Violación flagrante de la legislación"
En este sentido, Marruecos ha mostrado su "sorpresa" ante las informaciones difundidas por algunos medios de comunicación españoles sobre el juicio contra siete activistas saharauis el pasado viernes.


Además, ha acusado este lunes a los dos periodistas españoles agredidos de "violación flagrante" de la legislación marroquí por no haber cumplido con los procedimientos en vigor en el país y ha recordado a la prensa extranjera acreditada que debe atenerse a las normas jurídicas de Marruecos.


En el caso del periodista de la cadena SER Eduardo Marín, subraya que "no dispone de acreditación legal para ejercer su profesión en Marruecos"; mientras que el corresponsal de TVE Antonio Parreño "no tenía la autorización para grabar que normalmente entrega el Centro Cinematográfico marroquí a las cadenas extranjeras, por autorización escrita del ministro de Comunicación".


En opinión del Ministerio, el caso "denota una violación flagrante de la ley marroquí por parte de los periodistas españoles", pese a lo cual reitera su compromiso con facilitar el trabajo a los reporteros, en coordinación con las autoridades competentes, con el fin de velar por su seguridad e integridad física.


En este sentido, el Ministerio pide a los corresponsales acreditados en Marruecos que respeten totalmente las reglas jurídicas y organizativas en vigor, "como ocurre en el conjunto de países civilizados".




Cinco partidos piden la comparecencia de Zapatero por los incidentes en el Sáhara


De momento lo han solicitado ERC, IU, ICV, Nafarroa Bai y BNG


También pedirán que explique las agresiones a periodistas españoles


Efe | Madrid 08/11/2010 El grupo parlamentario de ERC-IU-ICV, junto a Nafarroa Bai y BNG, del grupo mixto, han solicitado hoy la comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique la posición del Ejecutivo tras el desmantelamiento del campamento de protesta cercano a El Aaiún.


También pedirán a Zapatero que informe a la Cámara Baja sobre las agresiones a periodistas en Marruecos, además de la prohibición de entrada a parlamentarios e informadores españoles por parte de las autoridades marroquíes.


Esta iniciativa parlamentaria, suscrita por el grupo mixto y el grupo de ERC-IU-ICV, ha sido presentada esta mañana en el registro central del Congreso.


Según un comunicado Nafarroa Bai, el Gobierno marroquí ha arremetido contra quienes ejercen el derecho a conocer e informar libremente al respecto al margen de las consignas oficiales dictadas por el rey Mohamed VI.


Además, el BNG ha presentado hoy una pregunta escrita al Gobierno acerca sobre las medidas que adoptará el Gobierno tras el "violento desmantelamiento" del campamento saharaui y sobre el compromiso del Ejecutivo para terminar con "la desprotección y el desamparo" del pueblo saharaui por parte de la comunidad internacional.


Por otra parte, el portavoz adjunto del PNV, Aitor Esteban, preguntará, en este caso a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, sobre este asunto.


Esteban ha condenado el "asalto violento e injustificado" por parte de las fuerzas de seguridad de Marruecos y ha pedido al Gobierno español que "se posicione".


Así, ha instado al Ejecutivo a que "actúe de inmediato" intensificando las labores diplomáticas para poner fin al conflicto y ha denunciado "el abuso en el uso de la fuerza" de las autoridades marroquíes frente a "una población de refugiados que están en una protesta pacífica".


VíDEOS DEL CAMPAMENTO A PRIMERAS HORAS Y DE LA CIUDAD DE EL AAIUN: (algunos enlaces de Youtube están "censurados")







https://ww.youtube.com/user/SaharaThawra?feature=chclk#p/u/6/fORL4_CTAJs


--
Poemario por un Sahara Libre
https://oemariosahara.info/"
Puntos:
11-11-10 20:23 #6514440 -> 6510963
Por:Granell

RE: APOYO AL PUEBLO SAHARAUI
...qué vergüenza de politicos tenemos

Vómito
(MARUJA TORRES El Paí, 11/11/2010)

Trinidad Jiménez ha heredado de sus antecesores en el cargo una tarea infecta: templar gaitas mientras el rey de Marruecos hace con los saharauis lo que le sale de la galabeya. Los españoles, súbditos del Rey que, siendo joven, firmó la entrega del Sáhara Occidental al entonces reinante Hassan II, con Franco todavía entubado, pechamos con el oprobio de aquel pecado original para cuya perpetración no se contó con nosotros, bastante liados estaban todos organizando la Transición.

Luego, la historia se ha ido escribiendo con renglones cada vez más retorcidos, con traiciones y tibiezas y, sobre todo, con palabras mayores, tales como pesca, fosfatos y petróleo, tres bienes de los que los saharauis fueron desposeídos, junto con su tierra. Otras reverencias le habríamos rendido a este pueblo de no haberse producido aquel primer juego de manos que convirtió al monarca alauí -de ayer, de hoy y de siempre- en distribuidor de materias primas.

La tarea infecta a la que la señora ministra se somete al parecer disciplinadamente, como lo hicieron sus predecesores, esa templadura de gaitas, ha consistido en saltar por encima del asalto mismo a las jaimas saharauis -lo que es mucho saltar- para darnos jabón precisamente a los periodistas. Ay, cómo se ha lamentado doña Trinidad de que no nos dejen ejercer nuestros derechos como informadores. Es que fíjense, el mero hecho de que no podamos entrar los reporteros a contar lo que pasa hace que España, al fin y al cabo país solo acompañante en las negociaciones entre el Polisario y Marruecos, pues, mira tú, no se haya podido enterar con exactitud de lo sucedido. Con lo cual es que pasa lo que pasa, ¿no?, que no puedes juzgar. Ay, pero que se moderen todos, porfa.

El hecho de que sea hereditaria no convierte la tarea de nuestra ministra en menos infecta. Como periodista, como española, como ser humano: me pongo a vomitar.
Puntos:
14-11-10 12:54 #6526937 -> 6514440
Por:kalinifta

RE: APOYO AL PUEBLO SAHARAUI
Ayer el Pueblo Saharaui se manifestó en Madrid, y miles de ciudadanos lo hicimos con ellos, y algunos solidarios políticos apoyaron con su presencia y sus palabras a este digno pueblo.

No voy a contar cuantas personas estuvimos ayer caminando por la libertad del Pueblo saharaui, ya lo han hecho muy bien casi todos los medios de comunicación, pero viví una escena que sintetiza la problemática que los saharauis están sufriendo.

Caminábamos los amigos por la plaza de Atocha, entre risas, música, rodeados de saharauis de todas las edades, todos guapísimos, con banderas de su patria. Nos llegaban los sonidos de los gritos bereberes de las mujeres, esas que nos envolvían con sus coloridos malfas, esas hermosas mujeres de piel canela y ojos espectaculares. Un hombre de mediana edad caminaba a contra corriente, mascullando palabras ininteligibles entre dientes. Al llegar a nuestra altura, nos debió identificar como miembros de “su especie”, y esta circunstancia le animó a hacernos cómplices de sus pensamientos. Y me miró con el entrecejo fruncido, mientras decía:

“Por qué no se irán a su tierra a manifestarse, estos moros”

El torrente de manifestantes me arrastraba, y tan sólo acerté a contestarle con una sonrisa:

“Porque no tienen tierra. “

Me hubiera gustado decirle más cosas, como que no son “moros”, sino saharauis, un admirable e indomable pueblo que merece por fin descansar, y dejar de ser masacrado.

También le hubiera dicho que mi país y mi ciudad están abiertos para que se manifieste todo aquel ciudadano del mundo que lo necesite, y que los saharauis no sentirían esa necesidad si no les hubieran ocupado su tierra hace años, con el consentimiento expreso de nuestro país, y la colaboración de Europa y Estados Unidos. Y que entre todos ellos están impidiendo que vivan en paz, como se merecen.

Y para vergüenza del PSOE, y de este cobarde gobierno, ayer en la cabecera de la manifestación, había una enorme PINZA. Me alegró ver a tanta gente de dispar pensamiento político, solidarizarse con el pueblo saharaui, y me entristeció ver que una vez más –como empieza a ser habitual en los últimos tiempos-, el PSOE no estuvo con la causa de los menos favorecidos.

Quizás este gobierno, y quienes les sustentan, opinen igual que ese pobre hombre enfadado.

¡Que lástima!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cambio de nombre al pueblo Por: No Registrado 24-04-14 00:40
No Registrado
11
Ninguna otra posibilidad que el apoyo de los ciudadanos Por: kalinifta 10-05-10 20:22
kalinifta
0
el apoyo de blanco a GOMEZ Por: cobol 06-05-10 19:46
cobol
0
"Aunque me expulsen tiraré palante por el bien del pueblo" o algo así Por: IMODIUM 07-12-09 18:42
Elburgues
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com