24-05-10 21:31 | #5392494 -> 5392479 |
Por:mirandoalrio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: movilidad, movimiento , dinamismo Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto significaría que las personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la asociación con el concepto de meritocracia) puedan mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros, pues las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal. En ambos tipos de movilidad, la educación es un factor esencial. Debido a que el capital es un valor mucho menos palpable e inmóvil que lo era la tierra en la época premoderna, hoy en día la manera de , y por lo tanto, sean exitosos por sí mismos. Cuando se inicia desde una posición desavorable, la educación es generalmente la manera más segura de lograr ascender social y económicamente. Por supuesto, los grupos que se encuentran en una posición favorable y a los cuales no les conviene movilizarse hacia abajo utilizan la educación para perpetuarse, por lo cual es muy difícil para los grupos menos favorecidos poder acceder a esta educación e intentar llegar a un nivel superior en la escala social. Según otros estudiosos, como Roberto Gargarella, otra herramienta esencial de la movilidad social es el Derecho. Este, a través de la formulación de normas jurídicas que lleven a la formulación de políticas públicas, puede ser una herramienta que incremente o disminuya la movilidad social. Al promover reformas institucionales que influyan en el desarrollo de grupos históricamente relegados, se puede incrementar la movilidad social de estos y romper con el peso del pasado sobre ellos. Ejemplos de esto son la inclusión de curules especiales en los parlamentos para representates de grupos desfavorecidos, o la acción afirmativa en lugares de trabajo o de estudio. Viéndolo desde un punto de vista negativo, el Derecho también puede hacer todo lo contrario, que es promover desde las normas el mantenimiento del statu quo socioeconómico, o generar una movilidad social que no corresponda a los méritos, al darle preferencia a grupos minoritarios sólo por el hecho de serlo, sin importar sus méritos para poder pedirlo. | |
Puntos: |
24-05-10 21:32 | #5392517 -> 5392494 |
Por:mirandoalrio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: movilidad, movimiento , dinamismo Otra definición de movilidad social La movilidad social es un efecto de la estructura de clases y de las relaciones de producción en la que esta tiene su origen. Como señala muy bien Bertaux <<el solo hecho de situar el estudio de la estructura social bajo las perspectivas de la nociones de ‘estratificación’ y de ‘movilidad’, en vez de abordarlo a partir de los conceptos de ‘relación de clases’ y de su ‘reproducción’…, es el signo de una orientación general que se para en las apariencias>> Por eso, si se quiere comprender la movilidad social, hay que ponerlas en relación con las clases sociales y su proceso de ‘reproducción’. En esta perspectiva, la movilidad aparece como lo que realmente es: el proceso de distribución de los individuos de una sociedad en la estructura de clases de esa sociedad. [[1]]** | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El movimiento 15-m llega a velilla Por: kalinifta | 03-10-11 15:00 kalinifta | 19 | |
Esta es la esencia del movimiento 15-m Por: kalinifta | 14-06-11 22:31 Aaron 1975 | 10 | |
Como un rio de ilusiÓn-movimiento 11-m Por: kalinifta | 21-05-11 15:46 kalinifta | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |